Está en la página 1de 2

Guía Colaborativa

Unidad de Física
CIENCIAS BÁSICAS

- Cada grupo recibirá una copia del material a desarrollar.


- En el borde de la primera pregunta coloca las iniciales o nombre del integrante que leerá la pregunta al resto de sus
compañeros.
- Luego de leer la pregunta, todos los integrantes del grupo deben discutir la respuesta, el lector debe escribir la
respuesta acordada en el grupo.
- Para la siguiente pregunta se realiza un cambio de roles, se pasa la hoja al siguiente compañero de grupo y se repite
el proceso.

La imagen muestra el segundo armónico en un tubo abierto por


ambos extremos. La línea continua representa la onda de
desplazamiento de las moléculas de gas dentro del tubo y las A y N
representan los puntos de Antinodos y Nodos de desplazamiento.

1. Si los nodos de desplazamiento son los antinodos de presión y


viceversa. Dibuje la onda estacionaria de presión para el
segundo armónico en la imagen adjunta. ¿En qué puntos del
tubo la presión sería máxima?

2. Si el largo L del tubo es de 40 [cm], ¿cuál sería la longitud de onda en el segundo armónico?

3. Considerando la rapidez del sonido en 340 [m/s], entonces la frecuencia del sonido en el segundo armónico será de:

4. Si ahora pasamos al tercer armónico, manteniendo la velocidad


del sonido.

a) Dibuje la onda estacionaria del tercer armónico asociado al


desplazamiento.

1
Guía Colaborativa
Unidad de Física
CIENCIAS BÁSICAS

b) Determine la longitud de onda y frecuencia.

c) ¿Será un sonido más o menos agudo que el sonido para el segundo armónico? Explique.

5. Ahora tenemos un tubo cerrado por un extremo como el que se ve


en la figura. Grafique en la imagen el tercer armónico de
desplazamiento.

6. Determine la longitud de onda y frecuencia para las condiciones anteriores.

También podría gustarte