Está en la página 1de 13

www.magnuve.

com

Cómo construir una casa con un


contenedor marítimo
Una vivienda en seis meses

Cuando se trata de la construcción de viviendas, existen alternativas


a la tradicional que reúnen ventajas como el precio (hasta cuatro veces
inferior al habitual), el tiempo de construcción y, además, la
importancia de la ecología en su construcción.

Un proceso de principios ecológicos y a partir de materiales de calidad


que, además, hace uso de materiales de la zona de construcción, con el
objetivo de contribuir a la economía local. Así, el proyecto se extiende
alrededor de seis meses que desglosamos a continuación.

www.magnuve.com
www.magnuve.com

Enero

En el mes de enero comenzaron con la elaboración de la propia


estructura de la vivienda. Así, una grúa se encarga de distribuir los
diferentes contenedores en el terreno que se ha preparado para ello,
para dar con una vivienda a dos alturas de unos 150 metros cuadrados
en menos de cinco horas.

www.magnuve.com
www.magnuve.com

Una vez distribuidos, se reforzaron bien los contenedores y se


comenzó a distribuir la parte interior, para que los contenedores
estuvieran conectados entre sí.

Febrero

En el mes de febrero la actividad se centró en preparar la estructura


interior de la vivienda. Para ello, se levantó la escalera de unión entre
ambos pisos y se procedió a realizar todo el cableado y la instalación
eléctrica de la vivienda. Además, también se levantó toda la base sobre
la que irían colocadas las placas de yeso laminado, con el espacio
distribuido por estancias, marcando los huecos de las puertas y
armarios.

www.magnuve.com
www.magnuve.com

www.magnuve.com
www.magnuve.com

Marzo

Durante el mes de marzo se comenzaron a forrar las paredes de la


planta superior con las placas de yeso laminado, se realizó en
enmasillado y se comenzaron a pintar las paredes. Con todo ello, el
aspecto interior del contenedor comenzaba a tener la apariencia de una
vivienda.

www.magnuve.com
www.magnuve.com

Abril

En abril se continuó con la planta inferior, cubriendo todas las paredes


con el yeso laminado. Además, se colocaron todas las ventanas de la
vivienda que, como veis, proporcionan un buen acceso a la luz natural.

www.magnuve.com
www.magnuve.com

Mayo
En el mes de mayo la obra se acercaba a su fin. Así, se pintó la planta
inferior y también le llegó el turno a la cocina. Por su parte, antes de
comenzar con el aspecto exterior, se forró todo el suelo con parqué.

www.magnuve.com
www.magnuve.com

Acabado el interior de la vivienda, comenzaron a cubrir la fachada con


paneles fenólicos, un tipo de placas fabricadas con láminas de celulosa.
Además, en la actualidad han incluido materiales 100% ecológicos en la
cobertura de las fachadas, un paso más para cubrir la premisa que
motivó el comienzo de este proyecto sostenible.

www.magnuve.com
www.magnuve.com

www.magnuve.com
www.magnuve.com

Por último, se instaló el panel solar que abastece a la vivienda.

Algunas imágenes del interior

www.magnuve.com
www.magnuve.com

www.magnuve.com
www.magnuve.com

www.magnuve.com
www.magnuve.com

www.magnuve.com

También podría gustarte