Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
º ESO
Biología y Geología
PROGRAMACIÓN
DIDÁCTICA
Comunidad Autónoma de
Castilla y León
Índice
Introducción
2
. Introducción
3
1 El currículo de Biología y Geología
.
Componentes
El currículo de esta materia se organiza en cinco núcleos: objetivos de etapa,
metodología didáctica, contenidos, criterios de evaluación y estándares de
aprendizaje evaluables. A todos ellos se superpone el enfoque competencial
fijado en el desarrollo de las competencias clave que se vinculan a los criterios
de evaluación y los estándares de la materia.
CURRÍCULO
Objetivos de etapa Logros que los estudiantes deben alcanzar al finalizar cada etapa educativa.
No están asociados a un curso ni a una materia concreta.
Metodología Conjunto de estrategias, procedimientos y acciones planificadas por el
didáctica profesorado para posibilitar el aprendizaje del alumnado y el logro de los
objetivos.
Contenidos Conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que
contribuyen al logro de los objetivos y a la adquisición de competencias.
Criterios de Referentes específicos para evaluar el aprendizaje del alumnado.
evaluación Describen los conocimientos y competencias que se quieren valorar y que
el alumnado debe adquirir y desarrollar en cada materia.
Especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los
Estándares de resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el estudiante debe
aprendizaje saber, comprender y saber hacer en cada materia. Deben ser observables,
medibles y evaluables, y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.
Capacidades para aplicar de forma integrada los contenidos de cada
Competencias enseñanza y etapa educativa, con el fin de lograr la realización adecuada
de actividades y la resolución eficaz de problemas complejos.
4
Expresión oral: los debates en el aula, el trabajo por grupos y la
presentación oral de resultados de las investigaciones son, entre otros,
momentos a través de los cuales los alumnos deberán ir consolidando sus
destrezas comunicativas.
5
se van a ir plasmando en nuestra Programación en sus diferentes apartados:
metodología, materiales y planificación de cada unidad didáctica en sus objetivos,
contenidos, criterios y estándares. Pero será necesario determinar una serie de
medidas concretas. Proponemos las siguientes
Estimular, en las diferentes unidades didácticas, la búsqueda de textos, su
selección, la lectura, la reflexión, el análisis, la valoración crítica y el
intercambio de datos, comentarios y estimaciones considerando el empleo
de:
Diferentes tipos de textos, autores e intenciones (instrucciones,
anuncios, investigaciones, etc.)
Diferentes medios (impresos, audiovisuales, electrónicos).
Diversidad de fuentes (materiales académicos y “auténticos”)
Asimismo, será necesario:
Potenciar situaciones variadas de interacción comunicativa en las clases
(conversaciones, entrevistas, coloquios, debates, etc.).
Exigir respeto en el uso del lenguaje.
Observar, estimular y cuidar el empleo de normas gramaticales.
Analizar y emplear procedimientos de cita y paráfrasis. Bibliografía y
webgrafía
Cuidar los aspectos de prosodia, estimulando la reflexión y el uso
intencional de la entonación y las pausas.
Analizar y velar por:
− La observación de las propiedades textuales de la situación
comunicativa: adecuación, coherencia y cohesión.
− El empleo de estrategias lingüísticas y de relación: inicio,
mantenimiento y conclusión; cooperación, normas de cortesía,
fórmulas de tratamiento, etc.
− La adecuación y análisis del público destinatario y adaptación de la
comunicación en función del mismo.
6
2 Metodología y materiales didácticos
7
a la acción que se lleva a cabo. Nuestra metodología conjuga el trabajo de
los conocimientos con la amplitud y rigor necesarios, por un lado, con
aspectos básicos para una actividad científica como las prácticas, las
herramientas, la investigación y la realización y comunicación de
informes.
8
real. Además, se incluyen cuestiones que suscitan el interés y permiten una
exploración inicial de los conocimientos previos de los alumnos.
DESARROLLO
ACTIVIDADES FINALES
9
TÉCNICAS DE TRABAJO Y EXPERIMENTACIÓN
TAREA DE INVESTIGACIÓN
OXFORD INVESTIGACIÓN
Tarea en formato digital para promover el aprendizaje activo a través del uso
de las nuevas tecnologías. Contiene actividades, simulaciones y vídeos que
ayudan a comprender mejor los contenidos y su aplicabilidad. Esta tarea gira
en torno a la tarea de investigación que se propone en cada unidad.
LIBRO DUAL
Recursos
Estos recursos están concebidos para facilitar la dinámica de aula, para
atender a la diversidad, para trabajar las competencias, para completar,
ampliar o profundizar en los contenidos del curso y para evaluar. Además,
están disponibles en diferentes formatos. Son los siguientes:
10
Presentaciones: esquemas de contenido por unidad.
Oxford investigación: formato digital (html). Las tareas (una por unidad)
engloban simulaciones, interactividades, búsquedas en internet y
actividades de respuesta cerrada.
11
3 Medidas de atención a la diversidad
Las medidas de atención a la diversidad tenderán a alcanzar los objetivos y las
competencias establecidas para la Educación Secundaria Obligatoria y se regirán
por los principios de calidad, equidad e igualdad de oportunidades,
normalización, integración e inclusión escolar, igualdad entre mujeres y
hombres, no discriminación, flexibilidad, accesibilidad y diseño universal y
cooperación de la comunidad educativa.
12
Actividades graduadas: más allá de las actividades específicamente
diseñadas con el objetivo de reforzar o ampliar, todas las actividades del
libro del alumno (tanto las ligadas a la consolidación inmediata de los
contenidos como las actividades finales y las que corresponden a las
técnicas de trabajo y experimentación) están graduadas según un baremo
que dispone de tres niveles de dificultad (baja, media, alta). De esta
manera, el profesor podrá modular la asignación de actividades en
función de las características individuales de los alumnos en el grupo de
clase.
13
4 Evaluación
14
Los estándares son las especificaciones de los criterios de evaluación que
permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el
estudiante debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura;
deben ser observables, medibles y evaluables, y permitir graduar el
rendimiento o logro alcanzado. Su diseño debe contribuir a facilitar la
construcción de pruebas estandarizadas y comparables.
Procedimientos e instrumentos
La evaluación requiere el empleo de herramientas adecuadas a los
conocimientos y competencias, que tengan en cuenta situaciones y contextos
concretos que permitan a los alumnos demostrar su dominio y aplicación, y cuya
administración resulte viable.
15
manipulativas, actitudes (hacia la lectura, la resolución de problemas, etc.) o
valores (perseverancia, minuciosidad, etc.). Y, en general, el grado en que un
alumno ha desarrollado las competencias podría ser determinado mediante
procedimientos como la resolución de problemas, la realización de trabajos y
actividades prácticas, las simulaciones o mediante la elaboración de portfolios.
Para llevar a cabo esta evaluación se emplean pruebas en las que se combinan
diferentes formatos de ítems:
HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN
16
Actividades del libro del alumno.
Prácticas de laboratorio.
Tareas de investigación.
Aplicación de la evaluación
Según el momento del curso en que nos encontremos o el objetivo que
persigamos, las herramientas de evaluación se aplican de la manera siguiente:
17
Las rúbricas
Las rúbricas por unidad ponen en relación los estándares de aprendizaje con las
herramientas utilizadas para evaluarlos, y despliegan un abanico de niveles de
desempeño para la valoración por parte del profesor. Se convierten así en un
instrumento eficaz para llevar a cabo un proceso rico y transparente, en el que
evaluador y evaluados tengan unos referentes claros a la hora de saber lo que se
espera de ellos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
18
- Cuestionarios: complementan la información obtenida a través de la
observación sistemática y entrevistas periódicas. Resulta de utilidad la
evaluación que realizan los alumnos sobre algunos elementos de la
programación: qué iniciativas metodológicas han sido más de su agrado, con
qué formula de evaluación se sienten más cómodos, etc.
Describe las medidas para atender tanto a los alumnos con ritmo más lento de
aprendizaje como a los que presentan un ritmo más rápido.
19
Emplea materiales variados en cuanto a soporte (impreso, audiovisual,
informático) y en cuanto a tipo de texto (continuo, discontinuo).
20
Orienta las actividades al desarrollo de capacidades y competencias, teniendo
en cuenta que los contenidos no son el eje exclusivo de las tareas de
planificación, sino un elemento más del proceso.
21
j) Adecuación de las actividades extraescolares y complementarias programadas.
Con ello pretendemos una evaluación que contribuya a garantizar la calidad y eficacia
del proceso educativo. Todos estos logros y dificultades encontrados serán recogidos
en la Memoria Final de curso, junto con las correspondientes Propuestas de Mejora
de cara a que cada curso escolar, la práctica docente aumente su nivel de calidad.
22
5 Objetivos, contenidos y competencias
.
Objetivos
El currículo de Biología y Geología en 3.º ESO viene enmarcado por el referente
que suponen los objetivos generales de la etapa, que, de acuerdo con el art. 2
de la ORDEN EDU/362/2015, son los que recoge el RD 1105/2014. Han de
alcanzarse como resultado de las experiencias de enseñanza-aprendizaje
diseñadas a tal fin. Los objetivos vinculados al área son los siguientes:
23
Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la
participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para
aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir
responsabilidades.
24
Valorar la importancia de la promoción de la salud personal y comunitaria
mediante la adquisición de actitudes y hábitos favorables.
Contenidos
La asignatura de Biología y Geología debe contribuir durante la Educación
Secundaria Obligatoria a que los alumnos adquieran unos conocimientos y
destrezas básicos que les permitan adquirir una cultura científica. Así mismo
deben identificarse como agentes activos y reconocer que, de sus actuaciones y
conocimientos, dependerá el desarrollo de su entorno.
25
También durante este ciclo, la materia tiene como núcleo central la salud y su
promoción. El principal objetivo es que los alumnos y alumnas adquieran las
capacidades y competencias que les permitan cuidar su cuerpo tanto a nivel
físico como mental, así como valorar y tener una actuación crítica ante la
información y ante actitudes sociales que puedan repercutir negativamente en
su desarrollo físico, social y psicológico. Se pretende, también, que entiendan y
valoren la importancia de preservar el medio ambiente por las repercusiones que
tiene sobre su salud. Así mismo, deben aprender a ser responsables de sus
decisiones diarias y las consecuencias que las mismas tienen en su salud y en el
entorno que les rodea. Comprender el valor que la investigación tiene en los
avances médicos y en el impacto de la calidad de vida de las personas.
Dicho todo lo anterior, la concreción curricular del área para el tercer curso se
compone de contenidos, criterios de evaluación, competencias y estándares de
aprendizaje que se organizan y secuencian en unidades didácticas, tal y como
puede verse más adelante en el presente documento.
26
Las competencias deben estar integradas en el currículo de Biología y Geología.
Para que tal integración se produzca de manera efectiva y la adquisición de las
mismas sea eficaz, la programación incluye el diseño de actividades de
aprendizaje integradas que permitan al alumno avanzar hacia los resultados
definidos.
Por su parte, los criterios de evaluación sirven de referencia para valorar lo que
el alumnado sabe y sabe hacer. Estos se desglosan en estándares de aprendizaje
evaluables. Para valorar el desarrollo competencial del alumnado, serán tales
estándares de aprendizaje evaluables los que, al ponerse en relación con las
competencias, permitirán graduar el rendimiento o desempeño alcanzado en
cada una de ellas, tal como refleja la programación de las unidades didácticas
(más adelante en este documento).
27
La competencia en ciencia y tecnología aproxima al alumnado al mundo físico
contribuyendo al desarrollo de un pensamiento científico, capacitando a las
personas para identificar, plantear y resolver situaciones de la vida
análogamente a como se actúa frente a los retos y problemas propios de las
actividades científicas. Además de fomentar el respeto hacia las diversas formas
de vida a través del estudio de los sistemas biológicos, la realización de
actividades de investigación o experimentales acercará al alumnado al método
científico siendo el uso correcto del lenguaje científico un instrumento básico en
esta competencia.
28
nos permiten trabajar el pensamiento crítico fomentando el debate, entendido
como herramienta de diálogo.
29
6 Programación de las unidades didácticas
Unidad 7. Reproducción
30
Unidad 1. LA ORGANIZACIÓN DEL
CUERPO HUMANO
Objetivos
Interpretar los niveles de organización del cuerpo humano.
Reconocer los principales tejidos humanos así como la función que realizan.
31
Programación didáctica de la unidad
Contenidos Criterios de Estándares de Instrumentos de Competencias
evaluación aprendizaje evaluación clave
(actividades del
Libro del alumno)
Organización de 1. Catalogar los 1.1 Interpreta los 1, 2, 3, 5, 6, 36 CCL
la materia viva distintos niveles de diferentes niveles CMCCT
Definición de organización de la de organización
ser humano. materia viva: células, en el ser humano.
Niveles de tejidos, órganos 1.2. Busca 4, 35, 37
organización aparatos y sistemas. relaciones entre
de la materia los niveles de
viva. organización.
Estructura 2. Diferenciar las 2.1. Diferencia los 7, 8, 13, 38, 40, 42, CCL
celular principales distintos tipos 44 CMCCT
La célula, estructuras celulares celulares, CAA
unidad y sus funciones. describiendo la
funcional. función de los
La célula orgánulos más
eucariota importantes.
animal. 2.2. Identifica 9, 10, 11, 12, 39,
Funciones de mecanismos de 41, 43, 45
los intercambio a
principales través de la
orgánulos membrana.
celulares.
El
intercambio
con el medio.
Tejidos y órganos 3. Diferenciar los 3.1. Reconoce los 15, 16, 19, 23, 26, CCL
Diferenciación tejidos más principales tejidos 46, 47. 49. 50, 51 CMCCT
celular. importantes del ser del ser humano. CD
Tipos de humano y su 3.2. Asocia los 14, 17, 18, 20, 21, CAA
tejidos. función. tejidos 22, 24, 25, 48, 50, CSC
Órganos. estudiados a su 51
función.
