Está en la página 1de 14

Pequeño diccionario de términos de informática

HTTP
El protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP, HyperText Transfer Protocol)
es el protocolo usado en cada transacción de la Web (WWW). HTTP fue
desarrollado por el consorcio W3C y la IETF, colaboración que culminó en 1999
con la publicación de una serie de RFC, siendo el más importante de ellos el
RFC 2616, que especifica la versión 1.1.

WWW
World Wide Web (o la "Web") o Red Global Mundial es un sistema de
documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de
Internet. Con un navegador Web, un usuario visualiza páginas web que pueden
contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a
través de ellas usando hiperenlaces.

ORDENADOR
Una computadora (del latín computare -calcular-), también denominada
ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa
datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección
de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar
con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o
automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas
de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a
una amplia gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas,
proceso al cual se le ha denominado con el nombre de programación y al que lo
realiza se le llama programador. La computadora, además de la rutina o
programa informático, necesita de datos específicos (a estos datos, en conjunto,
se les conoce como "Input" en inglés) que deben ser suministrados, y que son
requeridos al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del
procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output". La información puede
ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a
otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o
remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación, pudiendo ser
grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de
almacenamiento

HTML

1
Siglas de HyperText Markup Language (Lenguaje de Marcas de Hipertexto), es
el lenguaje de marcado predominante para la construcción de páginas web. Es
usado para describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como
para complementar el texto con objetos tales como imágenes. HTML se escribe
en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes angulares (<,>). HTML también
puede describir, hasta un cierto punto, la apariencia de un documento, y puede
incluir un script (por ejemplo Javascript), el cual puede afectar el comportamiento
de navegadores web y otros procesadores de HTML.

HOSTING
El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los
usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes,
vídeo, o cualquier contenido accesible vía Web. Los Web Host son compañías
que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes.

CHAT
El chat (español: charla), que también se conoce como cibercharla, es un
anglicismo que usualmente se refiere a una comunicación escrita realizada de
manera instantánea a través de Internet entre dos o más personas, desde y
hasta cualquier parte del mundo.

Servidor web
Es un programa que implementa el protocolo HTTP (hypertext transfer protocol).
Este protocolo pertenece a la capa de aplicación del modelo OSI y está
diseñado para transferir lo que llamamos hipertextos, páginas web o páginas

HTML
(hypertext markup language): textos complejos con enlaces, figuras, formularios,
botones y objetos incrustados como animaciones o reproductores de música.

Es un programa que se ejecuta continuamente en un ordenador (también se


emplea el término para referirse al ordenador que lo ejecuta), manteniéndose a
la espera de peticiones por parte de un cliente (un navegador web) y que
responde a estas peticiones adecuadamente, mediante una página web que se
exhibirá en el navegador o mostrando el respectivo mensaje si se detectó algún
error.

PLATAFORMA

2
Es precisamente el principio, en el cual se constituye un hardware, sobre el
cual un software puede ejecutarse/desarrollarse. No debe confundirse esto con
arquitecturas.

Ejemplos de plataformas son IBM-PC (que incluye las arquitecturas I386 (x86),
IA64 o AMD64 (x86 64), Macintosh (que incluye la arquitectua Gecko y
PowerPC) o SPARC.

FTP
(sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de
Archivos), es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre
sistemas conectados a una red TCP, basado en la arquitectura cliente-servidor.
Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar
archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema
operativo utilizado en cada equipo.

TRANSMISSION CONTROL PROTOCOL


TCP (Transmission-Control-Protocol, en español Protocolo de Control de
Transmisión) es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado
entre los años 1973 - 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.

Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras


pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede
enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados
en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También
proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una
misma máquina, a través del concepto de puerto.

TCP da soporte a muchas de las aplicaciones más populares de Internet,


incluidas HTTP

PS/2 (puerto)
El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM
Personal System/2 en que es creada por IBM en 1987, y empleada para
conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron
inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de
los primeros.

La comunicación en ambos casos es serial (bidireccional en el caso del teclado),


y controlada por microcontroladores situados en la placa madre. No han sido

3
diseñados para ser intercambiados en caliente, y el hecho de que al hacerlo no
suela ocurrir nada es más debido a que los microcontroladores modernos son
mucho más resistentes a cortocircuitos en sus líneas de entrada/salida. Pero no
es buena idea tentar a la suerte, pues se puede matar fácilmente uno de ellos.

