Está en la página 1de 10

Salud mental en Colombia ante emergencia de salud pública por COVID-19

Andrea del Pilar Jimenez Arrieta

Abril 07 de 2020

Fundación universitaria de ciencia de la salud

Psicología

Intervención Cognitivo-Conductual
Salud mental en Colombia ante alerta el COVID-19

La situación por la que está pasando actualmente Colombia, es una situación por la cual ningún país

había pasado antes; es evidente que el país no contaba con un plan de acción definido sino que cada

decisión se ha tomado de acuerdo al desarrollo de la emergencia de salud pública. Una de las decisiones

que ha tenido que tomar el gobierno es la del aislamiento preventivo, figura que ha tenido opiniones a

favor y otras en contra; por todo lo anterior, este ensayo se enfocará hacia la salud mental de la

población Colombiana en esta pandemia por la que atraviesa el mundo.

A modo de introducción, la encuesta nacional de salud mental de 2015, se reporta que 10 de cada 100

adultos de 18 a 44 años y 12 de 100 adolescentes tiene algún problema que sugiere la presencia de una

enfermedad mental (Rojas, castaño &Restrepo, 2018), es por ello muy relevante prestarle más atención

a la salud mental en nuestro país. Los trastornos mentales afectan principalmente a niños, adolescentes

y adultos jóvenes (Posada, 2013); pero ¿cómo se ve afectada la salud mental de los Colombianos ante

esta situación de cuarentena? El doctor Hernando García Santamaría, doctor en Neurociencia cognitiva

afirmó que es posible que las personas experimenten sensaciones de angustia, tristeza e irritabilidad

durante este periodo; con esto podemos ver que no solo se ven afectadas las personas a nivel

económico y laboral sino que también se ven afectaciones a nivel psicológico; esta situación podemos

compararla con otras pandemias que se han dado como el H1N1, la gripe equina o el SRAS (síndrome

respiratorio agudo severo).

Estudios han demostrado afectaciones psicológicas en las personas como estrés post-traumático, alta

angustia psicológica durante el brote del virus, síntomas depresivos, irritabilidad, insomnio, ira, bajo

estado de ánimo, entre otros (Brooks et al., 2020); sin embargo, estos efectos no sólo aparecen en la

gente alejada del sector salud, aquellos que trabajan en hospitales y que están en constante contacto

con posibles contagios como médicos, enfermeras, guardias de seguridad, entre otros, también son
afectados. Esto se evidencia en la afirmación que hace brook et al, “health-care workers who had been

quarantined had more severe symptoms of post-traumatic stress than members of the general public

who had been quarantined” “a estudy of quarantined staff were significantly more likely to report

exhaustion, detatchment from others, anxiety when dealing with febrile patients, irritability, insomnia,

por concentration and indecisiveness, deteriorating work performance, and reclutance to work or

consideration of resignation; they reported substancially more anger, annoyance, fear, frustration, guilt,

helplrssness, isolation, loneliness, nervousness, sadness, worry and were less happy” (Brooks et al.,

2020), pero así como la mayoría de afectaciones son malas, Vargas también afirma que las personas que

no pueden estar en cuarentena, especialmente los que se encuentran en constante contacto de posible

contagio también “pueden generar sensaciones de empoderamiento y de capacidad de hacer frente al

virus”. (Vargas, 2020).

Esta situación es algo de lo que no puede evitar hablarse y por lo cual es normal tener pensamientos

de angustia y miedo, es normal tener pensamientos sobre el contagio y de estos pensamientos y

sentimientos, Colombia no está exento. Muchas personas han manifestado tener estas sensaciones,

esto podemos verlo diariamente en noticas, en redes sociales, e incluso en nuestras propias familias,

este estrés que se presenta en las personas debido a la emergencia podemos analizarlo desde la teoría

de Albert Ellis quien afirmaba que el estrés es una emoción que surge principalmente de los

pensamientos; la teoría de Ellis es vital junto con las 4 características de la técnica de manejo de

situaciones como por ejemplo, en recomendaciones dadas ante esta emergencia como:

 Evitar la tensión o el estrés por medio de actividades que nos distraigan de estar pensando en la

situación actual la mayor parte del tiempo (ejercicio físico, pasatiempos, etc.)

