)
ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA
EXTENSIÓN - EL CALLAO
2 AÑO DE TEOLOGÍA - PRIMER TRIMESTRE
PROFESORA: ALUMNA:
Lcda. Roxana Rivas. Maribel Otero.
C.I: 14.367.852
ÍNDICE
1
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 3
Título…………………………………………………………………………. 4
Autor………………………………………………………………………….. 4
Fecha…………………………………………………………………………. 5
Propósito……………………………………………………………………… 5
Interpretaciones del Libro………………………………………………….. 6
Contexto Histórico…………………………………………………………… 7
Lenguaje……………………………………………………………………… 9
.
Bosquejo del Libro…………………………………………………………… 9
Explicaciones del Bosquejo………………………………………………… 10
Principios en el Libro………………………………………………………… 11
GLOSARIO…………………………………………………………………… 13
CONCLUSION……………………………………………………………….. 16
APLICACION PERSONAL…………………………………………………. 17
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………. 18
INTRODUCCIÓN
2
sorprenderá a los que sólo han visto la Biblia como un libro de religión. El
poema nos lleva mucho más allá: lo mejor de esta vida no es la religión sino el
encuentro de Él y de ella. A Él ni siquiera se le atribuye un nombre: el autor
deja que la búsqueda se desenvuelva en un sueño, para revelar mejor así su
misterio.
TITULO
3
judíos honran el Cantar de los Cantares como el más brillante canto nupcial
que jamás haya sido escrito. Su belleza consiste en que es un canto al amor,
donde lo principales personajes son dos jóvenes enamorados.
AUTOR
FECHA
4
Es probable que el rey Salomón lo haya escribió alrededor del año 960
a.C. Posiblemente en los primeros años de su reinado y mucho antes de tener
700 esposas y 300 concubinas (1 R11:3). El libro hace referencia a muchos
lugares en Israel, pero no menciona nada acerca de un Reino del Sur o del
Norte. Esto último afirma la creencia de que Israel era un Reino Unificado en el
tiempo en que fue escrito este libro.
PROPÓSITO
5
A lo largo de los siglos ha habido muchas opiniones sobre el significado
de este libro de Cantar de los Cantares. Seguidamente le mencionaremos
algunas de éstas:
6
atraer la atención de la sulamita para alejarla de un pastor del lugar que estaba
enamorado de ella.
1. En primer lugar, los Cantares celebran el amor que Dios desea que haya
entre un esposo y su esposa. Está en el plan de Dios que un hombre y
su esposa se satisfagan el uno al otro sus deseos físicos y emocionales
(Pr 5:15-23).
2. En segundo lugar, el Nuevo Testamento nos enseña que el matrimonio
es una ilustración del amor entre Cristo y su Iglesia (2 Co 11:2; Ef 5:22-
23; Ap 19:7-9; 21:1–2:9). Por consiguiente, podemos ver el Cantar de los
Cantares como una ilustración del grado de amor entre Cristo y su novia.
CONTEXTO HISTORICO
7
estaban las hijas de Jerusalén (1:5);
la viña de la novia cerca de su casa
(1:6); el lugar donde Salomón
apacentaba su rebaño (1:7); y el
lugar donde estaba la casa y el
reclinatorio del rey (1:12, 17).
El Segundo (Cnt 2:8–3:5) Comienza en la hermosa casa de la
novia, aunque Cnt. 3:1-5 parece
referirse a Jerusalén.
El Tercer (Cnt 3:6–5:1). El trasfondo podría ser en Jerusalén
o en la casa de la novia. . “¿Quién es
ésta que sube del desierto como
columna de humo, Sahumada de
mirra y de incienso
Y de todo polvo aromático?”.
El Cuarto (Cnt 5:2–6:3). Parece hacer referencia a un área de
Jerusalén.
El Quinto (Cnt 6:4–8:4). Parece desplazarse de la ciudad
hacia al campo (7:11).
El Sexto (Cnt 8:5-14) No describe ningún encuentro, pero
fíjese que comienza de una manera
muy similar al tercer poema. “¿Quién
de ésta que sube del desierto?”.
8
están unidos en matrimonio cristiano al celebrar ellos la pureza y santidad de
su unión.