Aparatos y 4. Reconocer la 4.1. Identifica los 27, 29, 31, 53 CCL
sistemas asociación de los componentes de CMCCT
Función de órganos para formar los distintos CAA
nutrición. aparatos y sistemas. aparatos y
Función de sistemas.
reproducción. 5. Relacionar los 5.1. Asocia los 28, 30, 31, 32, 52,
Función de distintos órganos, órganos, aparatos 54
relación. aparatos y sistemas y sistemas con la
con su función. función que
realizan.
Relación entre 6. Identificar la 6.1. Reconoce y 33, 34, 55 CCL
aparatos y relación entre los describe la CMCCT
sistemas distintos órganos, relación entre los CAA
Coordinación aparatos y sistemas distintos órganos,
32
de las del cuerpo humano. aparatos y
funciones sistemas del
vitales. cuerpo humano.
Técnicas de 7. Planear, aplicar, e 7.1. Conoce y Técnicas de trabajo CMCCT
trabajo y integrar las destrezas respeta las y experimentación CCL
experimentación y habilidades propias normas de CD
del trabajo científico. seguridad en el CAA
Tarea de laboratorio. CSIEE
investigación 7.2. Utiliza el Técnicas de trabajo
material de y experimentación
laboratorio y
describe e
interpreta sus
observaciones.
8. Buscar, 8.1. Utiliza Tarea de CMCCT
seleccionar e diferentes investigación CD
interpretar la fuentes de CAA
información de información, CSIEE
carácter científico. apoyándose en
las TIC, para la
elaboración y
presentación de
sus
Investigaciones.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
Temporalización
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de tres semanas.
Atención a la diversidad
En relación a las necesidades de los alumnos, se proponen, además de las actividades
del libro del alumno, otras de refuerzo y de ampliación que permitirán tener en cuenta
los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se incluye también una versión de
los contenidos adaptados así como actividades diferenciadas a modo de fichas de
trabajo que pueden servir como adaptación curricular para los casos en que fuera
necesario.
REFUERZO
AMPLIACIÓN
33
ADAPTACIÓN CURRICULAR
2. Estructura celular
4. Tejidos y órganos
5. Aparatos y sistemas
34
Rúbrica de estándares de aprendizaje
Estándar de Instrumentos de
Excelente Satisfactorio En proceso No logrado
aprendizaje evaluación* Puntos
3 2 1 0
evaluable
1.1 Interpreta los 1, 2, 3, 5, 6, 36 Identifica Identifica con Identifica los Responde
niveles de adecuadamente pocos errores niveles con erróneamen
organización el los niveles. los niveles. bastantes te o no
errores. responde.
cuerpo humano.
1.2. Busca relaciones 4, 35, 37 Identifica todos Identifica Identifica Responde
entre los niveles de los elementos bastantes de los pocos de los erróneamen
organización. importantes y sus elementos elementos te o no
relaciones. importantes y importantes y responde.
sus relaciones. sus relaciones.
2.1. Diferencia los 7, 8, 13, 38, 40, Diferencia los Diferencia los Diferencia los Responde
distintos tipos 42, 44 distintos tipos distintos tipos distintos tipos erróneamen
celulares, celulares, celulares, celulares, te o no
describiendo la describiendo la describiendo responde.
describiendo la
función de los función de los la función de
función de los orgánulos más orgánulos más los orgánulos
orgánulos más importantes importantes con más
importantes. adecuadamente pocos errores. importantes
con muchos
errores.
2.2. Identifica 9, 10, 11, 12, 39, Identifica todos Identifica Identifica Responde
mecanismos de 41, 43, 45 los elementos muchos pocos de los erróneamen
intercambio a través importantes y sus elementos elementos te o no
funciones. importantes y importantes y responde.
de la membrana.
sus funciones. sus funciones.
3.1. Reconoce los 15, 16, 19, 23, 26, Identifica todos Identifica Identifica Responde
principales tejidos 46, 47. 49. 50, 51 los tejidos muchos tejidos pocos tejidos. erróneamen
del ser humano. importantes. importantes.. te o no
responde.
3.2. Asocia los tejidos 14, 17, 18, 20, 21, Resuelve Resuelve Resuelve las Responde
estudiados a su 22, 24, 25, 48, 50, correctamente correctamente actividades erróneamen
función. 51 todas las la mayoría de pero tiene te o no
actividades. las actividades, fallos en responde.
con fallos en bastantes de
algunas de ellas. ellas.
4.1. Identifica los 27, 29, 31, 53 Identifica todos Identifica Identifica Responde
componentes de los los elementos bastantes de los pocos de los erróneamen
distintos aparatos y importantes y sus elementos elementos te o no
funciones. importantes y importantes y responde.
sistemas.
sus relaciones. sus relaciones.
5.1. Asocia los 28, 30, 31, 32, 52, Resuelve Resuelve Resuelve las Responde
órganos, aparatos y 54 correctamente correctamente actividades erróneamen
sistemas con la todas las la mayoría de pero tiene te o no
actividades. las actividades, fallos en responde.
función que realizan.
con fallos en bastantes de
algunas de ellas. ellas.
6.1 Reconoce y 33, 34, 55 Reconoce todos Reconoce Reconoce Responde
describe la relación los elementos bastantes de los pocos de los erróneamen
entre los distintos importantes y elementos elementos te o no
establece importantes y importantes y responde.
órganos, aparatos y
35
sistemas del cuerpo adecuadamente establece con establece sus
humano. sus relaciones. pocos errores relaciones
sus relaciones. cometiendo
muchos
errores.
7.1. Conoce y respeta Técnicas de Respeta las Respeta las Respeta las Responde
las normas de trabajo y normas normas con normas erróneamen
seguridad en el experimentación adecuadamente. algunos errores. cometiendo te o no
laboratorio. muchos responde.
errores.
7.2. Utiliza el Técnicas de Trabaja e Trabaja e Trabaja e Responde
material de trabajo y interpreta sus interpreta su interpreta su erróneamen
laboratorio y experimentación resultados sin trabajo con trabajo con te o no
errores. pocos errores. muchos responde.
describe e interpreta
errores.
sus observaciones.
8.1. Utiliza diferentes Tarea de Identifica la Identifica la Identifica la Responde
fuentes de investigación información información con información erróneamen
información, adecuada. algunos errores. con muchos te o no
errores. responde.
apoyándose en las
TIC, para la
elaboración y
presentación de sus
investigaciones
*Los números corresponden a las actividades del Libro del alumno
36
Unidad 2. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN
Objetivos
Las necesidades 3. Relacionar las 3.1 Identifica los 13, 14, 15, 16, 50 CCL
nutricionales funciones de los nutrientes CMCCT
Grupos de nutrientes con las necesarios para CAA
37
alimentos. necesidades cubrir diferentes CSC
Necesidades nutricionales del ser necesidades
estructurales. humano. metabólicas.
Necesidades 3.2 Realiza 11, 12, 49, 51, 52
energéticas.
cálculos sencillos
del metabolismo
basal.
Las dietas 4. Relacionar las dietas 4.1 Reconoce 17, 18, 21, 24, CCL
La dieta con la salud, a través de hábitos 54, 56 CMCCT
equilibrada. ejemplos prácticos. nutricionales CAA
La dieta CSC
saludables.
mediterránea 4.2 Diferencia los 19, 20, 26, 53, 55,
como ejemplo
diferentes grupos 58
de dieta
equilibrada y de alimentos
saludables. relacionándolos
Dietas con los nutrientes
especiales. y su valor
calórico.
4.3 Diseña 25, 57, 59, 60
hábitos
nutricionales
saludables
mediante la
elaboración de
dietas
equilibradas,
utilizando tablas
con diferentes
grupos de
alimentos con los
nutrientes
principales
presentes en ellos
y su valor calórico
4.4 Valora la dieta 22, 23,24, 27, 28,
mediterránea 29, 56
como ejemplo de
dieta equilibrada
y reconoce la
necesidad de
diseñar dietas
especiales en
casos concretos
El consumo de 5. Conocer la 5.1 Valora la 30, 31, 32, 33, 34, CCL
alimentos importancia del importancia de 35, 36, 61, 62, 63, CMCCT
CAA
38
Hábitos de consumo responsable conocer la 64 CSC
consumo. de alimentos. información
La cadena de nutricional de los
suministro de
alimentos que
alimentos.
consumimos.
Aditivos
alimentarios.
Información
nutricional.
Enfermedades 6. Argumentar la 6.1 Relaciona la 39, 65, 66, 68, 69 CCL
relacionadas con la importancia de una dieta equilibrada CMCCT
alimentación buena alimentación y con la vida CAA
CSC
Desnutrición. del ejercicio físico en la saludable.
Nutrición salud. 6.2 Identifica las 37, 38, 40, 41, 42,
incorrecta. causas de los 67, 70, 70
Trastornos en la principales
conducta
trastornos
alimentaria.
Intolerancias y derivados de la
alergias. alimentación
Intoxicaciones. incorrecta.
Técnicas de trabajo 7. Realizar un trabajo 7.1. Conoce y Técnicas de CMCCT
y experimentación experimental con ayuda respeta las trabajo y CCL
Tarea de de un guion de prácticas normas de experimentación CD
CAA
investigación de laboratorio seguridad en el
CSIEE
proponiendo hipótesis, laboratorio.
describiendo su 7.2. Planifica con Técnicas de
ejecución e autonomía el trabajo y
interpretando sus trabajo experimentación
resultados. experimental,
utiliza el material
de laboratorio,
argumenta el
proceso
experimental
seguido y las
hipótesis
planteadas.
7.3. Describe e Técnicas de
interpreta sus trabajo y
observaciones. experimentación
39
forma correcta
tanto oralmente
como por escrito.
9. 1. Planear, aplicar, e 9.1. Diseña Tarea de CMCCT
integrar las destrezas y pequeños investigación CD
habilidades propias del trabajos de CAA
CSIEE
trabajo científico. investigación
sobre la
alimentación y
nutrición humana
para su
presentación y
defensa en el
aula.
Temporalización
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de cuatro semanas.
Atención a la diversidad
En relación a las necesidades de los alumnos, se proponen, además de las actividades
del libro del alumno, otras de refuerzo y de ampliación que permitirán tener en cuenta
los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se incluye también una versión de
los contenidos adaptados así como actividades diferenciadas a modo de fichas de
trabajo que pueden servir como adaptación curricular para los casos en que fuera
necesario.
REFUERZO
AMPLIACIÓN
40
ADAPTACIÓN CURRICULAR
1. Alimentos y nutrientes.
2. Las necesidades nutricionales.
3. La dieta equilibrada.
4. Tipos de dietas.
5. El consumo de alimentos.
6. Enfermedades relacionadas con la nutrición.
8. Las necesidades 2. Relacionar las 2.1. Identifica los Ficha 2 (2.1, 2.2) CMCCT
nutricionales funciones de los nutrientes necesarios CAA
nutrientes con las para cubrir diferentes CSIEE
necesidades necesidades
nutricionales del ser metabólicas.
humano.
2.2. Realiza cálculos Ficha 2 (2.3, 2.4)
sencillos del
metabolismo basal.
10. Las dietas 3. Relacionar las 3.1. Reconoce hábitos Ficha 3 (3.1, 3.3) CMCCT
dietas con la salud, a nutricionales CAA
través de ejemplos saludables. CSC
prácticos.
3.2. Diseña hábitos Ficha 3 (3.2)
nutricionales saludables
Ficha 4 (4.4)
mediante la elaboración
de dietas equilibradas,
utilizando tablas con
diferentes grupos de
alimentos con los
nutrientes principales
presentes en ellos y su
41
valor calórico.
13. Enfermedades 5. Argumentar la 5.1. Identifica las causas Ficha 5 (5.1, 5.3) CMCCT
relacionadas con importancia de una de los principales CSC
la alimentación Ficha 6
buena alimentación trastornos derivados de
y del ejercicio físico la alimentación
en la salud. incorrecta.
42
basal. actividades. de las bastantes de errónea o no
actividades, ellas. responde.
con fallos en
algunas de
ellas.
4.1 Reconoce 17, 18, 21, 24, Aporta muchos Aporta Aporta pocos Responde de
hábitos 54, 56 ejemplos válidos. bastantes ejemplos manera
nutricionales ejemplos válidos. totalmente
válidos. errónea o no
saludables.
responde.
4.2 Diferencia los 19, 20, 26, 53, 55, Reconoce todos Reconoce Reconoce pocos Responde de
diferentes grupos 58 los elementos bastantes de de los manera
de alimentos importantes y los elementos elementos totalmente
establece importantes y importantes y errónea o no
relacionándolos
adecuadamente establece con establece sus responde.
con los nutrientes sus relaciones. pocos errores relaciones
y su valor sus relaciones. cometiendo
calórico. muchos errores.
4.3 Diseña 25, 57, 59, 60 Resuelve Resuelve Resuelve las Responde de
hábitos correctamente correctament actividades pero manera
nutricionales todas las e la mayoría tiene fallos en totalmente
actividades. de las bastantes de errónea o no
saludables
actividades, ellas. responde.
mediante la con fallos en
elaboración de algunas de
dietas ellas.
equilibradas,
utilizando tablas
con diferentes
grupos de
alimentos con los
nutrientes
principales
presentes en ellos
y su valor
calórico.
4.4 Valora la dieta 22, 23,24, 27, 28, Reconoce todos Reconoce Reconoce pocos Responde de
mediterránea 29, 56 los elementos bastantes de de los manera
como ejemplo de importantes y los elementos elementos totalmente
resuelve importantes y importantes y errónea o no
dieta equilibrada
correctamente resuelve las resuelve las responde.
y reconoce la todas las actividades actividades pero
necesidad de actividades. aunque con comete fallos
diseñar dietas fallos en en muchas de
especiales en algunas de ellas.
casos concretos ellas.