Aunque idéntico eléctricamente al conector de teclado AT DIN 5 (con un sencillo


adaptador puede usarse uno en otro), por su pequeño tamaño permite que en
donde antes sólo entraba el conector de teclado lo hagan ahora el de teclado y
ratón, liberando además el puerto RS-232 usado entonces mayoritariamente
para los ratones, y que presentaba el inconveniente de compartir interrupciones
con otro puerto serial (lo que imposibilitaba el conectar un ratón al COM1 y un
módem al COM3, pues cada vez que se movía el ratón cortaba al modem la
llamada)

MODEM
Un módem es un dispositivo que sirve para modular y desmodular (en amplitud,
frecuencia, fase u otro sistema) una señal llamada portadora mediante otra señal
de entrada llamada moduladora. Se han usado modems desde los años 60 o
antes del siglo XX, principalmente debido a que la transmisión directa de las
señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo,
para transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran
tamaño (del orden de cientos de metros) para su correcta recepción.Es habitual
encontrar en muchos módems de red conmutada la facilidad de respuesta y
marcación automática, que les permiten conectarse cuando reciben una llamada
de la RTC (Red Telefónica Conmutada) y proceder a la marcación de cualquier
número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones se
pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la
comunicación.

Wi-Fi
es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas
de radio en lugar de cables, además es una marca de la Wi-Fi Alliance
(anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la
organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen
los estándares 802.11.

BUCLE
Un bucle o ciclo, en programación, es una sentencia que se realiza repetidas
veces a un trozo aislado de código, hasta que la condición asignada ha dicho
bucle deje de cumplirse.

4
Generalmente, un bucle es utilizado para hacer una acción repetida sin tener
que repetir varias veces el mismo código, lo que ahorra tiempo, deja el código
más claro y facilita su modificación en el futuro.

PUERTO DE RED
Un puerto de red es una interfaz para comunicarse con un programa a través
de una red. Un puerto de red puede ser un puerto serie o un puerto paralelo;
suelen ser numerados. La implementación del protocolo en el destino utilizará
ese número para decidir a qué programa entregará los datos recibidos

MEMORIA FLASH
La memoria flash es una forma desarrollada de la memoria EEPROM que
permite que múltiples posiciones de memoria sean escritas o borradas en una
misma operación de programación mediante impulsos eléctricos, frente a las
anteriores que sólo permite escribir o borrar una única celda cada vez. Por ello,
flash permite funcionar a velocidades muy superiores cuando los sistemas
emplean lectura y escritura en diferentes puntos de esta memoria al mismo
tiempo.

LÍNEA DE ABONADO DIGITAL


DSL (siglas de Digital Subscriber Line, "línea de abonado digital") es un
término utilizado para referirse de forma global a todas las tecnologías que
proveen una conexión digital sobre línea de abonado de la red telefónica básica
o conmutada: ADSL, ADSL2, ADSL2+, SDSL, IDSL, HDSL, SHDSL, VDSL y
VDSL2.

Tienen en común que utilizan el par trenzado de hilos de cobre convencionales


de las líneas telefónicas para la transmisión de datos a gran velocidad.

La diferencia entre ADSL y otras DSL es que la velocidad de bajada y la de


subida no son simétricas, es decir, que normalmente permiten una velocidad de
bajada mayor que la de subida.

ADSL
Son las siglas de Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Suscripcion
Digital Asimétrica"). ADSL es un tipo de línea DSL. Consiste en una transmisión
de datos digitales (la transmisión es analógica) apoyada en el par simétrico de
cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y

5
cuando el alcance no supere los 5,5 km. medidos desde la Central Telefónica, o
no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.

Es una tecnología de acceso a Internet de banda ancha, lo que implica una


mayor velocidad en la transferencia de datos. Esto se consigue mediante una
modulación de las señales de datos en una banda de frecuencias más alta que
la utilizada en las conversaciones telefónicas convencionales (300-3800 Hz),
función que realiza el Router ADSL. Para evitar distorsiones en las señales
transmitidas, es necesaria la instalación de un filtro (llamado splitter o
discriminador) que se encarga de separar la señal telefónica convencional de las
señales moduladas de la conexión mediante ADSL.

Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la capacidad de descarga


(desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no
coinciden. Normalmente, la capacidad de bajada (descarga) es mayor que la de
subida.

UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO O CPU


(por el acrónimo en inglés Central Processing Unit), o, simplemente, el
procesador, es el componente en una computadora digital que interpreta las
instrucciones y procesa los datos contenidos en los programas de la
computadora. Las CPU proporcionan la característica fundamental de la
computadora digital (la programabilidad) y son uno de los componentes
necesarios encontrados en las computadoras de cualquier tiempo, junto con el
almacenamiento primario y los dispositivos de entrada/salida. Se conoce como
microprocesador el CPU que es manufacturado con circuitos integrados. Desde
mediados de los años 1970, los microprocesadores de un solo chip han
reemplazado casi totalmente todos los tipos de CPU, y hoy en día, el término
"CPU" es aplicado usualmente a todos los microprocesadores.

