Está en la página 1de 23

PROYECTO:

MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

ESTRUCTURA DE CUBIERTA
ESTADIO RESTREPO - VALLE
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

1. ESPECIFICACIONES

1.1. GENERALES

. Nombre : CUBIERTA EN VOLADIZO


. Localización : Retrepo
. Altura : 6.0m
. Niveles : 1
. Uso : Deportivo

1.2. ESTUDIO GEOTECNICO

. Firma Consultora : N.A.


. Tipo de cimentación : Zapatas Individuales
. Capacidad portante qa 1 kg/cm2
. Nivel de cimentación : N-2.0m
. Ancho minimo del cimiento : 0.3m
. Tipo de perfil de suelo : N.A.
. Velocidad de onda cortante : No Especificada

1.3. SISTEMA ESTRUCTURAL

. Sistema de Resistencia Sísmica : Cubierta Estructura Metálica

. Sistema de Cubierta : Vigas Alma Abierta y Correas en perlines

1.4. NORMA DE DISEÑO

. Reglamento Colombiano de Construccion Simo Resistente NSR-10

1.5. MATERIALES

Los materiales mostrados son los especificados en el diseño inicial de la estructura

. Acero Estructural : ASTM A572 Gr.50 - fy = 345MPa, Fu=450MPa


. Soldadura : AWS - E60xx E70xx
. Tornilleria : ASTM A325 y A307
. Concreto : f'c = 28MPa (Columnas y losas)
f'c = 21MPa (Vigas)
. Acero de Refuerzo : NTC 2289 (ASTM A706) - fy = 420MPa
- fy = 260MPa liso <=1/4"
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

1.6 ASPECTOS GENERALES PARA EL DISEÑO SISMICO.

Determinación de la aceleración pico efectiva, coeficiente de sitio, coeficiente de importancia


y coeficiente constructivo para la zona de amenaza sismica y tipo de suelo establecidos. También
los coeficientes de reducción de resistencia por calidad de diseño y construcción y buen estado
de la edificación.

Coeficientes de Efectos Locales


CIUDAD Aa Av Perfil Fa
Arauca 0.15 0.15 Aa≤0.1 Aa=0.2 Aa=0.3 Aa=0.4 Aa≥0.5
Armenia 0.25 0.25 A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
Barranquilla 0.10 0.10 B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Bogotá 0.15 0.20 C 1.2 1.2 1.1 1.0 1.0
Bucaramanga 0.25 0.25 D 1.6 1.4 1.2 1.1 1.0
Cali 0.25 0.25 E 2.5 1.7 1.2 0.9 0.9
Cartagena 0.10 0.10 F A.2.10 A.2.10 A.2.10 A.2.10 A.2.10
Cúcuta 0.35 0.30 Fv
Florencia 0.20 0.15 A 0.8 0.8 0.8 0.8 0.8
Ibagué 0.20 0.20 B 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0
Leticia 0.05 0.05 C 1.7 1.6 1.5 1.4 1.3
Manizales 0.25 0.25 D 2.4 2.0 1.8 1.6 1.5
Medellin 0.15 0.20 E 3.5 3.2 2.8 2.4 2.4
Mitú 0.05 0.05 F A.2.10 A.2.10 A.2.10 A.2.10 A.2.10
Mocoa 0.30 0.25
Montería 0.10 0.15 Al interpolar: Fa = 1.3
Neiva 0.25 0.25 Fv = 1.9
Pasto 0.25 0.25
Pereira 0.25 0.25 Coeficiente de Importancia
Popayán 0.25 0.20 Grupo Coeficiente (I)
Puerto Carreño 0.05 0.05 IV 1.50
Puerto Inírida 0.05 0.05 III 1.25
Quibdó 0.35 0.35 II 1.10
Ríohacha 0.10 0.15 I 1.00
San Andrés 0.10 0.10
SanJosé Guaviare 0.05 0.05
Santa Marta 0.15 0.10 Coeficientes sistema constructivo
Sincelejo 0.10 0.15 TIPO Ct a
Tunja 0.20 0.20 Porticos concreto reforzado 0.047 0.9
Valledupar 0.10 0.10 Porticos en acero estructural 0.072 0.8
Villavicencio 0.35 0.30 PAE Porticos arriostrados excetricos 0.073 0.75
Yopal 0.30 0.20 Muros de rigidez o muros concreto o mampost0.049 0.75
Restrepo (VL) 0.25 0.25