5.1 Valora la 30, 31, 32, 33, 34, Reconoce todos Reconoce Reconoce pocos Responde de
importancia de 35, 36, 61, 62, 63, los elementos bastantes de de los manera
conocer la 64 importantes y los elementos elementos totalmente
establece importantes y importantes y errónea o no
información
adecuadamente establece con establece sus responde.
nutricional de los sus relaciones. pocos errores relaciones
alimentos que sus relaciones. cometiendo
consumimos. muchos errores.
6.1 Relaciona la 39, 65, 66, 68, 69 Reconoce todos Reconoce Reconoce pocos Responde de
43
dieta equilibrada los elementos bastantes de de los manera
con la vida importantes y los elementos elementos totalmente
saludable. establece importantes y importantes y errónea o no
adecuadamente establece con establece sus responde.
sus relaciones. pocos errores relaciones
sus relaciones. cometiendo
muchos errores.
6.2 Identifica las 37, 38, 40, 41, 42, Identifica las Identifica las Identifica las Responde de
causas de los 67, 70, 70 causas causas con causas con manera
principales correctamente y algunos muchos errores totalmente
aporta muchos errores y y aporta pocos errónea o no
trastornos
ejemplos válidos. aporta ejemplos responde.
derivados de la bastantes válidos.
alimentación ejemplos
incorrecta. válidos.
7.1. Conoce y Técnicas de Respeta las Respeta las Respeta las No respeta las
respeta las trabajo y normas normas normas normas.
normas de experimentación adecuadamente. cometiendo cometiendo
seguridad en el pocos errores. muchos errores.
laboratorio.
7.2. Planifica con Técnicas de Trabaja en el Trabaja en el Trabaja en el No trabaja en
autonomía el trabajo y laboratorio laboratorio y laboratorio y el laboratorio
trabajo experimentación adecuadamente y argumenta las argumenta las y no
experimental, argumenta sus hipótesis hipótesis argumenta las
utiliza el material hipótesis sin cometiendo cometiendo hipótesis.
de laboratorio, errores. pocos errores. muchos errores.
argumenta el
proceso
experimental
seguido y las
hipótesis
planteadas.
7.3. Describe e Técnicas de Identifica Identifica los Identifica los Responde de
interpreta sus trabajo y adecuadamente elementos elementos manera
observaciones. experimentación los elementos principales y principales y sus totalmente
principales y sus sus relaciones relaciones errónea o no
relaciones. cometiendo cometiendo contesta.
pocos errores. muchos errores.
8.1. Identifica los Técnicas de Utiliza el lenguaje Utiliza el Utiliza el No utiliza el
términos más estudio científico lenguaje lenguaje lenguaje
frecuentes del adecuadamente científico científico científico o lo
vocabulario tanto oralmente cometiendo cometiendo hace de
científico, como por escrito.. pocos errores muchos errores manera
expresándose de tanto tanto oralmente totalmente
forma correcta oralmente como por errónea.
tanto oralmente como por escrito..
como por escrito. escrito.
9.1. Diseña Tarea de Realiza Realiza las Realiza las Responde de
pequeños investigación correctamente las actividades actividades con manera
trabajos de actividades. con pocos muchos errores. totalmente
investigación errores. errónea o no
sobre la responde.
44
alimentación y
nutrición humana
para su
presentación y
defensa en el
aula.
9.2. Expresa con Tarea de Expresa Expresa con Expresa con de No es capaz
precisión y investigación adecuadamente algunos forma poco de expresar
coherencia tanto con precisión y errores adecuada tanto de forma
verbalmente coherencia tanto precisión y verbalmente coherente las
como por escrito verbalmente coherencia como por conclusiones
las conclusiones como por escrito tanto escrito las de la
de sus las conclusiones verbalmente conclusiones de investigación.
investigaciones. de sus como por sus
investigaciones. escrito las investigaciones.
conclusiones
de sus
investigacione
s.
*Los números corresponden a las actividades del Libro del alumno.
45
Unidad 3. NUTRICIÓN: APARATOS
DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
Objetivos
Asociar las fases del proceso de nutrición con cada uno de los aparatos
implicados.
46
Programación didáctica de la unidad
Contenidos Criterios de Estándares de Instrumentos Competencias
evaluación aprendizaje de evaluación clave
(actividades del
Libro del
alumno)
La nutrición 1. Explicar los 1.1. Determina e 1, 2, 3, 55, 56, CMCCT
humana procesos identifica, a partir de 57 CAA
fundamentales de gráficos y esquemas, CCL
la nutrición. los distintos órganos,
aparatos y sistemas
implicados en la
función de nutrición
relacionándolo con su
contribución en el
proceso.
Anatomía del 2. Reconocer las 2.1. Identifica a partir 4, 5, 6, 58, 59, CMCCT
aparato digestivo partes del de gráficos y 60, 61, 62 CAA
aparato digestivo. esquemas los CCL
componentes del
aparato digestivo.
La digestión 3. Asociar las 3.1. Conoce y explica 8, 9, 12, 14, 20, CMCCT
El proceso distintas fases de los componentes del 26, 28, 29, 33, CAA
digestivo en la la digestión a aparato digestivo. CCL
boca cada uno de los
CCEC
El proceso órganos del
digestivo en el aparato.
estómago 4. Reconocer la 4.1 Reconoce la 7, 10, 11, 13, 15, CMCCT
El proceso función de las función del aparato 16, 17, 18, 19, CAA
digestivo en el glándulas anejas digestivo en las 22, 23, 24, 25, CCL
intestino del aparato funciones de
27, 30, 32, 63, CCEC
delgado digestivo. nutrición.
64, 65, 66, 67, CSC
68, 69
El aparato 5. Reconocer las 5.1. Identifica a partir 35, 36, 37, 70, CMCCT
respiratorio partes del de gráficos los 71 CAA
Las vías aparato componentes del CCL
respiratorias respiratorio y sus aparato respiratorio.
CSC
El intercambio funciones. 5.2. Reconoce la 34, 38, 39, 41,
de gases función del aparato 42, 43, 72, 74
La ventilación respiratorio en las
pulmonar funciones de
nutrición.
6. Comprender el 6.1. Explica los 40, 73 CMCCT
modo en que se movimientos de gases CCL
realiza el a través de la
intercambio de membrana alveolar
gases. durante la inspiración
y la espiración.
Hábitos 7 Indagar acerca 7.1. Diferencia las 21, 31, 44, 45, CMCCT
47
saludables. de las enfermedades más 46, 47, 48, 49, CAA
Enfermedades de enfermedades frecuentes de los 50, 51, 52, 53, CCL
los aparatos más habituales en órganos de los 54, 75, 76, 77, CSC
los aparatos
digestivo y aparatos digestivo y 78,79
digestivo y
respiratorio respiratorio,
respiratorio, de
La salud del cuáles son sus asociándolas con sus
aparato causas y de la causas.
digestivo manera de
Enfermedades prevenirlas.
del aparato
digestivo
La salud del
aparato
respiratorio
Enfermedades
del aparato
respiratorio
Técnicas de 8. Realizar un 8.1. Conoce y respeta Técnicas de CMCCT, CCL,
trabajo y trabajo las normas de trabajo y CD, CAA, CSIEE
experimentación experimental con seguridad en el experimentació
ayuda de un laboratorio y usa n
Tarea de guion de prácticas adecuadamente el
investigación de laboratorio o material de
de campo, laboratorio.
proponiendo 8.2. Describe e Técnicas de
hipótesis, interpreta sus trabajo y
describiendo su observaciones. experimentació
ejecución e n
interpretando sus
resultados.
9. Buscar, 9.1. Busca, selecciona Tarea de CMCCT, CD,
seleccionar e e interpreta la investigación CAA, CSIEE,
interpretar la información científica CSC, CCEC
información de a partir de diversas
carácter científico fuentes.
y emplearla para 9.2. Utiliza la Tarea de
argumentar sobre información de investigación
cuestiones carácter científico
científicas. para formarse una
opinión propia y
argumentar sobre
problemas
relacionados.
10. Participar, 10.1. Participa, valora Tarea de CSC
valorar y respetar y respeta el trabajo investigación
el trabajo individual y grupal.
individual y en
48
equipo.
11. Exponer y 11.1. Diseña trabajos Tarea de CMCCT, CAA,
defender en de investigación sobre investigación CSIEE
público el los contenidos
proyecto de desarrollados, para su
investigación presentación y
realizado. defensa en el aula.
11.2. Integra y aplica Tarea de CMCCT, CAA,
las destrezas propias investigación CSIEE
del método científico.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
Temporalización
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de cuatro semanas, aunque
deberá adaptarse a las necesidades de los alumnos.
Atención a la diversidad
En relación a las necesidades de los alumnos, se proponen, además de las actividades
del libro del alumno, otras de refuerzo y de ampliación que permitirán tener en cuenta
los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se incluye también una versión de
los contenidos adaptados así como actividades diferenciadas a modo de fichas de
trabajo que pueden servir como adaptación curricular para los casos en que fuera
necesario.
REFUERZO
AMPLIACIÓN
ADAPTACIÓN CURRICULAR
1. La nutrición humana.
2. El aparato digestivo.
3. El proceso digestivo en la boca.
4. El proceso digestivo en el estómago.
5. El proceso digestivo en el intestino delgado.
49
6. La absorción.
7. El proceso digestivo en el intestino grueso.
8. El aparato respiratorio.
9. El intercambio gaseoso.
10. Hábitos saludables. Enfermedades de los aparatos digestivo y respiratorio.
50
aprendizaje evaluación* logrado
3 2 1
evaluable 0
1.1. Determina e 1, 2, 3, 55, 56, 57 Identifica Identifica con Identifica Responde
identifica, a partir de adecuadamente pocos errores pocos de manera
gráficos y esquemas, los componentes los componentes totalmente
los distintos órganos, y resuelve componentes y y resuelve las errónea o
aparatos y sistemas correctamente resuelve actividades no
implicados en la todas las correctamente pero tiene responde.
función de nutrición actividades. la mayoría de fallos en
relacionándolo con las actividades, bastantes de
su contribución en el con fallos en ellas.
proceso. algunas de ellas.
2.1. Identifica a partir 4, 5, 6, 58, 59, 60, Identifica Identifica con Identifica Responde
de gráficos y 61, 62 adecuadamente pocos errores pocos de manera
esquemas los los componentes los componentes totalmente
componentes del y resuelve componentes y y resuelve las errónea o
aparato digestivo. correctamente resuelve actividades no
todas las correctamente pero tiene responde.
actividades. la mayoría de fallos en
las actividades, bastantes de
con fallos en ellas.
algunas de ellas.
3.1. Conoce y explica 8, 9, 12, 14, 20, Conoce y explica Conoce y Conoce y Responde
los componentes del 26, 28, 29, 33, los componentes explica los explica los de manera
aparato digestivo. del aparato componentes componentes totalmente
digestivo sin del aparato del aparato errónea o
errores. digestivo digestivo no
cometiendo cometiendo responde.
pocos errores. muchos
errores.
4.1 Reconoce la 7, 10, 11, 13, 15, Reconoce la Reconoce la Reconoce la Responde
función del aparato 16, 17, 18, 19, 22, función del función del función del de manera
digestivo en las 23, 24, 25, 27, 30, aparato digestivo aparato aparato totalmente
funciones de en las funciones digestivo en las digestivo en errónea o
32, 63, 64, 65, 66,
nutrición. de nutrición sin funciones de las funciones no
67, 68, 69 cometer errores. nutrición de nutrición responde.
cometiendo cometiendo
pocos errores, muchos
errores.
5.1. Identifica a partir 35, 36, 37, 70, 71 Identifica Identifica con Identifica Responde
de gráficos los adecuadamente pocos errores pocos de manera
componentes del los componentes los componentes totalmente
aparato respiratorio. y resuelve componentes y y resuelve las errónea o
correctamente resuelve actividades no
todas las correctamente pero tiene responde.
actividades. la mayoría de fallos en
las actividades, bastantes de
con fallos en ellas.
algunas de ellas.
5.2. Reconoce la 34, 38, 39, 41, 42, Reconoce la Reconoce la Reconoce la Responde
función del aparato 43, 72, 74 función del función del función del de manera
respiratorio en las aparato aparato aparato totalmente
funciones de respiratorio en las respiratorio en respiratorio errónea o
nutrición. funciones de las funciones de en las no
nutrición sin nutrición funciones de responde.
cometer errores. cometiendo nutrición
51
pocos errores, cometiendo
muchos
errores.
6.1. Explica los 40, 73 Identifica de Identifica de Identifica de Responde
movimientos de manera adecuada manera manera de manera
gases a través de la los procesos y adecuada los adecuada los totalmente
membrana alveolar explica el procesos y procesos y errónea o
durante la inspiración mecanismo sin explica el explica el no
y la espiración. errores. mecanismo con mecanismo responde.
pocos errores. con muchos
errores.
7.1. Diferencia las 21, 31, 44, 45, 46, Aporta muchos Aporta Aporta pocos Responde
enfermedades más 47, 48, 49, 50, 51, ejemplos y sus suficientes ejemplos y sus de manera
frecuentes de los 52, 53, 54, 75, 76, causas. ejemplos y sus causas. totalmente
causas. errónea o
órganos de los 77, 78,79
no
aparatos digestivo y responde.
respiratorio,
asociándolas con sus
causas.
8.1. Conoce y respeta Técnicas de Respeta las Respeta las Respeta las No respeta
las normas de trabajo y normas y usa el normas y usa el normas y usa las normas
seguridad en el experimentación material material el material y no
laboratorio y usa adecuadamente. cometiendo cometiendo participa
adecuadamente el pocos errores. muchos en la
material de errores. práctica.
laboratorio.
8.2. Describe e Técnicas de Identifica Identifica los Identifica los Responde
interpreta sus trabajo y adecuadamente elementos elementos de manera
observaciones. experimentación los elementos principales y sus principales y totalmente
principales y sus relaciones sus relaciones errónea o
relaciones. cometiendo cometiendo no
pocos errores. muchos contesta.
errores.
