Está en la página 1de 1

Naturaleza:

1. Visión Medieval: 476-1492. Ser humano hace parte del entorno, pero el ser humano se
percibía por encima de la naturaleza ya que se privilegia de ella. Fuerte influencia religiosa
para explicar fenómenos naturales.
2. Renacimiento: 1492-1789. Concepción de la naturaleza como un recurso que debía ser
controlada y manipulada (concepción antropocentrista). Antítesis de concepciones
indígenas y aborígenes americanos sobre la naturaleza, pues los europeos tenían una
perspectiva de recursos ilimitados.
3. Inicio de conquista y Colonia: 1492-1895 . La naturaleza vista como un espacio salvaje y
esta estaba por encima de los seres humanos, incontrolable; se creía peligrosa.
Caracterizada por la visión europea sobre escenarios americanos. Naturaleza en américa
latina vista como un botín que Europa necesita.
4. Utilitarismo: 1800-1900. La naturaleza vista netamente desde un aspecto económico, el
cual era un recurso que debía explotarse para generar ‘desarrollo’ y crecimiento
económico de los territorios.
5. Ideas Conservacionistas: 1800-1900. Hay un aparente cuidado sobre la naturaleza. No
obstante, es la racionalización económica sobre el ‘recurso’ natural, pasando a ser una
conservación utilitarista. Fragmentación del concepto Naturaleza, definiéndola a partir de
su cosmovisión.
6. Ecología y ecosistema: 1850-1950 . Ideas científico-académicas sobre lo natural visto
como un sistema que puede ser expresado en lenguaje matemático. Naturaleza vista
como limitada, como algo que se debe cuidar y conservar. Una perspectiva holística.
7. Capital natural: 1980. Perspectiva económica, convertida en una herramienta a
disposición económica. Discursos de desarrollo, reemplazando por conceptos como bien,
recursos, producto, etc.
8. Biodiversidad: 1970-1995. La naturaleza posee fauna, flora, ecosistemas, interrelaciones
y dinámicas, así como fenómenos naturales. Esta visión sigue siendo fragmentada y
desdibujada.
9. Silvestre-salvaje: 1990’s- Actualidad. Ser humano vuelve a ser un elemento mas del
entorno natural con características mágico religiosas. Anula el antropocentrismo
occidental. Términos de pacha mama y pacha tierra con una visión organicista de la
naturaleza.

También podría gustarte