Está en la página 1de 9

Facultad de Ingeniería UNLP Página

1 de 9
MEC627-PROYECTO DE MÁQUINAS
Grupo - G02
Nro. de
Nombre Apellido TITULO:
Legajo
Tomás Lacava 61635/9
ESTRUCTURA DE FUNCIONES
PROYECTO:
Rock Picker

LISTA DE REVISIONES
Rev. Descripción Fecha Revisó Aprobó
Facultad de Ingeniería UNLP Página
2 de 9
MEC627-PROYECTO DE MÁQUINAS

Instructivo del trabajo práctico:


1. Investigar el estado actual de la tecnología asociado y anexar un informe.
2. Listar los operandos. Describir en forma cualitativa y cuantitativa.
Ejemplo:
LISTA DE OPERANDOS
I
DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DESCRIPCION CUANTITATIVA
D
M Molde descendiendo a velocidad constante ẏ 2 desde − Posición de la interface del molde:
1 la altura de transporte transversal del puente grúa. aproximadamente perpendicular al suelo.
Probables oscilaciones debido a la velocidad de − Posición vertical: 0< y 2<5m
transporte transversal ẋ 1. − Posición transversal: oscilaciones debido al
transporte α <3,2 ẋ 1 / √ ❑.
− Velocidad descenso: velocidad de
aproximación del puente grúa ẏ 2≅15mm/s.
− Velocidad transversal: dada por la velocidad de
transporte transversal ẋ 1 = [?] a determinar.
− temperatura máxima <temperatura de
operación≅400K.
− etc.

… … …
3. Listar las funciones identificadas. Describir acciones y especificaciones de diseño aplicables.
Ejemplo:
LISTA DE FUNCIONES
ID DESCRIPCION ESPECIFICACIONES DE DISEÑO
… … …
F1 Permitir la rotación (90°±tol) del molde respecto de − (O) Material: Masa máxima m2=40000kg;
1 un eje pasante por centro de masa y perpendicular Momento de inercia máximo respecto al centro
al eje de inyección. de masa variable (depende de la geometría del
(Variar la posición del molde con 1gdl de M11 a molde y debe determinarse una cota máxima).
M12) − Cinemática: posicionar la interfase del molde
de forma tal que permita su desarme utilizando
el puente grúa.
− (O) Geometría: dimensiones máximas 3x3x3m
− (A) Tiempo de operación <2min
− (A) Minimizar potencia requerida.
− etc.

… … …
Facultad de Ingeniería UNLP Página
3 de 9
MEC627-PROYECTO DE MÁQUINAS

4. Definir una (1) estructura de funciones (por alumno). Representar gráficamente las funciones
y su interrelación.
Ejemplo:

5. Fecha límite de entrega: jueves 2/4 a las 0hs.


6. Tipo: individual.
Instructivo del micro trabajo práctico:
1. Seleccionar una máquina distinta a las presentadas en clase y adjuntar su representación
gráfica.
2. Identificar las funciones y clasificar en principales y auxiliares.
3. Relacionar las funciones en una estructura.
4. Fecha límite de entrega: lunes o jueves anterior a la fecha de examen parcial del módulo 1
5. Tipo: individual.
Facultad de Ingeniería UNLP Página
4 de 9
MEC627-PROYECTO DE MÁQUINAS

Estado de la tecnología (Rock picker con tamizador de cadena)

Estos despedregadores se caracterizan por utilizar una cadena transportadora que hace a
la vez de tamiz para separar las piedras del resto del material de entrada. La entrada
puede ser por medio de una cuchilla oblicua al suelo, cuya altura es regulable, la cual es
arrastrada por la máquina y de esta manera se puede obtener un caudal de material de
entrada regulable. Algunas máquinas además un eje horizontal con dientes a modo de
rastrillo el cual facilita la entrada del material a la cinta transportadora. Además si la
pendiente de la cadena es suficientemente grande, estas suelen poseer pestañas para
evitar que las piedras rueden hacia abajo. Al llegar al final de la cadena transportadora,
las piedras ya separadas de la tierra pueden ser almacenadas en un volquete propio de la
máquina para posteriormente ser volcado o volcarse directamente el un autovolquete o el
suelo.

Principio de funcionamiento de despedregadora Triginer DSR-4 PLUS

La máquina avanza sobre el terreno con una cuchilla oblicua a este la cual hace que un
cierto volumen de suelo se acumule en la boca de entrada. Este suelo removido es
impulsado hacia la cadena transportadora por medio de un eje dentado giratorio el cual
tiene la capacidad de variar su altura respecto a la boca de entrada para poder actuar
sobre distintos tamaños de piedra. Una vez en la cadena transportadora, la tierra se
separa de las piedras por medio de vibración y cae entre las rendijas de la cadena hacia
el suelo, en cambio las piedras se continúan trasladando por la cadena hasta caer en un
volquete, en el cual se acumulan. Cuando sea necesario descargar el volquete se
accionan un par de cilindros hidráulicos los cuales el chasis de la máquina y
posteriormente se acciona otro par de cilindros los cuales giran el volquete sobre un eje
horizontal y por acción de su propio peso las piedras salen de la máquina.
La energía entra a la máquina por medio de la toma de fuerza, la cual se conecta a una
bomba hidráulica y por medio de un circuito hidráulico alimenta a todos los actuadores y
válvulas.

