Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Introducción
¿QUÉ ES LA TEORÍA FUNDAMENTADA?
Según Hernández y Sánchez (2008), esta propuesta surgió con la publicación del
libro “El Descubrimiento de la Teoría Fundamentada” por Barney G. Glaser y
Anselm Strauss en el 1967, donde se establecen los procedimientos a seguir para
su generación, a través de la comparación constante, el muestreo teórico y la
codificación.
Del mismo modo, la teoría fundamentada nos permite construir teorías, conceptos,
hipótesis y proposiciones partiendo directamente de los datos y no de los supuestos
a priori, de otras investigaciones o de marcos teóricos existentes. La teoría
generada se desarrolla inductivamente a partir de un conjunto de datos. Si se hace
adecuadamente, esto significa que la teoría resultante cuadra al final con la realidad
objeto de estudio.
Teoría fundamentada
Objetivo:
Bases epistemológicas:
La base epistemológica de la teoría fundamentada es el interaccionismo simbólico,
definido como una corriente del pensamiento que se basa en la comprensión de la
sociedad a través de la comunicación y se sitúa en el paradigma de la transmisión
de información, compuesto por un emisor, un mensaje y un receptor.
Según Strauss y Corbin (1998), la TF puede ser utilizada sobre todo en el campo de
las ciencias sociales, como sociología, enfermería y educación. El requisito principal
es que se trate de una investigación orientada a generar una teoría de un fenómeno,
o que se desarrolle en un área en la que no existen explicaciones suficientes y
satisfactorias.
Autores relacionados:
Sus abuelos fueron inmigrantes alemanes hacia los Estados Unidos, creció en
Mount Vernon. Su médico le recomendó trasladarse a Arizona después de sus
estudios secundarios ya que sufría de problemas respiratorios, pero era muy lejos
de New York. Strauss retomó sus estudios en la Universidad de Virginia en 1935 y
obtuvo su Ph.D. en Sociología de la Universidad de Chicago donde Herbert Blumer
le enseño Interaccionismo simbólico.
Desde 1944 hasta 1947, Strauss trabajó como profesor en un pequeño college en
Wisconsin. Fue a la Universidad de Indiana, donde conoció a Alfred Lindesmith; en
1949, publicaron un libro muy exitoso (Social Psychology). En 1952, Strauss volvió a
Chicago como profesor asistente.
Teoría fundamentada:
Recolecciones de datos:
Para llevar a cabo la TF es necesario recolectar información que se puede extraer
utilizando las técnicas como:
● Observación
● Entrevistas
● Grabaciones
● Registro de notas
● Discusiones
● Diarios de vidas
Los procesos básicos de análisis para desarrollar teoría y para integrar conceptos
son: 1) hacer comparaciones constantes y 2) hacer preguntas generadoras. Una
forma inusual de muestreo que también se utiliza es el muestreo teórico: se siguen
recopilando datos hasta que saturan las categorías.
Referencias
Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-
Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en
educación médica, 2(7), 162-167. Recuperado en 04 de abril de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
50572013000300009&lng=es&tlng=es.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014).
Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: McGRAW-HILL. Recuperado el
03 de 2020, de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
Ejemplo