Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Margarita X3
MGR-X3
Julio 2009
Santa Cruz de la Sierra – Bolivia
-0-
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
INDICE
INTRODUCCIÓN
1 DATOS GENERALES.................................................................................................................................. 6
2 OPERACIONES DE INTERVENCION..................................................................................................... 6
2.1 CONTINGENCIAS................................................................................................................................. 6
2.1.1 Rotura de Cañeria 9 5/8............................................................................................................... 7
2.1.2 Operaciones de Recuperacion Packer 7” y Aislación Arenas H1b y H2.............................. 8
2.2 ARREGLOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS ................................................................................ 9
2.3 REGISTROS ......................................................................................................................................... 20
2.4 BALEOS Y CORTE DE TUBERIA ..................................................................................................... 20
2.5 ELEMENTOS RECUPERADOS DEL POZO ..................................................................................... 21
2.6 ELEMENTOS EN PESCA ................................................................................................................... 22
2.7 FLUIDOS DE INTERVENCIÓN Y EMPAQUE .................................................................................. 22
2.7.1 Formulación del fluido de Intervención y Empaque.............................................................. 23
2.7.2 Propiedades Fluido de Intervención y Empaque .................................................................. 23
2.7.3 Volúmenes ................................................................................................................................... 23
2.7.4 Materiales y Costos .................................................................................................................... 24
2.8 OPERACIONES ESPECIALES............................................................................................................ 25
2.8.1 Registro USIT-CBL-VDL (Rotura CSG 9 5/8”) ...................................................................... 25
2.8.2 Cortes de Cañería....................................................................................................................... 25
2.8.3 Casing Patch 9 5/8” tipo Packer “L” (BAKER) y Swell Packer Easy Well WBM
(Halliburton). ................................................................................................................................................ 25
2.8.4 Top Liner SN-AT 10 TIW (Tope en 3915m)............................................................................ 26
2.8.5 Tie Back Packer Baker ZXP 7” X 5”....................................................................................... 26
3 COMPLETACION...................................................................................................................................... 26
3.1 INFORMACIÓN GENERAL................................................................................................................ 26
3.2 ARREGLOS DE LIMPIEZA................................................................................................................. 27
3.3 DETALLE DEL ARREGLO FINAL..................................................................................................... 28
3.4 ARBOLITO DE PRODUCCIÓN Y CABEZALES .............................................................................. 30
3.4.1 DATOS TECNICOS ARBOLITO DE PRODUCCION Y COLGADOR ............................... 30
3.4.2 CABEZALES................................................................................................................................ 31
3.5 ESTADO SUB SUPERFICIAL- CAÑERIAS....................................................................................... 31
3.6 GRAFICA ESTADO SUB SUPERFICIAL ARREGLO DE PRODUCCION...................................... 32
4 TIEMPOS..................................................................................................................................................... 33
5 COSTOS....................................................................................................................................................... 34
5.1 COSTO PROGRAMADO VS. EJECUTADO ....................................................................................... 34
5.2 GRAFICO COMPARATIVO AFE VS. COSTO ACUMULADO ........................................................ 35
6 SEGURIDAD & MEDIO AMBIENTE ..................................................................................................... 36
6.1 MONITOREO AMBIENTAL............................................................................................................... 36
6.2 REUNIONES DE SEGURIDAD........................................................................................................... 36
6.3 PERMISOS DE TRABAJO................................................................................................................... 37
6.4 INCIDENTES & ACCIDENTES .......................................................................................................... 38
6.5 EVACUACIONES DEL PERSONAL .................................................................................................. 38
6.6 SIMULACROS ..................................................................................................................................... 38
6.7 TARJETAS STOP ................................................................................................................................. 39
6.7.1 TARJETAS STOP MENSUALES ............................................................................................. 40
6.7.2 Clasificación de tarjetas STOP ................................................................................................. 40
6.8 CONTROL Y MANEJO DE DESECHOS ............................................................................................ 41
6.8.1 Control y Manejo De Residuos ................................................................................................. 41
6.8.2 Tratamiento de Aguas Residuales ........................................................................................... 41
6.9 TRATAMIENTO DEL FLUIDO DE INTERVENCION Y MANEJO DE RESIDUOS ....................... 41
-1-
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
-2-
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
INTRODUCCIÓN
La intervención del pozo MGR X3 forma parte esencial del plan estratégico de Repsol en Bolivia.
Siendo el desarrollo del Campo Margarita una prioridad. Esta intervención permitió, no sólo recuperar
los niveles de producción de uno de los principales campos de gas de Bolivia, sino también minimizar
los riesgos asociados al futuro desarrollo de este campo.
El principal objetivo para la intervención del pozo MGR-X3(Cerrado por problemas de corrosión por
anhídrido carbónico), fue el de rehabilitarlo como Productor de la arena Huamampampa H2 y activar
el nivel de la arena Huamampampa H1b, para lo cual se cambio el arreglo de producción de acero
al carbono por un arreglo definitivo conformado por tuberías cromadas resistentes a la corrosión y de
mayor diámetro (4½”, 5” y 7”) y la colocación de sensores que permiten lecturas permanentes y en
tiempo real de parámetros de reservorio (presión y temperatura).
Asi mismo se efectuaron análisis y cálculos de Velocidad de Corrosión en la cañería de producción de
9.5/8”, observándose pérdida de metal, que ocasionaría en un futuro y en un tiempo de entre 7 y 11
años, una falla de la misma por Colapso. Ante esta posibilidad de un colapso, de la cañería de
9.5/8”, por Corrosión, se efectuaron cambios de último momento: Primero, se cambió el tipo de
completación Inteligente por una Semi-Inteligente. (Este cambio disminuirá la versatilidad de la
optimización de la producción conjunta de las capas H1b y H2) y segundo, se decidió aislar la cañería
de 9.5/8” del flujo de la arena H1b, anclando un packer en el liner de 7”, por debajo del colgador de
liner.
Durante la ejecución de los trabajos de Intervención se encontraron una serie de problemas, que
impactaron tanto en el tiempo como en los costos de operación.
A continuación se presenta un resumen gerencial que involucra las actividades de intervención en
este pozo:
• Traslado del equipo DLS 127 (2000HP) desde Zona Franca Yacuiba a Pozo MGR-X3 y
montaje del mismo.
• Después de la inspección de acuerdo con los procedimientos de REPSOL, recibió el equipo
a hrs 16:00 del día 11 de enero del 2009 e inició las actividades de Intervención. Preparó
fluido de intervención Formiato de Sodio densidad 12.0lpg.
• Instaló líneas de superficie del camión bombeador al arbolito y a la sección “C” y de estos al
Ck Manifold. Efectúó pruebas de presión superficiales de líneas y arbolito satisfactoriamente.
-3-
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
• Abrió SSSV y utilizando slick line pescó el tapón 3½” ”XX” anclado en 3820.00m (camisa XD)
y asentó tapón ‘XX’ en la camisa “XD” de H1b @ 3851.00 m; efectuó pruebas de presión
(Inflow Test), negativas debido a una fuga en el tramo de 3½” entre la camisa “XD” (3851.00)
y el packer de producción de 9.5/8” HYD PHL (3837.63), determinó la comunicación entre las
arenas de H1b y la tubería de producción. Pesco el tapón y efectuó carrera de calibración
hasta 4960 m (tapón “PX” en niple asiento “X”) y luego efectuó un registro de presiones con
memory gauge en 11 estaciones para referencia operativa, (ver anexo A)
• Pescó tapón “PX” en 4960m, intento recuperar mismo sin éxito, asentó tapón 3½” WRP
(Weatherford) en 3827.5m, efectuó prueba de presión (Inflow Test) satisfactoria e inicio
proceso de bombeo y purga para ahogar pozo con fluido de intervención de 12 lpg.
• Intentó abrir camisa en 3820m sin éxito, efectuó tubing puncher (4 tiros/m) en el tramo 3814 –
3815m y desplazó el fluido del E.A., con fluido de intervención de 12 lpg recuperando fluido
de empaque de 10 lpg. Ante el continuo aporte de gas del H1b (por una posible fuga a travez
del packer de producción 9 5/8” @3837.63m), densificó Fluido de intervención, a 13.7 lpg.
• Con slick line Intentó pescar tapón “WRP” sin éxito, montó unidad de coiled tubing y realizó 3
carreras para poder recuperarlo, fué necesario bajar con la unidad de Coil Tubing un roto-
hammer (martillo hidráulico), para poder librar el tapón.
• Intentó abrir la camisa (“XD”) instalada en 4378m utilizando coil tubing, sin éxito, por lo que
efectuó perforaciones con tubing puncher (4 tiros/m) en los tramos 4371-4372m y 4133-
4134m y desplazó el gas del espacio anular entre packers hasta lograr ahogar la arena H1b.
• Intentó pescar el prong instalado en el tapon PX @ 4960m utilizando coil tubing, sin éxito,
luego de varias maniobras de calibración y lavado de relleno logró agarrar el Prong en dos
oportunidades, sin embargo, al tensionar, observo rotura del pin de corte de la herramienta de
pesca.
• Para ahogar la arena H2 se intentó efectuar perforaciones, con tubing puncher (unidad de
wire line), entre el prong en pesca y el packer de producción de 7” sin éxito, debido a la
obstrucción observada a 4m por encima del punto definido.
• Efectuó corte químico con equipo de wire line en 3826.5m, circuló fluido de intervención hasta
normalizar.
• Cerró la SSSV, instaló BPV, apartó el arbolito de producción e instaló y probo stack BOP’s.
• Sacó arreglo desde 3826.5m recuperó, parte del arreglo de completación, y luego con arreglo
de pesca recuperó el niple sello de PBR del packer 9 5/8” Sin problemas.
• Bajó un arreglo de pesca con anchor latch para recuperar el packer 9 5/8”, trabajó con
numerosos golpes de tijera y tensionando hasta 160M libras, sin lograr objetivo
-4-
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
• Fresó packer hasta pasar las cuñas superiores, bajó nuevamente anchor latch e intentó
recuperar packer tensionando hasta 130M libras y golpeando con tijera, sin éxito, al sacar el
anchor latch observó perdida de una mordaza.
• Bajó zapato frezador e intentó moler hasta cuñas inferiores, sin éxito.
• Decidió pescar con OS, y debido a la falta de información de las dimensiones del tope del
PBR, bajó un OS con agarre de 7” hasta el tope de la pesca y no pudo agarrar la misma, al
sacar observo marca de 6 7/16” diámetro de pesca en tope de drive bushing de OS de 8 1/8”.
• Cambió el agarre y bajó nuevamente OS 8 1/8” (Agarre 6 7/16”) hasta 938m, donde observó
un paro súbito por obstrucción, sacó el arreglo y observó una marca en la guía del OS,
indicando posible daño en la cañería de producción de 9 5/8”.
• Bajó calibrador de 8 7/16” y confirmo obstrucción, probo comunicación con E.A. de cañería de
13 3/8” positiva.
• Instaló tapón recuperable en 3798 m, corrió registro USIT en modo cemento y corrosión de
3650m a superficie, confirmando la separación de la cañería de producción de 937m a 939m
(ver anexo G)
• Levantó BOP’s, apartó sección “C” 13.5/8”-10M x 11”-10M de cabezal e instaló spool
spaciador 13 5/8” 10M x 13 5/8” 10M, y BOP’s, probó mismos. (ver anexo B)
• Utilizando cortador 8¼” HydroBoost de Weatherford cortó la cañería 9 5/8” en 1021m y
recuperó hasta superficie cañería de 10¾” y 9 5/8” desde punto de rotura en 937m, luego
bajó spear y recuperó la cañería del tramo 1021-937m, notando fisuras en algunas piezas de
la parte inferior, por lo que decidió efectuar cortes por debajo de este punto y finalmente luego
de 3 cortes adicionales en 1304, 1388 y 1544m recuperó la cañería 9 5/8” en buenas
condiciones. (ver anexo H)
• Bajó y asentó packer recuperable de 9 5/8” @ 1566m y probó cañería 9 5/8” en el tramo
1566-3798m (prof. tapón recuperable) con 5000psi, satisfactoriamente, libró packer sacó
herramienta.
• Bajó pescador de tapón recuperable, trabajó para librar el mismo, saco herramienta, en
superficie observó la rotura del mismo, por lo que se efectuaron 4 carreras adicionales de
limpieza y pesca hasta lograr recuperar.
• Bajó anchor latch de 4 5/8”, conectó PBR de packer de producción de 9 5/8”, efectuó registro
de punto libre, obteniendo indicación de que el packer estaba aún fijado.
• Frezó mordazas inferiores del packer 9 5/8” hasta 3833m y luego libró packer con OS 8 3/8”
(Agarre 6 7/16”) logrando sacar hasta la unidad de sellos del packer de 7” permanente.
• Efectuó carrera de limpieza y acondicionó fluido de intervención desde el packer permanente
7” hasta superficie, efectuó limpieza encima de prong con mule shoe y tubería de 2 3/8”, bajo
latch tool y con unidad de slick line efectuó carrera con bloque de impresión confirmando
cabeza de pesca de prong libre de obstrucciones.
• Instaló y probó tapón recuperable en 3750m, conformó boca de pesca de cañería 9 5/8” en
1544m con Canfield Bushing, bajó e instaló External Casing Patch (ECP) 9 5/8” y swell
packer, efectuó prueba de presión no conclusiva, por lo que se tuvo que sacar nuevamente el
ECP y swell packer, hasta superficie.
