“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
2. Planificación
Ejes transversales: I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en búsqueda busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y
multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad.
LL.4.1.2. Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Activación de conocimiento previos Guía del docente Explica brevemente sobre las Técnica / Instrumento:
- Hacer observaciones sobre las culturas que se Texto del estudiante escrituras cuneiforme,
conoce. Cuaderno jeroglíficos egipcios, escritura Técnica
- Realizar preguntas sobre la cultura rupestre. de trabajo maya y china. Prueba escrita
- Observar y describir imágenes del texto. Pizarra
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
2. Planificación
Ejes transversales: I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en búsqueda busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y
multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad.
LL.4.1.2. Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTO PREVIOS Guía del docente I.LL.4.1.1. Explica el origen, el Técnica / Instrumento:
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
Ejes transversales: I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en búsqueda busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y
multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad.
LL.4.1.2. Valorar la diversidad cultural del mundo expresada en textos escritos representativos de las diferentes culturas, en diversas épocas históricas.
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
O.LL.4.10.
Aplicar los conocimientos
lingüísticos y explorar
algunos recursos
estilísticos en los procesos
de composición y revisión
de textos escritos para
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
Ejes transversales: I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en búsqueda busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y
multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:
LL.4.3.2. Construir significados implícitos al inferir el tema, el punto de vista del autor, las motivaciones y argumentos de un texto.
LL.4.3.4. Autorregular la comprensión de un texto mediante la aplicación de estrategias cognitivas de comprensión autoseleccionadas, de acuerdo con el
propósito de lectura y las dificultades identificadas.
Ejes transversales: I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en búsqueda busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y
multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:
ESCRITURA
LL.4.4.7. Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y párrafos mediante el uso selectivo de modos verbales, tiempos verbales complejos,
verboides, voz activa y pasiva, conjunciones y frases nominales, adjetivas, adverbiales, preposicionales y verbales.
COMUNICACIÓN ORAL
LL.4.2.1. Utilizar recursos de la comunicación oral en contextos de intercambio social, construcción de acuerdos y resolución de problemas.
LENGUA Y CULTURA
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad.
LITERATURA
LL.4.5.2. Debatir críticamente la interpretación de un texto literario basándose en indagaciones sobre el tema, género y contexto.
LL.4.5.4. Componer textos creativos que adapten o combinen diversas estructuras y recursos literarios.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
ESCRITURA Texto del estudiante I.LL.4.7.2. Usa el procedimiento Técnica:
LL.4.4.7. de producción de textos en la Observación
Activar conocimientos previos. Imágenes escritura de textos periodísticos
Explicar los usos de los pronombres y y académicos y aplica Instrumento
adverbios interrogativos. Crónicas periodísticas estrategias que apoyen cada Escala descriptiva
Determinar cómo se formulan las preguntas uno de sus pasos (planificación:
directas e indirectas. Prensa lectura previa, lluvia de ideas,
Entender que signos de puntuación se organizadores gráficos,
utilizan para formular preguntas. Internet consultas, selección de la tesis,
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
Ejes transversales: I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en búsqueda busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y
multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
HABLAR:
Argumentar y exponer textos Expositivos o ensayos estructurados desde la destreza del hablar.
ESCUCHAR Libro décimo año, videos Indicadores esenciales: Elabora un esquema semántico
CDS, copias de textos de la situación
Jerarquizar Ideas con exposiciones orales de expositivos, ensayos, Refiere una exposición o un Comunicativa.
ensayo o textos expositivos de acuerdo con la Literatura Española, ensayo con el uso de Completa el mapa conceptual
destreza de la oralidad. cuaderno de trabajo, vocabulario técnico en relación sobre las partes que conforman
resaltador, papelote, con el texto y la estructura un ensayo o texto expositivo.
HABLAR marcadores, hojas de papel correspondiente. Jerarquiza las ideas del texto en
bon, TV-DVD, una cadena de secuencia.
Argumentar y exponer textos Expositivos o Indicadores de logro: Elabora un diagrama de
ensayos estructurados desde la destreza del Papelotes, diccionario, libro oposición de las anécdotas del
hablar. de Literatura, periódico, Reconoce la situación ensayo escuchado.
revistas, internet, copias de comunicativa del ensayo Enlista ideas principales del
texto investigados, (quién emite, qué, a quién, ensayo en el arbolgrama.
