Está en la página 1de 9

Índice

A. ¿Qué es o en qué consiste la administración del

disco duro para la implementación de un gestor de

bases de datos?...........................................................2

B. ¿Para qué sirve?....................................................3

C. ¿Cómo se realiza?.................................................4

D. Diferencias entre un disco preparado y un disco

que no sea preparado para instalarlos........................4

E. Configuraciones raid y particionado del disco duro\

Bibliografía..................................................................8

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software


Realiza un reporte sobre cómo preparar un disco duro (distribución del
espacio para la instalación del MySQL y una bd que incluya):
a. ¿qué es o en qué consiste la administración del disco duro para la
implementación de un gestor de bases de datos?

A. ¿Qué es o en qué consiste la administración del disco duro


para la implementación de un gestor de bases de datos?

Para la gestión del almacenamiento de una base de datos existen 4


conceptos bien definidos que deben ser conocidos para poder
comprender la forma en la que se almacenan los datos. Vamos a ver la
diferencia entre bloque, extensión, segmento y espacio de tablas.

1. Bloques: se tratan de la unidad más pequeña. generalmente


debe múltiple del tamaño de bloque del sistema operativo, ya que
es la unidad mínima que va a pedir Oracle al sistema operativo. si
no fuera múltiple del bloque del sistema se añadiría un trabajo
extra ya que el sistema debería obtener más datos de los
estrictamente necesarios. se especifica mediante db_block_size
2. Extensiones: se forma con uno o más bloques. cuando se
aumenta tamaño de un objeto se usa una extensión para
incrementar el espacio.
3. Segmentos: grupo de extensiones que forman un objeto de la
base de datos, como por ejemplo una tabla o un índice.
4. Tablas: Formado por uno o más datafiles, cada datafile solo
puede pertenecer a un determinado tablespace en general, el
almacenamiento de los objetos de la base de datos (tablas e
índices fundamentalmente) no se realiza sobre el archivo o
archivos físicos de la base de datos, sino que se hace a través de
estructuras lógicas de almacenamiento que tienen por debajo a
esos archivos físicos, y que independizan por tanto las sentencias
de creación de objetos de las estructuras físicas de
almacenamiento. esto es útil porque permite que a esos "espacios

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software


de objetos " les sean asociados nuevos dispositivos físicos (es
decir, más espacio en disco) de forma dinámica cuando la base de
datos crece de tamaño más de lo previsto.

B. ¿Para qué sirve?


La administración de la estructura de la base de datos incluye participar
en el diseño inicial de
la misma y su puesta en práctica así como controlar, y administrar sus
requerimientos, ayudando a evaluar alternativas, incluyendo los dbms a
utilizar y ayudando en el diseño general de bd. En los casos de grandes
aplicaciones de tipo organizacional, el dba es un gerente que supervisa
el
Trabajo del personal de diseño de la bd.
Una vez diseñada la bd, es puesta en práctica utilizando productos del
dbms, procediéndose entonces a la creación de los datos (captura
inicial). El dba participa en el desarrollo de procedimientos y controles
para asegurar la calidad y la alta integridad de la bd.

Los requerimientos de los usuarios van modificándose, estos


Encuentran nuevas formas o métodos para lograr sus objetivos; la
tecnología
De la bd se va modificando y los fabricantes del dbms actualizan sus
Productos. Todas las modificaciones en las estructuras o procedimientos
de
Bd requieren de una cuidadosa administración.