PANTALLA TÁCTIL
(touchscreen en inglés) es una pantalla que mediante un contacto directo sobre
su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo. A su vez,
actúa como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos
previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras
herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse
sobre una pantalla normal. Así pues, la pantalla táctil puede actuar como
periférico de entrada y periférico de salida de datos.

TECLADO QWERTZ O TECLADO QWERTZU

6
Es una distribución de teclado que se usa principalmente en regiones
germanohablantes. El nombre proviene de las seis primeras teclas de la fila
superior del teclado.

Se diferencia de QWERTY en el intercambio de las teclas Z e Y, debido a que la


Z es mucho más común que la Y en el alemán y a que T y Z suelen aparecer
una tras otra en el idioma alemán. Parte del teclado ha sido adaptada para
incluir las vocales con diéresis locales, como ä, ö, ü, etc. Incluye también el
símbolo del Euro (€) en la posición recomendada por la Comunidad Europea.
Algunos símbolos especiales ocupan también un lugar diferente.

CACHE
Es (a menudo incorrectamente escrito "caché") es un conjunto de datos
duplicados de otros originales, con la propiedad de que los datos originales son
costosos de acceder, normalmente en tiempo, respecto a la copia en el cache.
Cuando se accede por primera vez a un dato, se hace una copia en el cache; los
accesos siguientes se realizan a dicha copia, haciendo que el tiempo de acceso
medio al dato sea menor.

El término cache puede utilizarse también para una zona de memoria de disco
denominado cache de disco (Disk cache o Cache buffer en inglés).

LCD
Pantalla de cristal líquido o LCD (acrónimo del inglés Liquid Crystal Display) es
una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o
monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se
utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy
pequeñas de energía eléctrica.

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN ININTERRUMPIDA


(Sistema de Alimentación Ininterrumpida), o más conocido por sus siglas en
inglés UPS (Uninterruptible Power Supply: ‘suministro de energía
ininterrumpible’) e incorrectamente generalizado como No break, es un
dispositivo que gracias a sus baterías, puede proporcionar energía eléctrica tras
un apagón a todos los dispositivos que tenga conectados. Otra de las funciones
de las UPS es la de mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los
aparatos, filtrando subidas y bajadas de tensión y eliminando armónicos de la
red en el caso de Corriente Alterna. Las UPS dan energía eléctrica a equipos
llamados cargas críticas, que pueden ser aparatos médicos, industriales o
informáticos, que como se ha dicho antes, requieren tener siempre alimentación
y que ésta sea de calidad debido a la necesidad de estar en todo momento
operativos y sin fallos (picos o caídas de tensión).

7
MEMORIA DE SOLO LECTURA

Memoria de sólo lectura (normalmente conocida por su acrónimo, Read Only


Memory) es una clase de medios de almacenamiento utilizados en los
ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Los datos almacenados en la
ROM no se puede modificar -al menos no de manera rápida o fácil- que se utiliza
principalmente para contener el firmware (software que está estrechamente
ligada a hardware específico, y es poco probable que requieren actualizaciones
frecuentes).

En su sentido más estricto, se refiere sólo a ROM máscara ROM -en inglés
MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los
datos almacenados en forma permanente, y por lo tanto, nunca puede ser
modificada. Sin embargo, las más modernas, como EPROM y Flash EEPROM
se puede borrar y volver a programar varias veces, aún siendo descritos como
"memoria de sólo lectura (ROM), porque el proceso de reprogramación en
general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la
escritura en lugares aleatorios de la memoria.

MICROPROCESADOR
El microprocesador es un circuito integrado que contiene algunos o todos los
elementos necesarios para conformar una (o más) "unidad central de
procesamiento" UCP, también conocido como CPU (por sus siglas en inglés:
Central Process Unit). En la actualidad este componente electrónico está
compuesto por millones de transistores, integrados en una misma placa de
silicio.

Se debe distinguir entre el concepto de procesador, que es un dispositivo de


hardware, y el de CPU, que es un concepto lógico. Una CPU puede estar
soportada por uno o varios microprocesadores, y un microprocesador puede
soportar una o varias CPU.