• Pescó tapón recuperable, bajo y asentó nuevo tapón en 3877m, efectuó prueba de presión
con 5000 psi satisfactoriamente.
• Efectuó nuevo corte de cañería en 1568 m, recuperó tramo cortado, conformó boca de pesca,
bajó el ECP mas la cañería combinada de 9 5/8” y 10 3/4”, bombeó un bache para activar el
swell packer y conectó y probó External Casing Patch 9 5/8” y Swell packer con 5000 psi,
satisfactoriamente.
• Levantó BOP´s, colgó cañería 10¾” – 9 5/8”, aparto spool espaciador e instalo la sección “C”
13.5/8-10M x 13.5/8-10M (CAMERON) y BOP’s. (ver anexo C)
• Bajó y pescó tapón recuperable en 3 carreras, intentó nuevamente pescar prong en 4950m,
sin éxito.
• Frezó packer permanente de 7” en dos carreras (bajo con packer picker en segunda carrera),
Efectuó varias carreras cortas para inducir la evacuación del gas de hueco abierto, saco
herramienta hasta superficie recuperando packer parcialmente.
• Intentó pescar restos de packer y tramo inferior de completación, sin éxito, empujó restos
hasta 5109 m.
-5-
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
1 DATOS GENERALES
2 OPERACIONES DE INTERVENCION
2.1 CONTINGENCIAS
Durante la ejecución de los trabajos de Intervención se encontraron una serie de problemas que
impactaron tanto en el tiempo como en los costos de operación. Algunos de estos problemas fueron:
Tiempos prolongados en la operación de ahogado arena H1b, esperando la
segregación del gas para la posterior purga de la tuberia.
Antes de recuperar el arreglo de producción, se procedió a incrementar la densidad
del fluido de WO de 12 lpg a 13,7 lpg, para ahogar, primeramente la capa H1b. Se
tuvieron que hacer circulaciones adicionales, debido al aporte de gas a través del
-6-
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
-7-
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Una falla en el Tapón Recuperable anclado en 3798 m. ocasionó trabajos de pesca generando días
adicionales de trabajo no planificado.
Se decidió continuar con las operaciones de recuperación del arreglo de producción original mientras
se esperaba un Swell Packer para ser bajado con el Casing Patch.
Continúa con las operaciones para la recuperación del Packer 9 5/8”:
• Bajó sonda para determinar el Punto Libre y observó que el Packer 9 5/8” continuaba
anclado.
• Efectuó dos carreras con fresa anular y logrando pasar las gomas del packer de 3832,4m
hasta 3833 m.
• Luego bajó un nuevo arreglo de pesca y libró la totalidad de la parte intermedia del arreglo
original hasta por encima del packer de 7”.
• Realizó carreras de limpieza y acondicionamiento del fluido de Intervención hasta el tope del
packer de 7” en 4947,5m.
En este punto, se interrumpe las operaciones de recuperación de la parte inferior de la
completación original del pozo para hacer los trabajos de reparación de la cañería de producción.
• Una ves que los equipamientos de Casing Patch y Swell Packer estuvieron disponibles en el
pozo, se continuó con las operaciones de reparación de la cañería de producción 9 5/8”, para
esto bajó y ancló un tapón recuperable efectuó la prueba de presión desde superficie con
2000 psi OK, luego bajó la cañería 9 5/8” con el Casing Patch y Swell Packer´, efectuó las
operaciones correspondientes y conectó el Casing Patch, luego probó con presión con
resultado negativo, por perdida del tapón recuperable.
• Ante esta situación, decidió desconectar y sacar el casing patch, ancló y probó otro tapón, y
luego bajó nuevamente la sarta con casing patch y swell packer hasta 1568 m., enchufó y
probó con 5000 psi positivo. Con esta operación restituyó la integridad de la cañería de
producción 9 5/8”.
Para la pesca del tapón recuperable se tuvieron que efectuar tres carreras adicionales debido a la
compactación de la arena de protección que se coloca encima de estos tapones.
Durante esta etapa se realizó el cambio de la sección “C” a 13 5/8” 10M x 13 5/8” 10M.
-8-
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
• Se efectuó una carrera de calibración hasta 5105m. Luego corrió polish mill para limpiar y
conformar el PBR del liner de 7”.
• Bajó y ancló top packer con niple sello en 3915m. Probó con resultado positivo.
• Bajó la sección inferior del arreglo final de producción con tubería ranurada de 4 ½”, y
colgador TIW 7” x 4 ½” (ver anexo J), asentó el colgador y ancló el packer. La prueba del
sello fue negativa, esta situación generó otra serie de maniobras y esperas para la llegada de
un Tie Back Packer Cromado.
• Bajó un tie-back packer Baker ZXP 7” x 5” ancló y probó con resultado positivo. Esta
operación demoró 10 días. (ver anexo K y L)
REALIZAR
REALIZA GRADIENTE ESTATICO
5 15/01/09 SLICKLINE 2 SENSORES DE PRESION GRADIENTE
EN 11 ESTACIONES.
ESTATICO
CALIBRE Y
CALIBRE + CCL + 6 BARRAS DE
7 16/01/09 WIRELINE CORRELACION DE
PESO
PROFUNDIDAD
FIJAR TAPON
TAPON RECUPERABLE WRP +
8 16/01/09 WIRELINE RECUPERABLE 3 BOCA PESCA EN 3827.5m.
CCL + 6 BARRAS DE PESO
1/2" WRP
ABRIR CAMISA XD
MANIOBRA HTA. TRATANDO DE
9 22/01/09 SLICKLINE SHIFTING TOOL 3 1/2" Sliding Sleeve @
ABRIR CAMISA SIN ÉXITO
3820m.
ABRIR CAMISA XD MANIOBRA HTA. REITERADAS
10 23/01/09 SLICKLINE SHIFTING TOOL 3 1/2" ( + 1 BP) Sliding Sleeve @ VECES TRATANDO DE ABRIR
3820m. CAMISA SIN ÉXITO
ABRIR CAMISA XD
APERTURA DE CAMISA SIN
11 23/01/09 SLICKLINE SHIFTING TOOL 3 1/2" ( + 1 BP) Sliding Sleeve @
ÉXITO
3820m.
ABRIR CAMISA XD INTENTA CERRAR, SIN EXITO
SHIFTING TOOL (PARA
12 23/01/09 SLICKLINE Sliding Sleeve @ OBSERVA LIBRE PASE AL
CERRAR ) 3 1/2"
3820m. INGRESAR Y SALIR DE CAMISA
-9-
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
CALIBRE Y
CALIBRE + CCL + BARRAS DE
13 23/01/09 WIRELINE CORRELACION DE
PESO
PROFUNDIDAD
TUBING
CAÑON (4 CARGAS POR PUNCHER ,
14 24/01/09 WIRELINE METRO) + CCL + BARRAS DE REALIZAR
PESO DISPARO DE 3814
A 3815m
RECUPERAR TENSIONES DE TRABAJO
TAPON CERCA AL MAXIMO PERMITIDO.
15 26/01/09 SLICKLINE PESCADOR TAPON "WRP" RECUPERABLE 3 SACA SARTA DE SLICKLINE
1/2" WRP @ ABORTA RECUPERACION TE
3827m. TAPON
PESCADOR DE TAPON "WRP"
RECUPERAR BAJA COILED TUBING HASTA
+ CABEZA DE PESCA +
TAPON 3831.52m. (TOPE TAPON WRP ).
COILED PESCADOR + 2XO + TH +
16 27/01/09 RECUPERABLE 3 MANIOBRA VARIAS VECES
TUBING INTENSIFICADOR + JS+XO +
1/2" WRP @ PARA PESCAR TAPON CON
VALVULA FLAPER (TOTAL
3827m. PESO (400-4800lb) NEGATIVO.
LONGITUD 5.65m).
LIMPIEZA BOCA
COILED JET1.13/16 + BARRAS
17 27/01/09 PESCA TAPON
TUBING PESADAS 1.11/16.
WRP
MANIOBRA VARIAS VECES
PESCADOR DE TAPON WRP RECUPERAR
PARA PESCAR TAPON CON
(OD2.71") + XO + TH + TAPON
COILED PESO (3500lb-4500lb) NEGATIVO
18 28/01/09 INTENSIFICADOR + JS +XO + RECUPERABLE 3
TUBING ASIENTA 5800lb TRATANDO DE
VALVULA FLAPER (TOTAL 1/2" WRP @
DISPARAR TIJERA HACIA
LONGITUD 5.02m) 3827m.
ABAJO NEGATIVO.
IMPRESIÓN
IMPRESOR 2.5" + XO + JC+ APARTA IMPRESOR ,SE
TAPÓN BOCA
COILED 2BARRAS DE PESO + JS +XO + OBSERVA HUELLA CIRCULAR
19 29/01/09 PESCA
TUBING VALVULA FLAPER (TOTAL DE PUNTO DEBIL, TOPE TAPON
RECUPERABLE
LONGITUD 3.74 m). WRP.
WRP
CON HALL CIRCULA A 0.5bpm-
5400psi. BAJA ASIENTA
PESO400lb. OBSERVA
PESCADOR DE TAPON WRP
INCREMENTO DE PRESION A
(OD2.71") + XO + XO+ ROTO RECUPERAR
6400psi. PARA CIRCULACION Y
HAMMER +XO+XO TAPON
COILED LEVANTA ARREGLO CON
20 29/01/09 INTENSIFICADOR +TH + JS RECUPERABLE 3
TUBING RESISTENCIA, OBSERVA
+XO + VALVULA FLAPER+ 1/2" WRP @
APRISIONAMIENTO(ALTURA
CONECTOR (TOTAL LONGITUD 3827m.
CAMISA). MANIOBRA CON PESO
6.16m).
2000lb Y TENSION 3500lb SACA
A SUP. . RECUPERA 100% DE
TAPON "WRP".
INTENTA BAJAR CON CT,
EVACUAR GAS
JET +XO + BARRA DE PESO OBSERVA INCREMENTO DE
COILED POR DEBAJO
21 30/01/09 +JS + XO + VALVULA FLAPPER PRESION POR DIRECTA 915psi.
TUBING BALEOS O HASTA
+ CONECTOR( LONG 2.46m) ANULA OPERACION CIERRA
TAPON #2
VALVULA SWAB DE ARBOLITO
INTENTA ABRIR CAMISA S/E:
SHIFTING TOOL 2.85" (EN 3 OPORTUNIDADES CON
SELECTIVO+ XO + XO+ ROTO HALLIBURTON BOMBEA SAL
HAMMER +XO+XO ABRIR CAMISA XD MUERA DENS 10.7lpg, ACTIVA
COILED
22 01/02/09 INTENSIFICADOR +TH + JS Sliding Sleeve @ ROTO HAMMER PARA ABRIR
TUBING
+XO + VALVULA FLAPER+ 4367m. CAMISA S/E (TOTAL BOMBEADO
CONECTOR (TOTAL LONGITUD 8bbl). EN 14 OPORTUNIDADES
6.16m). MANIOBRA CON PESO Y
VELOCIDAD S/E).
BAJA CON WIRE
LINE
23 03/02/09 WIRELINE CALIBRADOR DE 1.11/16 +CCL
CALIBRADOR
HASTA 4390m
TUBING
CAÑON (4 CARGAS POR PUNCHER,
24 03/02/09 WIRELINE METRO) + CCL + BARRAS DE REALIZAR
PESO DISPARO DE
4371A 4372m.
TUBING
CAÑON (4 CARGAS POR
PUNCHER,
25 03/02/09 WIRELINE METRO) + CCL + BARRAS DE
REALIZAR
PESO
DISPARO DE 4133
- 10 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
A 4134m.
- 11 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
TUBING
CAÑON (6 CARGAS POR
PUNCHER , NO LOGRA LLEGAR A
METRO) + CCL+ 3 BARRAS
36 12/02/09 WIRELINE REALIZAR PROFUNDIDAD DE BALEOS;
PESADAS (8.60 M DE
DISPARO EN PUP SACA A SUPERFICIE.
LONGITUD)
JOINT A 4956m
CALIBRE Y
CALIBRADOR 2 3/8" + CCL + 6 CORRELACION DE
37 12/02/09 WIRELINE
BARRAS DE PESO PROFUNDIDAD
HASTA 3850m
CARRERA DE
PRIMA CORT + CCL + 6
38 13/02/09 WIRELINE LIMPIEZA P/ OK, LIMPIA DE 3825m - 3826.5m
BARRAS DE PESO
CORTE QUIMICO
EFECTUAR CORTE
39 13/02/09 WIRELINE CORTADOR QUIMICO QUIMICO EN
3825m
OPERACIONES CON BOP EQUIPO
OVERSIZE GUIDE DE 8
1/8"+BOWL-S-150FS+ RECUPERAR
OVERSHOT EXT+ TOP SUB + PARTE DE
1 17/02/09 HTA. RECUPERA PESCA OK
HYD BUMPER SUB+ HYD ARREGLO NIPLE
FISHING JAR+ 6 PM 4 3/4"+6 SELLO
HW 3 1/2"
BAJA CON CIRCULACION DE
3818m HASTA 3823.5m (BOCA
DE PESCA). ENCHUFA Y
ASIENTA PESO HASTA 20Mlb
PESCADOR TIPO LATCH + XO
RECUPERAR SOBRE SU PESO, TENSIONA EN
+ BUMMPER SUB 4 3/4" +
PARTE DE FORMA GRADUAL 5, 10, 15,
2 19/02/09 HTA. FISHING JAR 4 3/4" + 3 PM 4
ARREGLO CON 20Mlb, OBSERVA DESENCHUFE
3/4" + 4 3/4" INTENSIFICADOR
PACKER PHL 9 5/8" DEL PESCADOR. REITERADAS
+ 3 PM 4 3/4" + 6 HW 3 1/2"
VECES TENSIONANDO HASTA
50-60Mlb, OBSERAVA
DESENCHUFE DE HTA DE
PESCA.