Coeficiente del Estado de la Coeficiente de calidad de


Edificación diseño y construcción
ESTADO fe CALIDAD fc
Buena 1.0 Buena 1.0
regular 0.8 regular 0.8
mala 0.6 mala 0.6
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

1.7 - DETERMINACIÓN DE IRREGULARIDADES

La estructura se clasifica como: IRREGULAR

EN ALTURA EN PLANTA
fa fp
TIPO 1aA: fa= 1.0 0.9 TIPO 1aP: fp= 1.0 0.9
TIPO 1bA: fa= 1.0 0.8 TIPO 1bP: fp= 1.0 0.8
TIPO 2A: fa= 0.9 0.9 TIPO 2P: fp= 1.0 0.9
TIPO 3A: fa= 0.9 0.9 TIPO 3P: fp= 0.9 0.9
TIPO 4A: fa= 1.0 0.8 TIPO 4P: fp= 1.0 0.8
TIPO 5aA: fa= 1.0 0.9 TIPO 5P: fp= 1.0 0.9
TIPO 5bA: fa= 1.0 0.8

f a = 0.9 f p = 0.9

EN ALTURA

TIPO 1A: Cuando la rigidez ante fuerza horizontal de un piso es menor del 70% de la rigidez del piso superior,
se considera estructura irregular.

TIPO 2A: Cuando la masa de cualquier piso es mayor de 1,5 veces la masa de uno de los pisos contiguos,
la estructura debe considerarse irregular. Exceptuando las cubiertas livianas.

TIPO 3A: Cuando la dimensión horizontal del sistema de referencia sismica en cualquier piso es mayor
de 1,3 veces la misma dimensión en un piso adyacente, la estructura se considera irregular.
Excepto el caso de los altillos de un solo piso.

EN PLANTA

TIPO 1P: La irregularidad torsional existe cuando la máxima deriva de piso de un extremo de la estructura,
calculada incluyendo la torsión accidental y medida perpendicularmente a un eje determinado,
es mas de 1,2 veces la deriva promedio de los dos extremos de la estructura, con respecto al mismo
eje de referencia.

TIPO 2P: Se considera irregular cuando tiene un retroceso excesivo en una esquina mayor que el 15% de la
dimensión de la planta en la dirección de retroceso.

TIPO 3P: Se considera irregular cuando el diafragma tiene discontinuidades apreciables o variaciones en su
rigidez, incluyendo las causadas por aberturas, entradas, retrocesos o huecos con áreas mayores
al 50% del área bruta del diafragma.
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

1.7 GEOMETRIA

CUBIERTA
2. AVALÚO DE CARGAS

La estructura se diseña con 4 cargas básicas, como son: la Carga Muerta (DL), la Carga Viva (LL), las cargas
de Viento (WL) en todas las direcciones, y la Carga Sísmica (EQ) en sus dos direcciones principales.

2.1 CARGA MUERTA

2.1.1. CARGA MUERTA CUBIERTA N+6.0m

. Peso Propio Estructura metalica : 20 Kg/m²


. Cubierta Cindulit 180 ó similar : 7 Kg/m²
. Cielo falso liviano (Dry Wall) 0 Kg/m²
. Luminarias y Ductos 3 Kg/m²

DL = 30 Kg/m²
2.2 CARGA VIVA

2.2.1. CARGA VIVA CUBIERTA N+6.0m

. Pendiente promedio %: > 15% : 35 Kg/m²

LL = 35 Kg/m²

2.3 CARGA VIENTO

2.3.1 PROCEDIMIENTO ANALÍTICO

Ver Anexo análisis de viento .

