Está en la página 1de 5

Análisis Técnico.

¿Cómo
funciona?
por
Vasiliy Chernukha
publicado en
17.04.2020
0
 8 min read 

En este blog, discutimos a menudo del análisis técnico y sus peculiaridades,


proporcionándote estrategias y explicando cómo funcionan los indicadores.
Aunque no todos los traders, especialmente aquellos que acaban de empezar a
explorar los mercados financieros entienden qué es el análisis técnico y lo
importante que es usarlo. Incluso aquellos que se consideran a sí mismos
expertos podrían encontrar este artículo útil.

¿Qué es el análisis técnico?


El análisis técnico es un intento de entender y predecir los futuros movimientos
de precio en base al rendimiento pasado del precio de acción. Como cualquier
predicción, el análisis técnico no es 100% preciso y puede proporcionar señales
falsas. Es más, este método pretende revelar el resultado más probable
basándose en las condiciones actuales.

Valores, divisas, criptomonedas, materias primas, índices y ETFs, todos pueden


ser sujetos del análisis técnico. En otras palabras, los principios del análisis
técnico son universales y pueden ser aplicados a cualquier instrumento/activo.
Además, todos los activos pueden ser analizados usando las mismas
herramientas (indicadores).
Menu de indicadores técnicos y dónde encontrarlo

¿Cómo funciona?
El análisis técnico funciona para activos donde el precio es influenciado por la
ley de la oferta y la demanda y no funciona para acciones donde los precios
están regulados de otra forma (pongamos, por decretos políticos).

Es más, hay varias asumpciones que deben completarse para que los
instrumentos de análisis técnico funcionen correctamente.

Alta liquidez. El activo subyacente debe ser comprado en un volumen suficiente.


Los activos con baja liquidez son más fáciles de manipular y más difíciles de
comerciar en general. Factores asociados con el trading de baja liquidez los
hacen poco apropiados para el análisis técnico.

Sin cambios artificiale de precio. Una división de valores, al ser un cambio


artificial de precios, no afecta al valor intrínseco de la compañía, aunque cambia
drásticamente el precio de las acciones. Tales eventos no pueden ser predichos
mediante el análisis técnico.
Sin noticias extremas. Ciertos eventos — Como los ataques terroristas y la
dimisión del CEO de una compañía — no pueden predecirse a través del análisis
técnico.

Principios básicos
El precio descuenta todo. Los analistas técnicos creen que el precio de acción
refleja completamente toda la información disponible públicamente. En otras
palabras, todos los eventos y anuncios pasados sobre el futuro ya han reflejado
el precio del activo. El precio, por tanto, refleja el valor honesto del activo
subyacente. Esta información se usa entonces para predecir el futuro.

Los movimientos de precio no son completamente aleatorios. Hay periodos en


los que los precios tienden y periodos en los que no. Los analistas técnicos creen
que es posible identificar tendencias, tanto a corto como a largo plazo, con
ayuda de los indicadores.

El ‘Cual’ es más importante que el ‘Por qué’. ¿Cual es el precio y cual será? son a
menudo las únicas preguntas que se hacen los técnicos. Aunque el análisis
fundamental se preocupa por las razones detrás de las fluctuaciones de precio,
los técnicos no. Para los técnicos, los precios suben cuando la demanda supera
la oferta, eso es todo.

¿Cómo se usa el análisis técnico en la


práctica?
Muchos especialistas en análisis técnico aplican un enfoque de arriba a abajo,
evaluando en primer lugar los índices más amplios, luego las industrias
separadas y solo entonces pasando a los valores individuales. No importa el
activo ni el espacio de tiempo en que lo analices, los pasos a tomar serán
aproximadamente los mismos. En primer lugar, identifica la tendencia (por
ejemplo con la Media Móvil o el Alligator). Luego deberás identificar los niveles
de soporte y resistencia, los límites superior e inferior que el precio de acción no
puede cruzar en cierto intervalo de tiempo (aquí una línea horizontal puede ser
de gran ayuda). Después puedes identificar la inercia (por ejemplo mediante el
MACD o cualquier otro oscilador) y los puntos de entrada/salida óptimos. El
paso final, será recopilar toda la información mencionada anteriormente y
usarla para hacer una predicción.

Gráfico de precio con el Alligator, el Oscilador Asombroso y líneas horizontales


aplicadas

Conclusión
Expertos en el campo del análisis técnico consideran que el mercado se explica
en un 80% por la psicología y solo un 20% por la lógica. Por tanto, es
importante aprender a interpretar las señales que recibes del mercado pero no
te sorprendas si te lleva tiempo aprender y dominar el análisis técnico.

Opera ahora
NOTA:Este artículo no es un consejo de inversión. Cualquier
referencia a movimientos de precio históricos o niveles es
meramente informativo y está basado en análisis externos y no
garantizamos que tales movimientos o niveles probablemente
vuelvan a ocurrir en el futuro.
De acuerdo a los requisitos de la Autoridad Europea de Valores y
Mercados (ESMA), el trading con  opciones binarias y digitales solo
está disponible para los clientes categorizados como profesionales.
ADVERTENCIA GENERAL DE RIESGO

Los CFDs son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de


perder su dinero rápidamente debido al apalancamiento.
El 87% de las cuentas de pequeños inversores pierde dinero al operar
con CFDs con este proveedor.
Debería considerar si entiende cómo funcionan los CFDs y si puede
permitirse correr el alto riesgo de perder su dinero.

También podría gustarte