MANIOBRA CON LEVE
ROTACION ENCHUFA Y
ASIENTA PESO HASTA 20Mlb.
VERIFICA AGARRE, TENSIONA
HASTA 50Mlb SOBRE SU PESO,
PESCADOR TIPO LATCH + XO
RECUPERAR OK. TRABAJA SARTA CON
+ BUMMPER SUB 4 3/4" +
PARTE DE TENSION HASTA 70Mlb, CON
3 20/02/09 HTA. FISHING JAR 4 3/4" + 3 PM 4
ARREGLO CON GOLPES DE TIJERA Y TENSION
3/4" + 4 3/4" INTENSIFICADOR
PACKER PHL 9 5/8" ENTRE 80Mlb Y 110Mlb. SIN
+ 3 PM 4 3/4" + 6 HW 3 1/2"
OBSERVAR MOVIMIENTO DE LA
MISMA. LIBERA HERRAMIENTA
DE PESCA LATCH CON 26
VUELTAS A LA DERECHA CON
TENSION DE 2Mlb. SACA A SUP.
FRESA HOMBROS DE PACKER
9 5/8" DE 3832.40m A 3832.60m,
TOTAL LONGITUD FRESADA DE
ZAPATO ANULAR FRESADOR 8
PACKER 0.70m. (3831.9m A
3/8" + CAÑO LAVADOR 8 1/8" + FREZAR
3832.60m). 80-40epm, 235-
4 22/02/09 HTA. DRIVE BUSHING 8 1/8" + XO + HOMBROS
117gpm, 1100-600psi, 70rpm,
9 - PM 6 1/2" + XO + TIJERA 6 PACKER PHL 9 5/8"
3200-10700lb-ft, PESO
1/2"+ 6 - BP 5"
APLICADO 2-4Mlb, ROP 0.1m/hr.
BOMBEA BACHES VISCOSOS
DE LIMPIEZA.
BAJA HASTA 3825.5m (BOCA DE
PESCA). MANIOBRA ROTACION
Y ENCHUFA TRABAJA HTA. CON
TENSION ENTRE 80Mlb Y 130Mlb
PESCADOR TIPO LATCH + XO Y GOLPES DE TIJERA.
RECUPERAR
+ BUMMPER SUB 4 3/4" + OBSERVA DESENCHUFE DE
PARTE DE
5 23/02/09 HTA. FISHING JAR 4 3/4" + 3 PM 4 PESCADOR, INTENTA
ARREGLO CON
3/4" + 4 3/4" INTENSIFICADOR ENCHUFAR NUEVAMENTE Y
PACKER PHL 9 5/8"
+ 3 PM 4 3/4" + 6 HW 3 1/2" VERIFICAR CON TENSION
AGARRE SIN EXITO. SACA HTA.
A SUP. EN PESCADOR PBR
TIPO LATCH SE OBSERVA
PERDIDA DE UNA MORDAZA
- 12 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 13 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 14 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
BISELAR LA
GUIDE ROTARY SHOE 12 1/16"
CAÑERÍA
+ EXTENSION FJWP + DRIVE
CORTADA A
BUSHIG + XO + SAFETY JOINT
31 16/03/09 HTA. 1544m, PARA
+XO + 3 DC 6 1/2" + XO + HYD
FACILITAR
FISHING JAR + XO + 3 DC 6 1/2"
ENTRADA DE
+XO
CASING PATCH
REALIZAR UNA
ANCLA EN 1566m. Y PRUEBA
PACKER M-3 9 5/8" + XO + TP PRUEBA DE
32 17/03/09 HTA. CSG 9 5/8 CON 5000psi, OK,
5" INTEGRIDAD AL
DESANCLA Y SACA A SUP.
CASING 9 5/8"
BAJAR HTA.
HASTA ± 3m
33 18/03/09 HTA. TUBERIA LISA DP 5" ENCIMA DE TR,
LIMPIAR BACHE
C/ARENA
SACA HTA. HASTA SUP.
RECUPERA PESCADOR CON TR
CORTADO EN MANDRIL DE
VALVULA ECUALIZADOR A
NIVEL DE LAS RANURAS U
RECUPERAR TR
ORIFICIOS SUPERIORES DE
PESCADOR TR 4.15/16" + XO + TAPON TS-U 9 5/8"
34 19/03/09 HTA. ECUALIZACION. LONG
DP 5" FIJADO EN 3800m.
RECUPERADA 0.95m, EN PESCA
TOPE EN 3798.1
TR 1.24m, DESDE EL HOMBRO
TODO EL CUERPO DEL
CONJUTO DE GOMAS DE
SELLO Y MORDAZAS
INFERIORES.
DERTERMIINAR
BOCA PESCA;
35 20/03/09 HTA. TUBERIA LISA DP 5" CIRCULAR Y BOCA PESCA EN 3799m
NORMALIZAR FI
@ 3790m.
REALIZA MANIOBRAS DE
PESCAR PARTE PESCA, OBS. RECORRIDO DE
SPEAR ITCO 3 5/8" + 3 XO +
DE TAPON TS-U 9 PESCA HASTA 3823m. , REALIZA
SUB CIRCULACION + BUMPER
5/8" MANIOBRAS DE PESCA, SACA
36 21/03/09 HTA. SUB + ESTABILIZADOR +
RECUPERABLE HTA A VELOCIDAD
FISHING JAR + 1XO + 3 DC
(BOCA DE PESCA CONTROLADA A SUP. PESCA
6.1/2" + 1 XO.
3799m). NEGATIVO. OBS. EN HTA. DE
PESCA SPEAR SIN MORDAZA,
- 15 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 16 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
BALANCEAR GEL
CON ARENA EN
58 14/04/09 HTA. TUBERIA LISA DP 5"
3776m. (TOPE
TAPON 3798m)
CORTADOR INTERNO
(WEATHERFOR) +
CORTAR CSG 9 5/8
59 15/04/09 HTA. ESTABILIZADOR 8.3/8" +XO +
1568m
3DC 6½" + XO + FISHING JAR +
XO + 3DC 6½" + XO
SPEAR (1.40m) PARA CAÑERIA SACA PESCA SUPERFICIE.
9.5/8 53.5lb/ft+ XO (0.47m) + DESARMA ARREGLO DE PESCA
PESCAR Y. SACAR
60 15/04/09 HTA. BUMPER (3.54m) + TIJERA CON CAÑERIA CORTADA DE 9
CSG 9.5/8".
(3.62m)+ XO (0.92m) +4 DC 6½ 5/8", 1 TROZO (4.3m) + 1 PIEZA
(37.25m)+ XO (0.87m) (12m) + 1 TROZO (7.55m).
BISELAR LA
GUIDE ROTARY SHOE 12 1/16"
CAÑERÍA
+ EXTENSION FJWP + DRIVE
CORTADA A
BUSHIG + XO + SAFETY JOINT CONFORMA TOPE CAÑERIA
61 16/04/09 HTA. 1544m, PARA
+XO + 3 DC 6 1/2" + XO + HYD CORTADA 9.5/8" .
FACILITAR
FISHING JAR + XO + 3 DC 6 1/2"
ENTRADA DE
+XO
CASING PATCH
- 17 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
RECUPERAR TR
REALIZA MANIOBRAS DE
PESCADOR.+ XO +3 DC 6 1/2" (SA.TR.10) FIJADO
63 19/04/09 HTA. PESCA, SACA HTA A SUP. NO
+ 6 HW 5" EN 3778.7m (TOPE
RECUPERA TR
TR 3776.7m)
RECUPERAR TR
REALIZA MANIOBRAS DE
PESCADOR TR + JUNTA (SA.TR.10) FIJADO
65 20/04/09 HTA. PESCA, SACA HTA A SUP. NO
CIRCULACION + XO + DP5" EN 3778.7m (TOPE
RECUPERA TR
TR 3776.7m)
BAJA ARREGLO
PESCADOR OVER SHOT TIPO
PARA BAJA HTA. HASTA RESISTENCIA
OVANO 2.13/16" (AGARRE DE
RECUPERAR EN 4950,3m. REALIZA
67 22/04/09 HTA. 1.1/8-1") + JC 2.13/16 + XO +
PRONG DE MANIOBRAS DE PESCA PRONG,
TUB 2.3/8Hyd + XO + FISHING
TAPON @ +/- SIN ÉXITO. SACA HTA A SUP.
JAR+ DP3½
4958m.
BAJAR ZAPATO
ZAPATO FRESADOR 5.7/8 (OD
ANULAR A RESA PACKER DESDE 4947.56m
CUERPO 5.3/4) + XO + CESTA +
4947.8m, HASTA 4948.16m (0.60m) CON :
68 23/04/09 HTA. BS ( CON VALVULA FLOTADOR)
CIRCULAR Y 2-3-4-6-8Kips PESO, SACA HTA A
+ 1DC 4.3/4 + FISHING JAR +
FRESAR PACKER SUP.
6DC 4.3/4"
7".
AGARRE DE SPEAR DENTRO
MILL TOOL C/ SPEAR 3.1/4"
DEL PACKER, FRESA PACKER
AGARRE 4.010" +
(0.75m), CIRCULA NORMALIZA
VARILLA(CON AGARRE TIPO J
FI CON GAS, QUEMA GAS EN
PARTE INTERNA DE MILL) +
PESCAR PACKER FOSA DE QUEMA , EFECTUA 6
69 25/04/09 HTA. ZAPATO FRESADOR 5.7/8 (OD
Y FREZAR CARRERAS CORTAS,
CUERPO 5.3/4, ID 4.5/8" ) +
CIRCULANDO Y
CESTA + BS ( CON VALVULA
NORMALIZANDO FI CON GAS,
FLOTADOR) + 1DC 4.3/4 +
SACA HTA. A SUP. NO
FISHING JAR + 6DC 4.3/4"
RECUPERA PESCA
TREPANO 6" (117 TIPO XR+
BAJAR HASTA BAJA HTA HASTA 5035m
PS)SERIE PM4407 S/BOQ +
5037m CIRCULAR. DONDE ASIENTA HASTA 6-8-
70 30/04/09 HTA. 7DC 4.3/4" + 3HW3½" +
BAJAR HASTA 10Kips, MANIOBRA SIN PODER
DRILLING JAR 4.3/4" (SERIE
TOCAR PESCA. PASAR. SACA HTA. A SUP
#380 47270 06)+ 9HW 3½
BAJA HTA HASTA 5020m,
CIRCULA NORMALIZA FI, BAJA
SPEAR 3.1/8" AGARRE 4" + XO BAJAR ARREGLO
HTA HASTA 5036,2m, REALIZA
71 02/05/09 HTA. + JS+ JC+ XO+ BS(C/ FV) + DE PESCA C/
MANIOBRAS DE PESCA, SACA
FISHING JAR+ 7DC 4.3/4 SPEAR AGARRE 4"
HTA. A SUP. NO RECUPERA
PESCA
BAJA ZTO. FREZ
ZAPATO FREZADOR(SA) REALIZA MANIOBRAS P/
5.15/16" ,TOCAR
72 03/05/09 HTA. 5.15/16"( ID 4.9/16) +BS(C/ FV) DESPLAZAR PESCA HASTA
PESCA, Y
+FISHING JAR( W)+ 7DC 4.3/4 5045,8m.
EMPUJAR
ZAPATO FRESADOR 5 7/8 "+ BAJAR FREZA REALIZA MANIOBRAS P/
73 05/05/09 HTA. BIT SUB + DC 4 3/4" + FISHING PLANA 5 7/8". DESPLAZAR PESCA HASTA
JAR + STB 5 7/8" + 5 DC 4 3/4" + EMPUJAR PESCA 5106m.
- 18 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
12 HW 3 1/2"
CONFORMAR
LINER TIEBACK MILL + PUP
BOCA LINER 7"
77 12/05/09 HTA. JOINT + DRESS MILL + X-
PARA ANCLAR
OVER+ DP 5”
TOP PACKER
EMPACADOR DE TOPE DE BAJADA DE SN-AT
LINER SN-AT 10 CON TP DE 5" : PACKER SOBRE
78 13/05/09 HTA.
Setting tool + Setting collar + TOPE COLGADOR
Packer +Seal niple - mule shoe DE 7" A 3920m
OK. REALIZA MANIOBRAS DE
BIT 6" + BIT SUB C/ FLOAT LIMPIEZA,
LIMPIZA CON ROTACION Y
VALVE + DC 4 3/4" + 3 DC 4 3/4" ACONDICINAMIEN
79 14/05/09 HTA. CIRCULACION CALIFICACION
+ FISHING JAR + 3 DC 4 3/4" + TO FI Y AGUJERO
DE TREPANO 1-1- WT- A - E -
12 HW 3 1/2" ABIERTO
1/16 - WT - BHA.
