Está en la página 1de 8

TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

El Proyecto Pedagógico de Aula –PPA

¿Qué es?
El PPA es una estrategia imprescindible para lograr un aprendizaje escolar significativo y
pertinente” La Cueva (1998, p. 165). Implica dejar de lado la enseñanza mecánica y
memorística para enfocarse en un trabajo más retador y complejo; utilizar un enfoque
interdisciplinario en lugar de uno por área o asignatura y estimular el trabajo cooperativo
(Anderman & Midgley, 1998, c.p. Railsback, 2002).
Los PPA constituyen una estrategia educativa integral que contribuye con la
construcción sobre las fortalezas individuales de los estudiantes y les permite explorar
sus áreas de interés dentro de un currículo establecido (Railsback, 2002).

¿De dónde parte el PPA?


Uno de los aspectos más importantes del PPA es que parte de los intereses y
necesidades de niños y niñas, por tanto exige de los docentes el desarrollo de una
función investigativa. (Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, 2005). Los PPA se
plantean a partir de los intereses y preguntas de los niños y niñas.
“Esta estrategia surge de las preguntas espontáneas que hacen los niños y las niñas o que
son promovidas por la maestra o el maestro cuando propone experiencias pedagógicas.
Los proyectos de aula y de investigación son un proceso colectivo que se van estructurando
a través de la indagación, el planteamiento de soluciones a las preguntas y los problemas
que surgen en el conocimiento del mundo. Su tiempo de duración es proporcional al interés
de los niños y las niñas, y de la maestra o el maestro.
Para llevarlo a cabo se conforma un equipo que indaga, explora y plantea hipótesis en
busca de diferentes alternativas, al tiempo que propone diferentes actividades para ahondar
en el conocimiento que se ha ido construyendo. La invitación a personas claves para que
compartan su conocimiento -madres, padres, mamos, taitas, expertos, entre otras-, la
revisión de documentos y de recursos bibliográficos, la proyección de películas o
documentales, la organización de galerías, las salidas pedagógicas y los experimentos, son
algunas de las posibilidades que se pueden plantear.

Compilación elaborada por Mary Luz Mesa O. Abril 7 de 2019.


TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

El proyecto de aula teje las vivencias y aprendizajes de los niños y las niñas que subyacen
a esta experiencia; el juego, las expresiones artísticas, la literatura y la exploración del
medio están presentes durante su desarrollo”. Tomado de: Bases curriculares para la
educación inicial y preescolar, 2017.
El concepto de interés, recoge una premisa fundamental del quehacer pedagógico: la idea
de que se debe trabajar a partir de aquellas cosas que las niñas y los niños encuentran
significativas y que captan su atención. Además de sus intereses espontáneos, se
encuentran aquellos que la educación inicial también suscita, y que posibilitan la creación
de nuevas experiencias que favorecen la ampliación y comprensión de su mundo, a la vez
que complejizan sus actuaciones y pensamiento. Es así como la maestra, el maestro y el
agente educativo pueden propiciar que niñas y niños, ubicados en espacios urbanos,
conozcan por ejemplo, acerca de las actividades que se llevan a cabo en el campo para
producir los alimentos: que la leche viene de la vaca y no de la tienda y que, detrás del
producto final existe todo un proceso para su conservación. A su vez, que las niñas y los
niños que viven en el campo sepan que la leche que produce la vaca se pasteuriza, se
envasa en bolsas o cajas, que luego se distribuye y que, en la mayoría de veces, así se
toma en las ciudades. Los intereses de las niñas y los niños, pueden ser identificados

Compilación elaborada por Mary Luz Mesa O. Abril 7 de 2019.


TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

mediante la observación que realiza la maestra, el maestro y el agente educativo en los


diferentes momentos en que se comparten experiencias pedagógicas. Como también,
explícitamente, las niñas y los niños los manifiestan a través de las preguntas o
afirmaciones que realizan o de las historias que inventan a partir de sus propias
experiencias. Estas se constituyen en posibilidades para emprender proyectos que
permiten ahondar en la posibilidad de crecer explorando el medio, interrogantes alrededor
de los animales, como por ejemplo: qué comen los peces, cómo nacen las tortugas, cómo
es la lengua de las mariposas, entre otras muchas, reflejan sus intereses por conocer más
sobre las características de los animales. Las plantas y su proceso de desarrollo también
son objeto de atención, se muestran inquietos por conocer qué pasa con la luna cuando
sale el sol, o por qué las nubes no se caen. (DOCUMENTO NO. 24. La exploración del
medio en la educación inicial, 2014).

¿Cuáles son sus componentes fundamentales (estructura)?


Se elabora en 3 fases: Diagnóstico, Construcción y Redacción

1. Diagnóstico:
Consiste en una descripción detallada de la exploración del contexto o de la situación
real de los alumnos y de la escuela y su entorno (ambiente escolar), permitiendo el
conocimiento de estos.
De los alumnos se pueden diagnosticar aspectos fisiológicos como edad, sexo,
condiciones de salud (visión, audición) y aspectos de su desarrollo cognitivo, lingüístico,
social, emocional y psicomotriz, además de aspectos familiares y socioeconómicos como
composición de grupo familiar, condiciones económicas, entre otras
Del ambiente escolar se puede diagnosticar:
Características del espacio físico: en esta se contempla la relación entre el tamaño del aula,
la iluminación, limpieza, ruido externos, ambientación, facilidades para desarrollar
dinámicas grupales, etc.
Mobiliario de aula: se debe diagnosticar las características, condiciones y número de
pupitres, mesas, sillas, escritorios, estantes, etc.

Compilación elaborada por Mary Luz Mesa O. Abril 7 de 2019.


TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

Recursos didácticos, materiales y humanos: entre estos se deben contemplar la información


escrita o no, y las personas que han de facilitar la adquisición del aprendizaje y que permiten
orientar las estrategias para adquirirlo. Reviste de importancia diagnosticar los recursos que
se disponen tanto en el aula, como en la institución y en la comunidad, entre estos e deben
considerar el pizarrón, la cartelera, los mapas, los libros, las revistas, los cuentos, los juegos
didácticos, los equipos audiovisuales, la gente: alumnos, docentes padres, representantes,
conferencistas, orientadores, profesionales de diferentes disciplinas, técnico, obreros
calificados, asociaciones comunales, etc.
En el diagnóstico se incluye la Formulación del Problema consiste en establecer la
meta planteada a partir de las necesidades detectadas con relación a los alumnos en
cuanto a su desarrollo (cognitivo, lingüístico, social, emocional y psicomotriz), se plantea a
través de una pregunta basada en la mayor necesidad o problema que el proyecto busca
atender o resolver.

2. Construcción:
Elección tema, elección del nombre o bautizo: Los PPA deben surgir de los intereses
de los propios alumnos, de modo que resulta imprescindible que sean ellos, en
función de sus intereses y potencialidades los que seleccionen el tema a tratar y
propongan el nombre que identificará un proyecto particular de otros. Para cumplir con esta
característica se pueden emplear instrumentos como fichas de Observación o Bitácoras de
Clases, en la que el docente podrá ir registrando durante un período determinado y para
cada uno de los alumnos los intereses y potencialidades manifestados, ya sea durante la
rutina diaria, los momentos de recreo o durante el desarrollo de proyectos previos. Se deben
registrar el conjunto de intereses y potencialidades para posteriormente ser procesados
y organizados; este procesamiento se refiere a la identificación de los temas principales
y secundarios, lo cual se hace necesario dado que los niños no se van manifestando de
forma estructurada. Una vez identificadas las temáticas se registra la cantidad de niños y
niñas del aula interesados en cada tema. Finalmente, los temas sobre los cuales
exista mayor interés son sometidos por el docente a un proceso democrático de
selección, cuyos resultados pueden registrarse en una sección de un formato destinado a
tal fin. En una última sesión del docente con los alumnos, el proyecto es bautizado, pues
no sólo debe trabajarse sobre el tema de interés para los niños sino que son ellos mismos

Compilación elaborada por Mary Luz Mesa O. Abril 7 de 2019.


TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

sus protagonistas, siendo una forma adecuada de aplicarlo el invitarles a decidir


sobre la denominación de la iniciativa.

Identificación de saberes previos: Es importante tener presente que el alumno posee una
información de valor resultante de aprendizajes previos. El aprendizaje del educando está
conectado con el mundo externo que lo rodea y con el mundo interno que ya está
impregnado de experiencias pasadas, de valores, preocupaciones, deseos o necesidades
que de hecho, acondicionan la percepción que este tiene durante el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Las experiencias previas son un soporte para los aprendizajes que se buscan alcanzar, son
la plataforma, la base, para los nuevos aprendizajes, de aquí la importancia de que el
docente busque partir de que el educando posee un caudal de conocimientos, producto de
la experiencias anteriores, las cuales son importantes y se deben explorar, estimular la
expresión de las mismas y analizarlas, para incorporarlas a la nueva situación del
aprendizaje. Estas experiencias, vivencias, conocimientos, actitudes y aptitudes, son un
marco preexistente que no se debe omitir, al contrario, son el punto de partida y de conexión
para los aprendizajes que se esperan que sean alcanzados por los alumnos, en las nuevas
experiencias a ser desarrolladas en el aula.
Identificación de posibles actividades: Los alumnos presentan propuestas sobre
actividades y recursos que pueden ser utilizadas, sugiriendo las personas o instituciones
que consideran que pueden participar, así como intervendrán en la ambientación de aula
en atención al proyecto, además tendrá una participación activa en el proceso de
evaluación, en este sentido, argumentarán sus opiniones, confrontan ideas, intervendrán
en el establecimiento de acuerdos, de compromisos y consenso.

3. Redacción: esta fase conlleva los siguientes pasos

1. Identificación: se indica el nombre del plantel, el nivel, el grado, la sección, el turno y el


nombre del docente.
2. Nombre del PPA: Se plasma la denominación del interés mayor identificado en la fase
de construcción (bautizo realizado por los niños y niñas).
3. Tiempo: en cuanto al tiempo para el desarrollo del proyecto, se debe limitar si son de
corto, mediano y largo alcance, en tal sentido, son de corto alcance (una a tres semanas),

Compilación elaborada por Mary Luz Mesa O. Abril 7 de 2019.


TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

de mediano alcance (cuatro a seis semana),largo alcance (nueve semanas o más). Pr


consiguiente, se debe señalar el lapso que se estima necesario para su alcance, y además,
el número de semanas correspondientes, en el cual se va a desarrollar.
4. Justificación: razón de ser del PPA, explica el porqué es importante, y su utilidad (para
qué y para quién) como va a favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas.
5. Marco Teórico sobre el tema seleccionado: En función de la categoría principal (tema)
y las categorías secundarias (subtemas) debe desarrollar una investigación documental
mediante la cual seleccionará aspectos de interés para tratar en el proyecto, cuidando que
respondan a los intereses inicialmente manifestados por los niños y niñas. Utilice para ello
fuentes de diversa naturaleza: a) fuentes bibliográficas y electrónicas; b) fuentes
organizacionales (documentos que pueda encontrar en la propia institución educativa) y c)
fuentes vivas (entrevistas con expertos en la temática). Mediante la sistematización de la
información recolectada elabore un mapa mental o un escrito sobre los aspectos que
deberán considerarse en el proyecto, esto constituirá la guía fundamental (desde el punto
de vista temático) para el desarrollo del PPA.
6. Objetivos: deben plantearse en términos operacionales, vinculando las áreas de
aprendizaje, tipos de desarrollo o dimensiones con los subtemas relacionados con el
proyecto identificado.
a. Objetivo General: abarca la totalidad de lo que se pretende lograr con el proyecto
b. Objetivos Específicos: constituyen su desagregación en objetivos parciales, cuya
sumatoria dará lugar al cumplimiento del objetivo general
7. Ejes Transversales y Mapa Articulado Se indican las áreas o tipos de desarrollo que
impactará el proyecto y los contenidos o componentes por cada área o tipo de desarrollo:
el docente elaborará una Estructura Detallada de Trabajo, en la que tomará como
base las exigencias de aprendizaje establecidas para el nivel inicial y sus
componentes, para irlos asociando a los aspectos específicos relacionados con el tema que
se trabajará en el proyecto.
8. Actividades (planeaciones o plan de acción) el docente debe formular las actividades a
desarrollar en el proyecto, claro está, asociándolas a cada uno de los objetivos de
aprendizaje en función de lo esperado. Las actividades se deben planificar y organizar
secuencialmente (inicio, desarrollo, cierre).

