Está en la página 1de 1

Generació n del 98

El término generación del 98 se aplica para hacer referencia a una serie de autores que
escribieron a principios del siglo XX que tienen en común la preocupación por España, una
angustia vital o existencial semejante y se alejan de la modernista.

TEMAS Y ESTILO

·La historia. En ella buscan la esencia de la patria o las raíces de los problemas presentes.

·La falta de motivación. Se utilizan protagonistas reflexivos pero desmotivados e invade

abulia.

·La revaloración del paisaje castellano. Encontraron la hermosura en la llanura inmensa


castellana.

·La actitud de mediación filosófica y vital. Los autores tienen ante la vida una actitud
trascendente.

Se alejaron del lenguaje colorista propio del modernismo y realizaron una labor de
clarificación del lenguaje.

La expresión sencilla de los noventayochistas huye del retoricismo. Un estilo antirretórico,


pero cuidado y precioso, que usa palabras arcaicas, propias de la tradición y de la tierra o el
≪terruño≫

AUTORES Y OBRAS

-Miguel de Unamuno Niebla, La tía Tula, En torno al casticismo.

-José Martínez Ruiz, AzorínLos pueblos, España, Castilla.

-Pío Baroja La busca, Zalacaín el aventurero, El árbol de la ciencia.

-Antonio Machado Soledades, Campos de Castilla, Canciones a Guiomar.

También podría gustarte