ARREGLO CON LINER
PERFORADO + HLX TOP BAJAR ARREGLO
80 15/05/09 HTA. PACKER 5" x 7" + SETTING DE PRODUCCION
TOOL + 6 DC 4 3/4" + 12 HW 3 INFERIOR
1/2" +XO
PRUEBA NEGATIVA: ENCHUFA
EN PBR ASIENTA 90Mlb DE
BAJAR SEAL NIPLE PESO Y REALIZA PRUEBA POR
SEAL NIPLE + LOCALIZADOR Y PROBAR ANULAR, CIERRA BOPs Y
81 17/05/09 HTA. + 2 XO + 6 DC 4 3/4" + 12 HW 3 HERMETICIDAD PRUEBA CON 800 PSI,
1/2" + XO CON PRSIÓN POR OBSERVANDO CIRCULACION
ESPACIO ANULAR POR DIRECTA, ESTABILIZANDO
EN 620 psi. SACA UNIDAD DE
SELLOS A SUP.
LIMPIEZA,
TREPANO 6" + CESTA + BIT
ACONDICINAMIEN
82 18/05/09 HTA. SUB + 3 HW 3½" + JAR + 3 HW
TO FI Y AGUJERO
3½" + DP 3½"
ABIERTO
PRESURIZA CON BOMBA
EQUIPO CON 1000psi POR
ESPACIO ANULAR. OBSERVA
CAIDA DE PRESION A 900psi EN
12min, NUEVAMENTE
PACKER DE PRUEBA 7" M3 BAJAR PKR 7",
PRESURIZA A 1000psi,
(SAN ANTONIO) 5.15/16" + XO + FIJAR +/-5000m Y
83 19/05/09 HTA. OBSERVA CAIDA DE PRESION A
XO + TT + 6DC 4.3/4" + 12HW PROBAR x
900psi EN 17min. (NO SE
3½"+ DP 3½" + DP 5" ESPACIO ANULAR
OBSERVA CIRCULACION
FRANCA POR DIRECTA)
DESFOGA PRESION. ABRE
RAMS DESANCLA PACKER.
SACA HTA. A SUP.
- 19 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
LIMPIEZA,
TREPANO 6" + CESTA + BIT ACONDICINAMIEN
84 21/05/09 HTA. BAJA HTA A 5009m,
SUB CON FLOAT VALVE TO FI Y AGUJERO
ABIERTO
MULE SHOE 5"+ SELLOS ( 4
BAJAR TIE BACK
JGOS)5.¼" + EXTENSION 5"+
PACKER ZXP 7X5. OK, PRUEBA CON 1000psi ok,
LOCALIZADOR5.3/4"+ PACKER
ANCLAR. EN TOPE PBR 2ºPACKER EN
85 25/05/09 HTA. 7" ZXP( PK H296270204A06) +
5013m PROBAR 5006.84m. GOMAS PACKER EN
PBR 5.3/4"( 15FT) ID + SEETING
SELLO Y SACAR 5013.2m.
TOOL +PJ 3½ + 12HW 3½"+ 120
HTA
Pzas. DP3½"+ XO
2.3 REGISTROS
Se utilizó sonda para registro USIT en Modo Cemento y Corrosión Para las Cañerías: 10 3/4”, 9 5/8” y
7”.
- 20 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
TUBING HANGER +
1 PZA TUB 4 1/2 +
XO DOBLE PIN + 2
PUP JOINT+ 4 PZAs
TUB 4 1/2 PJD + 1
PUP JOINT +
ADAPTER + SSSV +
ADAPTER + 400 CORTE RECUPERAR
13/02/2009 0 3826 3826 17/02/2009
PZAS 4 1/2 PJD + QUIMICO ARREGLO
XO 4 1/2" X 3 1/2" +
1 PZA TUBING 3 1/2"
+ FLOW COUPLING
3 1/2" + CAMISA DE
CIRCULACION XD 3
1/2" + TROZO
TUBING
TROZO DE TUBING
RECUPERAR
+ NIPLE SELLO 17/02/2009 PESCA - - 5 19/02/2009
ARREGLO
C/CUPLA
CSG. 10 3/4" - 9 5/8;
07/03/2009 0 937 937 09/03/2009
P110
CSG. 9 5/8; P110 07/03/2009 937 1021 84 10/03/2009
RECUPERAR
CSG. 9 5/8; P110 10/03/2009 CORTE 1021 1304 283 11/03/2009 CAÑERIA CON
MECANICO
CSG. 9 5/8; P110 13/03/2009 1304 1388 84 14/03/2009 DAÑO
CSG. 9 5/8; P110 15/03/2009 1388 1544 156 16/03/2009
CSG. 9 5/8; P110 15/04/2009 1544 1568 24 15/04/2009
- 21 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Los elementos que no se pudieron recuperar del antiguo arreglo de producción (mencionado en el
punto 2.1.2), fue desde el packer de 7” hasta el Wire Line Re-entry Guide (longitud 37.44 m). Esta
parte del arreglo fue empujado hasta la profundidad de 5109 m (Tope) y 5146.44 m (Punta). Se hace
notar que esta parte del arreglo se solto durante el proceso de ahogado de la arena H2.
LONG OD ID
COMPONENTES
(m) (pulg) (pulg)
7 " Perma Series Packer Wire Line set 0,97 5,875 4,000
Mill out Extension 4 1/2" 8 UN Px B 2,18 4,938 4,050
Adapter 4 1/2" 8 UN Px 3 1/2" cs Hydrill P 0,17 4,938 2,922
Pup Joint 3 1/2" Cs Hydrill 6 ft 1,80 3,915 2,992
Flow Coupling 3 1/2" Cs hydrill BxP 1,76 3,000 2,870
X Landing Nipple 3 1/2" Cs Hydrill BxP 10000 psi 0,37 3,900 2,750
Pup Joint 3 1/2" Cs hydrill BxP 10 ft 3,02 3,915 2,992
X over 3 1/2' Cs Hydrill B x 2 7/8" P 0,22 4,500 2,440
Tubing 2 7/8" Cs Hydrill 9,50 2,875 2,441
X over 2 7/8"Cs Hydrill Bx 8 rd P 0,25 3,230 2,440
Flow Coupling 2 7/8" 8 rd Bx P 0,88 2,800 2,440
Coupling 8 rd 0,13 3,640 -----
X Landing Nipple 2 7/8" BxP 0,24 3,230 2,313
Flow Coupling 2 7/8" 8 rd Bx P 0,90 3,700 2,440
X over 2 7/8" 8 rd B x 2 7/8"Cs hydrill P 0,24 3,700 2,440
Perforated Joint 2 7/8" Cs hydrill ( B X P) 9,50 3,200 2,441
Pup joint 2 7/8" Cs hdrill BxP 10 ft 2,99 3,200 2,441
XN Landing Nipple 2 7/8" Cs hydrill BxP 0,33 3,200 2,201
Pup Joint 2 7/8" Cs hydrill BxP6 ft 1,82 3,200 2,441
Wire Line Re-entry Guide 2 7/8" Cs hydrill B 0,17 4,470 2,400
LONGITUD TOTAL= 37.44
Para la determinación del Fluido de intervención y de Empaque. MISWACO considero los siguientes
puntos: BHT, BHP (rango de densidades); Metalurgia; Características de la formación y sus fluidos;
Antecedentes de la región y mejores practicas reconocidas y recomendadas; Aspecto ambientales y
seguridad logística-operativa; Disponibilidad y Potencial daño a la formación de las salmueras
disponibles.
El fluido de intervención formulado para este pozo fue el: FORMIX BASE FORMIATO DE SODIO
(provisto en forma de sal granular).
El sistema utilizado consiste en una salmuera de Formiato de Sodio con densidad de 10.5 ppg a la
cual se acondicionaron sus propiedades reológicas, para proporcionarles capacidad de suspensión y
acarreo de los sólidos, mediante la adición de polímeros tales como: el Flovispluz (viscosificante),
Dual Flo HT (Reductor de filtrado), Carbonato de Potasio-Buffer (Alcalinizante , regulador de PH) .
Así mismo se incorporo carbonato de calcio de alta pureza y solubilidad para lograr el control de
- 22 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
invasión, como material de puenteo superficial de las fracturas y levantar la densidad hasta 13.7
ppg. Por ultimo se utilizo como antiespumante el Defoam A (A base de alcohol) en reemplazo del
Defoam X, que no era compatible con el fluido a base de formiato, el cual incrementaba la viscosidad
del lodo haciendo mas difícil la eliminación de la espuma.
F. INTERVENCION F. EMPAQUE
Densidad 13.7ppg Densidad 10.0ppg
PRODUCTO FUNCION UNIDAD CONCENT UNIDAD CONCENT
FLOVIS PLUS Viscosificante 100 LBS-BG 1.0 PPB - -
DUAL FLO HT Reductor de Filtrado 55 LBS-BG 5.0 PPB - -
MI CIDE Biocida 5 GAL-CN 0.50 PPB 5 GAL-CN 0.50 PPB
FORMIATO DE SODIO Salmuera 55 LBS -BG 217 PPB 55 LBS-BG 127.0 PPB
CARB. DE CALCION F Densificante 40 KG-BG 275 PPB - -
CARB. DE POTASIO Buffer 50 LBS -BG 2.50 PPB 55 LBS -BG 3.0 PPB
DESFOAM A Antiespumeante 5 GAL-CN 0.02 PPB - -
Para el fluido de empaque se utilizo salmuera a base de Formiato de Sodio de 10.0 ppg (Libre de
sólidos).
2.7.3 Volúmenes
VOLUMENES PREPARADOS
DETALLE PROGRAMA (bbl) REAL (bbl)
(A) FLUIDO DE INTERVENCION 2048 3459
(B) PILDORAS 150 120
(C) FLUIDO DE EMPAQUE 302 400
TOTAL Preparado Fluido de Intervencion= A+B 2198 3579
- 23 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Dejado en el pozo comprende los volúmenes de: Volumen liner 7”, hueco abierto (8½ y 6”), volumen
Espacio anular cañerías 9 5/8” -13 3/8” (rotura cañería 9 5/8).
El volumen perdido en maniobras, se debió principalmente a que las píldoras pesadas, preparadas,
superior a 14,5 ppg, resultaban muy viscosas y difíciles de bombear, por lo que en la mayoría de las
maniobras se sacaba la herramienta sin bombear estas píldoras. Se hace notar que parte de este
volumen se recuperó y acondicionó para su re-utilización.
Costo Costo
Unitario TOTAL $us
Producto Recibido Consumido Actual $us
MI - SODIUM FORMATE 6750 5581 1169 42.76 238643.56
MI – FOVIS PLUS 150 116 34 313.56 36372.96
MI – POTASIUM CARBONATE 225 210 15 67.25 14122.50
MI – CALCIUM CARBONATE .FINE 13100 12829 271 6.35 81464.15
MI – DUAL FLO HT 250 194 56 216.32 41966.08
MI - DUOVIS 50 13 37 191.49 2489.37
MI - SAFE SURF W 10 8 2 1330.59 10644.72
MI - SAFE T PICKLE 4 4 0 2614.55 10458.20
MI – GREENCIDE 38 19 19 196.70 3737.30
MI – CARBONATO DE CALCIO-M 300 0 300 6.35 0.00
MI – SAFE VIS E 2 2 0 248.35 496.70
MI – SAFE CORS C 48 0 48 89.30 0.00
MI – SULFA TREAT DFS 20 0 20 98.11 0.00
MI – POTASIUM FORMATE 0 0 0 5283.69 0.00
MI - MI- CONCOR 202 4 0 4 0.00
MI - SOLUBRIDGE 50 0 50 0.00
MI - BENTONITA 5 2 3 10.73 21.46
MI – DEFOAM X 42 36 6 145.40 5234.40
MI - DEFOAM A 25 23 2 110.95 2551.85
MI – MICIDE B 64 64 0 73.04 4674.56
MI - CARBONATO DE CALCIO-G 250 50 200 6.35 317.50
- 24 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Durante las operaciones de intervención y en una maniobra de bajada de un pescador Over Shot de
8 1/8”, se observo resistencia fuerte en 937 m, se sacó el Over Shot observándose en parte frontal
de pescador una huella por golpe contra acero. Debido a esto, se paró operaciones de la
recuperación del arreglo de producción original, y se verificó por circulación la comunicación de la
cañería de 9 5/8 hacia el espacio anular entre las cañerías de 9 5/8” – 13 3/8”. Ante esta situación se
programó correr registros USIT, en este registro la rotura de la cañería de producción, observó una
separación de 2 m de la cañería de 9 5/8” en el tramo 937-939 m. Posteriormente se recupero la
cañería de 9 5/8”, observándose a esa profundidad, rotura de la cañería por posible defecto de
fabricación.
En fecha 5 de marzo del 2009, con la finalidad de detectar daños y deformaciones tanto internas
como externas en la cañería de 9 5/8”, espesor de pared y monitoreo de corrosión, evaluar topes y
características de cemento tras la cañería de 9 5/8”, se corrió con Schlumberger registros USIT-CBL-
VDL en modo cemento y corrosión el tramo 3650 m - superficie, Durante el registro se observó en
tramo 937-939 m (Anomalía en el tiempo de transito), separación de cañería de 9 5/8” por rotura y en
parte inferior leve reducción de espesor por corrosión. Así mismo registró tramos repetidos en 2970-
939 m y 960-920 m, confirmando lecturas del registro anterior.
Una vez confirmada la rotura de la cañería de 9 5/8”, se programo cortes y recuperación de la misma
a diferentes profundidades: 1021; 1304; 1388; 1544 y 1568 m.
2.8.3 Casing Patch 9 5/8” tipo Packer “L” (BAKER) y Swell Packer Easy Well WBM
(Halliburton).