Activación de conocimientos previos a base para qué, a qué se refiere).
de preguntas: ¿qué es un texto informativo?, Identifica la estructura de un TÉCNICAS:
¿cuál es su estructura básica?, ¿qué nos ensayo o texto expositivo. Organizador gráfico, portafolio.
informan? Selecciona temas que
Seguimiento de instrucciones: trabajar en plantean los ensayos.
parejas, elaborar un alista de diez alimentos Extrae las ideas principales y INSTRUMENTOS:
que consideran nutritivos: si tú preparas el secundarias que se Escala numérica, trabajos,
menú en casa, ¿qué comida escogerías?, encuentran en los ensayos diagrama de oposición,
¿eres un consumidor de comidas chatarras? escuchados. arbolgrama.
¿por qué crees que se llaman así?, ¿qué Identifica la tesis el
alimentos de la Sierra, Costa o Amazonía y argumento y la anécdota en Elabora una guía de exposición
de Galápagos utilizamos? el ensayo narrado. oral.
Selección de ensayos y textos expositivos. Completa la ficha de
Ejemplo. “La quinua mejor que la leche” Indicadores esenciales: autoevaluación oral.
Escucha de ensayos o textos expositivos, en Identifica informaciones
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
Elaboración de conclusiones en
organizadores gráficos: (diagrama de
oposición.
LEER Libro décimo año, fichas de Indicadores esenciales: Reconoce el tipo de texto en el
resumen, diccionarios, ensayo analizado.
Comprender diversos tipos de ensayos escritos informes escritos, Analiza diversos tipos de Identifica ideas principales en el
conforme a su edad, situación, realidad y cartulina, tijeras, goma, ensayos escritos conformes a texto analizado “en defensa de
estructura externa e interna del texto fotografías, papelotes, libro su edad, situación, realidad y las bacterias”
de trabajos, internet, estructura externa e interna Organiza las ideas en forma
Planteamiento de la situación comunicativa: láminas. del texto. secundarias para presentar su
a base de preguntas ¿qué mensajes tienen informe.
los textos expositivos. Indicadores de logro: Elabora un diagrama de
Explicación de la estructura del ensayo oposición de los diferentes
expositivo: de carácter científico, partes que Reconoce el tipo de texto la ensayos.
lo conforman (título, introducción, materiales, función comunicativa del Completa el organizador gráfico:
resultados, conclusiones bibliográficas. ensayo. la espina del pescado.
Clasificación: comparativo, de causa y efecto Comprende ideas que no
persuasivo. están escritas expresamente TÉCNICAS:
Selección de textos expositivos o en el texto analizado. Observación, organizador gráfico,
informáticos para análisis. Por ejemplo: en Organiza las ideas en forma prueba.
defensa de las bacterias, el juramento de la secuencial.
bandera. Establece comparaciones, INSTRUMENTOS:
Análisis del ensayo con el proceso de lectura: relaciones de causa y efectos Escala numérica, cuestionarios.
prelectura, lectura y poslectura. entre diferentes ensayos.
Establecimiento de relaciones de causa- Elabora resúmenes en
efecto o antecedentes/consecuente, ordenar organizadores gráficos.
la información de manera secuencial.
Comparación del contenido del texto con
otros textos.
Identificación de los aspectos importantes de
los ensayos: introducción, cuerpo o
desarrollo, conclusión, lenguaje tipo.
Identificación de la estructura externa e
interna del ensayo, tipo de lenguaje, uso de
los extranjerismos.
Elaboración de resúmenes en organizadores
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
claridad.
Entrega del escrito al destinatario,
Elaboración de un álbum con sus escritos.
TEXTO Internet, cuadernos de Aplica las propiedades textuales Prepara la escritura de ensayos
trabajo, informes escritos y los elementos de la lengua en con coherencia textual.
Usar las propiedades textuales y los elementos organizadores gráficos, la escritura de ensayos. Realiza sus informes
de la lengua de manera adecuada en la periódicos, ortografía estructurados en párrafos.
escritura de ensayos o textos práctica y laboratorios, Elabora sus borradores en clase,
expositivos/argumentativos. cartulinas, tijeras, reglas. Indicadores de logro: los revisa y corrige
Planifica la escritura de adecuadamente.
Observación de los ensayos creados ensayos con coherencia Escribe sus ensayos aplicando
anteriormente, como modelos para empezar textual. oraciones subordinadas y signos
sus nuevos escritos. Elabora informes de puntuación adecuados.
Escritura de un ensayo, siguiendo el proceso: estructurados en párrafos Escribe diferentes ensayos
planificar, redactar, revisar. para redactar los ensayos. aplicando oraciones
Aplicación de la función informativa y Prepara sus borradores, los subordinadas y signos de
persuasiva del lenguaje, elaborando una revisa y corrige puntuación adecuados.
trama argumentativa, con cohesión, adecuadamente. Utiliza adverbios, conjunciones,
relacionando las palabras en el campo Escribe diferentes ensayos. palabras con (b, j, g).
semántico, con coherencia, aplicando un Aplica adverbios,
esquema de contenido en su escrito. conjunciones, palabras con TÉCNICAS:
Utilización de variedades lingüísticas (b, j, g). Observación, prueba.
