Está en la página 1de 1

05

Alberto González G.
Orquesta Sinfónica de Envigado

Introducción a la Armonía – Historia de la Música (Parte 2)

Establecer punto de partida para el desarrollo del estudio de la armonía y su relación con
la Historia, dividiendo y especificando las competencias previas para dividir grupos por
niveles y atender a toda la población orquestal.

Para esta actividad se requiere solo el uso de la aplicación ZOOM, necesitando esta, de
un dispositivo que soporte la instalación.

La actividad será realizada en dos bloques el día martes 14 del mes de abril de 2020. El
primer grupo estará conformado por los instrumentistas de cuerdas, y se llevará a cabo
de 7:00 a 8:00 pm. El segundo grupo estará conformado por los instrumentistas de
vientos y percusión, y se desarrollará de 8:00 a 9:00 pm.

Partiendo de la valoración de la actividad de la actividad anterior, que corresponde a la


1ra parte de este tema, ésta actividad se desarrollará mediante la exploración de los
conocimientos previos individuales para establecer un punto de partida para un
posterior desarrollo del estudio de la armonía en las próximas semanas. Los contenidos
a abordar serán básicos: construcción de tríadas mayores, menores, disminuidos y
aumentados; inversión de la tríada; cadencias y notas extrañas a la armonía. Este
proceso exploratorio se llevará a cabo con la ayuda del programa FINALE 26.

Los estudiantes deben desarrollar el Cuestionario No. 1 (Marcha Eslava - Danzón No 2),
estructurado con los contenidos vistos en clase de la actividad No. 3 con fecha de entrega
tope para el viernes 17 de abril. Además, se reestructuran nuevos listados de pasajes de
estudio de las obras Marcha Eslava y Danzón No. 2, para la cuerda, los vientos y la
percusión. Éstos deberán ser enviados en formato audiovisual a más tardar el viernes 24
de abril.

https://www.youtube.com/watch?v=AQB3rWeFFFM Los integrantes de la orquesta


podrán observar las densidades tímbricas de las obras del compositor Wagner.

También podría gustarte