Después del corte de la cañería de 9 5/8” y antes de bajar el Casing Patch, se bajo arreglo con
Canfield Bushing, para limpiar externamente la cañería de 9.5/8” y conformar el tope de la misma.
Esta operación se la efectuó en dos oportunidades en 1544 m y en 1568 m.
En 1544 m después de haber bajado el Casing Pach Logan de 9 5/8”, tipo L de 7000 psi, provisto por
Baker Oil Tools y el swell packer EasyWell WBM 9 5/8” provisto por Halliburton, se efectuó una
prueba de presión con resultado negativo, observó disipación de presión atraves del tapon
recuperable, razón por la cual se liberó y sacó el Casing Pach. Efectuó el cambio del tapón
recuperable y probó con 5000 psi OK. Posteriormente se realizo un corte adicional de cañería en
1568 m (24 m por debajo del anterior corte), después de haber limpiado y conformado con Canfield
- 25 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Bushing, nuevamente se bajó el External Casing Patch + 7 pzas cañ. 9 5/8" ANJO + Swell Packer
WBM 47# + 70 pzas cañ. 9 5/8, 53.5 #/ft ANJO Q-125 (Colocó centralizadores a una pza por debajo
y por encima del Swell Packer) + 25 pzas 9 5/8, 53.5 #/ft Tenaris Blue, TN 140HC + 12 pzas
10.3/4",65.7#, NJO, P110, total piezas bajadas 114, hasta 1567m.
Circuló, normalizó lodo a 13.7ppg. Bombeó 254.7bbl de fluido de empaque de 13.7 ppg + 10 bbl K-
Max plus 10.5 ppg + 6.5 bbl diesel 7ppg + 10 bbl K-Max plus 10.5 ppg + 6 bbl fluido de empaque de
13.7 ppg + 338.4 bbl FI 13.7 ppg + 35 bbl de agua.
Con herramienta en 1567 m, registró pesos: para arriba 255Mlb, para abajo 245Mlb, bajó sin rotacion
hasta 1569 m punta herramienta, enchufó sin rotación lentamente, asienta peso 60Mlb. Tensiona
cañería hasta 95Mlb sobre su peso, (elongación del punto neutro 0.83 m), repite operación con peso
de 70Mlb, tensiona hasta 100Mlb, (elongación final 0.85 m).Efectuó prueba de hermeticidad cañería 9
5/8" con 5000 psi durante 30min satisfactoriamente.
Se efectuó una carrera de calibración hasta 5105 m. Luego corrió polish mill para limpiar y conformar
el PBR del liner de 7”.
Bajó y ancló top packer con niple sello en 3915 m (Tope TIE BACK PBR), Top packer SN – AT10 en
3919.5 m. Presurizó E.A., probó sello con 1000 psi con resultado positivo.
Bajó la sección inferior del arreglo final de producción con: Tubería perforada de 4 ½”, y colgador
TIW 7” x 4 ½”, asentó el colgador y ancló el packer (5018 m) tope PBR en 5014.5 m. La prueba del
sello fue negativa. (Ver detalle de arreglo de completación en el punto 3.3).
Bajó un tie-back packer Baker ZXP 7” x 5” (5012.46 m), tope PBR en 5006.84 m, ancló y presurizó
E.A, probando sello con 1000 psi con resultado positivo.
3 COMPLETACION
Una vez ahogado el tramo de la arena H1b, se procedió a recuperar la parte superior de arreglo
antiguo de producción hasta el niple sello por encima del packer de 9 5/8”. Durante estas operaciones
se observo daño en la cañería de 9 5/8”, razón por la cual se corrió registros USIT, determinándose
de esta manera rotura de la cañería en 937m.
Una vez confirmada la rotura de la cañería de 9 5/8” (937 m), se programo cortes y recuperación de
la cañería de 9.5/8”. Antes de efectuar el primer corte, y con TR anclado, en 3750m, se apartó la
sección “C” 13 5/8-10M x 11”-10M. Posteriormente y una vez bajado el casing Patch a 1568 m y
efectuado el colgado de la cañería, se procedió a instalar la sección “C” de 13 5/8-10M x 13 5/8-10M
(CAMERON) definitivo.
En operaciones posteriores trató de recuperar la parte faltante inferior del arreglo original desde el
packer de 7” hasta la punta del arreglo (37 m), sin éxito, razón por la cual, esta sección fue empujado
hasta el hueco abierto quedando definitivamente en el tramo de 5109-5146 m.
Antes de bajar el arreglo final de producción, se efectuó una carrera de limpieza de las cañerías de 7”
y 9 5/8”. Posteriormente acondicionó PBR de colgador de liner de 7”, luego se bajó y ancló Top liner
packer SN-AT10, en 3915 m (Tope) encima de ZXP.
- 26 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Acondicionó la seccion de agujero abierto con trepano de 6”, bajó y asentó la sección inferior de la
nueva completación en 5102.1m con tubería 4½” ranurada, 13.5 ppf, 13Cr13S-110, NK3SB con 2
niples 3½”, 2 flow couplings y colgador TIW 7” x 4½” IB DD con top packer HLX 10 (tope de PBR
quedo en 5014.5 m), efectuó pruebas de presión para top packer, sin éxito, observando circulación
franca.
En fecha 28 de mayo del 2009, luego de recuperar el Wear bushing se bajó e instaló nuevo arreglo de
completación con DTS y sensores de presión y temperatura y tubería de 4½”, 5 1/2” y 7” Cr13S-110
probando hermeticidad de cada conexión con Gator Hawk y prueba hidráulica, cada cierto tramo, con
la unidad de bombeo. Así mismo se efectuó chequeo de conductividad de la fibra óptica cada 33
piezas. Se instaló la SSSV y colgador, enchufó sellos en PBR, probó hermeticidad OK, efectuó
espaciamiento de arreglo de producción y asentó colgador de tubería en cabezal y probó
hermeticidad OK.
Asentó packer hidráulico 7”HPH (ver anexo L) en 3935.5 m y probó hermeticidad satisfactoriamente.
Fijó BPV, aparto BOP’s, instaló y probó arbolito de producción 7 1/16”-10M psi, empalmó y probó
funcionamiento de fibra óptica OK.
Abrió SSSV y camisa de circulación en 3823m, cambio fluido de intervención por fluido de empaque
10.0 ppg en espacio anular, cerró la camisa y probó sello satisfactoriamente, retiró tapón de 4119m y
abrió la SSD en misma profundidad dejando abierta la arena H1b
Instalo BPV, protegió arbolito de producción y finalizó operaciones de intervención a las 12:00 horas
el 12 de Junio de 2009.
- 27 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 28 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 29 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
GAGE PRESSURE
10Kpsi ½” NPT XMAS TREE, 7 1/16” 10K CAGE CHOKE CC30HP, 3”
FLANGE 11 ½”-4 ACME ACTUADOR NEUMATICO
QUICK UNION TOP
PRES. GAUGE OUTLETS
CAGE CHOKE CC30HP ½” NPT PIPE PLUG
3” MANUAL. 7 1/16” – 10Kpsi
7 1/16” – 10Kpsi
1 13/16” API 10Kpsi
7 1/16” – 10Kpsi TERMOWELL OULET VALVE SSSBDM, FLS.
7 1/16” 10Kpsi.
Hidráulica
13 5/8”-
CSG. HANGER 10 ¾” Valve Cameron
CAMERON “ SB-11-PP Secc. “B” “FLS” 2 1/16” 10Kpsi
21 ¼”-
21 ¼”-
CSG. HOUSING 13 3/8”
MCE TYPE “S” CC-A Valve Cameron
CSG SLIP “ SB-3A-5” Secc. “A” “FL” 2” 5Kpsi
Conexión
Sección Anilla Tipo Marca
Inferior Superior Lateral
Tapa Superior
7.1/16-10M 11½- 4 ACME - BX-159 Part#2136204-10 Cameron
de arbolito
SSSBCV,FLS-R,style
Válvula
7 1/16” 10M BX-156 FH, Cameron
Mecánica Part# 2217702-06-01
Válvula SSSBDM, FLS,10M
7 1/16” 10M BX-156 Cameron
Hidráulica Part# 2217702-06-01
- 30 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
CC30HP, 3” Nom,
Porta choque (p) 7 1/16” 10M 7 1/16” 10M 7 1/16” 10M BX-156 Pneumatic Actuator Cameron
Part# 2138900-16-03
CC30HP, 3” Nom,
Porta choque (p) 7 1/16” 10M 7 1/16” 10M 7 1/16” 10M BX-156
Part# 2138900-17-03
Cameron
Tubing Hanger : SSMC 13.5/8” x 7” 32 lb/ft NK3SB box thd bottom with 8.75” left hand stud
acme running threads, 7” SRL seal prep; 6.125” “SRP” BPV Halliburton Profile and five ¼ control
line ports Part # 2217565-23-01
3.4.2 CABEZALES
Características
Tramo Diam Prof. Zpto Top.
(m) (plg) Peso Grado (m) (m)
Conexión
(#/ft) (m)
Cañería guía 30 101.0 X-46 - 55.0 0
Cañería superficial 20 133 K-55 BTC-STC 1252.0 0
Cañería intermedia-1 13 3/8 72.0 P-110 NJO 2993.0 0
Cañería intermedia-2 10 3/4 65.7 P-110 NJO 157.8 0
Cañería intermedia-2-cont. 9 5/8 53.5 P-110 TNBLUE- ANJO 4136.0 157.8
Liner de Producción 7 13.5 P-110 SEC 5037.0 3915.0
TUBERIA DE PRODUCCION
Tubería # 3 7 32 13Cr-110 NK3SB 3847.2 0
Tubería # 2 5 1/2 20.0 13Cr-110 NK3SB 3907.8 3847.2
Tubería # 1 4 1/2 15.5 13Cr-110 NK3SB 5014.5 3907.8
Liner Ranurado 4 1/2 13.5 L-80 Cr13 NK3SB 5102.1 5014.5
- 31 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 32 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
4 TIEMPOS
21
36,67
Mob & Rig up
8,90
Equipme nt, fluid & line s pre paration 2,29 4,2
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
Días
- 33 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
5 COSTOS
El costo total ejecutado fue de 20,791,893.38 $us con una diferencia de mas 5,545,055.09 $us en
comparación al AFE programado 15,246,838.29 $us.
- 34 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
6,500,000
6,000,000 AFE
5,500,000
EJECUTADO
5,000,000
4,500,000
4,000,000
3,500,000
$us
3,000,000
2,500,000
2,000,000
1,500,000
1,000,000
500,000
0
- 35 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 36 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
320
300
280
260
240
220
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
Dic-08
Ene-09
Feb-09
Jun-09
Abr-09
May-09
Mar-09
- 37 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Acción
Fecha Compania Lugar Descripción Evaluación
correctiva
Sin lesión ni
En una carrera para
daños Se realiza
recuperar el PKR 9 5/8” x
personales. registro para
4 se observo una
ver rotura en
resistencia a +/- 938 m,
27/02/09 DLS PLATAFORMA Daños cañería,y
punto donde la
materiales en 2 reemplaza
herramienta se asentó de
piezas de cañerias (ver
forma repentina
tubería de anexo I)
maniobra 5”
Al desmontar BOP
teniendo una línea de fibra
Sin lesión ni
óptica y un capilar por el Se realiza
daños
interior de la BOP que corte en
personales.
llegaba a la mesa Rotary, líneas
se colocó una eslinga por quedando
Daños
09/06/09 DLS BOPs el medio de la BOP una longitud
materiales en
amarrada al montacargas. de 2,4m en
las dos líneas
El perforador levanta los ambas líneas
Fibra Optica y
BOP, y esta comienza sobre la
Linea de Control
girar sin control, sección “C”
SSSV
enrollando las dos líneas
de FO y SSSV
Al efectuar la prueba de
Sin lesión ni Se realizo la
presion programada con
Adaptador daños investigación
10K psi, al alcanzar los
del arbolito y personales. por parte
09/06/09 CAMERON 9000 psi, sale expulsada
sección “C” Cameron ver
la tapa, debido a
Sin Daños reporte en
problemas de longitud de
materiales (ver anexo M)
los pernos de sujeción.
6.6 SIMULACROS
Se efectuaron simulacros de amagos de descontrol, evacuación e incendio, con la finalidad de tener a
todo el personal preparado y capacitado ante este tipo de contingencias.
- 38 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
04/03/09
Simulacro de Surgencia o descontrol de pozo 2
07/05/09
MEDEVAC 1 12/05/09
Se hace notar en este punto que debido a las operaciones de ahogado de pozo, se opero con el
personal en situaciones reales, donde cada persona, cumplió su función de acuerdo a normas de
control de pozo, rápido y eficientemente.
CANTIDAD
Total %
Reacciones de las personas 85 7.57
Equipo de protección personal 211 18.8
Posiciones de las personas 123 10.96
Herramientas y equipos 306 27.27
Proced., orden y limpieza 166 14.79
Tarjeta ambiental 64 5.70
Todo Seguro 91 8.11
S/C 76 6.77
Total 1122 100
Mejores Tarjetas -
Observaciones realizadas por DLS 765 68
Observaciones realizadas por otras Cía. 357 32
- 39 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
300
250
200
150
100
50
0
Reacciones de Equipo Protección Posiciones de las Herramientas y Procedimientos, T arjeta Ambiental T odo Seguro S/C
las personas Personal Personas Equipos orden y limpieza
- 40 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
DETALLE
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Total
Residuos
Orgánicos (Kg) 4.988,00 4.195,00 4.203,50 4.288,50 4.411,00 4.247,00 26.333,00
Inorgánicos (Kg) 97,50 236,50 107,00 89,00 92,00 104,00 726,00
Industriales (Kg) 334,00 131,50 350,00 297,00 270,50 307,20 1.690,20
Especiales (Kg) 33,00 11,50 17,50 18,50 24,60 31,50 136,60
Patológicos (Kg) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
Disposición final de los residuos orgánicos fue la fosa de compostaje
Los residuos Inorgánicos tales como plásticos y cartón fueron enviados a Santa Cruz para ser
reciclaje, esta tarea fue centralizada por la empresa HUMUS.
