Está en la página 1de 9

Electrones

Los átomos son, según la química clásica, la unidad


estructural de la materia. Es decir, todo lo que se encuentra
a nuestro alrededor y podemos percibir a través de alguno de
nuestros sentidos está formado por átomos. Durante todo el
siglo XIX, los investigadores creyeron que no había nada más
pequeño que el átomo. Durante las primeras décadas del
siglo XX, investigadores como Thomson, Stoney o Einstein
descubrieron que los átomos, aunque fuesen muy pequeños,
se podían dividir en otras partículas, los neutrones, los
protones y los electrones.
Al conjunto de todas estas partículas se las denomina
partículas subatómicas. En esta lección de unPROFESOR
repasaremos la definición sencilla de neutrones, protones
y electrones y sus diferencias y en qué se parecen.
También te puede interesar: ¿Cómo sacar el número
másico?
Índice
1. Qué es el protón: definición sencilla
2. Definición de neutrón
3. Definición de electrón

Qué es el protón: definición sencilla


El protón es una de las partículas subatómicas que se
encuentra en el centro de cada átomo (núcleo). Los protones
y neutrones de un mismo átomo se agrupan formando
el núcleo de los átomos, por lo que a estas dos partículas
también se las llaman nucleones. A diferencia de las otras
partículas que forman parte del átomo, el protón tiene una
carga positiva de 1,6 × 10-19 C y se dice que es muy
estable ya que la vida media de un protón puede llegar a los
más de 1035 años.
Además de ser una partícula muy estable, el protón
es increíblemente pesado para su tamaño:
1,672621898×10−27 kg, por lo que es 1836 veces más pesado
que el electrón pero a la vez es cien mil veces menor que un
átomo entero.
Como hemos visto anteriormente, los átomos no son
indivisibles, pero tampoco las partículas subatómicas lo son.
En la década de los años 70 se descubrió que los protones
están compuestos por tres quarks. Esos tres quarks están
unidos mediante gluones, por lo que se considera que los
protones están clasificados dentro del grupo de las partículas
subátomicas de los bariones (partículas compuestas por tres
quarks). Además de según el número de quarks que tienen,
las partículas subatómicas se clasifican según su giro, es
decir, su espín; dentro de esta clasificación, los protones
son fermiones ya que tienen un espín 1/2 ħ (partículas de
espín semientero).
El protón es una partícula importante a la hora de determinar
algunas de las características más importantes de los átomos
de los diferentes elementos químicos. El número de
protones de un átomo determina el número atómico del
mismo, y con ello el elemento químico al que pertenece.
Por ejemplo, todos los átomos con 20 protones en su núcleo
tienen un número atómico de 20 y son átomos de calcio (Ca).

Imagen: Cuadros comparativos

Definición de neutrón
Como ya vimos anteriormente, los neutrones se
encuentran formando el núcleo de los átomos junto con los
protones. Todos los átomos tienen protones en su núcleo
excepto el protio, que es un átomo compuesto solamente de
un protón y un electrón y que no tiene neutrón en su núcleo.
Los neutrones y los protones comparten
algunas características como por ejemplo su peso. Las dos
partículas tienen una masa más o menos similar, y mucho
mayor que la del electrón. Los neutrones, al igual que los
protones, están formados por tres quarks, por lo que se
engloban dentro de los bariones y tienen un espín 1/2 ħ, por
lo que se consideran fermiones (partículas de espín
semientero).
Algo que sí diferencia a protones y neutrones es su vida
media: mientras que el protón era muy estable, el neutrón es
una partícula muy poco estable y su vida media es de solo
unos 14.7 minutos.