Características:

● CAPACIDAD DE TOLVA: 4 m³
● ALTURA DESCARGA DESDE EL SUELO: 3,3 m
● POTENCIA MÍNIMA DEL TRACTOR: 250 HP

● ANCHO DE TRABAJO: 2,1 m


● TIPO DE RUEDAS: 17,5 R25

● LARGO TOTAL MÁQUINA: 7,5 m


● ALTURA TOTAL MÁQUINA: 2,5 m
Facultad de Ingeniería UNLP Página
5 de 9
MEC627-PROYECTO DE MÁQUINAS

● PESO APROXIMADO: 9.500 kg

LISTA DE OPERANDOS

id DESCRIPCIÓN CUALITATIVA DESCRIPCIÓN CUANTITATIVA

M0 Tierra y piedras en el suelo Caudal volumétrico: q0 m3/s


Ancho de barrido: 1.7 m
Densidad de tierra: d1 Mg/m3
Facultad de Ingeniería UNLP Página
6 de 9
MEC627-PROYECTO DE MÁQUINAS

Pedregosidad: x1-x2 %

M1 Tierra y piedras a entrar a la máquina. Caudal volumétrico: q1 m3/s


Ancho de barrido: 1,7 m
Densidad de tierra: d2 Mg/m3
Pedregosidad: x1-x2 %
Profundidad:0-p1 cm

M2 Tierra y piedras entrando a la máquina a Caudal volumétrico: q1 m3/s


velocidad media constante. Velocidad media: v1-v2 km/h
Ancho de barrido: 1,7 m
Ángulo respecto al suelo: a1°

M3 Velocidad: v3 m/s
Piedras moviéndose a velocidad constante. Ángulo: a2°
Caudal: q2 m3/s
Ancho: b2 m
Tamaño de piedras: D1-D2 cm

M5 Piedras acumuladas. Volumen: V1 m3


Factor de empaquetamiento: ?

M6 Piedras saliendo de la máquina. Altura inicial: 2,5 m


Tamaño de piedras: D1-D2 cm
Ancho: b2 m
Caudal volumétrico: q2 m3/s
Facultad de Ingeniería UNLP Página
7 de 9
MEC627-PROYECTO DE MÁQUINAS

M4 Tierra y piedras pequeñas saliendo de la Velocidad horizontal: v4 m/s


máquina. Altura inicial: 0-2,5 m
Tamaño de piedras: <D1 cm
Área: A1 m2
Caudal volumétrico: q3 m3/s

E0 Potencia de toma de fuerza.

E1 Potencia necesaria para forzar el caudal de Presión: P2 bar


entrada. Caudal: Q2 l/min

E2 Potencia necesaria para forzar el caudal de Presión: p3 bar


salida. Caudal: Q3 l/min

S1 Señal de regulación de caudal de entrada. Profundidad: 0-p1cm

S2 Señal de regulación de caudal de salida. Ángulo: 0-a°

LISTA DE FUNCIONES

id DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES DE DISEÑO

1 Regulación de caudal de entrada Operación en tipo de suelo Molisol


Debe poder operar en suelos de superficie A
(Abundante)
Pedregosidad : 40 - 80%
Distancia entre piedras: menor a 2 m

Debe llevar a la superficie aquellos agregados que


estén parcial o totalmente enterrados y que su
profundidad, medida desde su punto más lejano a
la superficie, sea inferior a la de trabajo.

Debe poder recolectar agregados (piedras, etc.)


del suelo de forma automática

Densidad máxima de las piedras: 2800 Kg/m 3

Tamaño : 6-60 cm (medido en su dimensión


máxima y mínima)
Facultad de Ingeniería UNLP Página
8 de 9
MEC627-PROYECTO DE MÁQUINAS

Caudal de trabajo: Debe poder procesar hasta


12000 m 3 /h

2 Canalización del caudal de entrada Caudal de trabajo: Debe poder procesar hasta
12000 m 3 /h

3 Separación de tierra y piedras. Tamaño : 6-60 cm (medido en su dimensión


máxima y mínima)

Debe poder deshacerse de todo el material que no


cumpla con el criterio de piedra presentado.

Caudal de trabajo: Debe poder procesar hasta


12000 m 3 /h

4 Acumulacion de piedras Autonomía de trabajo: Debe poder funcionar sin


parar en intervalos de al menos 30 minutos.

Caudal de trabajo: Debe poder procesar hasta


12000 m 3 /h

5 Regulación de caudal de descarga Caudal de trabajo: Debe poder procesar hasta


12000 m 3 /h

6 regulación de potencia de toma de Debe poder romper matriz del suelo


fuerza a potencia de regulación de Densidad aparente: 1,44 (± 0,16) mg/m 3’
caudal de entrada Resistencia a la penetración: 4461(± 1276) KPa’’
Capacidad portante (entre 0 a 20 cm): 60 - 80 KPa

Profundidad de trabajo: 0 - 25 cm (medido respecto


al nivel del suelo)

Velocidad de trabajo : 1 - 6 km/h

Debe poder regular la profundidad de trabajo de


forma automática

No se deben superar los valores límite del esfuerzo


que pueden realizar las personas en cualquier
interacción entre las mismas y el equipo.

7 regulación de potencia de toma de Debe poder descargar las piedras acumuladas en


fuerza a potencia de descarga un máximo de 1 minuto

Debe permitir la descarga de las rocas a una altura


de hasta 3.3 m.
Facultad de Ingeniería UNLP Página
9 de 9
MEC627-PROYECTO DE MÁQUINAS

También podría gustarte