Los desechos Industriales como ser chatarra, fueron reciclados y otros desechos considerados como
contaminantes fueron incinerados en hornos piro líticos autorizados en la ciudad.
El agua proveniente de pozo, consumida durante las operaciones, fue sola y exclusiva para uso de
lavandería y aseo personal, siendo sometida a un tratamiento previo a su uso. El agua para cocina y
consumo personal fue agua de sifón tratada para consumo humano trasportada desde Santa Cruz.
Se realizo tratamiento a las aguas residuales mediante métodos de desinfección y decantación,
monitorizándose la calidad de las aguas antes de su disposición final mediante aspersión.
- 41 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
asignada por Repsol cumpliendo con las normas establecidas en la regulación Ambiental Boliviana,
así también el fluido clarificado fue enviado a la Planta de Margarita cumpliendo con las propiedades
fisicoquímicas exigidos por dicha planta.
VOLUMENES GENERADOS
POR EL PROCESO DE DEWATERING (Bbl)
Volumen Procesado en la Unidad de Dewatering 2181.0
Fluido generado por el proceso de Dewatering 571.0
Sólidos generado por el proceso de Dewatering 1610.0
El lodo o fluido a procesar desechado del sistema fue recepcionado en los tanques australianos, de
los cuales fue transferido al tanque de lodo de la Unidad de Dewatering, posteriormente el lodo es
floculado con el agregado de productos químicos (coagulantes y floculantes) seleccionados y
cuantificados en laboratorio, este fluido floculado es transportado hacia una centrifuga de decantación
donde se separan los flóculos, completando el proceso de separación liquido-sólidos. El efluente
clarificado o líquido es bombeado hacia tanques de la Unidad de Tratamiento de Aguas, mientras que
los sólidos generados fueron decepcionados en un contenedor para luego ser transportado hacia la
zona de tratamiento de sólidos asignado por Repsol.
- 42 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Todos estos fluidos fueron tratados en los tanques australianos de la Unidad de Tratamiento de
Aguas. En el tratamiento se utilizo el polímero 11-43( como coagulante), el sulfato de aluminio(como
floculante) y la cal hidratada como acondicionador de PH, una vez dosificado, el fluido es decantado
para su posterior separación floculo-liquido. Antes del tratamiento de aguas en los tanques
australianos se realizaron pruebas de jarra en el laboratorio para la determinación de la cantidad y
tipo de productos químicos requeridos de coagulantes y floculantes.
El agua fue separada y transferida a otro tanque australiano para su oxigenación, posteriormente este
fluido tratado y clarificado fue transportado a la Planta de Margarita para su disposición final
cumpliendo con las exigencias de dicha Planta en cuanto a parámetros fisicoquímicos. El total de
fluido tratado enviado a la Planta Margarita fue de 4342bbl.
Los flóculos sedimentados fueron transportados y tratados en el área asignada por Repsol YPF, el
transporte de los sólidos fue realizado con una retroexcavadora.
- 43 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Los sólidos y flóculos generados del proceso de Dewatering y Tratamiento de aguas, fueron
transportados mediante una retro excavadora a la zona de tratamiento asignado por Repsol.
El tratamiento realizado fue mezclando los sólidos con tierra nativa del lugar utilizando una relación en
partes de 4 a 1, es decir se utilizo 4 partes de tierra virgen o nativa con 1 parte de sólidos, mientras
que los flóculos fueron tratados o mezclados con una relación de 6 a 1.
Antes de realizar el tratamiento de sólidos y flóculos en el área asignada por Repsol, M-I SWACO,
tomo una muestra de la tierra nativa o virgen con la que se realizaría el tratamiento por mezclado y
otra muestra después del tratamiento, esto para los análisis de los parámetros exigidos por las leyes
bolivianas en un laboratorio externo certificado, en este caso particular el laboratorio fue
QUEBRACHO. El objetivo de los análisis fue para comparar los parámetros antes del tratamiento y
después del tratamiento.
- 44 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
De acuerdo a los resultados de los sólidos tratados, emitidos por Quebracho, se observa el parámetro
de SAR (Relación de absorción de sodio), con un valor de 74 (mg/Kg) esta por encima de lo permitido
que es de 12 (mg/Kg).
En base a este resultado, se efectuó nuevamente el tratamiento con mayor cantidad de tierra virgen
o nativa. Quedando pendiente el análisis después de este proceso.
- 45 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 CONCLUSIONES
El tiempo total empleado para el WO fue de 151.79 días vs. 72días programados.
El costo total de la intervención de este pozo, fue de 20,791,893.38$us, el costo AFE fue de
15,246,838.29$us. Siendo la diferencia de 5,545,055.09$us.
Este pozo es completado como productor de las dos arenas del Huamampampa H1b y H2.
De acuerdo con los procedimientos de Repsol y según la política de barreras de Well Control,
en el arreglo final del pozo tenemos dos barreas mecanicas probadas, que son el packer de
producción de 7” y el colgador de tubing.
Herramientas de Slick Line no pueden operar con fluidos de WO con alta densidad y
viscosidad (Formiato de Sodio 13.7ppg, 65cp, 74lb/100ft2), puesto que se trabaja cerca al
límite de tensión del alambre corriendo el riesgo de cortarse con los esfuerzos a los que
estará sometido.
Durante la ejecución de los trabajos de Intervención se encontraron una serie de problemas
que impactaron tanto en el tiempo como en los costos de operación. Algunos de estos
problemas fueron:
1. Tiempos prolongados en la operación de Bombeo y Purga utilizados para eliminar el
gas de la tubería.
2. Ahogado de la capa H1b.
3. Pérdida por debajo del Packer de producción de 9.5/8” (3837m).
4. Pérdida a través del Packer de producción de 9.5/8” (3837m)
5. Falla en los mecanismos de apertura de las SSD (3820m; 3851m; 4367m)
6. Limitaciones de los equipos de Slick Line causados por la profundidad, viscosidad del
fluido de WO y tipo de fluido.
7. Dificultad en la recuperación del prong anclado en el Tapón PX en 4960m.
8. Problemas para recuperar el packer de Producción de 9.5/8” (3837m)
9. Falta de información de las especificaciones del PBR que no fueron registrados
durante las operaciones de Perforación-Terminación del pozo MGR-X3 hace 10 años.
10. Rotura de la cañería de producción 9. 5/8” en 937m.
11. Pesca de Tapón recuperable 9 5/8”.
12. QA/QC de los materiales de las Compañías de Servicio.
13. Dificultad en la pesca de la seccion inferior del arreglo de Completacion original.
• Todos estos problemas fueron solucionados a pesar de su complejidad, durante la
intervención de este pozo.
• Los registros USIT-CBL-VDL fueron de mucha utilidad y nos perimitió evaluar lo siguiente:
Detección de daños o deformaciones tanto internas como externas en cañería; Espesor de
pared y monitoreo de corrosión; Posibilidad de evaluar topes y características de cemento
tras cañería de 9 5/8”.
• Todas las pruebas de presion deben ser registradas y deben alcanzar los límites de trabajo a
los que se estan programando.
- 46 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 47 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
1. En una carrera, al bajar arreglo con Overshot para recuperar el PKR 9 5/8” de
producción, se observo una resistencia brusca en +/- 938 m, punto donde se asentó
la herramienta de forma repentina, doblándose en esta operación el DP de 5”.
2. Al desmontar el BOP, para instalar el arbolito de producción, cuando se tenía
las dos líneas: una línea de fibra óptica y otra del capilar de SSSV, por el interior de
las BOP, que llegaba a la mesa Rotary y en el momento de levantar las BOP, esta
giro sin control, enrollando las dos líneas de FO y SSSV, quedando +/- 2.4m de
ambas líneas en condiciones para continuar con el trabajo.
3. Una vez instalado la brida adaptadora, que contiene la línea de fibra óptica y la
línea del SSSV, más el arbolito de producción. Efectuó una prueba de presión en la
brida adaptadora con bomba de prueba Enerpack al alcanzar los 9000 psi de presión
observó la expulsión de una tapa ciega conectada a la brida, debido a que los pernos
de sujeción no eran los correctos.
• Durante las operaciones se aplicaron los programas preventivos y de protección Medio
Ambiental. Se aplico el sistema de manejo de residuos en campamento y Mini-campamento
del Equipo, el cual comprende generación, clasificación, almacenamiento temporal, transporte
y disposición final.
7.2 RECOMENDACIONES
• Antes del inicio de operaciones coordinar con el personal de producción para que realice un
chequeo de las válvulas del arbolito de producción. De la misma forma se deberá solicitar una
copia de los registros de revisión y mantenimiento para poder contar con el back up y
repuestos necesarios para la operación. Asimismo previo al inicio de operaciónes se debe
realizar nuevamente una prueba de todas las válvulas.
• Para determinar las barreras de control en todas las operaciones del WO, se deben revisar
los procedimientos según el Drilling Standards & Policies Manual, y todo el personal
involucrado debe conocer y tener acceso al mismo.
• Se deben programar pruebas extensivas de hermeticidad en el arreglo de completación,
asegurándose de que no hayan fugas y / o comunicaciones, con Gator Hawk y también
realizar prueba de hermeticidad hidráulica por tramos durante y al final de la bajada.
• Debe ser insertado como parte del procedimiento de control y monitoreo del pozo, el control
de los Espacios Anulares: A y B correspondientes al EA: Tubing – Cañería de Produccion y
Cañería de Producción – Cañería Intermedia, respectivamente.
• Cualquier trabajo de Rigless debe ser documentado y cargado en el DIMS como parte del
historial del pozo.
• Para futuros WOs analizar la posibilidad de ahogar el pozo con el sistema Rigless y utilizando
una unidas de Coil Tubing.
• Para trabajos futuros de ahogado del pozo, se debe analizar muy bien la conveniencia de
utilizar un equipo de Coil Tubing en lugar del sistema de bombeo y purga, analizar los temas
de seguridad, tiempos y costos.
• Al finalizar el pozo se deberá entregar en forma física y electrónica una copia del arreglo final
bajado con las profundidades exactas y medidas de OD, ID claramente especificadas. De ser
posible previo a la finalización de operación es aconsejable realizar una carrera de registros
CCL para determinar las profundidades reales y tener ambos datos, medida de herramientas
y de cable.
• Se debe implementar un programa de QA/QC para todas las Compañías de Servicio.
• Durante la etapa operativa cada vez que sea necesaria la utilización de tapones recuperables
estos deberán ser probados con un packer a la presión de trabajo, y no desde superficie, esto
asegura que la presión aplicada sea efectiva sobre el tapón sin estar restringida por
- 48 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
limitaciones de las presiones de colapso o reventamiento de las cañerías. Siempre que sea
posible considerar el uso de arreglos combinados tapón y packer para simplificar la
operación.
• Para operaciones de pesca, coordinar la presencia de recursos (personal y herramientas)
adecuados, contar con relevos competentes y no permitir mas de 12 horas de trabajo por
persona.
• Efectuar pruebas de presión a los tapones recuperables antes de colocar baches de arena.
• Antes de cada operación de frezado de packer, efectuar análisis de riesgos y posibles
contingencia para la optimización de cualquier cambio de programa.
• Falla en top packer TIW: Requerir antecedentes de trabajo de herramientas sensibles en la
completación y especificar con más detalle los requerimientos en los pliegos. Gestionar
adecuadamente la disponibilidad de herramientas de back up para evitar tiempos no
productivos.
• Tapon recuperable: Toda herramienta deberá presentar su certificado de inspección al
supervisor de operaciones antes que la herramienta sea enviada al pozo. De la misma forma
la herramienta deberá llegar a la locación con una copia del certificado de inspección para
archivo del Company Man en el campo. Se deberán programar visitas periódicas y sin previo
aviso a las bases de las Compañías de Servicio contratadas para realizar inspecciones y
controles de calidad, para asegurar el cumplimiento de los cronogramas de inspección y
certificación de sus herramientas.
• De acuerdo a los datos de presión conocidos al inicio del diseño de los programas de WO&C
se deberán considerar las máximas densidades de ahogo que podrían ser empleadas, esto
permitirá realizar un diseño y selección adecuado del tipo de fluido considerando limitaciones
de densidad y bombeabilidad. Para futuras completaciónes se debe considerar la mezcla de
fluidos base para disminuir la cantidad de sólidos necesaria para alcanzar la densidad de
control. Ver posibilidades de contar con fluido base mas pesado.
• En futuros pozos, tratar el fluido de intervención con biocida en caso de que los equipos de
completación (SSDs) presenten fallas en su operación. Este fluido de intervención, podría
quedarse como fluido de empaque. Para este escenario se deberá contar en locación con la
cantidad suficiente de biocidas e inhibidores de corrosión.
• No utilizar antiespumantes a base de polímetros tal como el DEFOAM X - MI Swaco con este
tipo de Fluido de Intervención. Para futuras operaciones realizar pruebas de compatibilidad o
efecto de ciertos productos sobre el fluido ya sea en laboratorio o en pequeños volúmenes
antes de tratar todo el sistema.