9.1. Busca, selecciona Tarea de Emplea Emplea la Emplea la No realiza
e interpreta la investigación correctamente la información información búsqueda
información científica información. cometiendo con escasa informació
a partir de diversas pocos errores. adecuación. n o la usa
fuentes. de manera
totalmente
errónea.
9.2. Utiliza la Tarea de Emplea Emplea la Emplea la No realiza
información de investigación correctamente la información información búsqueda
carácter científico información. cometiendo con escasa informació
para formarse una pocos errores. adecuación. n o la usa
opinión propia y de manera
argumentar sobre totalmente
problemas errónea.
relacionados.
10.1. Participa, valora Tarea de Participa en el Participa en el Participa en el No
y respeta el trabajo investigación trabajo en grupo trabajo en trabajo en participa ni
individual y grupal. adecuadamente. grupo con pocas grupo con valora el
52
desatenciones. poca trabajo del
implicación. resto del
alumnado.
11.1.Diseña trabajos Tarea de Elabora diseños Elabora diseños Elabora Responde
de investigación investigación de forma con algunos diseños con de manera
sobre los contenidos correcta. errores. muchos totalmente
desarrollados, para errores. errónea o
su presentación y no
defensa en el aula. responde.
11.2. Integra y aplica Tarea de Integra y aplica Integra y aplica Integra y Responde
las destrezas propias investigación las destrezas la mayoría las aplica pocas de manera
del método propias del destrezas destrezas totalmente
científico. método científico propias del propias del errónea o
método método no
científico científico responde.
*Los números corresponden a las actividades del Libro del alumno.
53
Unidad 4. NUTRICIÓN: APARATOS
CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Objetivos
54
aparato circulatorio.
3. Explicar cómo 3.1. Explica cómo se 16, 17, 53, 56 CCL, CMCCT,
circula la lleva a cabo la CD, CAA
sangre. circulación de la
sangre.
El sistema linfático 4. Identificar los 4.1 Determina, 18, 19, 20, 1, 22, CCL, CMCCT,
Las funciones del componentes identifica y explica 23, 57, 58, 59 CD, CAA
sistema linfático del sistema cuáles son y qué
linfático y su funciones tienen los
función. componentes del
sistema linfático.
El sistema excretor 5. Identificar los 5.1 Diferencia entre 24, 25, 26,30, 31, CCL
El aparato urinario componentes los diferentes 33, 62 CMCCT
La formación de la del sistema productos de CD
orina excretor. excreción. CAA
5.2 Determina e 27, 28, 29, 30, 31
identifica, a partir de
gráficos y esquemas,
los distintos
componentes del
aparato urinario.
6. Explicar cómo 6.1 Determina a partir 34, 35, 60, 61 CCL, CMCCT,
se forma la de gráficos dónde y CD, CAA
orina. cómo se forma la
orina.
Hábitos saludables. 7. Indagar 7.1. Diferencia las 32, 36, 37, 38, 39, CL
Enfermedades de los acerca de las enfermedades más 40, 41, 42, 43, 44, CMCT
sistemas circulatorio enfermedades frecuentes de los 45, 46, 47, 48, 53 CD
y excretor más habituales aparatos circulatorio y AA
Salud cardiovascular en los aparatos excretor y las asocia CSC
La salud del aparato circulatorio y con sus causas. CEC
excretor excretor, de
cuáles son sus
causas y de la
manera de
prevenirlas.
Técnicas de trabajo y 8. Realizar un 8.1. Conoce y respeta Técnicas de CMCCT, CCL,
experimentación trabajo las normas de trabajo y CSIEE
experimental seguridad en el experimentación
Tarea de investigación con ayuda de un laboratorio.
guion de 8.2. Utiliza Técnicas de
prácticas de argumentos trabajo y
laboratorio o de justificando las experimentación
campo, hipótesis que
proponiendo propone.
hipótesis,
describiendo su
ejecución e
interpretando
sus resultados.
55
9. Utilizar 9.1. Identifica y Técnicas de CMCCT
adecuadamente emplea estudio CCL
el vocabulario adecuadamente la Tarea de
adecuado a su terminología científica investigación
nivel. adecuada a su nivel.
10. Buscar, 10.1. Busca, selecciona Tarea de CMCCT
seleccionar e e interpreta la investigación CD
interpretar la información científica CAA
información de a partir de diversas CSIEE
carácter fuentes. CSC
científico y 10.2. Transmite la Tarea de
emplearla para información de investigación
argumentar manera precisa
sobre aprovechando las TIC.
cuestiones 10.3. Utiliza la Tarea de
científicas. información de investigación
carácter científico
para formarse una
opinión propia y
argumentar sobre
problemas
relacionados.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
Temporalización
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de cuatro semanas.
Atención a la diversidad
En relación a las necesidades de los alumnos, se proponen, además de las actividades
del libro del alumno, otras de refuerzo y de ampliación que permitirán tener en cuenta
los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se incluye también una versión de
los contenidos adaptados así como actividades diferenciadas a modo de fichas de
trabajo que pueden servir como adaptación curricular para los casos en que fuera
necesario.
REFUERZO
AMPLIACIÓN
ADAPTACIÓN CURRICULAR
56
1. El medio interno y la sangre.
2. La circulación de la sangre.
3. El sistema linfático.
4. El sistema excretor.
57
prevenirlas.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
2.2. Reconoce la 8, 9, 12, 13, Reconoce todos Reconoce Reconoce pocos Responde de
función de cada 14,15, 55 los elementos bastantes de los de los manera
uno de las partes importantes y elementos elementos totalmente
del aparato establece importantes y importantes y errónea o no
circulatorio. adecuadamente establece con establece sus responde.
sus relaciones. pocos errores relaciones
sus relaciones. cometiendo
muchos errores.
3.1. Explica cómo 16, 17, 53, 56 Reconoce todos Reconoce Reconoce pocos Responde de
se lleva a cabo la los elementos bastantes de los de los manera
circulación de la importantes y elementos elementos totalmente
sangre. resuelve importantes y importantes y errónea o no
correctamente resuelve las resuelve las responde.
todas las actividades actividades
actividades. cometiendo cometiendo
pocos errores. muchos errores.
58
4.1 Determina, 18, 19, 20, 1, 22, Reconoce todos Reconoce Reconoce pocos Responde de
identifica y 23, 57, 58, 59 los elementos bastantes de los de los manera
explica cuáles son importantes y elementos elementos totalmente
y qué funciones establece importantes y importantes y errónea o no
tienen los adecuadamente establece con establece sus responde.
componentes del sus relaciones. pocos errores relaciones
sistema linfático. sus relaciones. cometiendo
muchos errores.
5.1 Diferencia 24, 25, 26,30, 31, Identifica y Identifica y Identifica y Responde de
entre los 33, 62 diferencia todos diferencia diferencia pocos manera
diferentes los productos de bastantes productos de totalmente
productos de excreción productos de excreción. errónea o no
excreción. principales. excreción. responde.
5.2 Determina e 27, 28, 29, 30, 31 Reconoce todos Reconoce Reconoce pocos Responde de
identifica, a partir los elementos bastantes de los de los manera
de gráficos y importantes y elementos elementos totalmente
esquemas, los resuelve importantes y importantes y errónea o no
distintos correctamente resuelve las resuelve las responde.
componentes del todas las actividades actividades pero
aparato urinario. actividades. aunque con comete fallos en
fallos en muchas de ellas.
algunas de ellas.
6.1 Determina a 34, 35, 60, 61 Reconoce todos Reconoce Reconoce pocos Responde de
partir de gráficos los elementos bastantes de los de los manera
dónde y cómo se importantes y elementos elementos totalmente
forma la orina. establece importantes y importantes y errónea o no
adecuadamente establece con establece sus responde.
sus relaciones. pocos errores relaciones
sus relaciones. cometiendo
muchos errores.
7.1. Diferencia las 32, 36, 37, 38, 39, Enumera las Enumera las Enumera las Responde de
enfermedades 40, 41, 42, 43, 44, enfermedades enfermedades enfermedades manera
más frecuentes 45, 46, 47, 48, 53 más comunes y más comunes y más comunes y totalmente
de los aparatos establece sus establece sus establece sus errónea o no
circulatorio y causas sin causas causas responde
excretor y las cometer errores. cometiendo cometiendo
asocia con sus pocos errores. muchos errores.
causas.
8.1. Conoce y Técnicas de Respeta las Respeta las Respeta las Responde
respeta las trabajo y normas normas con normas erróneamen
normas de experimentación adecuadamente. algunos errores. cometiendo te o no
seguridad en el muchos errores. responde.
laboratorio.
8.2. Utiliza Técnicas de Utiliza Utiliza Utiliza No es capaz
argumentos trabajo y argumentos argumentos argumentos de justificar
justificando las experimentación justificando las justificando las justificando las las hipótesis
hipótesis que hipótesis que hipótesis que que
hipótesis que
propone propone propone propone.
propone. adecuadamente. cometiendo cometiendo
algunos errores. muchos errores.
9.1. Identifica y Técnicas de Utiliza la Utiliza la Utiliza la No utiliza la
emplea trabajo y terminología terminología terminología terminología
59
adecuadamente experimentación científica científica científica científica o
la terminología adecuadamente cometiendo cometiendo lo hace de
científica tanto oralmente pocos errores muchos errores manera
como por escrito.. tanto oralmente tanto oralmente totalmente
adecuada a su
como por como por errónea.
nivel. escrito. escrito.
10.1. Busca, Tarea de Realiza Realiza las Realiza las Responde de
selecciona e investigación correctamente las actividades con actividades con manera
interpreta la actividades. pocos errores. muchos errores. totalmente
errónea o no
información
responde.
científica a partir
de diversas
fuentes.
10.2. Transmite la Tarea de Conoce y emplea Conoce y Conoce y No conoce o
información de investigación las TIC emplea las TIC emplea las TIC no emplea
manera precisa adecuadamente. con algunos de forma poco de forma
errores. adecuada. errónea las
aprovechando las
TIC.
TIC.
10.3. Utiliza la Tarea de Emplea Emplea la Emplea la No sabe
información de investigación correctamente la información información con cómo utilizar
carácter científico información. cometiendo escasa la
pocos errores. adecuación. información.
para formarse
una opinión
propia y
argumentar sobre
problemas
relacionados.
*Los números corresponden a las actividades del Libro del alumno.
60
Unidad 5. RELACIÓN: SISTEMAS
NERVIOSO Y ENDOCRINO
Objetivos
Identificar los órganos y aparatos que intervienen en las funciones de
relación y los principales procesos que realizan.
61
Programación didáctica de la unidad
Contenidos Criterios de Estándares de Instrumentos de Competencias
evaluación aprendizaje evaluación clave
(actividades del
Libro del alumno)
El sistema 3. Identificar los 3.1. Describe los 13, 14, 16, 17, CCL
nervioso componentes del procesos implicados 18, 21, 22, 23, CMCCT
El sistema sistema nervioso y su en la función de 25, 29, 50, 51, 55, CD
nervioso relación, identificando
funcionamiento. 56 CAA
central el órgano o estructura
El sistema responsable de cada
nervioso proceso.
periférico 3.2. Reconoce la 16, 18, 22, 23, 25,
función de cada uno 26, 27, 28, 30, 49,
de las partes del 50, 51, 52, 53, 54,
sistema nervioso en 57, 58, 59, 60, 61,
las funciones de 62, 63, 64, 65
relación.
El sistema 4. Asociar las 4.1. Enumera las 19, 31, 32, 33, 34, CCL
endocrino principales glándulas glándulas endocrinas y 35, 36, 66, 67, 68, CMCCT
Las glándulas endocrinas, con las asocia con ellas las 69, 70, 71 CD
endocrinas hormonas que hormonas segregadas CAA
sintetizan y la función y su función.
que desempeñan. 4.2. Reconoce algún 19, 31, 32, 33, 34, CCL
proceso que tiene 35, 36, 66, 67, 68, CMCCT
lugar en la vida 69, 70, 71 CD
cotidiana en el que se CAA
evidencia claramente
la integración
neuroendocrina.
Hábitos 5. Indagar acerca de 5.1. Identifica algunas 14, 15, 37, 38, 39, CCL, CMCCT,
62
saludables. las enfermedades más enfermedades 40, 41, 42, 43, 51 CD, CAA, CSC,
Principales habituales en los comunes del sistema 72, 73 CSIEE, CCEC
enfermedades sistemas nervioso y nervioso,
de los sistemas endocrino, de cuáles relacionándolas con
nervioso y son sus causas y de la sus causas, factores de
endocrino manera de riesgo y su prevención.
prevenirlas.
La salud del
sistema
nervioso
La salud del
sistema
endocrino
Técnicas de 6. Planear, aplicar, e 6.1. Integra y aplica las Técnicas de CMCCT, CCL,
trabajo y integrar las destrezas y destrezas propias del trabajo y CAA
experimentación habilidades propias método científico. experimentación
del trabajo científico.
6.2. Utiliza Técnicas de CCL, CMCCT,
argumentos trabajo y CCL, CAA
Tarea de justificando las experimentación
investigación hipótesis que
propone.
Temporalización
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de cuatro semanas.
Atención a la diversidad
En relación a las necesidades de los alumnos, se proponen, además de las actividades
del libro del alumno, otras de refuerzo y de ampliación que permitirán tener en cuenta
los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se incluye también una versión de
los contenidos adaptados así como actividades diferenciadas a modo de fichas de
trabajo que pueden servir como adaptación curricular para los casos en que fuera
necesario.
63
REFUERZO
AMPLIACIÓN
ADAPTACIÓN CURRICULAR
1. La función de relación.
3. El sistema nervioso.
4. El sistema endocrino.
64
El sistema 4. . Asociar las 4.1. Enumera las Ficha 4 CMCCT
endocrino principales glándulas
Las glándulas glándulas endocrinas y
endocrinas endocrinas, con asocia con ellas las
las hormonas que hormonas
sintetizan y la segregadas y su
función que función.
desempeñan.