BIOS
El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input-Output System ) es un
código de software que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un

8
software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su
cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y
configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y
proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la
computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente
está escrito en lenguaje ensamblador. El primer término BIOS apareció en el
sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante
el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M
usualmente tenían un simple cargador arrancable en la ROM, y nada más). La
mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM"
o "IO.SYS" que es análogo al CP/M BIOS.

CP/M

El acrónimo CP/M significa Control Program for Monitors, es decir, Programa de


control para monitores. En la época, la barra inclinada (/) tenía esta acepción de
"diseñado para". No obstante, Gary Kildall redefinió el significado del acrónimo
poco después.

CP/M se convirtió en un estándar de industria para los primeros micro-


ordenadores.

VRAM
Video Random Access Memory (VRAM) es un tipo de memoria RAM que
utiliza el controlador gráfio para poder manejar toda la información visual que le
manda la CPU del sistema. La principal característica de esta clase de memoria
es que es accesible de forma simultánea por dos dispositivos. De esta manera,
es posible que la CPU grabe información en ella, mientras se leen los datos que
serán visualizados en el monitor en cada momento. Por esta razón también se
clasifica como Dual-Ported.

En un principio (procesadores de 8 bits) se llamaba así a la memoria sólo


accesible directamente por el procesador gráfico, debiendo la CPU cargar los
datos a través de él. Podía darse el caso de equipos con más memoria VRAM
que RAM (como algunos modelos japoneses de MSX2, que contaban con 64 KB
de RAM y 128 KB de VRAM).

TARJETA GRÁFICA
Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o
adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora,
encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en

9
información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un
monitor o televisor. Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para
las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad
de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de
dispositivos.

En el contexto de las IBM PC, se denota con el mismo término tanto a las
habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la
placa base (aunque estas ofrecen prestaciones inferiores).

BLUETOOTH

Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal


(WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes
dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia segura y globalmente libre
(2,4 GHz.). Los principales objetivos que se pretende conseguir con esta norma
son:

 Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.


 Eliminar cables y conectores entre éstos.
 Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la
sincronización de datos entre nuestros equipos personales.

Los dispositivos que con mayor intensidad utilizan esta tecnología son los de los
sectores de las telecomunicaciones y la informática personal, como PDAs,
teléfonos móviles, computadoras portátiles, ordenadores personales, impresoras
y cámaras digitales.

TARJETA DE SONIDO
Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para
computadoras que permite la entrada y salida de audio bajo el control de un
programa informático llamado controlador (en inglés Driver). El típico uso de las
tarjetas de sonido consiste en proveer mediante un programa que actúa de
mezclador, que las aplicaciones multimedia del componente de audio suenen y
puedan ser gestionadas. Estas aplicaciones multimedia engloban composición y
edición de video o audio, presentaciones multimedia y entretenimiento
(videojuegos). Algunos equipos tienen la tarjeta ya integrada, mientras que otros
requieren tarjetas de expansión. En el 2008 el hecho de que un equipo no
incorpore tarjeta de sonido, puede observarse en computadores que por
circunstancias profesionales no requieren de dicho servicio.

10
BIT
El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier
dispositivo digital, o en la teoría de la información. Con él podemos representar
dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o
negro, norte o sur, masculino o femenino, rojo o azul, etc. Basta con asignar uno
de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido"
(1).

MEGABIT
Megabit (Mbit o Mb) es una unidad de medida de información muy utilizada en
las transmisiones de datos de forma telemática. Con frecuencia se confunde el
Megabit que equivale a 106 (1.000.000) bits, con el Mebibit que es equivalente a
220 (1.048.576) bits. La diferencia es que en el primero se aplica uno de los
prefijos del SI y en el segundo se aplica uno de los prefijos binarios.

KILOBIT
Un kilobit es una unidad de medida de información (abreviado kb o kbit).

La definición estándar del kilobit es 1 kilobit = 10 3 bits = 1000 bits. Sin embargo
en el contexto de la capacidad de almacenamiento de información y en el
contexto del espacio de direccionamiento la definición habitualmente usada es la
binaria: 1 kilobit = 210 bits = 1024 bits. El uso de una u otra puede ser ambiguo
por lo que también existe el término kibibit que hace referencia inequívocamente
a la definición binaria.

La definición decimal se utiliza comúnmente para expresar las velocidades de


transmisión de datos. Por ejemplo, la velocidad de transmisión de un módem de
56K (56 kbps) sería 56000 bits por segundo (56 x 1000).

GIGABIT
Para otros usos de este término, véase Gigabyte y GB.

Un gigabit es una unidad de medida de almacenamiento informático


normalmente abreviada como Gb o a veces Gbit, que equivale a 109 bits.

