Está en la página 1de 4

Taller Jornada Laboral

Andrea Fernanda Acosta Cifuentes ID 723543

Jhonatan Stiven Arévalo

Tutor

NRC 5075

Facultad de ciencias empresariales

Corporación Universitaria UNIMINUTO

Marzo 2020
TALLER JORNADA LABORAL

1. Cuál es la diferencia entre jornada ordinaria y jornada suplementaria

1. Cuáles son los horarios para el trabajo diurno y nocturno

2. Cuáles son las variables que pueden modificar las jornadas de trabajo

3. En qué casos están excepto de la jornada máxima de trabajo

4. Si un trabajador labora 10 horas al día, ¿cuantas horas extra puede trabajar?, justifique su
respuesta.

5. Describa la jornada laboral de cada uno de los integrantes del grupo.


Solución Taller

1. La diferencia que existe entre la jordana ordinaria y la jornada suplementaria: es que

la Jornada ordinaria es la que convienen las partes empleador y trabajador, esta será la

máxima legal, es decir 8 horas diarias y 48 a la semana. En cambio, la jornada

suplementaria o de horas extras, es la que excede o sobrepasa la jornada ordinaria convenida

por las partes, es decir la jornada máxima legal.

2. Horarios para el trabajo diurno y nocturno.

La jornada diurna, es la comprendida entre las 6 a.m. y las 9 p.m.

La Jornada Nocturna, es la comprendida entre las 9 p.m. y las 6 a.m.

3. Variables que pueden modificar la Jornada de trabajo.

Temporadas de picos de ventas,

Alta producción en la compañía.

Mantenimiento de máquinas por daño, lo que atrasa la productividad.

Por ende, el trabajador deberá conocer con un preaviso mínimo de cinco días, el día y la hora en

que se producirá su variación de jornada.

4. Casos que están exceptos de la jornada máxima de trabajo.

 Las labores que sean especialmente insalubres o peligrosas.

 Adolescentes autorizados: Los adolescentes mayores de 15 y menores de 17 años, sólo

podrán trabajar en jornada diurna máxima de seis horas diarias y treinta horas a la semana

y hasta las 6:00 de la tarde.

 Los adolescentes mayores de diecisiete 17 años sólo podrán trabajar en una jornada

máxima de ocho horas diarias y 40 horas a la semana y hasta las 8:00 de la noche.
 En determinadas actividades los trabajadores: Que desempeñan cargos de dirección,

de confianza o de manejo; Los servicios domésticos ya se trate de labores en los centros

urbanos o en el campo; Y Los que ejerciten labores discontinuas o intermitentes y los de

simple vigilancia, cuando residan en el lugar o sitio de trabajo.

5. Si un trabajador laboro 10 horas en su día laboral, No puede trabajar ninguna hora extra, de

hecho, ya la trabajo porque 8 horas constituyen la jornada máxima legal por día y las 2

extras, por ende, no hay lugar a que siga trabajando horas extras por ese día.

6. Jornada Laboral: es el horario máximo en que un trabajador puede laborar en un día y en

una semana.

Jornada laboral de mi esposo en la SUPERSALUD

Cargo: Abogado especializado en Derecho Laboral función Jurisdiccional.

Su jornada laboral diaria es de 8 horas y 40 horas a la semana.

Su horario es de lunes a viernes de 8 am a 5 pm con 1 hora de almuerzo.

Referencia Bibliográficas

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo sustantivo trabajo_

ARTICULO 160

ARTICULO 161

También podría gustarte