Hábitos 5. Indagar acerca 5.1. Identifica Ficha 5 CMCCT
saludables. de las algunas CD
Principales enfermedades enfermedades CSIEE
enfermedades más habituales comunes del CAA
de los sistemas en los sistemas sistema nervioso, CSC
nervioso y nervioso y relacionándolas
endocrino endocrino, de con sus causas,
cuáles son sus factores de riesgo
causas y de la y su prevención.
manera de
prevenirlas.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
65
corriente nerviosa principales y principales y elementos totalmente
estructura estructura la principales y errónea o no
adecuadamente explicación con estructura la responde.
la explicación. . algunos errores. explicación
con muchos
errores.
3.1. Describe los 13, 14, 16, 17, Describe los Describe los Describe los Responde de
procesos implicados 18, 21, 22, 23, procesos procesos procesos manera
en la función de 25, 29, 50, 51, 55, implicados en la implicados en la implicados totalmente
función de función de en la función errónea o no
relación, 56
relación, relación, de relación, responde.
identificando el identificando el identificando el identificand
órgano o estructura órgano o órgano o o el órgano
responsable de cada estructura estructura o estructura
proceso. responsable de responsable de responsable
cada proceso cada proceso de cada
adecuadamente con pocos proceso con
y resuelve errores y muchos
correctamente resuelve errores y
todas las correctamente resuelve las
actividades. la mayoría de actividades
las actividades, pero tiene
con fallos en fallos en
algunas de ellas. bastantes de
ellas.
3.2. Reconoce la 16, 18, 22, 23, 25, Identifica las Identifica las Identifica las Responde de
función de cada uno 26, 27, 28, 30, 49, funciones sin funciones con funciones manera
de las partes del 50, 51, 52, 53, 54, errores. pocos errores. con muchos totalmente
errores. errónea o no
sistema nervioso en 57, 58, 59, 60, 61,
responde.
las funciones de 62, 63, 64, 65
relación.
4.1. Enumera las 19, 31, 32, 33, 34, Identifica los Identifica con Identifica Responde de
glándulas endocrinas 35, 36, 66, 67, 68, elementos y sus pocos errores con muchos manera
y asocia con ellas las 69, 70, 71 funciones y los elementos y errores los totalmente
resuelve sus funciones y elementos y errónea o no
hormonas
correctamente resuelve sus responde.
segregadas y su todas las correctamente funciones y
función. actividades. la mayoría de resuelve las
las actividades, actividades
con fallos en cometiendo
algunas de ellas. muchos
errores.
4.2. Reconoce algún 19, 31, 32, 33, 34, Reconoce algún Reconoce algún Reconoce Responde de
proceso que tiene 35, 36, 66, 67, 68, proceso en el proceso en el algún manera
lugar en la vida 69, 70, 71 que se que se proceso en totalmente
errónea o no
cotidiana en el que se evidencia evidencia el que se
responde.
evidencia claramente claramente la claramente la evidencia
la integración neuro- integración integración claramente
endocrina. neuroendocrina neuroendocrina la
y pone varios y pone un solo integración
ejemplos. ejemplo. neuroendocr
ina
66
cometiendo
algunos
errores.
5.1. Diferencia las 14, 15, 37, 38, 39, Enumera las Enumera las Enumera las Responde de
enfermedades más 40, 41, 42, 43, 51 enfermedades enfermedades enfermedad manera
frecuentes de los 72, 73 más comunes y más comunes y es más totalmente
aparatos circulatorio establece sus establece sus comunes y errónea o no
y excretor y las causas sin causas establece responde
asocia con sus cometer cometiendo sus causas
causas. errores. pocos errores. cometiendo
muchos
errores.
6.1. Integra y aplica Técnicas de Aplica las Aplica las Aplica las No aplica las
las destrezas propias trabajo y destrezas destrezas destrezas destrezas
del método experimentación propias del propias del propias del propias del
científico. método método método método
científico científico científico científico e
interpretando interpretando interpretand interpreta
las las o las las
observaciones observaciones observacion observacion
con rigor. con rigor, pero es con es de
con algunos dificultad, manera
errores. cometiendo totalmente
muchos errónea.
errores.
6.2. Utiliza Técnicas de . Utiliza . Utiliza . Utiliza Responde de
argumentos trabajo y argumentos argumentos argumentos manera
justificando las experimentación justificando las justificando con sin justificar totalmente
hipótesis que hipótesis que algunos errores las hipótesis errónea o no
propone. propone las hipótesis que propone responde
que propone
7.1. Expresa con Tarea de Expresa con Expresa con Expresa con No expresa
precisión y investigación precisión y precisión y precisión y con
coherencia tanto coherencia coherencia coherencia precisión y
verbalmente como tanto tanto tanto coherencia
por escrito las verbalmente verbalmente verbalmente tanto
conclusiones de sus como por como por como por verbalmente
investigaciones. escrito las escrito las escrito las como por
conclusiones de conclusiones de conclusiones escrito las
sus sus de sus conclusiones
investigaciones investigaciones investigacio de sus
adecuadamente con algunos nes de investigacio
. errores. forma poco nes
adecuada.
*Los números corresponden a las actividades del Libro del alumno.
67
Unidad 6. RELACIÓN: RECEPTORES Y
EFECTORES
Objetivos
68
Programación didáctica de la unidad
Contenidos Criterios de Estándares de Instrumentos de Competencias
evaluación aprendizaje evaluación clave
(actividades del
Libro del
alumno)
La percepción de 1. Reconocer la 1.1 Reconoce la 3, 4, 5, 6, 46, 47, CCL
los estímulos. Los percepción y los percepción y 48, 49 CMCCT
receptores diferentes tipos los receptores CD
sensoriales de receptores sensoriales. CAA
Tipos de sensoriales
receptores 1.2 Clasifica los 1, 2
sensoriales distintos tipos
de receptores
sensoriales y
los relaciona
con los órganos
de los sentidos
en los cuales se
encuentran.
El ojo 2. Identificar los 2.1 Determina 7, 8,50 CCL
Anatomía componentes del e identifica, a CMCCT
Funcionamiento ojo y su partir de CD
funcionamiento gráficos y CAA
esquemas, los
distintos
componentes
del ojo.
69
relación.
La piel 4 .Identificar los 4.1 Determina 18, 20 CCL
receptores e identifica, a CMCCT
sensoriales de la partir de CD
piel y su gráficos y CAA
funcionamiento esquemas, los
distintos
receptores
sensoriales de
la piel.
70
huesos y
músculos del
cuerpo
humano en
esquemas del
aparato
locomotor.
6.3. Diferencia 31, 32, 33 CMCCT
los distintos CAA
tipos de
músculos en
función de su
tipo de
contracción y
los relaciona
con el sistema
nervioso que
los controla.
Hábitos saludables. 7. Indagar acerca 7.1. Identifica 42, 43, 44, 45, CL
Enfermedades de las los factores de 73, 74, 75, 76, CMCCT
de los órganos de enfermedades riesgo más 77, 78 CD
los sentidos y del más habituales frecuentes que CAA
aparato locomotor en los órganos de pueden afectar CSC
los sentidos y del al aparato CECC
Enfermedades aparato locomotor y los
del oído y del locomotor, de relaciona con
equilibrio y cuáles son sus las lesiones que
hábitos causas y de la producen y las
saludables. manera de enfermedades
Problemas de prevenirlas. más habituales
la visión y en los órganos
hábitos de los sentidos.
saludables.
Lesiones más
frecuentes del
aparato
locomotor y su
prevención.
Técnicas de trabajo 8. Buscar, 8.1. Busca, Tarea de CMCCT
y experimentación seleccionar e selecciona e investigación CD
Tarea de interpretar la interpreta la CAA
investigación información de información CSIEE
carácter científica a CECC
científico. partir de
diversas
fuentes.
8.2. Transmite Tarea de
la información investigación
de manera
precisa
aprovechando
71
las TIC.
9. Participar, 9.1. Participa, Técnicas de CSC
valorar y respetar valora y trabajo y
el trabajo respeta el experimentació
individual y en trabajo n
equipo. individual y
grupal.
10. Exponer y 10.1. Diseña Técnicas de CMCCT
defender en trabajos de trabajo y CAA
público el investigación experimentació CSIEE
proyecto de sobre los n
investigación contenidos
realizado. desarrollados,
para su
presentación y
defensa en el
aula.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
Temporalización
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de cuatro semanas.
Atención a la diversidad
En relación a las necesidades de los alumnos, se proponen, además de las actividades
del libro del alumno, otras de refuerzo y de ampliación que permitirán tener en cuenta
los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se incluye también una versión de
los contenidos adaptados así como actividades diferenciadas a modo de fichas de
trabajo que pueden servir como adaptación curricular para los casos en que fuera
necesario.
REFUERZO
AMPLIACIÓN
ADAPTACIÓN CURRICULAR
2. El ojo.
72
3. El oído.
4. La piel.
5. El gusto y el olfato.
6. Los efectores.
73
esquelético y el
sistema
muscular.
74
actividades, ellas.
con fallos en
algunas de
ellas.
2.2. Reconoce la 9, 51, 52, 53 Identifica las Identifica las Identifica las Responde de
función de cada funciones sin funciones con funciones con manera
uno de las partes errores. pocos errores. muchos totalmente
del ojo en las errores. errónea o no
funciones de responde.
relación.
3.1 Determina e 10, 12, 54, 55, Identifica Identifica con Identifica Responde de
identifica, a partir adecuadamente pocos errores pocos manera
de gráficos y los componentes los componentes totalmente
esquemas, los y resuelve componentes y resuelve las errónea o no
distintos correctamente y resuelve actividades responde.
componentes del todas las correctament pero tiene
oído. actividades. e la mayoría fallos en
de las bastantes de
actividades, ellas.
con fallos en
algunas de
ellas.
3.2. Reconoce la 11, 12, 13, 14, 15, Identifica las Identifica las Identifica las Responde de
función de cada 16, 17, 56, 57 funciones sin funciones con funciones con manera
uno de las partes errores. pocos errores. muchos totalmente
del oído en las errores. errónea o no
funciones de responde.
relación.
4.1 Determina e 18, 20 Identifica Identifica con Identifica Responde de
identifica, a partir adecuadamente pocos errores pocos manera
de gráficos y los componentes los componentes totalmente
esquemas, los y resuelve componentes y resuelve las errónea o no
distintos receptores correctamente y resuelve actividades responde.
sensoriales de la todas las correctament pero tiene
piel. actividades. e la mayoría fallos en
de las bastantes de
actividades, ellas.
con fallos en
algunas de
ellas.
4.2. Reconoce la 19, 21, 58, 59, 60 Identifica las Identifica las Identifica las Responde de
función de cada funciones sin funciones con funciones con manera
uno de los errores. pocos errores. muchos totalmente
receptores errores. errónea o no
sensoriales de la responde.
piel en las
funciones de
relación.
5.1 Determina e 23, 64 Identifica Identifica con Identifica Responde de
identifica, a partir adecuadamente pocos errores pocos manera
de gráficos y los componentes los componentes totalmente
esquemas, los y resuelve componentes y resuelve las errónea o no
distintos receptores correctamente y resuelve actividades responde.
sensoriales del todas las correctament pero tiene
gusto y del olfato. actividades. e la mayoría fallos en
de las bastantes de
actividades, ellas.
75
con fallos en
algunas de
ellas.
5.2. Reconoce la 22, 24, 61, 62, 63, Identifica las Identifica las Identifica las Responde de
función de los 65 funciones sin funciones con funciones con manera
receptores errores. pocos errores. muchos totalmente
sensoriales del errores. errónea o no
gusto y del olfato responde.
en las funciones de
relación.
6.1 Determina, 25, 26, 27, 28, Identifica Identifica con Identifica Responde de
identifica y explica 30, 33, 34, 35, adecuadamente pocos errores pocos manera
cuáles son y qué 36, 38, 40, 67, 68, los componentes los componentes totalmente
funciones tienen 69, 71, 72 y sus funciones, y componentes y sus errónea o no
los huesos y los resuelve y sus funciones, y responde.
músculos en el correctamente funciones, y resuelve las
sistema esquelético todas las resuelve actividades
y el sistema actividades. correctament pero tiene
muscular. e la mayoría fallos en
de las bastantes de
actividades, ellas.
con fallos en
algunas de
ellas.
6.2 Localiza los 29, 31, 32, 35, 37, Localiza los Localiza los Localiza los Responde de
principales huesos 39, 41, 66, 68, 70 principales principales principales manera
y músculos del huesos y huesos y huesos y totalmente
cuerpo humano en músculos del músculos del músculos del errónea o no
esquemas del cuerpo humano cuerpo cuerpo responde.
aparato locomotor. en esquemas del humano en humano en
aparato esquemas del esquemas del
locomotor sin aparato aparato
cometer errores. locomotor locomotor
cometiendo cometiendo
pocos errores. muchos
errores.
6.3. Diferencia los 31, 32. 33 Diferencia los Diferencia los Diferencia los Responde de
distintos tipos de distintos tipos de distintos tipos distintos tipos manera
músculos en músculos en de músculos de músculos totalmente
función de su tipo función de su tipo en función de en función de errónea o no
de contracción y los de contracción y su tipo de su tipo de responde
relaciona con el los relaciona con contracción y contracción y
sistema nervioso el sistema los relaciona los relaciona
que los controla. nervioso que los con el sistema con el sistema
controla nervioso que nervioso que
adecuadamente. los controla los controla
cometiendo cometiendo
pocos errores. muchos
errores.
