Está en la página 1de 2

Estudio independiente para la educación a distancia

3.3.1. La autorregulación

Fases de la autorregulación

Planeación

La planeación es un aspecto clave del estudio independiente. Consiste en organizar, programar y administrar
de modo eficaz los recursos, materiales de estudio y tiempo durante el cual se va a trabajar, teniendo en
cuenta las metas a corto, mediano y largo plazo.

Proceso de planeación

1. Identifica los propósitos de aprendizaje a los que te enfrentas y las


características de las tareas a realizar.
2. Determina cuánto tiempo habrás de dedicar a cada tarea, sin descuidar el
resto de tus actividades.
3. Identifica la estrategia más adecuada para llevarla a cabo.
4. Elabora una agenda de actividades, programando tus sesiones de trabajo
de manera razonable.

Identificando los propósitos de aprendizaje

Los propósitos de aprendizaje son aquellos que se pretende que logres al finalizar tus unidades de estudio,
son las metas a las que se enfocan cada una de las actividades que se te solicita realizar. Para identificarlos
plenamente, es importante que te plantees las siguientes preguntas:

• ¿Qué nivel o tipo de aprendizaje se requiere alcanzar? Por ejemplo:

• ¿A qué tipo de contenido me enfrento?


• ¿Cuánto tiempo tengo para realizarla?
• ¿Con qué apoyos cuento?
• ¿Cómo se me va a evaluar?

Universidad Abierta y a Distancia de México 1


Estudio independiente para la educación a distancia
3.3.1. La autorregulación

Administración del tiempo

Además de responder las preguntas anteriores, existen algunos aspectos personales que debes analizar
antes de llevar a cabo tus actividades y elaborar una adecuada planeación:

• Tu motivación, tanto intrínseca como extrínseca.


• Tus capacidades personales.
• Tus gustos individuales.
• Tu grado de disposición y compromiso.

Reflexionar sobre dichos aspectos te permitirá usar la mejor estrategia de aprendizaje y así obtener
mejores resultados.

Supervisión del proceso

Después de la planeación, hay que poner manos a la obra. En este punto, es importante supervisar los
avances durante la marcha, ya que ello te da la oportunidad de considerar si vas por buen camino o debes
cambiar el procedimiento que elegiste. Para esto, es necesario que te plantees si estás logrando el propósito
de aprendizaje:

• ¿Qué tanto estoy aprendiendo con el procedimiento que elegí?


• En caso de tener dificultades, ¿el procedimiento que estoy empleando es el adecuado? ¿Necesito
cambiarlo?

Autoevaluación

Finalmente, debes evaluar los resultados finales del proceso, esto marcará la pauta para decidir si es
necesario hacer ajustes, y en su caso, aplicar los cambios requeridos para obtener los resultados deseados:

• ¿Logré la meta?
• ¿Estoy listo(a) para mi evaluación?
• ¿Recuerdo toda la información esencial?

2 Universidad Abierta y a Distancia de México

También podría gustarte