Definición de electrón
Los electrones tienen algunas características que los hacen
muy diferentes al resto de las partículas que forman parte del
núcleo. En primer lugar, los electrones son las únicas
partículas subatómicas que pueden encontrarse en dos
formas: libres o formando parte de un átomo.
La segunda diferencia está en el lugar del átomo en el que se
encuentran: los electrones no forman parte del núcleo del
átomo, no están en el centro, si no que se encuentran en la
periferia, rodeándolo y formando lo que se
denomina corteza del átomo. Se dice que los
electrones orbitan alrededor del núcleo, como los planetas
del sistema solar alrededor del Sol. De acuerdo a su giro, los
electrones se consideran fermiones ya que tienen un espín
de ± 1/2 ħ, (partículas de espín semientero).
El electrón es una partícula con una carga similar a la del
protón (1.6×10−19 C) pero de signo contrario, es decir,
protones y electrones tienen una fuerza que tiene más o
menos la misma intensidad pero tienen sentido opuesto.
Además, los electrones son bastante estables: tienen una
vida media de unos 4,6 × 1026 años.
Algo que diferencia a los electrones respecto a las demás
partículas subatómicas que hemos visto anteriormente es que
son las únicas que, hasta la fecha, no se ha comprobado que
estén formadas por unidades más pequeñas. Los electrones
serían de hecho leptones, partículas que actualmente se
cree que son las verdaderas partículas elementales y que no
están formadas por otros elementos más pequeños. Los
electrones sí que serían una partícula elemental, mientras
que los protones y neutrones son partículas subátomicas
(más pequeñas que el átomo) pero no elementales.
Imagen: Slideshare

Si deseas leer más artículos parecidos a Neutrones,


protones y electrones: definición sencilla, te
recomendamos que entres en nuestra categoría de El átomo.

Bibliografía
 Belmonte, A. (25 de junio de 2019) Partículas
subatómicas: definición y característicasMaría del Mar (2 de
octubre de 2018) El átomo - Qué es, estructura y
composición.
 Prepara Niños (s.f) Qué Es El Átomo: Explicación para
Niños.
Partículas subatómicas: definición y...Tipos de átomos
by Taboola
Sponsored Links
.

¿Divorciado? El mejor sitio de Citas para mayores de 40


en BogotáSolteros 50

Los 17 países más ricos y pobres de Latinoamérica –


Descubre en qué lugar está ColombiaEverydayChimp
Es bueno saberlo: cómo abrir una lata sin un
abrelatasConsejos y Trucos

Foto de Shakira sin maquillaje confirma los


rumoresMortgage After Life
 
Categorías relacionadas
La materia y sus transformaciones El enlace químicoEnergía de las
reacciones químicas

Lo más visto
1.
Partes de un átomo y sus características
2.
Número de átomos de cada elemento en un compuesto
3.
Ejercicios de reactivo limitante
4.
Diferencias entre átomo y molécula - ¡Fácil para estudiar!
5.
Nomenclatura de óxidos de metales y no metales
6.
Excepciones de la Regla del Octeto
7.
Calcular la fracción molar
8.
Ejercicios resueltos de trabajo de Termodinámica

Más lecciones de Conceptos generales


del átomo
Lección 2 de 13
Estructura del átomo y características
 

Lección 3 de 13

Propiedades del átomo


 

Lección 4 de 13

Partes de un átomo y sus características


 

Lección 5 de 13

Partículas subatómicas: definición y características


 

Lección 6 de 13
Neutrones, protones y electrones: definición sencilla
 

Lección 7 de 13

Tipos de átomos
 

Lección 8 de 13

Diferencias entre átomo y molécula - ¡Fácil para estudiar!


 

Lección 9 de 13

Descubrimiento del electrón: resumen

¡Quiero ver más lecciones!


Pregunta al profesor sobre Neutrones, protones y
electrones: definición sencilla

    
Tu valoración:¿Qué te ha parecido el artículo?
Enviar comentarioHe leído y acepto la política de privacidadRed Link To
Media recopila los datos personales solo para uso interno. En ningún
caso, tus datos serán transferidos a terceros sin tu autorización.
De acuerdo con la ley del 8 de diciembre de 1992, puedes acceder a la
base de datos que contiene tus datos personales y modificar esta
información en cualquier momento, poniéndote en contacto con Red Link
To Media SL (info@linktomedia.net)

También podría gustarte