Compilación elaborada por Mary Luz Mesa O. Abril 7 de 2019.


TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

9. Recursos: el docente deberá identificar el conjunto de recursos necesarios para


el desarrollo de cada una de las actividades.

10. Evaluación: esta etapa es un proceso continuo que se realiza en todas las etapas del
PPA, consiste en establecer cómo se va a valorar el desempeño de los
estudiantes. Se evalúan tanto el proceso de aprendizaje como el producto final. Se
seleccionan las técnicas e instrumentos a utilizar.
Mediante la evaluación se determina el cumplimiento de los objetivos, permitiendo tomar
decisiones acerca del mejoramiento de los procesos involucrados en cada una de
las etapas del proyecto y establecer el grado de satisfacción de las necesidades
detectadas. En la evaluación es importante que el docente no sólo se asegure de evaluar
el logro de los objetivos planteados sino también la satisfacción de los alumnos con respecto
al desarrollo del proyecto. A continuación se ofrecen algunas preguntas iniciales que
deberán ser complementadas por el docente en función del tipo de proyecto:
¿QUÉ LES GUSTÓ? ¿QUÉ NO LES GUSTÓ? ¿QUÉ MÁS QUERÍAN SABER?
Nota: Las respuestas a estas interrogantes podrán ser registradas por el docente en la ficha
de observación de un período determinado.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 AMARISTA, Magali y De Navarro, Mercedez (2.001). Planificaión Instruccional.


UNELLEZ, Barinas.
 ESCALONA M. (1998). Manual Para El Currículo Básico Nacional. Caracas.
 ROMA, Mina (1.999). Reforma Curricular, Investigación y Proyectos Pedagógicos.
UPEL y Instituto Mejoramiento Profesional del Magisterio. Guzmán, Aura Seijas,
Luis. Universidad Rómulo Gallegos. Facultad Ciencias de la Educación. Programa:
Educación Integral. Núcleo-Calabozo. Mayo, 2005
 Actualidades Investigativas en Educación. Revista Electrónica publicada por el
Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica. ISSN 1409-
4703. http://revista.inie.ucr.ac.cr. COSTA RICA. METODOLOGÍA PARA LA
PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS PEDAGÓGICOS DE AULA EN LA
EDUCACIÓN INICIAL. Darlene Arciniegas González y Gustavo García Chacón
 DOCUMENTO NO. 24. La exploración del medio en la educación inicial. Serie de
orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención
integral. Panamericana Formas e Impresos S.A. Bogotá, Colombia. 2014

Compilación elaborada por Mary Luz Mesa O. Abril 7 de 2019.


TECNICO EN ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

 Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Ministerio de


educación. Bogotá, Colombia. 2017

Compilación elaborada por Mary Luz Mesa O. Abril 7 de 2019.

También podría gustarte