7.1. Identifica los 42, 43, 44, 45, 73, Identifica los Identifica los Identifica los Responde de
factores de riesgo 74, 75, 76, 77, 78 factores de riesgo factores de factores de manera
más frecuentes que más frecuentes riesgo más riesgo más totalmente
pueden afectar al que pueden frecuentes frecuentes errónea o no
aparato locomotor afectar al aparato que pueden que pueden responde
y los relaciona con locomotor y los afectar al afectar al
las lesiones que relaciona con las aparato aparato
producen y las lesiones que locomotor y locomotor y
76
enfermedades más producen y las los relaciona los relaciona
habituales en los enfermedades con las con las
órganos de los más habituales en lesiones que lesiones que
sentidos. los órganos de los producen y las producen y las
sentidos sin enfermedades enfermedades
cometer errores. más más
habituales en habituales en
los órganos de los órganos de
los sentidos los sentidos
cometiendo cometiendo
pocos errores. muchos
errores.
8.1. Busca, Tarea de Selecciona y Selecciona y Selecciona y No realiza
selecciona e investigación emplea emplea la emplea la búsqueda
interpreta la correctamente la información información información o
información información. cometiendo con escasa la usa de
científica a partir de pocos errores. adecuación. manera
diversas fuentes. totalmente
errónea.
8.2. Transmite la Tarea de Conoce y emplea Conoce y Conoce y No conoce o
información de investigación las TIC emplea las TIC emplea las TIC no emplea de
manera precisa adecuadamente. con algunos de forma poco forma errónea
aprovechando las errores. adecuada. las TIC.
TIC.
9.1. Participa, Técnicas de Participa en el Participa en el Participa en el No participa ni
valora y respeta el trabajo y trabajo en grupo trabajo en trabajo en valora el
trabajo individual y experimentación adecuadamente. grupo grupo con trabajo del
grupal. adecuadamen poca resto del
te aunque con implicación. alumnado.
distracciones.
10.1. Diseña Técnicas de Diseña y defiende Diseña y Diseña y El diseño y su
trabajos de trabajo y su trabajo defiende el defiende el defensa son
investigación sobre experimentación correctamente. trabajo de trabajo totalmente
los contenidos forma válida, cometiendo erróneos o no
desarrollados, para pero muchos se hacen.
su presentación y cometiendo errores.
defensa en el aula. algunos
errores.
*Los números corresponden a las actividades del Libro del alumno.
77
Unidad 7. REPRODUCCIÓN
Objetivos
78
El aparato 3. Referir los 3.1. Identifica en 8. 9. 10. 11, 12, CCL
reproductor aspectos básicos esquemas los 1 3, 14, 15, 16, CMCCT
El aparato de los aparatos distintos órganos, 17, 18, 19, 20, CD
reproductor reproductores. del aparato 57, 58, 60 CAA
masculino reproductor
El aparato masculino y
reproductor femenino,
femenino especificando su
función.
4. Interpretar 4.1. Identifica en 7, 12, 55, 56, 59 CCL, CMCCT,
dibujos y esquemas los CD, CAA
esquemas de los distintos órganos
aparatos del aparato
reproductores. reproductor
masculino y
femenino.
Etapas de la 5. Reconocer los 5.1. Identifica los 21, 22, 25, 27, CCL
reproducción aspectos básicos aspectos básicos 34, 61, 62, 63, CMCCT
La de la de la reproducción 66, Técnicas de CD
gametogénesis reproducción humana. trabajo y CAA
La fecundación humana. experimentació
La gestación y el n
parto 5.2. Describe las 64, 65, 68, 68 CCL
principales etapas CMCCT
del ciclo menstrual CAA
indicando qué
glándulas y qué
hormonas
participan en su
regulación.
6. Describir los 6.1. Describe la 23, 24, 26, 28, CCL, CMCCT,
acontecimientos fecundación, el 29, 30, 31, 32, CD, CAA
fundamentales embarazo y el 33, 35, 67
de la parto.
fecundación,
embarazo y
parto.
Los métodos 7. Comparar los 7.1. Discrimina los 36, 37, 38, 39, CCL
anticonceptivos distintos distintos métodos 40, 41, 42, 70, CMCCT
Métodos métodos de anticoncepción 71, 72 CD
anticonceptivos anticonceptivos, humana. CAA
naturales clasificarlos CSC
Métodos según su eficacia
anticonceptivos y reconocer la
artificiales importancia de
algunos ellos en
la prevención de
enfermedades
de transmisión
sexual.
79
La reproducción 8. Recopilar 8.1. Identifica las 43, 44, 45, 46, CCL, CMCCT,
asistida información técnicas de 73, 74 CD, CAA, CSC
sobre las reproducción
técnicas de asistida más
reproducción frecuentes.
asistida y de
fecundación in
vitro.
Hábitos saludables. 9. Indagar 9.1. Categoriza las 47, 48, 49, 50, CCL, CMCCT,
Enfermedades acerca de las principales 75 CD, CAA, CSC
De transmisión enfermedades enfermedades de
sexual más habituales transmisión sexual
Salud e higiene de transmisión y argumenta sobre
sexual sexual su prevención.
10. Valorar y 10.1. Actúa, 3 CMCCT
considerar su decide y defiende CSC
propia responsablemente
sexualidad y la su sexualidad y la
de las personas de las personas
que le rodean, que le rodean.
transmitiendo la
necesidad de
reflexionar,
debatir,
considerar y
compartir.
Técnicas de 11. Utilizar 11.1. Identifica y Técnicas de CMCCT
trabajo y adecuadamente emplea estudio CCL
experimentación el vocabulario adecuadamente la Tarea de
Tarea de adecuado a su terminología investigación
investigación nivel. científica
adecuada a su
nivel.
12. Buscar, 12.1. Busca, Tarea de CMCCT
seleccionar e selecciona e investigación CD
interpretar la interpreta la CAA
información de información CSIEE
carácter científica a partir CSC
científico y de diversas
emplearla para fuentes.
argumentar 12.2. Transmite la Tarea de
sobre cuestiones información de investigación
científicas. manera precisa
aprovechando las
TIC.
12.3. Utiliza la Tarea de
información de investigación
carácter científico
para formarse una
opinión propia y
80
argumentar sobre
problemas
relacionados.
Temporalización
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de cuatro semanas.
Atención a la diversidad
En relación a las necesidades de los alumnos, se proponen, además de las actividades
del libro del alumno, otras de refuerzo y de ampliación que permitirán tener en cuenta
los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se incluye también una versión de
los contenidos adaptados así como actividades diferenciadas a modo de fichas de
trabajo que pueden servir como adaptación curricular para los casos en que fuera
necesario.
REFUERZO
AMPLIACIÓN
ADAPTACIÓN CURRICULAR
1. La reproducción y la sexualidad.
4. Etapas de la reproducción.
81
5. Los métodos anticonceptivos.
6. La reproducción asistida.
82
La reproducción 6. Conocer las 6.1 Explica las Ficha 8 CMCCT
asistida técnicas de diferencias CCL
reproducción reproducción CSC
asistida y de asistida y de
fecundación in fecundación in vitro.
vitro.
Hábitos saludables. 7. Indagar acerca 7.1 Categoriza las Ficha 9 CMCCT
Enfermedades de las principales CCL
De transmisión enfermedades enfermedades de CSC
sexual más habituales transmisión sexual y
de transmisión argumenta sobre su
sexual prevención.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
83
5.1. Identifica los 21, 22, 25, 27, 34, Reconoce los Reconoce los Reconoce los Identifica los
aspectos básicos 61, 62, 63,64, 65, elementos elementos elementos elementos y
de la 66, 68, 69, básicos y básicos y resuelve básicos y sus
resuelve funciones y
reproducción Técnicas de las actividades resuelve las
correctamente resuelve
humana. trabajo y cometiendo actividades
todas las correctamen
experimentación actividades. pocos errores. cometiendo te todas las
muchos errores. actividades.
5.2. Describe las 64, 65, 68, 69 Describe las Describe las Describe las Responde de
principales etapas principales principales etapas principales manera
del ciclo etapas del ciclo del ciclo etapas del ciclo totalmente
menstrual menstrual menstrual errónea o no
menstrual
indicando qué indicando qué indicando qué responde.
indicando qué glándulas y qué glándulas y qué glándulas y qué
glándulas y qué hormonas hormonas hormonas
hormonas participan en su participan en su participan en su
participan en su regulación regulación regulación
regulación. adecuadamente. cometiendo cometiendo
pocos errores. muchos errores.
6.1. Describe la 23, 24, 26, 28, 29, Identifica los Identifica los Identifica los Responde de
fecundación, el 30, 31, 32, 33, 35, conceptos y los conceptos y los conceptos y los manera
embarazo y el 67 define sin define define totalmente
errores. cometiendo cometiendo errónea o no
parto.
pocos errores. muchos errores. responde.
7.1. Discrimina los 36, 37, 38, 39, 40, Discrimina los Discrimina los Discrimina los Responde de
distintos métodos 41, 42, 70, 71, 72 distintos distintos métodos distintos manera
de métodos de de métodos de totalmente
anticoncepción
anticoncepción anticoncepción anticoncepción errónea o no
humana sin
humana. humana humana responde
cometer errores.
cometiendo cometiendo
pocos errores. muchos errores.
8.1 Identifica las 43, 44, 45, 46, 73, Identifica las Identifica las Identifica las Responde de
técnicas de 74 técnicas de técnicas de técnicas de manera
reproducción reproducción reproducción reproducción totalmente
asistida más
asistida más asistida más asistida más errónea o no
frecuentes
frecuentes. frecuentes frecuentes responde
adecuadamente.
cometiendo cometiendo
pocos errores. muchos errores.
9.1. Categoriza las 47, 48, 49, 50, 75 Enumera las Enumera las Enumera las Responde de
principales enfermedades enfermedades enfermedades manera
enfermedades de más comunes y más comunes y más comunes y totalmente
transmisión establece sus establece sus establece sus errónea o no
sexual y causas sin causas causas responde
argumenta sobre cometer errores. cometiendo cometiendo
su prevención. pocos errores. muchos errores.
10.1. Actúa, 3 Actúa, decide y Actúa, decide y Actúa y Responde de
decide y defiende defiende pero no defiende defiende su manera
responsablement responsablement responsablement propia totalmente
e su sexualidad y e su sexualidad y e su sexualidad y sexualidad y errónea o no
la de las personas la de las personas la de las personas pero no la de las responde
que le rodean. que le rodean. que le rodean. personas que le
rodean.
84
11.1. Identifica y Técnicas de Utiliza el lenguaje Utiliza el lenguaje Utiliza el No utiliza el
emplea estudio científico científico lenguaje lenguaje
adecuadamente Tarea de adecuadamente. cometiendo científico científico o
la terminología investigación pocos errores. cometiendo lo hace de
científica muchos errores. manera
adecuada a su totalmente
nivel. errónea.
12.1. Busca, Tarea de Realiza Realiza las Realiza las Responde de
selecciona e investigación correctamente actividades con actividades con manera
interpreta la las actividades. pocos errores. muchos errores. totalmente
información errónea o no
científica a partir responde.
de diversas
fuentes.
12.2. Utiliza Tarea de Conoce y emplea Conoce y emplea Conoce y No conoce o
diferentes investigación las TIC las TIC con emplea las TIC no emplea
fuentes de adecuadamente. algunos errores. de forma poco de forma
información, adecuada. errónea las
apoyándose en TIC.
las TIC, para la
elaboración y
presentación de
sus
investigaciones.
12.3. Utiliza la Tarea de Emplea Emplea la Emplea la No realiza
información de investigación correctamente la información información con búsqueda
carácter científico información. cometiendo escasa información
para formarse pocos errores. adecuación. o la usa de
una opinión manera
propia y totalmente
argumentar sobre errónea.
problemas
relacionados.
13.1. Diseña Tarea de Elabora diseños Elabora diseños Elabora diseños Responde de
trabajos de investigación de forma con algunos con muchos manera
investigación correcta. errores. errores. totalmente
sobre los errónea o no
contenidos responde.
desarrollados,
para su
presentación y
defensa en el
aula.
*Los números corresponden a las actividades del Libro del alumno.
85
Unidad 8: SALUD Y ENFERMEDAD
Objetivos
86
Programación didáctica de la unidad
Contenidos Criterios de evaluación Estándares de Instrumentos de Competencias
aprendizaje evaluación clave
(actividades del
Libro del alumno)
El ser humano y la 1. Descubrir a partir del 1.1. Argumenta 1, 2, 3, 4, 43 CMCCT
salud concepto de salud y las implicaciones CSC
La salud enfermedad, los que tienen los CCL
La enfermedad factores que los hábitos para la
CD
determinan. salud, y justifica
con ejemplos las
elecciones que
realiza o puede
realizar para
promoverla
individual y
colectivamente.
87
La curación. enfermedades.
88
Efectos de las sociedad al seguir salud CCL
drogas conductas de riesgo. relacionadas con CD
Consecuencias el consumo de
sustancias tóxicas
del consumo de
y estimulantes
drogas como tabaco,
Prevención alcohol, drogas,
etc.,
10.2. Identifica las 36, 65
consecuencias de
seguir conductas
de riesgo con las
drogas, para el
individuo y la
sociedad.
11. Elaborar propuestas 11.1. Propone 65 CAA
de prevención y control medidas de CSC
contra la prevención y
drogodependencia. control en la
lucha contra la
drogodependenci
a.
La asistencia 12. Conocer el 12.1. Identifica 37, 38, 39, 40, CMCCT
sanitaria funcionamiento básico los principales 66, 67, 68 CSC
Los trasplantes y la del sistema de salud niveles de CCL
nacional. asistencia
donación de células, CAA
sanitaria.
sangre y órganos.
13. Reconocer las 13.1. Detalla la 41, 42, 69, 70 CMCCT
Importancia para la consecuencias positivas importancia que CCL
sociedad y para el de la donación de tiene para la CSC
ser humano. células, sangre y sociedad y para el
CD
órganos. ser humano la
donación de CAA
células, sangre y
órganos.
