Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Importancia.
1 2
MARCO CONCEPTUAL.
OBJETIVOS GENERALES.
Generar y consolidar una masa crítica de actores públicos y privados que produzcan en DECLARACIÓN INTERNACIONAL SOBRE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
forma limpia y promuevan el uso de esta estrategia, con el fin de minimizar la
“ Consideramos que la Producción más Limpia y otras estrategias preventivas, tales como
contaminación y aumentar la competitividad de las empresas
la Ecoeficacia, la Productividad Ecológica y la Prevención de la Contaminación, son las
opciones adecuadas a estos fines y que requieren el desarrollo, el respaldo y la aplicación
OBJETIVOS ESPECÍFICOS de medidas específicas”.
Consolidar y fortalecer cooperación público-privada Concebimos la Producción más Limpia como normativa que exige la aplicación
Desarrollo de la institucionalidad para P+L permanente de una estrategia preventiva integral a procesos, productos y servicios, en
aras del bien social, sanitario, medioambiental y la seguridad.
Contribuir a desarrollar mercado de bienes y servicios para la P+L
La Producción Más Limpia es, según el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el
Formación de capacidades en ámbito privado y público para manejo de P+L, a nivel
Medio Ambiente), la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva integrada
nacional y regional
a los procesos, a los productos y a los servicios para aumentar la eficiencia total y reducir
Favorecer la generación de conocimiento y desarrollo instrumentos de incentivo y los riesgos a los seres humanos y al ambiente. (1989)
promoción de P+L
3 4
27/03/2020
La Producción Más Limpia consiste en la aplicación continua de una estrategia ambiental El CMP+L fue creado en diciembre de 1995 como parte del programa
preventiva integral a procesos, productos y servicios para aumentar la eficiencia general de producción más limpia y de la Organización de las Naciones Unidas
y para reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente. La Producción Más para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y del Programa de las Naciones
Limpia puede ser aplicada a procesos utilizados por cualquier industria, a los productos Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
mismos y a varios servicios ofrecidos en la sociedad.
Es un término amplio que comprende conceptos como eco-eficiencia, prevención de
contaminación y productividad verde. La aplicación de la Producción Más Limpia protege
Es la aplicación continua de una Estrategia de
al medio ambiente, al consumidor y al trabajador, mientras mejora la eficiencia
industrial, la rentabilidad y la competitividad.
Etapa 5 Etapa 1 Prevención Ambiental aplicada a procesos, productos y
Etapa 4 Etapa 2
servicios para aumentar la ecoeficiencia de la industria
Etapa 3
y reducir riesgos al ser humano y al ambiente.
Metodología de P+L
5 6
Servicios
Beneficios
CONVENCIONAL Ganancia Diagnósticos
$
Control al final :
Tecnología Modelo de
Energía Emisiones Negocio Análisis de Mecanismo
Agua Proceso
y Residuos Producción “Arrendamie Ciclo de de Desarrollo
Materias Más Limpia nto de Vida Limpio
primas Químicos”
Eficiencia
Ganancia Energética
$
Tecnología Control al final
Sistemas de Planes de Orientación Simulación
Energía Disminuyen Administració Manejo de Normativa de Procesos
Agua Proceso Emisiones n Ambiental Residuos
Materias y Residuos
primas
7 8
27/03/2020
Capacitación Laboratorio
9 10
11 12
27/03/2020
La producción más limpia constituye lograr un equilibrio entre los aspectos ambientales y
Medianas económicos al hacer un uso eficiente de los recursos, disminuyendo de esta manera los
impactos ambientales que afectan a la sociedad.
Principio de prevención:
La Producción Más Limpia como estrategia que permita minimizar los efectos negativos
Grandes
que los procesos productivos generen sobre el ambiente.
13 14
Principio de innovación tecnológica: Normatividad, legislación y política asociada a la Producción Más Limpia.
Ley General del Ambiente (DL N° 28611)
estrategia clave dirigida al desarrollo de nuevos procesos y productos, mediante la
generación, transferencia, incorporación y adaptación de tecnologías; representa un En relación con la PML, la Ley General del Ambiente señala:
trabajo sistemático que implica ver el cambio como una oportunidad, superar lo gastado,
lo obsoleto, lo improductivo, llevar ideas nuevas al nivel de realización práctica, hasta que Artículo 77.- De la promoción de la producción limpia
sean utilizables y aplicables.
a. Las autoridades nacionales, sectoriales, regionales y locales promueven, a través de
La innovación es producto de la creatividad del hombre y la mujer, y el empleo eficaz de acciones normativas, de fomento de incentivos tributarios, difusión, asesoría y
las herramientas de Ciencia y Tecnología. Impulsar la innovación en los sectores capacitación, la producción limpia en el desarrollo de los proyectos de inversión y las
productivos de bienes y servicios y regiones, requiere de una organización y gestión de sus actividades empresariales en general, entendiendo que la producción limpia constituye la
sistemas de innovación. aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada para los procesos,
productos y servicios, con el objetivo de incrementar la eficiencia, manejar racionalmente
los recursos y reducir los riesgos sobre la población humana y el ambiente, para lograr el
desarrollo sostenible.
15 16
27/03/2020
Ley General del Ambiente (DL N° 28611) POLÍTICA NACIONAL DEL AMBIENTE
17 18
adquiridos sobre ellas. El uso justificado y racional del agua, solo puede ser otorgado Normatividad en el Sector Minero
con el interés social y desarrollo del país. Para el presente proyecto es aplicable:
Normatividad en el Sector Hidrocarburos
Artículo 42°.- El uso productivo del agua consiste en la utilización de la misma en
Normatividad en el Sector Energía
procesos de producción o previos a los mismos. Se ejerce mediante derechos de uso de
Normatividad en el Sector Pesquería
agua otorgados por la Autoridad Nacional.
Normatividad en el Sector Industria
Artículo 44°.- Para usar el recurso agua, salvo el uso primario, se requiere conta con un Normatividad en el Sector Turismo
derecho de uso otorgado por la Autoridad Administrativa del Agua con participación del
Consejo de Cuenca Regional o Interregional, según corresponda.
Los derechos de uso de agua se otorgan, suspenden, modifican o extinguen por
resolución administrativa de la Autoridad Nacional, conforme a ley.
19 20
27/03/2020
21 22
23 24