MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de
ESTRUCTURA DE CUBIERTA
ESTADIO RESTREPO - VALLE
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de
1. ESPECIFICACIONES
1.1. GENERALES
1.5. MATERIALES
EN ALTURA EN PLANTA
fa fp
TIPO 1aA: fa= 1.0 0.9 TIPO 1aP: fp= 1.0 0.9
TIPO 1bA: fa= 1.0 0.8 TIPO 1bP: fp= 1.0 0.8
TIPO 2A: fa= 0.9 0.9 TIPO 2P: fp= 1.0 0.9
TIPO 3A: fa= 0.9 0.9 TIPO 3P: fp= 0.9 0.9
TIPO 4A: fa= 1.0 0.8 TIPO 4P: fp= 1.0 0.8
TIPO 5aA: fa= 1.0 0.9 TIPO 5P: fp= 1.0 0.9
TIPO 5bA: fa= 1.0 0.8
f a = 0.9 f p = 0.9
EN ALTURA
TIPO 1A: Cuando la rigidez ante fuerza horizontal de un piso es menor del 70% de la rigidez del piso superior,
se considera estructura irregular.
TIPO 2A: Cuando la masa de cualquier piso es mayor de 1,5 veces la masa de uno de los pisos contiguos,
la estructura debe considerarse irregular. Exceptuando las cubiertas livianas.
TIPO 3A: Cuando la dimensión horizontal del sistema de referencia sismica en cualquier piso es mayor
de 1,3 veces la misma dimensión en un piso adyacente, la estructura se considera irregular.
Excepto el caso de los altillos de un solo piso.
EN PLANTA
TIPO 1P: La irregularidad torsional existe cuando la máxima deriva de piso de un extremo de la estructura,
calculada incluyendo la torsión accidental y medida perpendicularmente a un eje determinado,
es mas de 1,2 veces la deriva promedio de los dos extremos de la estructura, con respecto al mismo
eje de referencia.
TIPO 2P: Se considera irregular cuando tiene un retroceso excesivo en una esquina mayor que el 15% de la
dimensión de la planta en la dirección de retroceso.
TIPO 3P: Se considera irregular cuando el diafragma tiene discontinuidades apreciables o variaciones en su
rigidez, incluyendo las causadas por aberturas, entradas, retrocesos o huecos con áreas mayores
al 50% del área bruta del diafragma.
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de
1.7 GEOMETRIA
CUBIERTA
2. AVALÚO DE CARGAS
La estructura se diseña con 4 cargas básicas, como son: la Carga Muerta (DL), la Carga Viva (LL), las cargas
de Viento (WL) en todas las direcciones, y la Carga Sísmica (EQ) en sus dos direcciones principales.
DL = 30 Kg/m²
2.2 CARGA VIVA
LL = 35 Kg/m²
CASO DE CARGA A:
Presión [N/m²]
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -699 -998
Dirección g=180 69 -765
CASO DE CARGA B:
Presión [N/m²]
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -1266 -465
Dirección g=180 667 -200
CORREA TIPO 1
Reacción
P (kg/m) PP (kg/m)
(kg)
DL 18 12.7 123
LL 63 252
CORREA TIPO 2
Reacción
P (kg/m) PP (kg/m)
(kg)
DL 18 12.7 107
LL 63 221
TIPO DL LL AREA DL LL
NIVEL
(Kg/m²) (Kg/m²) (m²) (Kg) (Kg)
Para el análisis sísmico, la carga total permanente de la estructura se calcula considerando un 20%
de la carga viva.
WT = 2.66 Ton
Para la determinación de las solicitaciones en los elementos se emplean las siguientes combinaciones de
carga (B.2.4.2) NSR-10:
LRFD
U1 = 1,4 (D+F) D= Carga Muerta Nominal.
U2 = 1,2(D+F) + 0,5Lr E= Carga Sísmica Reducida.
U3 = 1,2(D+F) + 1.6Lr ± 0,5W L= Carga Viva Nominal.
U4 = 1,2(D+F) + 1.0W + 0,5Lr W= Carga Nominal de Viento.