Tarea de 14. Utilizar 14.1. Identifica y Técnicas de CMCCT
investigación adecuadamente el emplea estudio CCL
vocabulario adecuado a adecuadamente Tarea de
su nivel. la terminología investigación
científica
adecuada a su
nivel.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
Temporalización
89
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de cuatro semanas, aunque deberá
adaptarse a las necesidades de los alumnos, ya que hay que tener en cuenta el tiempo
necesario para la exposición de los trabajos.
Atención a la diversidad
En relación a las necesidades de los alumnos, se proponen, además de las actividades del libro
del alumno, otras de refuerzo y de ampliación que permitirán tener en cuenta los distintos
ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se incluye también una versión de los contenidos
adaptados así como actividades diferenciadas a modo de fichas de trabajo que pueden servir
como adaptación curricular para los casos en que fuera necesario.
REFUERZO
AMPLIACIÓN
ADAPTACIÓN CURRICULAR
6. Las drogodependencias
90
Contenidos Criterios de Estándares de
Instrumentos Competencias
evaluación aprendizaje de evaluación clave
El ser humano 1. Descubrir a 1.1. Argumenta las CMCCT
y la salud partir del implicaciones que tienen Ficha 1 (1.1, 1.2) CCL
La salud concepto de los hábitos para la salud. CSC
La salud y
enfermedad enfermedad,
los factores
que los
determinan.
2. Clasificar las 2.1. Reconoce los Ficha1 (1.3, 1.4)
enfermedades distintos criterios de
en función de clasificación de las
diferentes enfermedades.
criterios.
Enfermedades 3. Determinar 3.1. Reconoce las Ficha 2 (2.1, 2.3) CMCCT
infecciosas. las vías de enfermedades e CL
Vías de transmisión de infecciones más comunes CSC
transmisión. las relacionándolas con sus
Las defensas enfermedades causas.
del infecciosas. 3.2 Distingue y explica los Ficha 2 (2.2, 2.3,
organismo diferentes mecanismos 2.4)
frente a la de transmisión de las
infección. enfermedades
Prevención. infecciosas.
La curación.
4. Determinar 4.1. Explica cómo se Ficha 3 CMCCT
las continuas defiende el organismo CCL
aportaciones frente a las infecciones.
de las ciencias
biomédicas.
5. Conocer las 5.1. Valora el papel de las Ficha 4 CMCCT
medidas de vacunas como método de CCL
prevención de prevención de las CSC
las enfermedades.
enfermedades
infecciosas así
como su
tratamiento.
Las 6.1 Reconoce las Ficha 5 CMCT
enfermedades 6. Determinar enfermedades no
no infecciosas las CCL
infecciosas más comunes
Tipos. enfermedades
e identifica sus causas.
no infecciosas
más comunes
que afectan a
la población e
identificar sus
causas.
Las 7. Conocer los 7.1. Relaciona el consumo Ficha 6 (6.1, 6.2) CMCCT
91
drogodepende tipos de de sustancias tóxicas y CCL
ncias drogas más estimulantes más
Tipos de comunes. comunes con su efecto en
drogas el organismo.
Efectos de 8. Reconocer 8.2. Identifica las Ficha 6 (6.3, 6.4) CMCCT
las drogas las consecuencias de seguir CCL
Consecuenci consecuencias conductas de riesgo con CSC
as del en el individuo las drogas, para el
consumo de y en la individuo y la sociedad.
drogas sociedad al
Prevención seguir
conductas de
riesgo.
La asistencia 10. Conocer el 10.1. Identifica los Ficha 7 CMCCT
sanitaria funcionamient principales niveles de CCL
Los o básico del asistencia sanitaria CSC
trasplantes sistema de
salud nacional.
92
distintos criterios correctamente correctament actividades de manera
de clasificación de todas las e la mayoría pero tiene totalmente
las enfermedades. actividades. de las fallos en errónea o
actividades, bastantes de no
con fallos en ellas. responde.
algunas de
ellas.
4.1. Reconoce las 9, 11, 14, 15, 16, Reconoce las Reconoce las Reconoce las Responde
enfermedades e 26, 27, 48, 51, 54, enfermedades e enfermedades enfermedades de manera
infecciones más 55 infecciones más e infecciones e infecciones totalmente
comunes comunes más comunes más comunes errónea o
relacionándolas con relacionándolas relacionándol relacionándola no
sus causas. con sus causas as con sus s con sus responde.
adecuadamente causas causas
. cometiendo cometiendo
pocos errores. muchos
errores.
4.2 Distingue y 8, 10, 12, 13, 15, Explica de Explica los Explica los Responde
explica los 16, 17, 52 manera conceptos de conceptos con de manera
diferentes adecuada los manera algo errores, totalmente
mecanismos de conceptos, incompleta, identificando errónea o
transmisión de las identificando aunque válida, pocos de los no
enfermedades todos los identificando elementos responde.
elementos bastantes de importantes y
importantes y los elementos sus relaciones.
sus relaciones. importantes y
sus relaciones.
5.1. Explica en qué 18, 19, 20, 21, 22, Explica con Explica en qué Explica en qué Responde
consiste el proceso 23, 54 claridad en qué consiste el consiste el de manera
de inmunidad, consiste el proceso de proceso de totalmente
valorando el papel proceso de inmunidad, inmunidad, errónea o
de las vacunas inmunidad, valorando el valorando el no
como método de valorando el papel de las papel de las responde.
prevención de las papel de las vacunas como vacunas como
enfermedades. vacunas como método de método de
método de prevención de prevención de
prevención de las las
las enfermedades enfermedades.
enfermedades. .de manera con errores.
algo
incompleta,
aunque válida.
6.1. Valora el papel 24, 25, 26, 55 Expone con Expone el Expone el Responde
de las vacunas claridad el proceso de proceso con de manera
como método de proceso, manera algo errores, totalmente
prevención de las identificando incompleta, identificando errónea o
enfermedades. todos los aunque válida, pocos de los no
elementos identificando elementos responde.
importantes. bastantes de importantes.
los elementos
importantes.
6.2 Propone 27, 53, 56, 57, Explica de Explica los Explica los Responde
métodos para Tarea de manera métodos de métodos con de manera
evitar el contagio y investigación adecuada los manera algo errores, con totalmente
propagación de las métodos, incompleta, aportación errónea o
enfermedades aportando aunque válida, escasa o nula no
infecciosas más bastantes aportando de ejemplos responde.
93
comunes. ejemplos algunos pocos válidos.
válidos. ejemplos
válidos.
6.3 Conoce hábitos 49, 50, Tarea de Explica de Explica los Explica los Responde
de vida saludable investigación manera conceptos de conceptos con de manera
para prevenir las adecuada los manera algo errores, totalmente
enfermedades conceptos, incompleta, identificando errónea o
infecciosas y los identificando aunque válida, pocos de los no
identifica como todos los identificando elementos responde.
medio de elementos bastantes de importantes y
promoción de su importantes y los elementos sus relaciones.
salud y la de los sus relaciones. importantes y
demás. sus relaciones.
7.1 Reconoce las 28, 29, 32, 58, 59, Explica de Explica los Explica los Responde
enfermedades no 60, 61, 62, manera conceptos de conceptos con de manera
infecciosas más adecuada los manera algo errores, totalmente
comunes e conceptos, incompleta, identificando errónea o
identifica sus identificando aunque válida, pocos de los no
causas. todos los identificando elementos responde.
elementos bastantes de importantes y
importantes y los elementos sus relaciones.
sus relaciones. importantes y
sus relaciones.
8.1. Enumera los 30, 31, 60 Resuelve Resuelve Resuelve las Responde
hábitos saludables correctamente correctament actividades de manera
que permiten todas las e la mayoría pero tiene totalmente
prevenir algunas actividades. de las fallos en errónea o
enfermedades no actividades, bastantes de no
infecciosas. con fallos en ellas. responde.
algunas de
ellas.
9.1. Relaciona el 33, 34,35, 36 Resuelve Resuelve Resuelve las Responde
consumo de correctamente correctament actividades de manera
sustancias tóxicas y todas las e la mayoría pero tiene totalmente
estimulantes más actividades. de las fallos en errónea o
comunes con su actividades, bastantes de no
efecto en el con fallos en ellas. responde.
organismo. algunas de
ellas.
10.1. Detecta las 63, 64 Detecta las Detecta las Detecta las Responde
situaciones de situaciones de situaciones de situaciones de de manera
riesgo para la salud riesgo para la riesgo para la riesgo para la totalmente
relacionadas con el salud salud salud errónea o
consumo de relacionadas relacionadas relacionadas no
sustancias tóxicas y con el consumo con el con el responde.
estimulantes como de sustancias consumo de consumo de
tabaco, alcohol, tóxicas y sustancias sustancias
drogas, etc., estimulantes tóxicas y tóxicas y
contrasta sus como tabaco, estimulantes estimulantes
efectos nocivos y alcohol, drogas, como tabaco, como tabaco,
propone medidas etc., contrasta alcohol, alcohol,
de prevención y sus efectos drogas, etc., drogas, etc.,
control. nocivos y contrasta sus contrasta sus
propone efectos efectos nocivos
medidas de nocivos y y propone
prevención y propone medidas de
control de medidas de prevención y
94
manera prevención y control
adecuada. control cometiendo
cometiendo muchos
pocos errores. errores.
10.2. Identifica las 36, 65 Explica de Explica los Explica los Responde
consecuencias de manera conceptos de conceptos con de manera
seguir conductas de adecuada los manera algo errores, totalmente
riesgo con las conceptos, incompleta, identificando errónea o
drogas, para el identificando aunque válida, pocos de los no
individuo y la todos los identificando elementos responde.
sociedad. elementos bastantes de importantes y
importantes y los elementos sus relaciones.
sus relaciones. importantes y
sus relaciones.
11.1. Propone 65 Explica de Explica las Explica las Responde
medidas de manera medidas de medidas con de manera
prevención y adecuada las manera algo errores, totalmente
control en la lucha medidas, incompleta, identificando errónea o
contra la identificando aunque válida, pocos de los no
drogodependencia. todos los identificando elementos responde.
elementos bastantes de importantes y
importantes y los elementos sus relaciones.
sus relaciones. importantes y
sus relaciones.
12.1. Identifica los 37, 38, 39, 40, 66, Resuelve Resuelve Resuelve las Responde
principales niveles 67, 68 correctamente correctament actividades de manera
de asistencia todas las e la mayoría pero tiene totalmente
sanitaria actividades. de las fallos en errónea o
actividades, bastantes de no
con fallos en ellas. responde.
algunas de
ellas.
13.1. Detalla la 41, 42, 69, 70 Explica de Explica los Explica los Responde
importancia que manera conceptos de conceptos con de manera
tiene para la adecuada los manera algo errores, totalmente
sociedad y para el conceptos, incompleta, identificando errónea o
ser humano la identificando aunque válida, pocos de los no
donación de todos los identificando elementos responde.
células, sangre y elementos bastantes de importantes y
órganos. importantes y los elementos sus relaciones.
sus relaciones. importantes y
sus relaciones.
14.1. Identifica y Técnicas de Utiliza el Utiliza el Utiliza el No utiliza el
emplea estudio lenguaje lenguaje lenguaje lenguaje
adecuadamente la Tarea de científico científico científico científico o
terminología investigación adecuadamente cometiendo cometiendo lo hace de
científica adecuada . pocos errores. muchos manera
a su nivel. errores. totalmente
errónea.
*Los números corresponden a las actividades del Libro del alumno.
95
Unidad 1. PROCESOS GEOLÓGICOS
INTERNOS
Objetivos
Conocer cómo se originan los seísmos, los efectos que generan y las
zonas del planeta donde abundan más.
96
externo.
3. Relacionar los 3.1. Relaciona la 17, 18, 19, 20, 67,
procesos energía solar con los 68
geológicos procesos externos y
externos con la justifica el papel de
energía que los la gravedad en su
activa y dinámica.
diferenciarlos de
los procesos
internos.
Manifestaciones de la 4. Relacionar la 4.1. Conoce y 21, 22, 23, 24, 26, CMCCT
energía interna de la actividad sísmica describe cómo se 27, 30, 69, 72, 75, CAA
Tierra y volcánica con la originan los seísmos 76 CCL
Terremotos o dinámica del y los efectos que CD
seísmos interior terrestre generan.
Volcanes y justificar su
Distribución distribución
planetaria de planetaria. 4.2. Justifica la 25, 28, 29, 31, 70,
terremotos y existencia de zonas 71, 73, 74, 77
volcanes en las que los
terremotos son más
frecuentes y de
mayor magnitud.
La actividad volcánica 5. Analizar las 5.1. Relaciona los 32, 33, 34, 35, 36, CMCCT
y el relieve actividades tipos de erupción 37, 38, 39, 40, 78, CAA
Tipos de sísmica y volcánica con el 79, 80, 81, 82, 83 CCL
erupciones, volcánica, sus magma que los CCEC
materiales características y origina y los asocia CD
arrojados y relieves los efectos que con su peligrosidad.
asociados generan.
Vulcanismo en
España
Los riesgos sísmico y 6. Valorar la 6.1. Valora el riesgo 41,42,43, 44, 45, CMCCT
volcánico importancia de sísmico y, en su 46, 47, 48, 49, 50, CAA
El riesgo sísmico conocer los caso, volcánico 51, 52, 53, 54, 55, CCL
El riesgo volcánico riesgos sísmico y existente en la zona 56, 57, 84,85,86, CD
Predicción sísmica y volcánico y las en que habita. 87, 88, 89, 90, 91, CSC
volcánica formas de 92, 93
Prevención sísmica prevenirlos. 6.2. Conoce las 88, 89, 90, 91, 92
y volcánica medidas de
prevención que
debe adoptar.
Técnicas de trabajo y 7. Aplicar 7.1. Describe e Técnicas de CMCCT, CCL,
experimentación técnicas interpreta sus trabajo y CD, CAA,
Tarea de investigación experimentales observaciones. experimentación CSIEE, CSC
con ayuda de un
guion de
prácticas
describiendo su
ejecución e
interpretando sus
resultados.