Aplicación de las propiedades del texto y los
elementos de la lengua escritura de ensayos. INSTRUMENTOS:
Utilización de oraciones subordinadas Escala numérica, cuestionario.
adverbiales, correlación de pretéritos:
gerundio, adverbios, pronombres relativos,
verbos irregulares.
Uso de las comas, palabras procedentes de
voces extranjeras, la conjunción (o) casos de
acentuación, tilde diacrítica, uso de la “b”,
“j”, “g”, y el pronombre enclítico. “se”, en la
escritura de ensayos o textos expositivos/
argumentativos.
Publicación de los textos escritos.
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
procesos de composición y
revisión de textos escritos para
lograr claridad, precisión y
cohesión.
Ejes transversales: I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en búsqueda busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y
multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad.
LL.4.1.2. Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y párrafos mediante el uso selectivo de adverbios y locuciones adverbiales.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
Investigación y practica (método Explica qué es el arte rupestre Técnica / Instrumento:
autoaprendizaje) de los adverbios, antes y cómo se relaciona con el
de ejecutar el plan didáctico. surgimiento de la escritura. Técnica
Prueba escrita
Activación de conocimiento previos Explica qué papel jugaron para
Responder a interrogaciones. ¿Qué es un el desarrollo de la escritura las
Instrumento
adverbio? ¿Para qué sirve el adverbio? cuentas simples y complejas
utilizadas en Mesopotamia. Cuestionario de preguntas de base
¿Cuándo utilizar un adverbio? Guía del docente
estructurada
Reflexión Texto del estudiante
Cuaderno Comprende el valor que tienen
Comentar en el aula con los estudiantes las primeras expresiones
de trabajo
sobre los adverbios. escritas de los seres humanos
Pizarra
Leer un texto donde se pueda apreciar los para el desarrollo social y
Papelógrafo
adverbios. cultural de la humanidad.
Marcadores
Conceptualización
Computadora
Solicitar a los estudiantes sus aportes
Acceso internet
respecto a la investigación de los
Diccionario digital
adverbios.
Elaborar un mapa conceptual sobre los
adverbios.
Responde a preguntas del texto.
Aplicación
Realizar un ensayo sobre cualquier temática
aplicando los adverbios.
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
respondiendo y
formulando preguntas
acerca de quiénes o de
qué se habla y lo que se
dice sobre estos.
Ejes transversales: I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en búsqueda busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y
multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS:
LL.4.1.1. Indagar y explicar los aportes de la cultura escrita al desarrollo histórico, social y cultural de la humanidad.
LL.4.1.2. Matizar y precisar las ideas y los significados de oraciones y párrafos mediante el uso selectivo de adverbios y locuciones adverbiales.
Actividades de evaluación/ Técnicas /
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
instrumentos
1. Actividades de Inicio: Guía del docente Leen comprensiva y Técnica / Instrumento:
Texto del estudiante frecuentemente textos, breves
Representación por parte del docente, de un y de mediana dificultad,
Cuaderno Técnica
noticiero televisivo. de trabajo utilizando estrategias antes, Prueba escrita
Explicación del tema del día. Con preguntas Pizarra durante y después de la
introductorias. Papelógrafo lectura, para captar el sentido
Instrumento
global: extrayendo información
a) ¿Han leído noticias? Marcadores
explícita, distinguiéndola de Cuestionario de preguntas de base
b) ¿Dónde se publican las noticias? Computadora estructurada
otras próximas y semejantes; y
Acceso internet
c) ¿Cuál es el principal propósito de las realizando inferencias de causa
Diccionario digital y efecto.
noticias? Noticias escritas por el
d) ¿Quiénes son los profesionales que se profesor impresas en hojas
dedican a investigar y a escribir las noticias? tamaño carta.
Partes de una noticia
escritas en una hoja, para
2. Actividades de Desarrollo: cada alumno
Lectura de la noticia de la página 50 del libro.
Explicación de las partes de una noticia.
Entrega de las definiciones de las partes de
una noticia.
Trabajo en parejas, Reconocerán las partes
de una noticia, en noticias entregadas en una
ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA
“CARLOS MONTUFAR”
Los Óvalos – San Francisco de Natabuela
Creado el 06 de octubre de 1950
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada