Está en la página 1de 3

Andrea Elecalde Peñ a 4ºA

TRABAJO SOBRE LA POESÍA DE ESPRONCEDA

ACTIVIDADES

❖ Actividad nº 2. Lectura y resumen de “Óscar y Malvina – La despedida”.


Temática y estética románticas en el poema. Análisis métrico de
un fragmento que consideres suficiente.

En resumen, el poema “Ó scar y Malvina-La despedida” explica el sufrimiento de


una mujer, en este caso Malvina, tras perder a su joven y bello amado Ó scar. Ambos
personajes expresan los sentimientos de su amor en pareja. Malvina se muestra
dolorida y triste tras ver partir a su amado a la guerra y posteriormente tras la
pérdida de éste, deseando poder volver a estar con su amado y revivir tiempos
felices. En definitiva, se explica lo doloroso que es despedir a un ser querido
sabiendo que quizá s no le vuelvas a ver, como fue en el caso de Malvina y Ó scar.

Después de leer y realizar el resumen del poema “Ó scar y Malvina- La despedida”


he llegado a la conclusió n de que los temas principales son el amor y la muerte.
Estos dos temas está n relacionados, ya que en el poema se muestra la melancolía,
la soledad y la nostalgia que siente Malvina al añ orar los viejos tiempos con su
amado Ó scar, ademá s de mostrar el dolor y la rebeldía frente a la injusticia, como
es para ella la despedida y pérdida del joven. También, se aprecia una
reivindicació n de la subjetividad y lo irracional (sueñ os, fantasías…) haciendo
alusió n al sentimiento de amor y a la situació n de querer volver a estar los dos
amados juntos.

En cuanto al estilo del poema, al formar parte del movimiento cultural y artístico
“El romanticismo”, se puede observar que es un poema extenso y con un ritmo
diná mico. A lo largo del poema aparecen una serie de interrogaciones que le dan
una entonació n expresiva al poema, como por ejemplo “¿Dó nde está s , Ossiá n”,
¿Dó nde marchas, Ó scar? “¿En dó nde está mi Ó scar?”, que reflejan la incertidumbre
del presente y la añ oranza del ser querido. Ademá s, en la sintaxis del poema se
expresan en los versos el tremendismo de los sentimientos.
Andrea Elecalde Peñ a 4ºA

El léxico del poema que se utiliza es arcaico y se aprecia frecuentemente el campo


semá ntico de la naturaleza, haciendo referencia a elementos como por ejemplo la
luna, la niebla, las montañ as, la selva… Estos elementos forman parte de los
recursos literarios, ya que se utilizan para describir la situació n vivida,
sentimientos y personas, como por ejemplo el verso “Verá s mi sombra al triste
rayo de la luna umbría”. Ademá s, aparecen abundantes adjetivos (hondo,
bramador, enriscada, vagarosa, dulce, lá nguido, triste…), metá foras y
comparaciones como por ejemplo “Su acento de dolor lá nguido y dulce, como el
recuerdo del amante triste de su amada en la tumba”, “bella como la edad de la
inocencia”, “Dulce su corazó n como los rayos del astro bello precursor del día”, que
le otorgan riqueza al poema.

Asimismo, aparecen otros recursos literarios como la hipérbole, por ejemplo “El
eco de su voz clamando guerra” y “La muerte que vibraba su pujanza”, la paradoja
“que en silencio retumba”, el epíteto “alta copa del ciprés” y la figura literaria
polisíndeton como por ejemplo con la repetició n de la conjunció n <Y> en el verso
“Y dice y se desprende de los brazos de su infeliz Malvina”.

Por ú ltimo, voy a realizar un análisis métrico del fragmento que muestro a
continuació n:

Magnífico Morvén, se alza tu frente 11 A

De sempiterna nieve coronada; 11 B

Al hondo valle bramador torrente 11 A

De tu cumbre enriscada 7 b

Se derrumba con ímpetu sonante, 11 C

Y zumba allá distante. 7 c

En cuanto a la métrica, esta estrofa está formada por seis versos de arte mayor y
menor (cuatro de ellos son endecasílabos y dos son heptasílabos), formando así
una silva. Su esquema métrico es: 11 A, 11 B, 11 A, 7 b, 11 C, 7 c. La rima que
presenta es consonante, rimando el primer verso con el tercero, el segundo con el
cuarto y el quinto verso con el sexto.
Andrea Elecalde Peñ a 4ºA

❖ Actividad nº 12. Lectura y resumen de la Segunda parte de “El


estudiante de Salamanca”.

La segunda parte de “El estudiante de Salamanca” narra la noche en la que


la joven Elvira escribe una carta a su amado Don Félix. Al terminar la carta
Doñ a Elvira muere por amor y por tanta pena y dolor, tras el abandono y
desengañ o de Félix de Montemar.

A lo largo de este fragmento, se puede apreciar la locura que presenta Doñ a


Elvira, una mujer muy bella y hermosa, con cabello suelto y con un vestido
blanco, narrando los sentimientos y la situació n por la que atraviesa.
Comienza haciendo alusió n a los recuerdos vividos con su amado y los
añ ora. Debido a esto, entristece y llora profundamente, pues se siente una
pobre y triste amante abandonada y engañ ada, sufriendo así un amor no
correspondido con Don Félix. La joven Elvira presenta una misteriosa
locura sobre su amor, expresando todo a través de una fantá stica ilusió n
por volver a estar con su amado. Ella, concretamente se encuentra en el río
sola en medio de un desvarío, y es en este momento cuando empieza a
cantar una melancó lica canció n fruto de su amor y dolor. Dicha canció n
expresa la desesperanza por vivir, ya que para ella no sirve de nada la
gracia y la belleza si no tiene el amor de su amado.

Por todo ello, los ú ltimos versos de este fragmento recogen el momento en
el que la desdichada Elvira muere por amor junto a su madre y se despide
así de la vida.

También podría gustarte