HABILIDADES COMUNICATIVAS
I. OBJETIVO(S)
Reconocer que hablar y escuchar son dos habilidades comunicativas que
deben ser promovidas para favorecer el desenvolvimiento del aprendiz en su
vida laboral.
Promover en l@s participantes alternativas que enriquezcan el trabajo en
equipo para el desarrollo de las habilidades comunicativas propias de la
lengua: escuchar, hablar, leer y escribir.
Participación activa en diversas actividades que contribuyen al fortalecimiento
de las habilidades comunicativas.
II. CONCIENCIACIÓN
Es posible que a estas alturas del curso usted se haya preguntado por el
significado de la asignatura Ética. ¿Qué significa este concepto? Es bueno que
vaya buscando respuestas por sus medios, en libros, documentos o
conversaciones con amigos. Por ahora queremos, primero, tocar asuntos
reflexivos y, luego, referirnos a estos conceptos para comprender, desde la
experiencia vivida, lo que es la Ética.
Por lo tanto, nos ocuparemos de algo propio del hombre y sin lo cual no
podríamos alcanzar un nivel mínimo de calidad de vida y, mucho menos,
evidenciar algunas inteligencias ni procesos de pensamiento. Se trata de las
habilidades comunicativas.
“Hay tres cosas que no pueden volver atrás: la flecha lanzada, la palabra
pronunciada y la oportunidad perdida” (Adagio Chino)
III. DESCRIPCIÓN DEL TALLER
Se proyecta a los aprendices el video “Habilidades comunicativas: cinco aspectos para
mejorarlas”, los aprendices responder las preguntas planteadas en las actividades 1 y
2 a nivel personal y luego en la sesión en línea a través de google meet se
desarrolla la socialización de las actividades.
IV. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ACTIVAS
V. ACTIVIDAD 1
TIEMPO: 30 MINUTOS
Ingre re a este enlace para observar el video “Habilidades comunicativas: cinco aspectos
para mejorarlas” https://www.youtube.com/watch?v=xK0P6CGWV58
1. Escriba los cinco aspectos que presenta el video y argumente en cada uno el
por qué este aspecto es importante en la vida laboral y académica
VI. ACTIVIDAD 2
TIEMPO: 2 HORAS
omitir lo que no nos gusta, o no comunicarnos con las personas que no nos
gusta. ¿Qué tal que cada vez encontremos más gente que no nos gusta?
todos los seres humanos necesitamos de un lenguaje verbal para expresar nuestras necesidades,
pensamientos, sentimientos y emociones, lo necesitamos incluso para solucionar lo más elemental
de nuestra vida como hambre, sed, abrigo, trabajo. También lo necesitamos para adquirir
conocimientos, para abstraer y proyectarnos simbólica y realmente en el tiempo y espacio, así como
para comunicarnos y adaptarnos al medio.
Pienso que cuando se tiene un lenguaje sencillo y sin palabras fuertes nos hace mejores
personas, debemos de ponernos en la situación de la otra persona si hablamos con palabras no
apropiadas ¿cómo nos sentiríamos si nos dijeran lo mismo?
Si todos fuéramos mas consientes del daño emocional que puede sentir la otra persona
empezaríamos a ver el mundo de otra forma.
Siempre debemos de empezar primero por cambiar nosotros mismos.
4. Revise las experiencias más recientes, desde el punto de vista de la
comunicación, en el ambiente familiar, académico y laboral. Describa, al
menos cuatro de esas experiencias y diga en qué acertó y en qué falló en esa
comunicación. Recuerde que la comunicación no son sólo las palabras.
En casa somos 4 personas y nos dividimos el aseo, pero la semana pasada hubo
alguien que no colaboro se le dijo, pero terminamos discutiendo luego de unas
horas hablamos todos y logramos un acuerdo, hacer un horario para que todos
colaboráramos equitativamente.
Le pedí el favor a mi hermano que me comprara unos plátanos bien maduros, pero
por falta de comunicación mía de no haberle explicado de cuales plátanos eran,
me trajo fue unos bananos.