Está en la página 1de 12

PROGRAMA ACADÉMICO DE TECNOLOGIA EN LOGISTICA INDUSTRIAL

MEDICION AL TRABAJO

FASE 2 - ANALIZAR EL PROCESO PRODUCTIVO Y ELABORAR DIAGRAMAS DE FLUJO, SINÓPTICO, DE


RECORRIDO E IDEF0.

ESTUDIANTE: GERSON MARTINEZ GONZALEZ

CURSO: 332570_11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
PUERTO COLOMBIA/ATLANTICO

ABRIL DEL 2020


ACTIVIDADES

Cada estudiante debe realizar esta actividad en una empresa real, grande, mediana o pequeña;
microempresa o unidad productiva. Puede seleccionar la empresa donde trabaja u otra organización, que
puede ser productora de bienes o servicios; industrial, administrativa, financiera, educativa o cualquier otro
sector económico. Diligenciar el Anexo 1.

1 Nombre de la Empresa Tropical Fresh

2 Representante Legal Jeison González

3 Dirección Física Calle 4 # 26 -09

4 Dirección Virtual No tiene

5 Contacto 3013888770

6 Actividad Económica Venta de jugos naturales

7 Proceso Productivo Elaboración de jugos naturales


Seleccionado
Seleccionar el proceso que va a analizar representándolo con los siguientes diagramas, los cuales puede elaborar
con las aplicaciones libres LUCIDCHART, en el caso de los 3 primeros e IDEF0 para el último diagrama:
1.2.2 SINÓPTICO
1.2.3 DE RECORRIDO
1.2.4 IDEF0
Relacionar los insumos, equipos, maquinaria y cargos que intervienen en el proceso objeto de análisis. Anexo 2
Anexo 2 Fase 2 - Analizar Proceso Productivo y elaborar Diagramas de Flujo, Sinóptico, de Recorrido e IDEF0

Proceso seleccionado: ELBORACION DE JUGOS


Empresa: Tropical Fresh

Agua

frutas

leche

azúcar
1 Insumos:
Hielo
Cuchillo de cocina

Cuchillo pela fruta

Exprimidor eléctrico

licuadora
Maquinaria y
Equipos
Maquina selladora de vasos

Red eléctrica

Auxiliar de cocina
Cargos
principales Auxiliar de despacho
relacionados con
el proceso Auxiliar de logística
productivo.
Anexo 3 Fase 2 - Analizar Proceso Productivo y elaborar Diagramas de Flujo, Sinóptico, de Recorrido e IDEF0
Proceso seleccionado: ELABORACION DE JUGOS

¿Se puede
N° ACTIVIDAD mejorar? JUSTIFICACIÓN
Si No
Si se puede mejorar la utilización del agua potable con la
1 Utilización del agua X instalación de una pluma para abrir y cerrar la fuente cuando
se necesite y no estar comprando agua en tanques al
distribuidor.
X Almacenamiento de hielo picado en un congelador y no en una
4 Picadora de hielo cava de icopor o plástico.

x Tenemos suficientes equipos eficientes para licuar y de


2 licuar remplazo también existen en caso de daño.

x Disponibilidad de sitios de residuos materiales .


3 Depósito de residuos
Realizar una reflexión colectiva sobre la generación de valor en los procesos
productivos.
Si los procesos productivos cuentan con los siguientes factores como la identificación de los recursos necesarios
y sus proveedores, control de tiempos de producción, aseguramiento de la calidad en los resultados, la localización
de la mejor ubicación para las instalaciones de producción o la determinación del sitio estratégico para los centros
de distribución generaría más valor de los procesos productivos.

Formular las Conclusiones del Trabajo realizado, utilizando los siguientes términos, uno por cada
conclusión: Diagramación, Métodos, Tiempos, Estandarización y Productividad.

Para concluir la diagramación son una herramienta de gran valor para analizar los procesos productivos y ver en
qué aspectos se pueden introducir mejoras, además es una excelente herramienta porque visualizamos cada una
de las etapas necesarias para la fabricación de la elaboración de jugos naturales.
Los métodos puestos a prueba para definir un criterio positivo o negativo de los procesos en la producción de
nuestro negocio se convirtieron en una actividad fundamental para la mejora de nuestro proceso en la fabricación.

El recurso que está íntimamente ligado con el proceso productivo es el tiempo, puesto que la forma en que se use
determina la calidad y prontitud de los bienes y servicios que se elaboren dentro de la empresa. Particularmente en
nuestro proceso el tiempo que demorábamos en el picado de hielo para la fabricación de jugos fue mejorado y esto
contribuyó a la elaboración de más jugos por unidad de tiempo.
Podemos concluir además que el uso de procesos de control para la productividad de las empresas, es hoy es día
parte de la estandarización que se están implementando en las compañías ocasionando un ahorro inmediato de
los recursos económicos que necesitamos reservar para convertirlos en beneficios para la compañía.
Para concluir gracias a los diagramas desarrollados y su análisis se pudo mejorar la producción de jugos naturales
porque mostró procesos repetitivos con demoras lo cual se corrigieron.
CIBERGRAFIA
https://www.kyoceradocumentsolutions.es/es/smarter-workspaces/business-challenges/procesos/la-estandarizacion-
de-procesos-una-ventaja-competitiva.html
https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/que-es-un-diagrama-de-proceso
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/proceso-de-produccion-en-que-consiste-y-como-se-desarrolla/

También podría gustarte