U5 = 1,2(D+F) + 1.0E + 1,0L F= Carga Fluidos
U6 = 0,9D + ( 1,0W ó 1,0E )
ASD
U1 = (D+F)
U2 = (D+F) + L
U3 = (D+F) + 0.75L ± 0.75 (0,7E)
U4 = 0,6D ± ( 1.0W ó 0.7E )
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACION: FECHA: HOJA:
EFREN ALBERTO RAMIREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de
1.00
0.90 Elástico - Dinámico
% DIFERENCIA
Tx = 0.740 > 0.302 s 0.41 Recalcular Fuerzas haciendo Tx= Ta nuevo
Ty = 0.740 > 0.302 s 0.41 Recalcular Fuerzas haciendo Ty= Ta nuevo
El periodo Tx o Ty calculado con análisis modal debe cumplir: Tx<Cu*Ta donde Cu=1.75-1.2Av*Fv; pero Cu>1.2.
Tx = 0.740 > 0.36227 Ojo Estructura muy flexible Recalcular fuerzas T= Ta nuevo
Ty = 0.740 > 0.36227 Ojo Estructura muy flexible Recalcular fuerzas T= Ta nuevo
F2
M2
h3
F1 h2
M1
h1
6.1 CUBIERTA
ANEXOS
PROYECTO:
MEMORIA DE CALCULO
ESTADIO RESTREPO
CALCULO: Ingeniero LOCALIZACIÓN: FECHA HOJA
EFRÉN ALBERTO RAMÍREZ M. Restrepo - Valle ABR/2013 de
RECIBIDOR DE PASADORES
PREDIMENSIONAMIENTO
t= 15 mm
FPERNO= 28.58 mm
Dimensionamiento
b= 66 mm
be = 46 mm
a> 61.18 mm
Usar:
a= 66 mm
W= 160 mm
CARGAS ACTUANTES
Vu 8.75 Ton
Tu 10.52 Ton
Ft = 0.75
Ft Pn = 465750 N 46.6 Ton ok chequea tension ISE= 0.23
Ft = 0.75
Asf = 2409 mm²
Ft = 0.9
Ag = t*W = 2400 mm²
F= 0.75
Apb = 429 mm²
f Vn = f x Ab x fv
f Pnt = f x Ab x ft
RESISTENCIA A LA TRACCION
RESISTENCIA A DE PERNOS SAE1020 Y A325
TRACCION DE PERNOS PERNOS
PERNOS A 307 Y A36 A 325
A 325 L.R.F.D. f = 0.75 f = 0.75
Fnt = 3075 kg/cm2Fnt = 6200 kg/cm2
DIAMETRO AREA
PERNO TRAN. f Pnt f Pnt
pulg. mm cm2 kg kg
1/4" 6.35 0.32 730 1473
3/8" 9.53 0.71 1643 3313
1/2" 12.70 1.27 2921 5890
5/8" 15.88 1.98 4565 9204
3/4" 19.05 2.85 6573 13254
7/8" 22.23 3.88 8947 18040
1" 25.40 5.07 11686 23562
1-1/8" 28.58 6.41 14790 29821
1-1/4" 31.75 7.92 18259 36815
1-3/8" 34.93 9.58 22094 44547 Ing. B.A.CH.C
1-1/2" 38.10 11.40 26293 53014 Ing. E.A.R.M
CARGAS ACTUANTES
Vu 8.75 Ton
Tu 10.52 Ton
Dimension pernos
(mm) (cm²)
Dia 1 1/8 28.58 6.41
fVn 17892 kg
# pernos 1
DATOS DE ENTRADA.
11.3
K1 0.21
K2 0.63
K3 1.00
Factor Topográfico (Kzt) 1.28
CMC LTDA
PROYECTO :CUBIERTA RESTREPO
CONTIENE : AVALÚO DE CARGAS DE VIENTO. PROCEDIMIENTO ANALÍTICO. REVISIÓN: abr-13
ELABORÓ : ING. EFRÉN A. RAMÍREZ FECHA: abr-13
MEMORIA DE CÁLCULOS ESTRUCTURALES. PÁGINA : 5
CASO DE CARGA A:
Coeficientes
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -1.051 -1.500
Dirección g=180 0.104 -1.149
CASO DE CARGA B:
Coeficientes
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -1.903 -0.699
Dirección g=180 1.003 -0.300
PRESIONES DE DISEÑO
CASO DE CARGA A:
Presión [N/m²]
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -699 -998
Dirección g=180 69 -765
CASO DE CARGA B:
Presión [N/m²]
CUBIERTA UNA AGUA
CNW CNL
Dirección g=0 -1266 -465
Dirección g=180 667 -200