Está en la página 1de 8

La retama y la flora nativa.

El Efecto Invasivo de la Especie Retama en la Flora Nativa

Preparado por:

Emilia Gonzalez, Mario Quiroga y Lucas Serrano

Colegio Don Bosco de San Carlos de Bariloche

Agosto, 2002.
La retama y la flora nativa 2

Resumen

El objetivo principal de este trabajo consiste en examinar la interrelación existente entre el


crecimiento de la especie retama y el de la flora nativa de su entorno. La hipótesis de partida
es que la presencia de la retama constituye un elemento importante a considerar en el análisis
del crecimiento de las especies nativas. La metodología aplicada utiliza gráficos descriptivos
para observar la evolución relativa de cada especie luego de aplicar dos tratamientos a la
retama: poda y extracción de raíz. Se toma como referencia el comportamiento de un grupo
sin tratar llamado control. Como resultado del análisis hemos arribado a las siguientes
conclusiones:
 Los estudios sugieren con firmeza que el carácter invasivo de la retama en el
bosque nativo ...
 En cambio en los sectores descubiertos y cercanos a espejos de agua el efecto ...
 Los resultados del estudio comparativo sobre el efecto que tienen la poda y la
extracción de raíz, indican claramente que...
Por consiguiente recomendamos...
La retama y la flora nativa 3

El Efecto Invasivo de la Especie Retama

Desde la aparición de la retama como especie exótica en la región se ha observado una


continua y preocupante expansión de la misma. Nuestra hipótesis de partida es que el ritmo
de crecimiento del porcentaje de ocupación del suelo parece interferir en los niveles de
ocupación de las especies autóctonas. El objetivo de este trabajo es examinar la relación
existente entre la retama y las especies nativas con la intención de regular de una manera
adecuada los efectos indeseables. Si la hipótesis inicial se ve confirmada deberían adoptarse
medidas correctivas para evitar que la participación histórica de las especies nativas en la
ocupación del suelo se vea seriamente afectada.

Métodos

La zona elegida para el estudio fue la de Puerto Blest, la cual presenta un marcado índice de
precipitaciones respecto del promedio. En la zona circundante a la hostería se estratificaron 3
sectores: PENÍNSULA, RÍO y BOSQUE. En cada uno de ellos se realizó un muestreo
preferencial de una unidad muestral (parcela de 2 m por 2 m) por cada tratamiento. Se
seleccionaron en forma subjetiva 3 parcelas aplicándole a cada una un tratamiento distinto:
poda de la retama (PODA), extracción de raíz de la retama (RAÍZ) y CONTROL sin ningún
tratamiento.
Para medir el comportamiento de los tratamientos en la comunidad se eligió como variable
dependiente a la cobertura, es decir la proporción de terreno ocupado por la proyección
perpendicular de las partes aéreas de los individuos de cada especie. Cada parcela se
subdividió a su vez en cuatro partes iguales (subparcelas) con la finalidad de medir la
cobertura con mayor precisión. Este informe contiene los datos relevados de 3 viajes
efectuados durante la primera mitad del año en curso: viernes 1 de febrero, sábado 23 de
marzo y sábado 4 de mayo.
Los participantes fueron alumnos voluntarios de 3° 4° y 5° año del Colegio Don Bosco de
San Carlos de Bariloche.
Las variables independientes consideradas son las siguientes:
1) Fecha, con 3 niveles acordes a cada uno de los viajes,
2) Lugar, con 3 niveles: península, río y bosque,
3) Tratamiento, con 3 niveles: control, poda y raíz.
La variable dependiente es la cobertura antes mencionada.
Para procesar el gran volumen de datos, y presentar los mismos de diferentes formas, se
utilizó el programa de estadística SPSS, Statistical Package for the Social Sciences. Con este
programa se recodificaron las nativas por un lado y las exóticas por el otro y luego se
aplicaron las siguientes herramientas descriptivas al conjunto de especies.
 diagramas de caja, herramientas gráficas de exploración de los datos que permiten
observar la existencia de valores extremos,
 diagramas de perfiles de las medias en función del tiempo para observar la existencia de
comportamientos diferentes entre los dos tratamientos, PODA y RAÏZ respecto del grupo
de CONTROL,
 barras de error (con 3 desviaciones estándar de la muestra) para observar el
comportamiento muestral.
La retama y la flora nativa 4

Resultados y Conclusiones

Agrupamiento en Especies Nativas y Exóticas

1) Diagramas de Caja de los promedios de porcentajes de cobertura por tratamiento, por zona
y por fecha.

nativa bosque exot ica bosque



chaura

chaura tratam ie nto
75.00

poa control

chaura 
poa poda

poa 
poa
raiz
media

50.00 
llanten


  
chaura
chaura llanten
chaura 
 trebol
25.00 poa

 poa

chaura poa 

poa

margarita
lupulina
margarita  margarita
  
0.00
margarita margarita
nativa península exot ica península

 
chaurachaura chaura

chaura
  chaura

75.00 chaura
chaura

chaura

chaura
media

50.00

25.00

 margarita
margarita


margarita margarita

margarita
0.00

nativa rio exot ica rio


75.00

poa  poa
poa 


poa poa
poa

poa 
poa 
poa
media

50.00



tr ebol llanten
llanten


25.00 rumex_c
 

llanten rumex_c
lupulina lupulina

lupulina

lupulina rumex_c
 rumex_c 
0.00 rumex_c

01- FEB- 02 23- MAR- 02 04- MAY- 02 01- FEB- 02 23- MAR- 02 04- MAY- 02
fecha fecha

Discusión e Interpretación

Como resultado de la aplicación de los tratamientos se detecta que…


Por otra parte los valores comparativos sugieren que...
Esto permite concluir que…
La retama y la flora nativa 5

2) Evolución en el tiempo de los promedios de porcentajes de cobertura por tratamiento, por


zona y por fecha.