CASO DE CARGA A:
Presión [N/m²]
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -699 -998
Dirección g=180 69 -765

CASO DE CARGA B:
Presión [N/m²]
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -1266 -465
Dirección g=180 667 -200

2.4 RESUMEN CARGAS

2.4.1 CARGAS EN LAS CORREAS

CORREA TIPO 1

Separacion entre correas, S= 1.8 m


Distancia entre apoyos, L= 8m

Reacción
P (kg/m) PP (kg/m)
(kg)
DL 18 12.7 123
LL 63 252

CORREA TIPO 2

Separacion entre correas, S= 1.8 m


Distancia entre apoyos, L= 7m

Reacción
P (kg/m) PP (kg/m)
(kg)
DL 18 12.7 107
LL 63 221
TIPO DL LL AREA DL LL
NIVEL
(Kg/m²) (Kg/m²) (m²) (Kg) (Kg)

N + 6.0 Distrib. 30 35 72.0 2,160 2,520


P.P. 0 0
SobreIm 0 0
Equipos 0 0
S= 2,160 2,520

SUMATORIA: 2,160 2,520

Para el análisis sísmico, la carga total permanente de la estructura se calcula considerando un 20%
de la carga viva.

WT = 2.66 Ton

3. COMBINACIONES BASICAS DE CARGA

Para la determinación de las solicitaciones en los elementos se emplean las siguientes combinaciones de
carga (B.2.4.2) NSR-10:

LRFD
U1 = 1,4 (D+F) D= Carga Muerta Nominal.
U2 = 1,2(D+F) + 0,5Lr E= Carga Sísmica Reducida.
U3 = 1,2(D+F) + 1.6Lr ± 0,5W L= Carga Viva Nominal.
U4 = 1,2(D+F) + 1.0W + 0,5Lr W= Carga Nominal de Viento.
U5 = 1,2(D+F) + 1.0E + 1,0L F= Carga Fluidos
U6 = 0,9D + ( 1,0W ó 1,0E )

ASD
U1 = (D+F)
U2 = (D+F) + L
U3 = (D+F) + 0.75L ± 0.75 (0,7E)
U4 = 0,6D ± ( 1.0W ó 0.7E )
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACION: FECHA: HOJA:
EFREN ALBERTO RAMIREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

4. DETERMINACION FUERZAS SISMICAS

4.1- Espectro de Respuesta


Aa = 0.25 hn = 6.00 m Ad = 0.09
Av = 0.25 a = 0.80 To = 0.146 s
I = 1.10 Ro = 7.00 Tc = 0.701 s
Fa = 1.30 fa = 1.00 TL = 4.560 s
Fv = 1.90 fp = 1.00 Ta = 0.302 s
Ct = 0.072 fr = 0.75 Sa = 0.894
Sa

1.00
0.90 Elástico - Dinámico

0.80 Inelástico - Dinámico


0.70 Elástico - Estático
0.60 Inelástico - Estático
0.50 Umbral de Daño
0.40
Ta
0.30
T ajustado
0.20
0.10
0.00
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 T (seg) 6.5
6.0

Masa total permanente de estructura (Ton): M= 2.66


Cortante en la base (Ton): V= 2.38
Constante del periodo K= 1.000

Ajuste (A.4.3 NSR-10):


El ajuste consiste en recalcular la cortante de base de acuerdo al periodo (T) obtenido del análisis estructural.
Este ajuste se realiza si el periodo de la estructura diseñada difiere en mas de un 10% con el periodo Ta estimado
inicialmente. Por lo tanto, debe repetirse el proceso de análisis, utilizando el último periodo calculado como
nuevo estimado, hasta que converja en un resultado dentro de la tolerancia del 10% señalada.

% DIFERENCIA
Tx = 0.740 > 0.302 s 0.41 Recalcular Fuerzas haciendo Tx= Ta nuevo
Ty = 0.740 > 0.302 s 0.41 Recalcular Fuerzas haciendo Ty= Ta nuevo

El periodo Tx o Ty calculado con análisis modal debe cumplir: Tx<Cu*Ta donde Cu=1.75-1.2Av*Fv; pero Cu>1.2.