El gigabit está estrechamente relacionado con el gibibit, que en sistema binario


es igual a 230 bits. Nótese sin embargo, que un gibibit (1.073.741.824 bits) es
superior a un gigabit (1.000.000.000 bits) en más de 7%. Esto es suficiente para
que sea económicamente atractivo para los comerciantes representar ciertas

11
clases de dispositivos de almacenamiento en (verdaderos) gigabits o gigabytes
en vez de gibibits / gibibytes.

TERABIT
terabit es una unidad de información o de almacenamiento informático
normalmente abreviada como Tbit o a veces Tb.

1 terabit = 1012 bits = 1.000.000.000.000 bits (que equivalen a 125 gigabytes


decimales).

El terabit está estrechamente relacionado con el tebibit, que es igual a 240 o


1,099,511,627,776 bits. Nótese que la diferencia entre un trillón de bits y un
tebibit es un 10.

PETABIT
Un petabit es una unidad de información de almacenamiento en la
computadora, normalmente abreviado Pbit o a veces Pb.

1 petabit = 1015 bits = 1.000.000.000.000.000 bits.

El petabit está cercanamente relacionado al pebibit, el cual es equivalente 250


bits.

EXABIT
Un exabit es una unidad de información de almacenamiento en la computadora,
normalmente abreviado como Ebit o a veces Eb.

1 exabit = 1018 bits = 1,000,000,000,000,000,000 bits (un quintillion, escala


amplia: un trillón)

El exabit esta cercanamente relacionado al exbibit, el cual es equivalente 2 60


bits.

MEGAHERCIO
Un Megahercio (MHz) equivale a 106 hercios (1 millón). Se utiliza muy
frecuentemente como unidad de medida de la frecuencia de trabajo de un
dispositivo de hardware.

12
Otros múltiplos comunes del hercio (Hz) son:

 Kilohercio (KHz), equivalente a 103 Hz (1.000).


 Gigahercio (GHz), equivalente a 109 Hz (1.000 millones).

HERCIO
Proviene del apellido del físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, que descubrió la
propagación de las ondas electromagnéticas. Su símbolo es Hz (escrito sin
punto, como todo símbolo, y con "H" mayúscula como toda unidad cuyo nombre
proviene de un apellido).

Un hercio representa un ciclo por cada segundo, entendiendo ciclo como la


repetición de un evento. Por ejemplo, el hercio se aplica en física a la medición
de la cantidad de veces por un segundo que se repite una onda (ya sea sonora o
electromagnética), magnitud denominada frecuencia y que es, en este sentido,
la inversa del período. Un hercio es la frecuencia de una partícula en un período
de un segundo.

GIGAHERCIO
El gigahercio (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia hercio
(Hz) y equivale a 109 Hz.

En informática se utiliza para referirse a la frecuencia en el que un cristal de


cuarzo emite una señal de reloj que regula un ciclo de un circuito integrado
síncrono (por ejemplo en un microprocesador). Kilohertz, megahercios y
gigahercios Un kilohertz (kHz) es uno de miles hercios, una megahercios (MHz)
es un millón de hercios, y un gigahertz es un mil millones de hercios (GHz).

La frecuencia del corazón humano es de alrededor de 1Hz, mientras que oído


humano oscila entre 20 Hz y 16000Hz. El hogar es normalmente la fuente de
alimentación 60 Hz, las ondas de radio AM están en kilohertz, y las ondas de
radio FM en megahertz

VOLTIO
El voltio se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor
cuando una corriente con una intensidad de un amperio utiliza un vatio de
potencia.

13
El voltio también puede ser definido como la diferencia de potencial existente
entre dos puntos tales que hay que realizar un trabajo de 1 julio para trasladar
del uno al otro la carga de 1 culombio:

También se puede decir que el voltaje es la velocidad de desplazamiento del


electrón, a más velocidad más voltaje, menos velocidad menos voltaje.

VATIO
El vatio o watt es la unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades.
Su símbolo es W. Es el equivalente a 1 julio por segundo (1 J/s) y es una de las
unidades derivadas. Expresado en unidades utilizadas en electricidad, el vatio
es la potencia producida por una diferencia de potencial de 1 voltio y una
corriente eléctrica de 1 amperio (1 VA).

La potencia eléctrica de los aparatos eléctricos se expresa en vatios, si son de


poca potencia, pero si son de mediana o gran potencia se expresa en kilovatios
(kW) que equivale a 1000 vatios. Un kW equivale a 1,35984 CV (caballos de
vapor).

14

También podría gustarte