C. ¿Cómo se realiza?
En primer lugar es necesario determinar la capacidad del disco duro
para instalar el sistema operativo, el bd MySQL, la base de datos y
utilerías necesarios para una buena administración del disco duro. Por lo
general, una base de datos tiende a ser de gran tamaño, por lo cual es
de utilidad poder almacenarla en un lugar físico, comúnmente en el
disco duro.
Para la instalación de MySQL se requiere suficiente espacio en disco
rígido para descomprimir, instalar, y crear las bases de datos de acuerdo
a sus requisitos. Generalmente se recomienda un mínimo de 200
megabytes. Con un ide rápido (7.500 rpm y 2 mb de caché) sería
suficiente. Su capacidad para gestionar el almacenamiento reside, en

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software


primer lugar, de un tipo de partición y del sistema operativo en el que
reside. Así pues, la implementación de MySQL requiere del conocimiento
de determinados factores para elegir la plataforma de implementación
adecuada a determinado proyecto. A su vez, el diseño de la base de
datos impactará directamente la capacidad de almacenamiento ya que
determinados tipos de datos pueden ocupar más espacio en disco aún a
pesar de contener nulos o pequeñas cantidades de información.
Si necesita tablas con un tamaño mayor de 4gb, instalar MySQL en una
partición ntfs o posterior del sistema de archivos. No se olvide de utilizar
max_rows y avg_row_length al crear tablas.

D. Diferencias entre un disco preparado y un disco que no sea


preparado para instalarlos
Son dos los motivos fundamentales por los que se han de realizar
particiones en un disco o bien disponer físicamente de al menos dos de
ellos.
En primer lugar, permitirá mantener los datos personales en un lugar
independiente a donde se encuentra el sistema operativo. En caso de
que éste no pueda arrancar, será mucho más fácil acceder a ellos.
Por otro lado, el acceso a los datos es más rápido y las operaciones
sobre los discos que efectúe el programa que se estén utilizando se
realizarán de forma más eficaz.
Se pueden realizar las particiones durante la instalación del sistema
operativo o bien con alguna herramienta de particionado como la que se
incluye en Windows vista dentro de panel de control/herramientas
administrativas/administración de equipos/administración de discos.
Algunos sistemas de tienen tamaños máximos más pequeños que los
que el tamaño que proporciona un disco, siendo necesaria una partición
de tamaño pequeño, para que sea posible el adecuado funcionamiento
de este antiguo sistema de archivos.
Se puede guardar una copia de seguridad de los datos del usuario en
otra partición del mismo disco, para evitar la pérdida de información
importante. Esto es similar a un raid, excepto en que está en el mismo
disco.

Es importante tener una preparación del disco duro, ya que de gran


medida será el resultado que nuestra base de datos nos presentara al
momento de echarla andar, la importancia de tener un plan de lo que se
tratara nuestra base de datos y el tipo de manejador que utilicemos es
uno de los puntos de importancia para la partición queremos en nuestro
disco duro.

E. Configuraciones raid y particionado del disco duro\


Tecnología raid.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software


Raid: el acrónimo raid, proviene del inglés redundant array of
independient disks, es decir, conjunto de discos independientes
redundantes, aunque originalmente la 'i' significaba inexpensive
(baratos). este sistema de almacenamiento de datos se basa en el uso
de múltiples discos para guardar información, repitiendo partes de
información en diferentes discos, para asegurarse de que, en caso de
que un disco deje de funcionar, ya sea por error, ruptura o
mantenimiento, la información continué siendo accesible. En un principio
un raid, contaba con una sola unidad lógica que contenía a su vez los
distintos discos duros. Así, el ordenador solo reconocía una unidad, que
internamente se estructuraba siguiendo el sistema ya explicado. Este
método se suele utilizar principalmente en servidores, que almacenan
mucha información, que puede ser de mucha importancia, siendo
imprescindible la fiabilidad de estos discos duros. gracias al
abaratamiento de los discos duros, y de los componentes informáticos
en general, los raid se encuentran más fácilmente en ordenadores
personales avanzados, principalmente en aquellos destinados a tareas
de almacenamiento, como edición de audio o vídeo.
A lo largo de la historia se ha evolucionado desde el llamado raid 0,
cuestionado por muchos como raid, hasta el raid 6:

Raid 0:
El raid 0, tal y como en un principio se concibió, no es redundante, pese
a lo cual se continua llamando raid. Por explicarlo de alguna manera, en
el raid 0, la información se divide en partes y cada parte se guarda en
un disco distinto, de manera que no es redundante, pero si uno de los
discos cae, no se pierde toda la información. Aseguramos además de
este modo un acceso más rápido, ya que podemos extraer información
de varios discos duros a la vez, recuperando el archivo original de
manera más rápida.