Tx = 0.740 > 0.36227 Ojo Estructura muy flexible Recalcular fuerzas T= Ta nuevo
Ty = 0.740 > 0.36227 Ojo Estructura muy flexible Recalcular fuerzas T= Ta nuevo

Usar: Ta nuevo = 0.740 s


Aceleracion de diseño en terminos de g: Sa = 0.847
Masa total permanente de estructura (Ton): M= 2.66
Cortante en la base (Ton): V= 2.26
Constante del periodo K= 1.120

4.2 CÁLCULO FUERZA HORIZONTAL EQUIVALENTE


F3
M3

F2
M2
h3
F1 h2
M1
h1

NIVEL Wi hik W i.hik Cvx Fi Vpiso


(Ton) (Ton) (Ton)
N + 6.5 2.66 8.1 21.7 1.00 2.26 2.26

4.3 FORMAS MODALES


PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

5.0 DISEÑO DE ELEMENTOS

Diagrama de Axiales (Ton.m)

Resultados del Diseño


PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

6.0 REACCIONES EN LA BASE

6.1 CUBIERTA

TABLE: Joint Reactions


Joint OutputCaseCaseType F1 F2 F3 M1 M2 M3
Text Text Text Tonf Tonf Tonf Tonf-m Tonf-m Tonf-m
31 DEAD LinStatic 0 0 2.1932 0 2.20868 0
31 LrL LinStatic 0 0 2.52 0 3.90488 0
31 W1 LinStatic 0 0 -4.885 0 -6.10048 0
31 W2 LinStatic 0 0 -4.979 0 -11.913 0
31 W3 LinStatic 0 0 -2 0 -7.42313 0
31 W4 LinStatic 0 0 1.344 0 -2.36421 0
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

ANEXOS
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

RECIBIDOR DE PASADORES

PREDIMENSIONAMIENTO

Espesor Inicial del recibidor.

t= 15 mm
FPERNO= 28.58 mm

Dimensionamiento

b= 66 mm
be = 46 mm

a> 61.18 mm
Usar:
a= 66 mm
W= 160 mm

CALIDAD DEL ACERO


Fu(Mpa) fy(Mpa)
ASTM A572 gr50 450 345

CARGAS ACTUANTES
Vu 8.75 Ton
Tu 10.52 Ton

Ft = 0.75
Ft Pn = 465750 N 46.6 Ton ok chequea tension ISE= 0.23
Ft = 0.75
Asf = 2409 mm²

Ft Pn = 487747 N 48.8 Ton ok chequea rotura cortante ISE= 0.22

Ft = 0.9
Ag = t*W = 2400 mm²

Ft Pn = 745200 N 74.5 Ton ok chequea Fluencia ISE= 0.14

F= 0.75
Apb = 429 mm²

F Rn = 199632 N 20.0 Ton ok chequea Aplastamiento ISE= 0.53


PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de

CAPACIDAD PASADORES. Según NSR-10 F.2.10.3

f Vn = f x Ab x fv

PERNOS A36 PERNOS A 325


RESISTENCIA A
CORTANTE DE CON ROSCAS EN LOS CON ROSCA EN LOS SIN ROSCA EN LOS
PLANOS DE CORTE PLANOS DE CORTE PLANOS DE CORTE
PERNOS A 307 Y
A 325 L.R.F.D. f = 0.75 f = 0.75 f = 0.75
Fnv = 1845 kg/cm2 Fnv = 3720 kg/cm2 Fnv = 4570 kg/cm2
DIAMETRO AREA f Vn kg f Vn kg f Vn kg
PERNO TRAN. CORTANTE CORTANTE CORTANTE CORTANTE CORTANTE CORTANTE
pulg. mm cm2 SIMPLE DOBLE SIMPLE DOBLE SIMPLE DOBLE
1/4" 6.35 0.32 438 876 884 1767 1085 2171
3/8" 9.53 0.71 986 1972 1988 3976 2442 4885
1/2" 12.70 1.27 1753 3506 3534 7069 4342 8684
5/8" 15.88 1.98 2739 5478 5522 11045 6784 13568
3/4" 19.05 2.85 3944 7888 7952 15904 9769 19538
7/8" 22.23 3.88 5368 10736 10824 21647 13297 26594
1" 25.40 5.07 7012 14023 14137 28274 17367 34735
1-1/8" 28.58 6.41 8874 17748 17892 35785 21981 43961
1-1/4" 31.75 7.92 10956 21911 22089 44179 27137 54273
1-3/8" 34.93 9.58 13256 26512 26728 53456 32835 65670
1-1/2" 38.10 11.40 15776 31552 31809 63617 39077 78153