 Entender que la situación actual no se puede cambiar y hacer lo posible por aplicar métodos de

afrontamiento adaptativos

 El disminuir pensamiento de impedimento personal como “no puedo”


 Entender que el estrés es causado por el entorno

Ante esta situación existen tanto vulnerabilidades como habilidades para el afrontamiento de la

cuarentena:

Habilidades  Vulnerabilidades
- Amplia red de apoyo - Pánico

- Comunicación abierta - Bajas o insuficientes habilidades de

- Aceptación de la situación afrontamiento

- Relajación o meditación - Información errónea o de páginas poco

- Comunicación de los pensamientos que confiables

generan malestar como angustia, miedo, - Estrés

etc. - Miedo

- Nerviosismo

La subdirectora de enfermedades No transmisibles del MinSalud, Nubia bautista, reconoce que “estos

sentimientos pueden favorecer comportamientos de riesgo como uso de licor, tabaco u otras sustancias

psicoactivas, conflictos familiares, intolerancia e incluso violencia” (Minsalud, 2020)

Algunos eventos estresantes durante y después de la cuarentena y que a largo plazo pueden

convertirse en vulnerabilidades son:

1. Durante la cuarentena:

- DURACION DE LA CUARENTENA: Estudios han demostrado que una cuarentena mayor a 10 días

genera impacto en el desarrollo de estrés post-traumático.


- MIEDO DE INFECCIÓN: Se origina por el miedo al contagio propio o a otras personas; se presenta

sensación de miedo al presentar síntomas posiblemente relacionados con el virus pero que no

necesariamente son debido a este como por ejemplo la tos o un simple resfriado.

- FRUSTRACIÓN Y ABURRIMIENTO: Se presenta debido a la falta de contacto con otras personas o

con las actividades diarias; esto facilita sensaciones de aburrimiento y frustración.

- PROVISIONES INADECUADAS: El no tener provisiones básicas como agua, comida o vivienda, dan

paso a sensaciones como la frustración, angustia e incertidumbre acerca de cómo se va a

“sobrevivir” a la cuarentena.

- INFORMACIÓN INADECUADA: el hecho de tener información corta o de fuentes poco confiables da

paso a la sensación de angustia e incertidumbre. (Brooks et al., 2020)

- PERDIDA DEL TRABAJO: Las medidas económicas adoptadas en la industria originan que las

personas que poseen trabajo tengan sensación de pérdida de su trabajo debido a las restricciones

económicas que se adoptan.

- INCERTIDUMBRE ECONOMICA: La duración de la cuarentena y no tener certeza de su fecha de

finalización generan temor de no contar con los recursos económicos suficientes para satisfacer

necesidades básicas.

2. Después de la cuarentena:

- FINANZAS: El hecho de no poder trabajar para poder generar ingresos debido a la cuarentena, es un

factor que genera estrés ya que se piensa en cómo se va a recuperar lo perdido durante la

cuarentena.
- ESTIGMAS: Hay gente reporta que luego de que el brote terminara, aquellos que estuvieron en

cuarentena se sintieron estigmatizados por otras personas sintiendo actos como la evitación,

cancelación de invitaciones a eventos sociales, criticas, etc. (Brooks et al., 2020).

- RESTABLECIMIENTO DE LA ECONOMIA: El efecto de decisiones adoptadas por la industria, generan

una sensación de incertidumbre sobre la posibilidad de retomar a corto plazo las condiciones

económicas que se traían antes del problema.

- RELACIONAMIENTO SOCIAL: La contingencia de salud presentada y el efecto de la misma en la

sociedad hará que las personas tengan que re-evaluar su nueva forma de relacionamiento

considerando que la propagación del virus es de alto riesgo.

- EDUCACION: Se tendrán que replantear los esquemas de educación considerando el tiempo de

afectación que tuvo la emergencia de salud.

