Está en la página 1de 3

VI.

CAMPOS ELECTRICOS Y LINEAS EQUIPOTENCIALES

Objetivos

a. Determinar en forma experimental las líneas equipotenciales de campo eléctrico para


electrodos de diferentes formas

b. Con base en la determinación experimental de las líneas equipotenciales, encontrar


gráficamente las correspondientes líneas de campo eléctrico que producen los diferentes
tipos de electrodos.

Resumen Teórico

En el espacio alrededor de un cuerpo cargado eléctricamente existe un campo eléctrico


de fuerza, que se denomina campo eléctrico, el cual se puede detectar porque al colocar
otra carga eléctrica en esta región ella experimenta una fuerza atractiva o repulsiva.

La intensidad de un campo eléctrico en algún punto se define como la fuerza por unidad
de carga positiva colocada en ese punto:

(1) E = F/q

En esta expresión E es el campo eléctrico existente y q es una carga positiva de


prueba.

De acuerdo con la definición de la ecuación (1) la unidad de intensidad de campo


eléctrico es el Newton por Coulombio ( N/C ).

La región alrededor de una carga eléctrica se presenta convencionalmente por líneas de


campo dirigidas a lo largo del campo eléctrico en cada punto. Como se muestra en la
figura 1, entre esferas cargadas positivamente y negativamente las líneas de flujo parten
de la carga positiva y terminan en la negativa. Si se coloca un cuerpo puntual cargado
positivamente, en presencia del campo eléctrico, este ejerce una fuerza sobre él. La
partícula será atraída hacia la carga negativa, para lo cual es necesario realizar un
trabajo que está dado por el producto de la fuerza eléctrica F y la distancia d que se
mueve la carga.

(2)

donde a y b son los puntos en los que se desplaza el protón.


Figura 1. Líneas de flujo eléctrico para dos esferas con cargas eléctricas de diferente
signo.

Descripción del experimento

Montaje

Los elementos que conforman una cubeta para equipotenciales son los siguientes:

- Vasija rectangular con agua

- Electrodos metálicos de diferentes formas geométricas

- Multímetro digital

- Cursor electrostático

Procedimiento

Electrodos cilíndricos

La figura 2 muestra la cubeta para equipotenciales provista de electrodos cilíndricos


coaxiales.
Figura 2. Cubeta para equipotenciales con electrodos cilíndricos y sonda montada en el
cursor.

1. Conecte los electrodos a la fuente de voltaje y energice

2. Con el voltímetro digital y la sonda montada en el cursor, mida 5 líneas


equipotenciales. Dibújelas a escala apropiada en un papel milimetrado. Sobre esta
gráfica, con tinta de otro color, dibuje las líneas de campo eléctrico correspondientes a
estas líneas equipotenciales.

Electrodos de placas paralelas

3. Ahora remplace los electrodos cilíndricos por unos de placas paralelas y siga el
procedimiento anterior ( numeral 2 ) para medir 5 líneas equipotenciales

Electrodos punta - punta

4. Con estos electrodos repita todo el procedimiento anterior

Discusión y preguntas

a. Calcule la magnitud del campo eléctrico para el punto intermedio entre los cilindros
coaxiales

b. Haga el mismo calculo del numeral a para las placas paralelas.

c. Haga el mismo calculo del numeral a para los electrodos punta - punta

Conclusiones

También podría gustarte