f Pnt = f x Ab x ft

RESISTENCIA A LA TRACCION
RESISTENCIA A DE PERNOS SAE1020 Y A325
TRACCION DE PERNOS PERNOS
PERNOS A 307 Y A36 A 325
A 325 L.R.F.D. f = 0.75 f = 0.75
Fnt = 3075 kg/cm2Fnt = 6200 kg/cm2
DIAMETRO AREA
PERNO TRAN. f Pnt f Pnt
pulg. mm cm2 kg kg
1/4" 6.35 0.32 730 1473
3/8" 9.53 0.71 1643 3313
1/2" 12.70 1.27 2921 5890
5/8" 15.88 1.98 4565 9204
3/4" 19.05 2.85 6573 13254
7/8" 22.23 3.88 8947 18040
1" 25.40 5.07 11686 23562
1-1/8" 28.58 6.41 14790 29821
1-1/4" 31.75 7.92 18259 36815
1-3/8" 34.93 9.58 22094 44547 Ing. B.A.CH.C
1-1/2" 38.10 11.40 26293 53014 Ing. E.A.R.M
CARGAS ACTUANTES

Vu 8.75 Ton
Tu 10.52 Ton

Dimension pernos
(mm) (cm²)
Dia 1 1/8 28.58 6.41

F.2.10.3.6 Chequeo a cortante

fVn 17892 kg
# pernos 1

USAR: 1 Cantidad inicial de pernos

Esfuerzos Actuantes por perno


fv 1364 kg/cm²
ft 1640 kg/cm²

F.2.10.3.6 Chequeo a Traccion

fPnt 29821 ok chequea tension

F.2.10.3.7 Chequeo Cortante y Tension Combinados

F'nt 2494 kg/cm²


Fnt 6200 kg/cm²

Resistencia de diseño a traccion teniendo en cuenta los efectos de cortante

fRn 11994 kg ok chequea tension y Cortante


CMC LTDA
PROYECTO :CUBIERTA RESTREPO
CONTIENE : AVALÚO DE CARGAS DE VIENTO. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO. REVISIÓN: abr-13
ELABORÓ : ING. EFRÉN A. RAMÍREZ FECHA: abr-13
MEMORIA DE CÁLCULOS ESTRUCTURALES. PÁGINA : 1

3. AVALÚO DE CARGAS DE VIENTO. NSR10

3.1. PROCEDIMIENTO ANALITICO. SPRFV . ESTRUCTURAS ABIERTAS

DATOS DE ENTRADA.

Ciudad de ubicación del proyecto RESTREPO


Región del mapa de amenaza eólica 3
Velocidad del viento básico (V) [Km/h] 125
Grupo de Uso de la Edificación (A.2.5) 2
Frente (B) [mm] 9500
Fondo (L) [mm] 68500
Altura hasta la cornisa (he)[mm] 5500
Altura elemento de cumbrera (hc)[mm] 1200
Altura hasta la cumbrera (hmáx)[mm] 6700
Altura Promedio la Edificación (h)[mm] 6100
Altura sobre el nivel del mar (msnm) 1400