Teniendo todos estos estudios como referencia, podemos ver que los efectos de la cuarentena ante

una crisis de salud pública son bastantes y en Colombia estos efectos ya han empezado a manifestarse

he allí la razón por la cual el gobierno y muchas entidades se han enfocado en dar amplias

recomendaciones para evitar crisis emocionales que se pueden estar presentando en esta situación,

especialmente por el hecho de que la rutina diaria de las personas ha cambiado de forma drástica y

además de ello de forma obligatoria, nuestras rutinas han cambiado, las relaciones sociales están

cambiando, el hecho de tener que virtualizar las clases y los trabajos cambia nuestra rutina de una forma

radical y nos obliga a cambiar nuestra estructura mental para acomodarla a esta nueva situación, es aquí

donde nos preguntamos, como psicólogos en formación, y nosotros, desde la psicología ¿Qué podemos

hacer en esta situación?

Antes de iniciar me gustaría recalcar que en nuestro país, la salud mental no es vista como una de las

prioridades para que los servicios de salud atiendan, a pesar de que en los últimos años nuestro rol como

psicólogos y la importancia de atender problemas psicológicos ha ido surgiendo, aún hay muchos
problemas que se presentan en el sector salud, “el principal problema es la falta de recursos humanos,

infraestructura y el gasto de los bolsillos de los usuarios” (Hernández Holguín & Sanmartín Rueda, 2018),

en cuanto a los recursos humanos vemos la falta de capacitación del personal médico en cuanto al

diagnostico e identificación de enfermedades mentales lo que genera diagnósticos tardíos de estas

haciendo en algunos caso más difícil su tratamiento (Gualtero, Orjuela, Gonzales, Betancourt & Pardo,

2008)

Estos problemas no son solo a nivel estructural sino también a nivel sociocultural debido a que los

trastornos mentales se ven como una enfermedad que únicamente debe ser tratada en segundo o tercer

nivel primario, debido a esto los problemas de carácter psicológico se cronifican, así mismo, el sistema

de salud hasta ahora está empezando a ver la importancia de no solo el tratamiento sino también la

promoción y prevención de la salud mental, sin embargo, “la falta de educación para asistir a consulta

siquíatrica y la estigmatización que ello representa, generan en el paciente y su familia la negación o no

aceptación para asumir la condición de salud” (Gualtero, Orjuela, Gonzales, Betancourt & Pardo, 2008) a

pesar de que la salud mental está cogiendo fuerza en nuestro país, aun surgen ciertos problemas de

conceptos, ya que “aún se maneja un modelo de aumento de hospitalización psiquiátrica que implica el

arraigo del modelo biomédico de atención en salud mental”. (Barrero, 2016)

Ahora, para poder responder a la pregunta de ¿cómo podemos ayudar, desde la psicología, en esta

situación de emergencia sanitaria?, bueno para responder a esto, colegas del campo de la psicología han

planteado una serie de recomendaciones para poner en práctica en estos tiempos de cuarentena,

recomendaciones como:

Conservar rutinas diarias (bañarse, vestirse, alimentarse, estudiar, etc)

Tener tiempos compartidos con la familia pero también tiempo individuales

Controlar los horarios de exposición a medios de comunicación masiva y noticias


Diferenciar los periodos de ocio de las jornadas laborales o de estudio

(Vargas, 2020)

Facilitar mecanismos de orientación como calendarios y relojes

Promover la actividad física y actividades recreativas

Promover el dialogo y participación en actividades del hogar

Evitar la inmovilidad por tiempos prolongados

(MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL, 2020)

Mantener comunicación con familiares y amigos

Mantener un alimentación diversa y balanceada

Evitar el consumo de sustancias que afecten el funcionamiento mental (alcohol y SPA)

Evitar discusiones y confrontaciones en el hogar

(Agudelo & Torres, 2020)

“El profesional de psicología debe implementar, en lo posible, medios como tele asistencia y atención

telefónica para poder ejercer su profesión” (Dyregrov, 2020).

