Está en la página 1de 1

El anabolismo es

el total de reacciones metabólicas que se llevan a cabo en la célula con el objetivo de


crear nuevas moléculas a partir de moléculas sencillas, la mayoría de las reacciones del
anabolismo consumen energía. Mediante el anabolismo todas las células son capaces
de sintetizar ADN, ARN, proteínas, lípidos o glúcidos que formarán las estructuras de
sostén la célula y las de almacenamiento de energía. Por lo tanto podemos decir que
el anabolismo es la fase constructiva del organismo y por el contrario el catabolismo es
la destructiva.

El anabolismo: Es la síntesis enzimática de componentes celulares relativamente grandes de la


célula, ejemplo: polisacáridos, ácidos nucleicos, proteínas, lípidos a partir de moléculas
precursoras sencillas. Puesto que los procesos sintéticos provocan un aumento en el tamaño y la
complejidad de las estructuras, se necesita la energía proporcionada por el enlace fosfato del ATP.

El catabolismo: Es lo degradación enzimática, mediante reacciones de oxidación, de moléculas


nutritivas relativamente grandes (carbohidratos, lípidos y proteínas) procedentes del entorno de la
célula o de sus propios depósitos de reservas nutritivas, hasta transformarlas en moléculas simples
y menores, por ejemplo, ácido láctico, ácido acético, CO2 , amoníaco o urea. El catabolismo va
acompañado de liberación de energía libre, la cual se conserva en el ATP.

También podría gustarte