3.1.1 PRESION POR VELOCIDAD


CMC LTDA
PROYECTO :CUBIERTA RESTREPO
CONTIENE : AVALÚO DE CARGAS DE VIENTO. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO. REVISIÓN: abr-13
ELABORÓ : ING. EFRÉN A. RAMÍREZ FECHA: abr-13
MEMORIA DE CÁLCULOS ESTRUCTURALES. PÁGINA : 2

3.1.2. Factor de Importancia(I).Tabla B.6.5-1

Para la categoría de la edificación (A.2.5.): II y


Velocidad Básica del Viento en [m/s] igual a 35 se tiene:

Factor de Importancia (I) 1.00

3.1.3. Factor de dirección del viento, Kd. Tabla B.6.5-4

Factor de Dirección del viento (Kd) 0.85


CMC LTDA
PROYECTO :CUBIERTA RESTREPO
CONTIENE : AVALÚO DE CARGAS DE VIENTO. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO. REVISIÓN: abr-13
ELABORÓ : ING. EFRÉN A. RAMÍREZ FECHA: abr-13
MEMORIA DE CÁLCULOS ESTRUCTURALES. PÁGINA : 3

3.1.4. Categoría de Exposición.

11.3

Rugosidad del Terreno C

Distancia en que prevalece la Rugosidad 200.0


Exposición 2.00

3.1.4.1 Factor Exposición, Kz. Tabla B.6.5-3

Altura Promedio la Edificación (h)[m] 6.1


Exposición C
Factor de Ajuste por Altura y Exposición (Kz) 0.90
CMC LTDA
PROYECTO :CUBIERTA RESTREPO
CONTIENE : AVALÚO DE CARGAS DE VIENTO. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO. REVISIÓN: abr-13
ELABORÓ : ING. EFRÉN A. RAMÍREZ FECHA: abr-13
MEMORIA DE CÁLCULOS ESTRUCTURALES. PÁGINA : 4

3.1.5 Factor Topográfico, Kzt. Tabla B.6.5-1

K1 0.21
K2 0.63
K3 1.00
Factor Topográfico (Kzt) 1.28
CMC LTDA
PROYECTO :CUBIERTA RESTREPO
CONTIENE : AVALÚO DE CARGAS DE VIENTO. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO. REVISIÓN: abr-13
ELABORÓ : ING. EFRÉN A. RAMÍREZ FECHA: abr-13
MEMORIA DE CÁLCULOS ESTRUCTURALES. PÁGINA : 5

3.1.6 Factor Efecto Rafaga, G.

Factor Efecto Rafaga (G) 0.90

RESUMEN Y CALCULO DE PRESION POR VELOCIDAD

Inclinación de la cubierta (q) [Grados] 11.3


Velocidad Básica del Viento en [m/s] 35
Factor de Importancia (I) 1.00
Factor de Dirección del viento (Kd) 0.85
Factor de Ajuste por Altura y Exposición (Kz) 0.90
Factor Topográfico (Kzt) 1.28
Factor Efecto Rafaga (G) 0.90
Presión por Velocidad N/m² (qh) 739.24

3.1.7 Coeficiente de presion neta, CN. B.6.5-15A


CMC LTDA
PROYECTO :CUBIERTA RESTREPO
CONTIENE : AVALÚO DE CARGAS DE VIENTO. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO. REVISIÓN: abr-13
ELABORÓ : ING. EFRÉN A. RAMÍREZ FECHA: abr-13
MEMORIA DE CÁLCULOS ESTRUCTURALES. PÁGINA : 6

Leyendo de la tabla de la figura B.6.5.15-A se obtiene:

Flujo de Viento Obstruido

CASO DE CARGA A:

Coeficientes
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -1.051 -1.500
Dirección g=180 0.104 -1.149

CASO DE CARGA B:

Coeficientes
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -1.903 -0.699
Dirección g=180 1.003 -0.300

PRESIONES DE DISEÑO

CASO DE CARGA A:
Presión [N/m²]
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -699 -998
Dirección g=180 69 -765

CASO DE CARGA B:
Presión [N/m²]
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -1266 -465
Dirección g=180 667 -200

También podría gustarte