At Zona = bosque bosque

FAMILIA: 1 nativa FAMILIA: 2 exotica


14.00
16.00

12.00
14.00

10.00

Estimated Marginal Means


12.00
Estimated Marginal Means

8.00
10.00

6.00 tratamiento
8.00 tratamiento

4.00 control
6.00 control

2.00 poda
4.00 poda

0.00 raiz
2.00 raiz
1 2 3
1 2 3

FECHA
FECHA

península península
FAMILIA: 1 nativa
FAMILIA: 2 exotica
18.00 5.00

17.00
4.00
16.00
Estimated Marginal Means

Estimated Marginal Means

15.00 3.00

14.00 tratamiento tratamiento


2.00

13.00 control control


1.00
12.00 poda poda

11.00 0.00 raiz raiz


1 1 2 2 3 3

FECHA FECHA

rio rio
FAMILIA: 1 nativa FAMILIA: 2 exotica
12.00 11.00

10.00 10.00

9.00
Estimated Marginal Means
Estimated Marginal Means

8.00
8.00
6.00
tratamiento 7.00 tratamiento
4.00
control 6.00 control

2.00 poda 5.00 poda

0.00 raiz 4.00 raiz


1 2 3 1 2 3

FECHA FECHA

Discusión e Interpretación

Como resultado de la aplicación de los tratamientos se detecta que…


Por otra parte los valores comparativos sugieren que...
Esto permite concluir que…
La retama y la flora nativa 6

3) Barras de Error de los promedios de cobertura por tratamiento, por zona y por fecha.

nativa bosque exot ica bosque


50.00
tratamie nto
control
25.00
poda
12.08
15.29 14.58
12.18 raiz
media

 
 9.88 10.98

6.79 5.83 6.176.17 6.157.18 
2.71
 5.00    
2.00 5.05


1.60
  1.70


0.00
Error Bars show 95.0% Cl of Mean

-25. 00

nativa península exot ica península


50.00

25.00
14.86 17.04 15.82
12.68
12.39

14.36
13.39  13.64
12.21
media

   
  

2.713.712.00 3.114.362.79 1.89


 
  
 0.86

1.54
 
0.00

-25. 00

nativa rio exot ica rio


50.00

25.00
media

8.33 10.17 10.25


9.02 10.02
8.69 9.908.33
7.58
 

5.21 
7.27

  7.69



0.50
 0.00 1.67
 0.00 1.25
 0.00

  
0.00

-25. 00

01- FEB-02 04- MAY- 02 01- FEB-02 04- MAY- 02


23- MAR- 02 23- MAR- 02
fecha fecha

Discusión e Interpretación

Como resultado de la aplicación de los tratamientos se detecta que…


Por otra parte los valores comparativos sugieren que...
Esto permite concluir que…
La retama y la flora nativa 7

Especie Chaura

1) Evolución en el tiempo de los promedios de porcentajes de recubrimiento por tratamiento,


por zona y por fecha.

península
ESPECIE: 1 chaura
90.00

80.00

Estimated Marginal Means


70.00
tratamiento

control
60.00
poda

50.00 raiz
1 2 3

FECHA

bosque chaura península chaura

tratamie nto
100.00 control
91.75
poda

87.50
 86.25 86.25 87.50

 
83.25

75.00 76.25

77.50
 raiz
75.00 72.50

63.75

57.50

Error Bars show 95.0% Cl of Mean
media

50.00

28.75

30.00
 30.00

25.00
13.75 16.25

5.75

0.00

01- FEB-02 23- MAR- 02 04- MAY- 02 01- FEB-02 23- MAR- 02 04- MAY- 02
fecha fecha

bosque
ESPECIE: 1 chaura
100.00

80.00
Estimated Marginal Means

60.00

tratamiento
40.00

control
20.00
poda

0.00 raiz
1 2 3

FECHA

2) Barras de Error de los promedios de porcentajes de recubrimiento por tratamiento, por


zona y por fecha.
La retama y la flora nativa 8

Discusión e Interpretación

Como resultado de la aplicación de los tratamientos se detecta que…


Por otra parte los valores comparativos sugieren que...
Esto permite concluir que…

Bibliografía

SPSS. Inc. (1999) SPSS Base 10.0 Users Guide. Chicago: SPSS.
SCHEAFFER, R.L y Mc CLAVE, J.T. (1990). Probabilidad y Estadística para Ingeniería.
Ibero América.
MENDENHALL, W. (1990). Estadística para Administración y Economía. Ibero América.
KAZMIER, L. (1997). Estadística Aplicada a la Administración y a la Economía. Mc Graw
Hill.
SPIEGEL, M. (1999). Estadística. Mc Graw Hill.
VESSEREAU, A. (1968). La Estadística. Eudeba.

También podría gustarte