LENGUAJE
9
entre los enamorados.
Tercer El cortejo de bodas y (3:6–5:1)
casamiento.
Cuarto La esposa teme perder (5:2–6:3)
a su amado.
Quinto El novio describe la (6:4–8:4)
belleza de su amada.
Sexto La naturaleza del amor. 8:5-14
10
recogido mi mirra y mis aromas, he comido mi panal y mi miel, mi
vino y mi leche he bebido. Comed, amigos; bebed en abundancia, oh
amados (Cnt 5:1).
D. La esposa teme perder a su amado (Cnt 5:2-6:3): Después del
casamiento, la esposa extraña a su esposo ausente. Ella sueña que
su amado tiene otros compromisos pues estaban lejos el uno del otro
(cnt 5.2-7). Ella anhela encontrarlo pero él ya no está. Finalmente, él
regresa a su jardín de amor, y le hace saber cuánto la ama (Cnt 6.4-
9).
E. El novio describe la belleza de su amada (Cnt 6:4-8:4): Salomón
reafirma la belleza de su amada y su amor por ella. Ahora ella quiere
llevarlo al campo, bien lejos de sus demás asuntos. Tal vez quería
llevarlo a su casa, para allí poder disfrutar del amor que ambos se
tenían (Cnt 7:11-8:3).
F. La naturaleza del amor (Cnt 8:5-14): Este pasaje contiene
culminante del libro, lo que suele llamarse el “clímax literario”.
PRINCIPIOS EN EL LIBRO
11
GLOSARIO
12
Alheña: Es un famoso oasis a mitad del camino en la costa Oeste del
Mar Muerto conocido por su belleza y fertilidad.
Cedar: Estos nómadas del desierto son conocidos por sus carpas
negras que se hacían con pelo de cabra. Las “carpas” fueron hechas de
piel de oveja mientras que “cortinas” de pelo de cabra.
Mejor que el vino: Esto puede referirse a 1) uso diario del vino, 2) uso
festivo del vino. Bebida alcohólica, igual que hoy.
13
Mirra: Resina de una planta de Arabia en la costa Noroeste de África.
Era amargo en su gusto pero con un olor oloroso que duraba mucho
tiempo. Siempre está conectado al amor físico como en Salmos 45:8.
Hermano: Era común entre los amantes llamarse el uno al otro hermano
y hermana en la poesía del Oriente Cercano. (Cnt 4:9; 5:1).
Sulamita: Algunos opinan que es Abisag quien fue la enfermera del rey
David.
14
Las vigas de nuestra casa: Se refiere a que ella lo sueña alto y
hermoso tan alto como los cipreses que rodean la casa. Vigas de Cedro
y de Ciprés que jamás se pudrirán.
CONCLUSION
15
Cantar de los Cantares provee algunas guías prácticas para el
fortalecimiento de nuestros matrimonios. Además, es visto como una figura de
Cristo y la iglesia. La iglesia es la novia de Cristo. También, nos enseña que
aun cuando las circunstancias sean negativas, si tenemos una relación íntima
con Dios estaremos realizados y satisfechos.
Este libro expone el amor de Dios por Israel. Los profetas hablaron de
Israel como la esposa del Señor, el profeta Oseas desarrolló este tema, y
comparó la idolatría en Israel con una ruptura del amor conyugal y fue el mayor
pecado del mundo.
APLICACIÓN PERSONAL
16
sabe elogiar, soñar, amar y disfrutar a su amado en toda su plenitud y
esplendor.
Sí, YO logro tener una relación viva y ardiente por nuestro Señor
Jesucristo, tendría un matrimonio exitoso en su totalidad, porque Él no está
satisfecho con esa condición fría, tibia y ocasional que existe entre Él y sus
hijos. Lo que realmente necesito es tener una pasión real y viva en la presencia
de Nuestro Señor Jesucristo y sólo El me dará las herramientas, sabiduría,
amor y mansedumbre para saber elogiar, disfrutar y mantenerme enamorada
de mi esposo.
BIBLIOGRAFIA
17
Biblia Diario Vivir. Edición 1997. Editorial Caribe. Nashville, Tennessee
18