97
8. Buscar, 8.1. Busca, Tarea de CMCCT, CD,
seleccionar e selecciona e investigación CAA, CSIEE
interpretar la interpreta la
información de información
carácter científico científica a partir de
y emplearla para diversas fuentes.
argumentar 8.2. Transmite la Tarea de CD
sobre cuestiones información de investigación
científicas. manera precisa
aprovechando las
TIC.
8.3. Utiliza la Tarea de CMCCT
información de investigación CAA
carácter científico CSIEE
para formarse una
opinión propia y
argumentar sobre
problemas
relacionados.
9. Participar, 9.1. Participa, valora Técnicas de CSC
valorar y respetar y respeta el trabajo trabajo y
el trabajo individual y grupal. experimentación
individual y en Tarea de
equipo. investigación
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología (CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias
sociales y cívicas (CSC); sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y
expresiones culturales (CCEC).
Temporalización
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de cuatro semanas.
Atención a la diversidad
En relación a las necesidades de los alumnos, se proponen, además de las actividades
del libro del alumno, otras de refuerzo y de ampliación que permitirán tener en cuenta
los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se incluye también una versión de
los contenidos adaptados así como actividades diferenciadas a modo de fichas de
trabajo que pueden servir como adaptación curricular para los casos en que fuera
necesario.
REFUERZO
AMPLIACIÓN
98
Batería de actividades de ampliación con diferentes tipologías.
ADAPTACIÓN CURRICULAR
1. El relieve y su evolución.
99
volcánico conocer los sísmico y CSIEE
riesgos sísmico y volcánico. CSC
volcánico y las
formas de
prevenirlos.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
4.1. Conoce y 21, 22, 23, 24, 26, Identifica las Identifica las Identifica las Responde de
describe cómo se 27, 30, 69, 72, 75, causas y causas y causas y manera
100
originan los 76 enumera los enumera los enumera los totalmente
seísmos y los efectos sin efectos efectos errónea o no
efectos que errores. cometiendo cometiendo responde.
generan. pocos errores. muchos errores.
4.2. Justifica la 25, 28, 29, 31, 70, Relaciona los Relaciona los Relaciona los Responde de
existencia de zonas 71, 73, 74, 77 conceptos conceptos elementos manera
en las que los principales sin principales principales totalmente
terremotos son errores. cometiendo cometiendo errónea o no
más frecuentes y pocos errores. muchos errores. responde.
de mayor
magnitud.
5.1. Relaciona los 32, 33, 34, 35, 36, Relaciona los Relaciona los Relaciona los Responde de
tipos de erupción 37, 38, 39, 40, 78, conceptos conceptos elementos manera
volcánica con el 79, 80, 81, 82, 83 principales sin principales principales totalmente
magma que los errores. cometiendo cometiendo errónea o no
origina y los asocia pocos errores. muchos errores. responde.
con su peligrosidad.
6.1. Valora el riesgo 41,42,43, 44, 45, Identifica los Identifica los Identifica los Responde de
sísmico y, en su 46, 47, 48, 49, 50, factores y factores y factores y manera
caso, volcánico 51, 52, 53, 54, 55, aporta aporta aporta pocos totalmente
existente en la zona 56, 57, 84, 85, 86, bastantes suficientes ejemplos de sus errónea o no
en que habita. 87, 88, 89, 90, 91, ejemplos de sus ejemplos de sus consecuencias. responde.
92, 93 consecuencias. consecuencias.
6.2. Conoce las 88, 89, 90, 91, 92 Aporta muchos Aporta Aporta pocos Responde de
medidas de ejemplos. suficientes ejemplos. manera
prevención que ejemplos. totalmente
debe adoptar. errónea o no
responde.
7.1. Describe e Técnicas de Interpreta las Interpreta las Interpreta las No interpreta
interpreta sus trabajo y observaciones observaciones, observaciones las
observaciones. experimentación correctamente. cometiendo con dificultad, observaciones
pocos errores. cometiendo o lo hace de
muchos errores. manera
totalmente
errónea.
8.1. Busca, Tarea de Selecciona y Selecciona y Selecciona y No realiza
selecciona e investigación emplea emplea la emplea la búsqueda
interpreta la correctamente información información con información o
información la información. cometiendo escasa la usa de
científica a partir de pocos errores. adecuación. manera
diversas fuentes. totalmente
errónea.
101
argumentar sobre totalmente
problemas errónea.
relacionados.
9.1. Participa, Técnicas de Participa en el Participa en el Participa en el No participa ni
valora y respeta el trabajo y trabajo en trabajo en trabajo en valora el
trabajo individual y experimentación grupo grupo grupo con poca trabajo del
grupal. Tarea de adecuadamente adecuadamente implicación. resto del
investigación . aunque con alumnado.
distracciones.
*Los números corresponden a las actividades del Libro del alumno.
102
Unidad 2. LOS GRANDES ESCULTORES
DEL RELIEVE TERRESTRE
Objetivos
104
Modelado fluvial superficiales e y sedimentación 53, 54, 55, 110, CD
Las aguas identificar las formas producida por las 111, 112, 113, CSIEE
subterráneas de erosión y aguas superficiales 114,
Modelado kárstico depósito más y reconoce sus
Modelado de las características. efectos en el
aguas salvajes y los relieve.
torrentes 6. Valorar la 6.1. Valora la 63, 64, 65, 66, CMCCT
Modelado costero importancia de las importancia de las 67, 68, 69, 70, CAA
aguas subterráneas, aguas subterráneas 71, 72, 73, 74, CSIEE
justificar su y los riesgos de su 75, 116, 117, CSC
dinámica y relación sobreexplotación. 118, 120,
con las aguas
superficiales.
7. Analizar la 7.1. Relaciona los 76, 77, 78, 79, CMCCT
dinámica marina y movimientos de las 80, 81, 82, 83, CAA
su influencia en el aguas del mar con 84, 122, 123, CSIEE
modelado litoral. la erosión, el 124
transporte y la
sedimentación en
el litoral, e
identifica algunas
formas resultantes
características.
La acción geológica del 8. Analizar la acción 8.1. Analiza la 85, 86, 87, 88, CMCCT, CCL,
hielo geológica de los dinámica glaciar e 89, 90, 91, 92, CSIEE, CCEC
glaciares y justificar identifica sus 93, 94, 95, 114,
Modelado glaciar las características de efectos sobre el 125, 126, 127
Modelado periglaciar las formas de relieve.
erosión y depósito
resultantes.
105
10.2. Describe sus Técnicas de
observaciones e trabajo y
interpreta sus experimentació
resultados. n
11. Buscar, 11.1. Busca, Tarea de CMCCT
seleccionar e selecciona e investigación CD
interpretar la interpreta la CAA
información de información de CSIEE
carácter científico y carácter científico
emplearla para a partir de la
argumentar sobre utilización de
cuestiones diversas fuentes.
científicas. 11.2. Transmite la Tarea de
información investigación
seleccionada de
manera precisa
utilizando diversos
soportes y
aprovechando las
TIC.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
Temporalización
El tiempo previsto para el desarrollo de la unidad es de ocho sesiones.
Atención a la diversidad
En relación a las necesidades de los alumnos, se proponen, además de las actividades
del libro del alumno, otras de refuerzo y de ampliación que permitirán tener en cuenta
los distintos ritmos de aprendizaje de los alumnos. Se incluye también una versión de
los contenidos adaptados así como actividades diferenciadas a modo de fichas de
trabajo que pueden servir como adaptación curricular para los casos en que fuera
necesario.
REFUERZO
AMPLIACIÓN
ADAPTACIÓN CURRICULAR
106
1. Procesos geológicos externos: el modelado del relieve.
107
5. Analizar la 5.1. Relaciona los Ficha 5 CMCCT
dinámica marina y su movimientos de las CAA
influencia en el aguas del mar con CSIEE
modelado litoral. la erosión, el
transporte y la
sedimentación en
el litoral, e
identifica algunas
formas resultantes
características.
La acción 6. Analizar la acción 6.1. Analiza la Ficha 6 CMCC
geológica del hielo geológica de los dinámica glaciar e CAAT
glaciares y justificar identifica sus
las características de efectos sobre el
las formas de relieve.
erosión y depósito
resultantes.
La acción 7. Analizar la acción 7.1. Asocia la Ficha 6 CMCCT
geológica del geológica del viento actividad eólica con CCL
viento y justificar las los ambientes en CAA
características de las que esta actividad CSIEE
formas de erosión y geológica puede
depósito resultantes. ser relevante.
Comunicación lingüística (CCL); competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología
(CMCCT); competencia digital (CD); aprender a aprender (CAA); competencias sociales y cívicas (CSC);
sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (CSIEE); conciencia y expresiones culturales (CCEC).
108
y sedimentación. correctamente las forma válida, relaciones responde.
relaciones entre aunque con entre ellos
ellos. algunos errores, cometiendo
las relaciones muchos
entre ellos. errores.
3.2. Valora la 15, 16, 17, 18, 19, Identifica las Identifica las Identifica las Responde de
importancia de 20, 21, 103, 115, causas y enumera causas y causas y manera
actividades humanas 119, 121 los efectos sin enumera los enumera los totalmente
en la transformación errores. efectos efectos errónea o no
de la superficie cometiendo cometiendo responde.
terrestre. pocos errores. muchos
errores.
4.1. Identifica la 31, 32, 33, 34, 35, Identifica Identifica con Identifica Responde de
influencia del clima y 36, 37, 38, 39, 40, adecuadamente pocos errores pocos manera
de las características 106, 107, 108, elementos y los elementos y elementos y totalmente
de las rocas que 109 resuelve resuelve resuelve las errónea o no
condicionan e influyen correctamente correctamente actividades responde.
en los distintos tipos todas las la mayoría de pero tiene
de relieve. actividades. las actividades, fallos en
con fallos en bastantes de
algunas de ellas. ellas.
5.1. Analiza la actividad 41, 42, 43, 44, 45, Distingue los Distingue los Distingue los Responde de
de erosión, transporte 46, 47, 48, 49, 50, procesos e procesos e procesos e manera
y sedimentación 51, 52, 53, 54, 55, identifica los identifica los identifica los totalmente
producida por las 110, 111, 112, efectos sin efectos efectos errónea o no
aguas superficiales y 113, 114 errores. cometiendo cometiendo responde.
reconoce sus efectos pocos errores. muchos
en el relieve. errores.
6.1. Valora la 63, 64, 65, 66, 67, Reconoce la Reconoce la Reconoce la Responde de
importancia de las 68, 69, 70, 71, 72, importancia y los importancia y importancia y manera
aguas subterráneas y 73, 74, 75, 116, riesgos de la los riesgos de la los riesgos de totalmente
los riesgos de su 117, 118, 120, sobreexplotación sobreexplotació la errónea o no
sobreexplotación. correctamente. n de forma sobreexplotaci responde.
válida pero ón
cometiendo cometiendo
algunos muchos
errores.. errores.
7.1. Relaciona los 76, 77, 78, 79, 80, Distingue los Distingue los Distingue los Responde de
movimientos de las 81, 82, 83, 84, procesos e procesos e procesos e manera
aguas del mar con la 122, 123, 124 identifica los identifica los identifica los totalmente
erosión, el transporte y efectos sin efectos efectos errónea o no
la sedimentación en el errores. cometiendo cometiendo responde.
litoral, e identifica pocos errores. muchos
algunas formas errores.
resultantes
características.
8.1. Analiza la dinámica 85, 86, 87, 88, 89, Distingue los Distingue los Distingue los Responde de
glaciar e identifica sus 90, 91, 92, 93, 94, procesos e procesos e procesos e manera
efectos sobre el 95, 114, 125, 126, identifica los identifica los identifica los totalmente
relieve. 127 efectos sin efectos efectos errónea o no
errores. cometiendo cometiendo responde.
pocos errores. muchos
errores.
9.1. Asocia la actividad Tarea de Identifica las Identifica las Identifica las Responde de
eólica con los investigación causas y enumera causas y causas y manera
109
ambientes en que esta los efectos sin enumera los enumera los totalmente
actividad geológica errores. efectos efectos errónea o no
puede ser relevante. cometiendo cometiendo responde.
pocos errores. muchos
errores.
10.1. Desarrolla con Técnicas de Trabaja en el Trabaja en el Trabaja en el No trabaja
autonomía la trabajo y laboratorio laboratorio y laboratorio y en el
planificación del experimentación adecuadamente y argumenta las argumenta las laboratorio y
trabajo experimental, argumenta sus hipótesis hipótesis no
utiliza el material de hipótesis sin cometiendo cometiendo argumenta
laboratorio, argumenta errores. pocos errores. muchos las hipótesis.
el proceso errores.
experimental seguido y
las hipótesis
planteadas.
10.2. Describe sus Técnicas de Identifica Identifica los Identifica los Responde de
observaciones e trabajo y adecuadamente elementos elementos manera
interpreta sus experimentación los elementos principales y sus principales y totalmente
resultados. principales y sus relaciones sus relaciones errónea o no
relaciones. cometiendo cometiendo contesta.
pocos errores. muchos
errores.
11.1. Busca, selecciona Tarea de Realiza Realiza las Realiza las Responde de
e interpreta la investigación correctamente las actividades con actividades manera
información de actividades. pocos errores. con muchos totalmente
carácter científico a errores. errónea o no
partir de la utilización responde.
de diversas fuentes.
11.2. Transmite la Tarea de Conoce y emplea Conoce y Conoce y No conoce o
información investigación las TIC emplea las TIC emplea las TIC no emplea
seleccionada de adecuadamente. con algunos de forma poco de forma
manera precisa errores. adecuada. errónea las
utilizando diversos TIC.
soportes y
aprovechando las TIC.
*Los números corresponden a las actividades del Libro del alumno.
110