Raid 1:
En raid 1, se crea una copia exactamente igual en otro disco duro
llamada espejo. Este tipo de almacenamiento es realmente útil siempre
que el rendimiento de la lectura sea más importante que la capacidad,
ya que tener toda la información por duplicado supone un gran uso de
discos. Gracias a raid 1, podemos leer de los dos discos
simultáneamente, por lo que la velocidad de lectura también es muy

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software


alta. Gracias a la detección y corrección de errores de los discos duros
actuales, raid 1 no se usa prácticamente, ya que esta era la principal
ventaja de raid 1.

Raid2:
Este raid prácticamente no se usa en ningún sitio. La implementación
seria bit a bit, por lo que (gracias al código de hamming que aportaría 7
bits para corrección de errores) tendríamos un total de 39 discos duros,
uno para cada bit de cada palabra (de 32 bits).
raid 3:
Este raid también usa la separación por bits pero con un disco duro de
comprobación de bits de paridad. Este sistema solo permite una petición
simultánea, por lo que es poco efectivo y no se usa en la actualidad.

Raid 4:
Raid 4 viene siendo lo mismo que el 3 solo que separa por bloques en
lugar de por bits.

Raid 5:
Una vez más, raid 5 separa por bloques de bits, pero en esta ocasión, el
bloque de paridad se reparte por todos los discos duros de manera que
conseguimos poder realizar lecturas simultaneas, si bien no en el mismo
disco duro, si en alguno de los otros. En este raid, no se accederá al bit
de paridad hasta que obtengamos un crc o error de redundancia cíclica,
en el que entonces se comprobara la información gracias a dicho bit.

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software


Raid 6:
Este raid es una ampliación del 5, añadiendo un segundo bloque de bits
de paridad. Aquí entramos en difíciles formulas acerca del código reed-
solomon, del cual es este raid un caso especial.

Raid 5e y 6e:

Estos raids son iguales a los anteriores pero añadiendo discos duros de
reserva por si uno de los principales falla. Estos discos duros pueden ser
hot spare, siempre conectado y preparado, o standby spare, en espera.
No supone una mejora del rendimiento, pero si un menor tiempo de
reconstrucción en caso de fallo.
Se suelen utilizar raids anidados para obtener una verdadera aplicación
de estos tipos. Es decir, se usa raid 01 queriendo decir que
primeramente se tiene un sistema raid 1 compuesto de dos raids 0.
Los más usados son el 01, el 10, el 30 y el 100

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software


Bibliografía

Administración de base de datos Unidad 1. Fundamentos de la a


administración de b ases de datos Ciencias Exactas, Ingeniería y
Tecnología | Desarrollo de Software. (2018). Unidad 1. Fundamentos de
la administración de bases de datos. 30 Septiembre 2018, de
Universidad Abierta y a Distancia de México Sitio web:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCEIT/2016_
S1-
B2/DS/04/DABD/U1/Unidad_1_Fundamentos_de_la_admnistracion_de_bas
es_de_datos.pdf

Diego Asensio Romero de Ávila- Javier Lacalle Domenech - Carlos


Torregrosa Martínez. (-). Organización Física de las Bases de Datos. OCT
2019 , de GRUPO DE PROCESAMIENTO DEL DEL LENGUAJE NATURALY
SISTEMAS DE INFORMACION Sitio web:

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software


http://gplsi.dlsi.ua.es/bbdd/bd1/lib/exe/fetch.php?
media=bd1:0910:trabajos:altofbd.pdf

Unidad III: Configuración y administración del espacio en disco. OCT


2018, de Instituto Tecnológico de Piedras Negras Sitio web:
http://itpn.mx/recursosisc/6semestre/administraciondebasesdedatos/Uni
dad%20III.pdf

Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología | Desarrollo de Software

También podría gustarte