Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
“Nuestro camino como docentes empieza con la disposición para ver la matemática,
para encontrarnos con ella, para construirla, de otra manera. Porque así será la
“manera” en que afrontaremos su aprendizaje en lo personal y su enseñanza en el
aula”1.
Ahora bien,
¿Dónde nos encontramos hoy, en relación al conocimiento matemático? ¿Cuál es nuestro
“punto de partida” en el camino de construcción del pensamiento matemático?
Saber de dónde partimos es imprescindible para avanzar hacia la meta de una construcción del
pensamiento matemático que nos deje realmente satisfechos, a la luz de los planteamientos de una
educación matemática crítica…
Reconocer lo que pensamos de esta disciplina es clave para saber lo que sentimos en relación a
su aprendizaje y su enseñanza.
1
Zabala Martín A., El conocimiento matemático, Caracas, Federación Internacional Fe y Alegría, 2005.
1
Desarrollo del Pensamiento Matemático
Prof. Mariana López
Lee con atención las frases y elige una de ellas, con la que más relaciones tu historia personal
de aprendizaje matemático:
“Puedo aprender a resolver los ejercicios, pero que no me pregunten por qué
funcionan así”
“Lo que aprendí de matemática en la escuela, no me sirve para resolver un problema de la vida diaria”
“En clase entendía y me salían los ejercicios, pero en las evaluaciones me iba mal”
Forma un grupo con compañeros que hayan elegido la misma frase y comenten por qué se
identifican con ella.
La reflexión comenzó con el análisis de las debilidades que encontramos en nuestra formación,
pensemos ahora en las fortalezas de nuestra historia como estudiantes de matemática:
Registren, en el diálogo con los integrantes del mismo grupo, fortalezas que encuentran en su
trayecto como estudiantes de matemática.
Elaboren conclusiones sobre cómo estos aspectos, tanto positivos como negativos, pueden
influir en ustedes como futuros docentes.
Vuelquen esas conclusiones en un afiche, mostrando cuáles son sus objetivos, cómo se
imaginan como docentes de matemática, lo que debería o no debería suceder, etc.
2
Desarrollo del Pensamiento Matemático
Prof. Mariana López
1. Martín quiere preparar un sándwich. Para ello cuenta con: manteca y mayonesa, jamón, salame y mortadela,
tomate y lechuga. Si quiere untar ambos trozos de pan con la misma sustancia y que en su interior haya un fiambre y un
vegetal, ¿de cuántas maneras puede hacerlo?
2. Alicia, Beatriz, Cecilia y Dora van a una confitería y cada una lleva a su hermanito menor.
Se sientan en una mesa redonda.
* Beatriz y Dora están una enfrente de la otra.
* Ninguna quiere sentarse al lado de su propio hermano.
* En la mesa no hay dos mujeres juntas.
* El hermano de Beatriz tiene a Alicia a su derecha.
¿Quién está entre Cecilia y Dora?
3. Un repartidor de agua pasa por la casa de Juan todos los días y le deja un bidón de 4 litros. Cuando llegue a
consumir 60 litros, le entregará el siguiente bidón gratis. Hoy es martes y Juan recibió un bidón, ¿qué día de la semana
completará los 60 litros?
4. A un aficionado a los rompecabezas le preguntaron cuántos años tenía. La contestación fue compleja:
“Tomad tres veces los años que tendré dentro de tres años, restadles tres veces los años que tenía hace tres años y
resultará exactamente los años que tengo ahora”
¿Cuántos años tiene ahora?
5.
6.
7. Martín tiene veinte lápices de distintos colores: rojos, verdes, azules y negros.
Si 17 de los lápices no son verdes; 15 de los lápices no son negros; y, 12 de los lápices no son rojos.
El número de lápices azules que tiene Martín es………
8. Una cuba contenía 112 litros de agua. Con ella se llenaron 3 bidones iguales y 2 garrafas de 15 litros cada una. En la
cuba quedaron todavía 7 litros de agua. ¿Cuál era la capacidad de cada bidón?
9. Hay que repartir 31 alumnos en grupos que tengan al menos 3 integrantes pero no más de 5. ¿Cuántos grupos se
pueden formar como mínimo? ¿Y cómo máximo? Explica cómo estarían conformados en cada caso.
3
Desarrollo del Pensamiento Matemático
Prof. Mariana López
10. Antonia es muy coqueta y no quiere decir su edad. Cuando le preguntan cuántos años tiene, ella responde: “si a mi
edad le sumas 15 y le restas 5 te da 8” ¿Cuántos años tiene Antonia?