Sociedades como el colegio Colombiano de Psicólogos ha estado presente en toda esta situación,

COLPSIC ha diseñado un programa de 6 líneas de atención:

1. Acompañamiento a las líneas amigas de atención telefónica en crisis

2. Apoyo emocional al personal de salud

3. Apoyo a la comunidad ofreciendo información precisa y clara basada en evidencia científica

4. Creación de una red de profesionales de apoyo

5. Creación de un espacio web destinado a informar sobre el Covid-19 , la ansiedad y el tratamiento

de situaciones emocionales desde casa


6. Acompañamiento y asesoría a medios de comunicación con el fin de que estos tengan

información y orientación para informar de la mejor manera

(COLPSIC-Colegio Colombiano de Psicólogos, 2020)

Profesionales recomiendan técnicas de relajación y respiración como el Mindfulness para poder

relajarse y apartar por un momento aquellos pensamientos que generan malestar, también podemos

utilizar métodos como la terapia dialéctica conductual para lograr aprender a gestionar correctamente

nuestras emociones y conductas otra técnica que podría llegar a usarse es la terapia de aceptación y

compromiso para aceptar y manejar correctamente la situación actual.

BIBLIOGRAFÍA

1. (Agudelo, C., & Torres, C. (2020). RECOMENDACIONES EN SALUD MENTAL para pacientes y

familias durante el aislamiento preventivo [Ebook]. Bogotá: Colegio Colombiano de Psicólogos.

Retrieved from https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/RECOMENDACIONES%20S

%20MENTAL%20copia%20(1).pdf)

2. (Barrero Plazas, A. M. (2016). Perspectiva de la Salud Mental en el contexto colombiano.

Comentarios sobre la Ley 1616 de Salud Mental. Revista Poiésis, 72-77.)

3. (Brooks, S., Webster, R., Smith, L., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N., & Rubin, G.

(2020). The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the

evidence. The Lancet, 395(10227), 912-920. doi: 10.1016/s0140-6736(20)30460-8)

4. COLPSIC - Colegio Colombiano de Psicólogos. (2020). Retrieved 5 April 2020, from

https://www.colpsic.org.co/covid-19

5. (Dyregrov, A. (2020). How to cope with quarantine / isolation. Retrieved 5 April 2020, from

https://krisepsykologi.no/how-to-cope-with-quarantine-isolation/)
6. (Gualtero, M., Orjuela, A., Gonzales, L., Betancourt, J., & Pardo, H. (2008). LA SALUD MENTAL

EN COLOMBIA (Parte I) [Ebook]. Retrieved from

https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/11/salud/i1_2008.pdf )

7. (Hernández Holguín, D., & Sanmartín Rueda, C. (2018). La paradoja de la salud mental en

Colombia: entre los derechos humanos, la primacía de lo administrativo y el estigma. Gerencia Y

Políticas De Salud, 17(35). doi: 10.11144/javeriana.rgps17-35.psmc)

8. .(MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. (2020). ORIENTACIONES PARA

LA PREVENCIÓN, CONTENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL CORONAVIRUS COVID-19 EN

PERSONAS ADULTAS MAYORES, CENTROS VIDA, CENTROS DÍA Y CENTROS DE

PROTECCIÓN DE LARGA ESTANCIA PARA ADULTOS MAYORES (pp. 1-12).

Bogotá.)

9. Minsalud. (2020). Todos a cuidar nuestra salud mental durante la COVID-19. Retrieved 5 April

2020, from https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Todos-a-cuidar-nuestra-salud-mental-durante-

la-COVID-19.aspx

10. (Posada, José A. (2013). La salud mental en Colombia. Biomédica, 33(4),497-498.[fecha de

Consulta 4 de Abril de 2020]. ISSN: 0120-4157. Disponible

en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=843/84329152001)

11. (Rojas, L., Cataño, G., & Restrepo, D. (2018). Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. CES

Medicina, 129-140. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v32n2/0120-8705-cesm-32-

02-129.pdf)

12. (Vargas, M. (2020). Salud mental: reto clave para superar la cuarentena. Retrieved 5

April 2020, from https://www.javeriana.edu.co/pesquisa/salud-mental-reto-clave-para-

superar-la-cuarentena/)

También podría gustarte