DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA - Jesús Pinedo

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

GUÍA N° 3: DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

Jesús Pinedo Montañez

A partir de la lectura explique con sus palabras ¿qué es el derecho de acceso a la


información pública?

Se entiende al derecho de acceso a la información pública como la ley que ampara al


ciudadano de conocer aquella información que está en poder de entidades públicas. Al ser un
estado democrático, la información corresponde al ciudadano, no a la entidad, por tanto, tiene
derecho de acceder a ella y las instituciones públicas están en la obligación de darlo. En
Colombia esta ley es la 1712 de 2014.

En Colombia ¿quiénes se encargan de suministrar información pública a los medios de


comunicación?

De acuerdo al artículo 5 de la ley anteriormente mencionada, están obligados a


entregar la información: el Estado en su totalidad, entidades prestadoras de funciones
públicas y servicios públicos, partidos políticos, empresas privadas que reciban
funciones públicas y entidades que administren instituciones parafiscales, fondos o
recursos de naturaleza u origen público.

¿Qué tipo de información se considera de interés para la opinión pública y de


qué forma el periodista o medio de comunicación puede acceder a ella?

Se considera como información útil toda aquella información que genere las entidades
públicas, que controle sus gestiones y su administración de las funciones. Para
acceder a esta información se hace un derecho de petición a la entidad u organismo,
esta solicitud debe ser contestado en 10 días hábiles.

¿Qué información puede ser negada a los medios de comunicación y qué


recurso se emplea para ello?

Solo puede ser negada aquella información que revela secretos de Estado o aquella
que podría perjudicar los intereses del informante, tampoco se puede revelar la
información que daña el debido proceso judicial. Recordemos que se salvaguarda
derechos particulares como el derecho a la vida, la intimidad, etc. En el artículo 28 de
la ley 1712 de 2014 se especifican los requisitos para que sea negada la información.

¿Qué hacer si alguien niega la información?

En primer lugar, la entidad pública debe explicar las razones que ha considerado para
no otorgar la información. Estas razones deben estar legalmente justificadas. Al
exponer los argumentos se debe poner en manifiesto de qué manera el revelar la
información causaría daño.

También podría gustarte