Está en la página 1de 3

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL

PROGRAMA
DISEÑO
RED TECNOLÓGICA
Modelo de DISEÑO DE MODAS Y
Mejora CONFECCIONES
Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA
93510483 CONFECCIÓN INDUSTRIAL DE PRENDAS
DEPORTIVAS

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


1 PENDIENTE POR DEFINIR

Valencia Fecha inicio Programa: 25/02/2020


del Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
Program
DURACI
100 horas
ÓN
MÁXIM
El subsector de Confección es una de las actividades económicas más dinámicas de nuestra
JUSTIFICACIÓ industria, ya que por el fenómeno de la moda, las empresas de este subsector constantemente
N: están cambiando de modelos, materias primas, insumos y método de trabajo.

En esta dinámica, los procesos productivos deben ajustarse continuamente y debido a las
características tecnológicas de la mayoría de las empresas de este subsector se requiere de
personal capacitado en el manejo de máquinas para la confección de ropa deportiva, así como el
conocimiento de los procesos de costura para el ensamble de dichas prendas.

El propósito de este programa es aportar elementos que permitan desarrollar competencias para
generar unidades productivas dentro de su entorno o ser más productivos dentro de las empresas
del subsector.

Este programa de formación esta enfatizado en la línea tecnológica de producción y


transformación.
Cumplir con el trámite de selección
REQUISITOS definido por el centro.
DE
INGRESO:
Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco
de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas,
en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y
vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.
ESTRATEGIA
METODOLÓGIC Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre
A: el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las
cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:

-El instructor - Tutor


-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo

COMPETENCIA
7/03/17 08:52 AM Página 1 de 3
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓ
N
TRAZAR PATRONES TENIENDO EN CUENTA EL TIPO DE TEJIDO Y NORMAS TÉCNICAS
ESTABLECIDAS PARA EL PROCESO.

DETERMINAR CONSUMO DE MATERIAL Y PROMEDIO DE PRENDA SEGÚN PARÁMETROS


ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA
REALIZAR EL TENDIDO SEGÚN LA ORDEN DE CORTE Y LAS NORMAS TÉCNICAS DE
CALIDAD
CORTAR PIEZAS SEGÚN NORMAS TÉCNICAS DE CALIDAD, SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
AMBIENTAL.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓ
N
 REALIZAR OPERACIONES DE COSTURA DE ACUERDO CON LAS ÓRDENES DE
PRODUCCIÓN, APLICANDO NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 ANALIZAR MUESTRAS FÍSICAS DE PRENDAS DEPORTIVAS DE ACUERDO CON LAS
ESPECIFICACIONES DE LA FICHA TÉCNICA
 CONFRONTAR LAS ESPECIFICACIONES DE CALIDAD SEGÚN LOS PARÁMETROS
ESTABLECIDOS EN LA FICHA TÉCNICA
 PONER A PUNTO LA MAQUINARIA, SEGÚN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y LA
PRENDA A CONFECCIONAR
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

 Maquinaria, equipos y herramientas: Tipos, características, tecnologías y funciones.


 Proceso de corte: Procedimientos y criterios de calidad.
 Materias primas: tipos, características.
 Insumos: Tipos, características, usos, cantidades.
 Normas: Calidad, salud ocupacional y ambientales.
 Residuos: Definición, manejo, disposición, clasificación y uso.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


 Interpretar las especificaciones de la muestra física.
 Seleccionar los materiales e insumos de ropa deportiva.
 Alistar la maquinaria para confeccionar ropa deportiva.
 Realizar operaciones de prendas deportivas.
 Aplicar los métodos de trabajo definidos para el desarrollo del proceso de
confección.
 Verificar la calidad de las operaciones realizadas.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

7/03/17 08:52 AM Página 2 de 3


 Identifica las partes de la prenda y las operaciones a
realizar de acuerdo con la muestra física.
 Confronta los materiales e insumos a utilizar con
relación a los definidos en la ficha técnica y/o muestra
física.
 Pone a punto a maquinaria de acuerdo con las
especificaciones técnicas.
 Realiza las operaciones aplicando los parámetros de
calidad en los tiempos establecidos.
 Clasifica los residuos generados durante el proceso
de confección de acuerdo con las normas
ambientales.
 Actúa bajo las normas ocupacionales y ambientales.
5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR
Requisitos Académicos Diseñador industrial

Competencias mínimas -Formular, ejecutar y evaluar Proyectos.


-Trabajar en Equipo.
-Establecer procesos comunicativos asertivos.
-Manejar herramientas asociadas al área de formación.
Experiencia laboral y/o Mínimo 12 meses de experiencia Docente.
especialización Mínimo 24 meses de experiencia laboral en el área de su profesión.

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOM CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA


BRE INSTRUCTOR PROGRAMAS 28/03/20
Respon Respon MARIA AURA BENAVIDES
sable sable A DE ESPECIALES, 20
URBANO
del del DISEÑO ATENCION A
diseño diseño POBLACION A
VICTIMA

7/03/17 08:52 AM Página 3 de 3

También podría gustarte