• Mejorar la planificación de las operaciones y contar con back up de ítems críticos en stock,
principalmente de los elementos susceptibles a falla: SSDs, packers, tapones, etc.
• Para bajadas de arreglo con fibra optica, especialmente donde se deban bajar varias líneas,
se deberá contar con sistemas de cuñas preparadas para posibilitar el paso seguro de dichas
líneas, ademas de permitir un sello adecuado cuando se cierre el preventor.
• Planificar la utilización de pup joints (+/-4m) encima y debajo de los elementos especiales del
arreglo de completacion.
• Planificar la utilización de un caño de trabajo con ID suficiente para permitir el paso de la BPV
de 7".
- 49 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
8 RESUMEN DE OPERACIONES
- 50 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Equipo DLS-127: transporte 100%, montaje 40%; campamento: transporte 100%, montaje
23/12/2008
100%. Total transportados 101 cargas.
Equipo DLS-127: transporte 100%, montaje 40%; campamento: transporte 100%, montaje
24/12/2008
100%. Montaje de equipo sin avance por lluvia torrencial.
Equipo Dls-127: transporte 100%, montaje 40%; campamento: transporte 100%, montaje
25/12/2008
100%. Montaje de equipo sin avance por lluvia torrencial.
26/12/2008 Equipo DLS-127: transporte 100%, montaje 45%.
27/12/2008 Equipo DLS-127: transporte 100%, montaje 50%.
28/12/2008 Equipo DLS-127: transporte 100%, montaje 55%.
29/12/2008 Equipo DLS-127: montaje 60%. Levanta mástil normal.
30/12/2008 Equipo DLS-127: montaje 65%. Instala mesa rotaria, plataforma . Normal.
Equipo DLS-127: montaje 70 %. Ubica CK-MANIFOLD, efectúa tendido de líneas a la
31/12/2008
fosa de quema. Ubica unidad de fuerza del top drive. Personal limpia cajones de lodo
01/01/2009 Equipo DLS-127: montaje 75 %.
02/01/2009 Equipo DLS-127: montaje 80 %.
Equipo DLS-127: montaje 85 %. Instala carril de top drive. Conecta cabeza de inyección
03/01/2009
a top drive. Personal de DLS ingresa en turnos.
Equipo DLS-127: montaje 90 %. Arma mangueras hidráulicas al top drive 100%.
04/01/2009
Personal en trabajos varios.
Montaje equipo 95%. Efectúa inspección de EQ. Luego prueba con carga circuito:
05/01/2009
bomba -CK-MANIFOLD-golpeador y cajón pildorero, observa perdida por val de 4"
Efectúa prueba de carga. Revisa válvulas y prueba stand pipe con 5000psi. Prueba CK-
06/01/2009
MANIFOLD c/10m. Personal corrigiendo observaciones de primera inspección
Personal de equipo continúa corrigiendo observaciones de primera inspección, para ser
07/01/2009
verificada en una segunda inspección.
Personal de equipo continúa corrigiendo observaciones de primera inspección, para ser
08/01/2009
verificada en una segunda inspección.
Personal de equipo continúa corrigiendo observaciones de primera inspección, para ser
09/01/2009
verificada en una segunda inspección.
Personal de equipo continúa corrigiendo observaciones de primera inspección, para ser
10/01/2009
verificada en una segunda inspección.
OPERACIONES DE INTERVENCION (152 días)
Espera diesel. Personal de equipo corrige observaciones de primera inspección. Se
11/01/2009 efectúa segunda inspección. Montaje EQ 100%. Prepara FI Dens 12 lpg. Alista para
armar dp3½.
Arma líneas de bombeador al arbolito y espacio anular 9 5/8". Arma conexiones laterales
12/01/2009 espacio anular 9 5/8". Arma conexión válvula lateral de surgencia No1 a MANIFOLD de
control y prepara material para registro de presiones en arbolito.
Registra presiones en arbolito de producción. Cia Halliburton prueba salidas laterales de
13/01/2009 árbol de surgencia y válvulas espacio anular con 10000psi, ok. Armando tubería de
maniobra x piezas 1619m.
Arma tubería de maniobra x Pzas 2594m. Slickline opera con tapones, realiza prueba de
14/01/2009
hermeticidad tubería. Realiza gradiente estático.
Finaliza gradiente estático. Arma BHA 333m. Con Slickline intenta recuperar tapón en
15/01/2009 4960m sin éxito. Repara válvula hidráulica de MANIFOLD de control y prueba válvulas de
CHOKE MANIFOLD, ok.
Cia. Baker atlas monta equipamiento de Wireline. Realiza carrera de correlación de
16/01/2009 profundidad hasta 3845m. Fija tapón recuperable 3 1/2" WRP, boca de pesca en
3827.5m.
Desfoga presión de tubería hasta 5100 psi. Observa sello de tapón, ok. Bombea 39.6bbl
17/01/2009
de fluido densidad 12 ppg.
18/01/2009 Bombea 28.27 bbl de fluido densidad 12 ppg. Volumen total inyectado: 67.87 bbl.
Bombea 33.1 bbl de fluido de intervención, densidad 12 ppg. Volumen total inyectado a
19/01/2009
tubería: 101 bbl.
Bombea 26.8 bbl de fluido de intervención, densidad 12 ppg. Volumen total inyectado a
20/01/2009
tubería: 127.8 bbl.
- 51 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Bombea 18.7 bbl de fluido de intervención, densidad 12 ppg. Volumen total inyectado a
21/01/2009 tubería: 146.5 bbl. Desfoga anular desde 2800psi hasta 1250psi. Registra presión de
tubería= 5170 psi. Desfoga presión quemando en fosa.
Llena tubería y desfoga directa a 0 psi. Con Slickline intenta abrir camisa en 3820m sin
22/01/2009
éxito. En segunda carrera baja herramienta Shifting tool mas una barra pesada.
Intenta abrir y cerrar camisa de circulación, sin éxito. Con Wireline baja cañón con 4
23/01/2009 cargas por metro, realiza disparo de 3814-3815m. Inicia circulación con bomba
Halliburton y cambia a bomba del equipo DLS. Total bombeado 354bbl.
Recibe en tanques australianos 710 bbl de fluido de empaque y fluido contaminado.
24/01/2009
Densifica fluido de intervención. Densidad entrada 13.2ppg, densidad salida 12.9ppg.
25/01/2009 Densifica y normaliza fluido de intervención a 13.7ppg.
Agrega 2 válvula laterales de hall al arbolito. Arma CT y baja pescador tapón hasta
26/01/2009
3831.5m tope tapón. Maniobra con peso (400 -4800lb) y circ. Sin lograr pescar tapón.
Baja pescador c/CT hasta 3831.52m (tope tapón WRP ).maniobra sin lograr agarre. Saca
27/01/2009 CT. Aparta pescador. Baja ct con jet a 3831.52m. Circula ,limpia tope de tapón. Saca CT a
2944m.
Baja pescador de tapón c/CT a 3831.5m (tope tapón) , maniobra sin lograr pescar. Saca
28/01/2009
CT. Baja impresor c/CT a 3000m.
Baja impresor con CT , saca observa huella de punto débil. Llena CT con sal muera dens
29/01/2009 10.6lpg. Baja pescador con Roto Hammer hasta 3831.5m . Maniobra con circulación y
desancla tapón WRP. Saca CT a 2200m.
Recupera tapón WRP 100%. Bombea fi por directa con retorno por EA , elimina gas.
30/01/2009 Normaliza fi. Cierra pozo presión directa y EA cero psi. Pozo en observación (2.5hrs)
presión directa 150psi, EA cero psi.
C/Halliburton bombea por directa al pozo 24bbl FI, presión max 1010psi. Desfoga 14bbl
31/01/2009 vol. inyectado 10bbl. Pozo en obs. Circula elimina gas. C/hall bombea por directa 17bbl
presión 1100psi, s/terminar
C/Halliburton bombea por directa al pozo 41bbl fi, presión máx. 2000psi. Desfoga 41bbl
01/02/2009 vol. inyectado 0 bbl. Circula elimina gas. Con CT baja shifting tool intenta abrir camisa en
4378m. S/e. Saca CT a 4257m.
Saca CT aparta shifting tool . Bombea inyecta FI 10bbl al pozo. Circula. Cia Artex instala
02/02/2009
unidad.
Cia Artex Weatherford realiza operaciones de baleo en (4371 - 4372)m. Bombea e inyecta
03/02/2009 FI 11bbl al pozo. Circula. Se realiza segundo baleo en (4133 - 4134)m. Saca sonda en
3100m.
Aparta EQ Artex. Con BB equipo circula (506bbl). Cierra pozo por falla en desgasificador.
04/02/2009
Circula normaliza lodo, vol. perdido 19bbl. Efectúa prueba de inyección sin terminar.
Efectúa prueba de inyección bombea 34.5bbl. Desfoga 34.5bbl. Inyección 0 bbl. Efectúa 2
05/02/2009 circulaciones. En ultima circulación normaliza FI. No se observa gas por quemador. Baja
pescador prong con CT hasta 3800m.
Baja pescador prong a 3830.5m obs. resistencia, maniobra s/e. Baja pescador prong con
06/02/2009 junta articulada a 3833.5m obs. resistencia, maniobra sin poder pasar, saca pescador.
Baja impresor 2.25" hasta 4602m, pasa punto de resistencia saca impresor.
Baja pescador de prong hasta 4966m. Maniobra pesca prong saca a 2372m. Donde
07/02/2009 observa falla en BBA hidráulica de CT San Antonio. Circula normaliza lodo espera BB de
Sta Cruz. Cambia BB. Saca CT , no recupera prong. Baja jet de limpieza a 1400m
Baja CT con jet hasta 4970m, limpia hasta 4972.7m . Saca CT. Baja pescador hasta
08/02/2009
4972.7m agarra prong, y libera con tensión de 4000lb, saca CT hasta 4000m
Termina de sacar CT no recupera prong arma y baja pescador de prong hasta 4972.7m ,
09/02/2009 de anterior arreglo se saco el intensificador . Maniobra para pesca de prong saca a
superficie. No recupera prong.
Arma y baja CT hasta 4970m. Desplaza 60 bbl de FI nuevo de 13.7 ppg, saca CT a sup.
10/02/2009 Cambia válvula lateral Cameron 2 9/16 - 10k ,realiza mantenimiento con grasa en
válvulas. Baja Wireline con calibrador de 1.11/16 +CCL
Cia Artex-Weatherford baja sonda de calibre de 3000m hasta 4955m no logra pasar , saca
11/02/2009 a sup. , arma y baja Coiled Tubing desplaza 7 bbl de salmuera viscosa de 10.8 ppg, con
7000 psi , saca CT hasta 472m, para equipo CT por problemas mecánicos
- 52 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 53 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Saca Hta desde 3647m a sup. Schlumberger corre registros USIT -CBL-VDL .desde
05/03/2009
3650m a sup .observa en tramo 937-939m anomalía en tiempo de transito.
Schlumberger termina de correr registros USIT -CBL-VDL. Desfoga EA 13.3/8-9.5/8 de
06/03/2009 1200psi a cero psi. Paralelamente bombea a EA 146 bbl cap EA a 937m , 134bbl.
Levanta BOPS aparta sección "c".
Arma BOP c/drilling spool 13.5/8-10m. Baja cortador y corta cañería 9.5/8" en 1021m.
07/03/2009
Alista para recuperación de cañería de 10.3/4"-9.5/8".
Levanta BOPs y baja spear 10.3/4 a 17m . Tensiona a 300mlb trata de liberar cuña s/e.
Maniobra con tensión de 420mlbs , libera y recupera cuña saca CSG desde 937m a
08/03/2009
922.5m. Libera y aparta spear. Asienta BOPS, ajusta pernos. Saca a 647m CSG 10.3/4
p/Pzas.
Termina de sacar cañeria a sup. Total recuperadas 27 pza + 1 pza cortada CSG 10.3/4"
09/03/2009 NJO + XO+ 45 pzas CSG 9 5/8" AMS + pieza rota . Cambia rams 9 5/8" x rams 5" . Arma
y baja arreglo de pesca CAÑ. 9 5/8" en 134 m.
Baja pescador de cañeria, recupera cañeria 9 5/8" 6 pzas +1 rota + 1 pza. Cortada. Baja
10/03/2009
cortador interno, corta cañeria en 1304.0m y saca hasta 648 m
Termina de sacar arreglo c/ cortador, baja pescador de cañeria, circula normaliza fi.
11/03/2009 Recupera cañeria 9 5/8" 22 pzas CAÑ + 2 pzas cortadas sup. E inf. Arma BHA de
limpieza con trepano de 12 1/4"
Baja Hta. Hasta 978m conecta top drive, baja Hta. Reciprocando hasta 1300m, circula
12/03/2009 acondiciona fi , realiza simulacro de incendio, saca herramienta a superficie. Prueba
BOP´s.
DLS termina prueba BOPS, baja arreglo de limpieza hasta 1300, circula normaliza FI.
13/03/2009 Saca Hta. A sup. Baja cortador interno, corta cañería en 1388m saca a sup. Arma arreglo
de pesca,
Baja Hta. C/ spear hasta 1308m. Maniobras de pesca sin éxito, saca Hta. Cambia spear
14/03/2009 baja, maniobras de pesca ok. Saca Hta. Con cañería cortada (84.23m) hasta sup. Baja
sondeo liso para limpieza.
Termina de bajar sondeo liso hasta 3760m, circula normaliza fi. Saca Hta. A sup. Baja
15/03/2009
cortador interno, corta cañeria en 1544m saca Hta. En 1182m.
Saca cortador hasta superficie. Baja BHA c/spear y pesca cañeria en 1393m, saca
herramienta y recupera 156m de cañeria 9 5/8", NJO (1 pza cortada + 12 pzas+ 1pza
16/03/2009
cortada). Baja BHA CANFIELD BUSHING hasta 1544m (tope cañeria cortada). Circula en
1540m.
Baja Hta a 1544m, emboca y conforma CAÑ. Cortada. Circ. Y saca BHA hasta sup. Baja y
17/03/2009 ancla Pkr 9 5/8" en 1566.7m. Prueba hermetic. Cañ. 9 5/8" c/ 5mpsi, ok. Desancla Pkr y
circ. En 1530m. Prueba hermetic. Cañ.13 3/8" c/2mpsi, ok. Saca Pkr a superficie.
Baja tubería lisa hasta 3795.7m y limpia arena encima TR 9 5/8" hasta 3797.5m. Circula
18/03/2009 hasta retorno limpio y saca tubería lisa hasta superficie. Arma y baja pescador de TR 9
5/8" hasta 1350m.
Baja pescador TR hasta 3796m, registra parámetros. En 3798.9m maniobra y desancla
19/03/2009 TR. Circula en 3793m. Saca Hta hasta 3783m, donde verifica des anclaje de TR. Saca
Hta desde 3783m hasta 2490m. Circula y normaliza fluido de intervención.
Saca pescador con parte de TR 0.95m, queda en pesca 1.24m de TR. Baja tubería lisa y
20/03/2009 constata tope de boca de pesca en 3799m. Circula en 3790m y saca tubería lisa hasta
3437m.
Saca tubería lisa. Baja BHA c/pescador spear hasta 3788m, toma parámetros, emboca
pesca en 3799m y recorre hasta 3804m donde realiza 2 maniobras de pesca. Empuja
21/03/2009
pesca hasta 3823.8m (constata fondo) y realiza 2 maniobras de pesca. Saca Hta hasta
3400m.
Saca arreglo de fondo, donde observa spear sin mordaza. Baja BHA de limpieza con
22/03/2009 cestas hasta 3820m. Circula y baja herramienta hasta 3823.7m donde constata fondo. En
reiteradas oportunidades realiza maniobras de embolsillado.
En 3823.6m realiza maniobras de embolsillado con cesta de circulación inversa y saca
23/03/2009 herramienta. Baja arreglo de pesca con tarraja macho 3 1/8" hasta 3822m y circula. En
3823.7 emboca pesca, baja hasta 3824.4m y asegura pesca. Saca Hta hasta 3746m.
24/03/2009 Saca Hta de pesca. No recupera pesca. Modifica tarraja reduce longitud de 0.61m a
- 54 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
0.16m para agarre en 2.3/8", (agarre 2.1/8"-2.1/2"). Baja a 3822.7m resistencia. Circula.
Toma parámetros, emboca y maniobra para asegurar pesca en 3823.5m.
Saca arreglo de pesca a velocidad controlada desde 3818m hasta 1700m. Maniobra
25/03/2009 herramienta para pasar puntos de resistencia en 3674m; 3637.8m; 3576.3m; 3563m;
3526m; 3478m; 3429m, 2922m.
Saca herramienta y recupera 100% de pesca TR 9.5/8" (en interior de TR recupera
26/03/2009 mordaza de arpón 100%). Baja arreglo de pesca de PBR hasta 3822.5m y circula. Espera
Cia. Baker atlas para determinar punto libre.
Baja pescador PBR de 3822.5m a 3825.7m (B.P. 3824.7m), enchufa y asegura pesca.
Posiciona unidad Baker, espera personal. Baja calibrador 2 3/8" y 1 11/16" a 3840m y
27/03/2009
4912m respectiv. (p.resist 3834m). Baja Hta punto libre a 3834m, no pasa y saca Hta
hasta 500m.
Saca sonda, regula flejes y aumenta barra de peso. Baja sonda hasta 3867m. (resistencia
28/03/2009 en 3834m). Maniobrando Hta determina Pkr. no libre y saca sonda. Libera pescador PBR
tipo latch y saca Hta. Baja BHA c/fresa anular 8 3/8" hasta 850m
Baja Hta desde 850m hasta 3821m y toma parámetros. Baja a 3832m y rota hasta
29/03/2009 3832.4m punto resistencia. Fresa pkr de 3832.4m hasta 3832.8m. Circula p/gas 1100ugt y
continúa fresando de 3832.8m hasta 3833m(s/avance). Saca Hta de 3833m a 3160m.
Saca caño lavador, se observa leve desgaste en zapato. Baja over shot a 3820m, circula.
30/03/2009 Agarra pesca en 3824.7m . Efectúa 15 disparos de tijera observa leve movimiento de Hta
hacia arriba.
Libero packer + arreglo de producción. Saca arreglo desde 3824.7m (prof over shot hasta
31/03/2009
superficie (prof over shot). Aparta packer + over shot . Desarma arreglo de producción.
Saca arreglo de producción hasta niple sello. Baja arreglo de limpieza con Taper Mill 6"
01/04/2009
hasta 3910m. Circula.
En 3910m circula max detección 2180ugt. Circula por CK-MANIFOLD; baja c/circ hasta
4390m circula, max detec gas 1480ugt. Baja c/circ a 4947.5m( tope pack) circula, max
02/04/2009
detec de gas 1620ugt. Cierra ram circula por CK-MANIFOLD, obs salida de gas por
quemad
En 4940m circula por CK-MANIFOLD, obs salida de gas por quemador. Saca Hta a
03/04/2009 3910m circula por CK-MANIFOLD detección max gas 1312ugt. Abre rams circula
normaliza FI. Saca Hta a 180m.
Baja tubería 2.3/8 con pata de mula hasta 4949m circula, máx detección de gas 180ugt.
04/04/2009 Baja a 4950m punto de resistencia . Maniobra sin poder pasar. Efectúa maniobra de
embolsillado. Saca Hta hasta 4085m
Saca Hta en cesta recupera 200grs restos metálicos. En Tub se observa internamente
05/04/2009 huella de fricción. Baja arreglo con niple sello. Enchufa niple sello en Pkr en 4947.5m y
baja hasta 4948.2m. .alista para conectar lubricador de Equipetrol
Equipetrol termina de armar implementos p/ Slick line . Realiza carrera de calibración, dos
06/04/2009 carreras de impresión, aparta implementos y unidad de Slick line; c/ BBA EQ. Circula
fondo arriba , saca Hta. A sup.; aparta arreglo c/ niple sello.
Baja y ancla TR a 3750m., c/ Hall. Prueba sello TR (2000psi. Ok), bombea y balancea
07/04/2009 bache c/ arena protectora, saca Hta. Hasta 3565m. Circula fondo arriba, saca Hta. Hasta
sup.
Baja arreglo para conformar cañería cortada en 1544m. Freza (10cm.), levanta hasta
08/04/2009 1543m. Circula fondo arriba, saca Hta. A sup.; cambia rams 5" x 9 5/8" prueba c/
8500psi. Ok, weatherford baja Casing Patch hasta 117m
Baja cañería combinada 9 5/8" - 10 3/4" hasta 1542m., circula, normaliza fi., c/BBA del
09/04/2009
equipo bombea 250.5 bbl de fluido de empaque de 13.7 ppg
Bombea baches. P/ activación SP; enchufa ECP, prueba sello obs. Caida de presión.
10/04/2009 (vol. Bombeado 29bbl, perdido 15bbl. No se observa retorno p/ Zda.); alta test prueba
MANIFOLFD, desenchufa ECP, circula normaliza FI.; saca cañería combinada
Saca cañeria combinada y ECP hasta sup., alta test prueba conjunto BOPs,; baja Hta.
11/04/2009
Con pescador TR en 745m.
Baja Hta. C/ pescador TR hasta 3748m.; circula- limpia arena ;toma presión reducida,
12/04/2009 pesca TR (Hall), flow check, ok; saca Hta. C/ TR a sup, arma y baja nuevo TR (SAI) hasta
1544m. , maniobra p/ ingresar boca CSG. 9 5/8" sin éxito.
- 55 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Saca TR con cuñas y goma activadas, libera las mismas y baja TR hasta 3780m.
13/04/2009 Maniobra y fija TR en 3778.7m. Libera pescador TR y saca hasta superficie. Baja y fija
packer M-3 en 1558.6m. Prueba hermeticidad cañería 9 5/8" con 5000psi, positivo.
Desancla packer 9 5/8" m-3 y saca herramienta hasta superficie. Baja tubería lisa hasta
14/04/2009 3776m y balancea un tapón de gel c/arena encima de TR 9 5/8". Saca Hta hasta 3589m y
circula sin observar arena por zaranda. Saca tubería lisa hasta superficie.
Baja arreglo c/cortador hidráulico hasta 1568m, realiza corte de cañería 9 5/8" y saca Hta
15/04/2009 hasta superficie. Baja arreglo de pesca c/arpón hasta 1547m, realiza maniobra de pesca y
saca Hta a sup. C/cañería cortada. Arma BHA c/CANFIELD BUSHING.
Baja arreglo para conformar cañería 9 5/8" cortada en 1568.3m, fresa 10cm. Circula fondo
16/04/2009 arriba y saca herramienta a superficie. Cambia rams 5" x 9 5/8". Weatherford Baja casing
patch de baker y swell packer de Halliburton hasta 551m.
Baja cañería 9 5/8" con ECP de Baker y swell packer de Halliburton hasta 1567m. Circula
17/04/2009 y normaliza fluido intervención. Bombea fluido de empaque y baches para activación de
SP. Enchufa ECP y prueba hermeticidad cañeria 9 5/8", positivo.
Levanta BOPs, cuelga cañería combinada 10 3/4"-9 5/8" (100mlb netas). Efectua corte.
18/04/2009 Instala sección "c". Asienta conjunto BOPs. Cambia rams inferior 9.5/8" por variable 5".
Prueba preventores y válvulas CK LINE, KILL LINE. Baja pescador TR hasta 1700m.
Baja pescador TR de a 3776.7m (tope TR), circula y recupera aprox.10 sk arena. Intenta
19/04/2009 desanclar TR en s/éxito. Saca hasta superficie psc TR. Baja arreglo de limpieza c/zap.
anular 5 15/16" hasta 3767m y registra parámetros.
Limpia de 3776.7 a 3777.2m. Saca Hta. En cesta recupera pedazo de bronce con carburo
20/04/2009 de tungsteno de +/- 6 x 3cm y un pedazo de fierro cilíndrico de +/-3cm).baja pescador TR
hasta 3777.35m. Maniobra sin lograr agarre en TR. Saca Hta hasta 2500m
Saca Hta, aparta extensión (reduce longitud de pescador de 1.44m a 0.98m). Baja
21/04/2009 pescador a 3777.2m, agarra TR maniobra con tensión y vueltas a la derecha libera TR,
baja TR hasta 3779m s/resistencia . Saca TR con arrastre discontinuo hasta 2275m.
Saca herramienta hasta superficie y recupera tapón recuperable (sa.tr.10), 100%. Baja
22/04/2009 arreglo de fondo para recuperar prong de tapón "x" hasta 4946m. Circulando fluido de
intervención.
Circula y normaliza FI, baja Hta hasta 4947.8m (tope pkr 7"), maniobra y pasa hasta
23/04/2009 4950.3m (pto.resistencia). Realiza maniobra de pesca y saca Hta hasta superficie sin
pescado (prong). Baja arreglo c/fresa anular 5 7/8" hasta 2409m.
Baja Hta desde 2409m hasta 4947.56m(tope pack7"). Circula max detección gas 1186ugt.
24/04/2009
Fresa packer hasta 4948.16m(0.60m) circula, gas 0ugt.
Saca Hta desde 4946m a superficie. En parte interna de zapato fresador recupera parte
25/04/2009 superior de packer y en cesta recupera restos metálicos de packer +/-1.5kgrs. Baja MILL
tool con spear 3.1/4" agarre 4.010" hasta 4008m.
Baja Hta a 4946m, circula y normaliza F.I., c/spear en 4947.7m enchufa y asegura pesca
26/04/2009 (pkr 7"). Maniobra hta a modo rotacion zapato y fresa packer de 4948.16m a 4948.3m
(vol.perdido 23bbl)), baja Hta hasta 4950m (packer libre). Circula por CK MANIFOLD.
Circula por CK-MANIFOLD, normaliza FI. Efectúa 3 carreras (tramo 4959-4797m) en las
27/04/2009 dos primeras carreras cortas circula elimina gas por el quemador. En la tercera , pozo en
observación. Vol perdido 7bbl, total 30bbl.
Circula en 4959m. Efectúa carrera corta ( 4959-4541m). Pozo en observación 3hrs.
28/04/2009 Circula por CK-MANIFOLD. Detección max de gas 496ugt, dens mínima 11.6lpg. Ultima
detección de gas 340ugt.
Circula por CK-MANIFOLD elimina gas al quemador. Efectúa 2 carreras cortas( 4959-
29/04/2009 4345m ; 4959-4541m). Circula en 4364m en retorno no se observa gas . Circula en dos
ocasiones en 4969m elimina gas por quemador.
Circula en 4336m . Saca Hta a superficie llenado de pozo normal. No recupera pesca.
30/04/2009
En spear se observa parte superior de packer . Baja Hta con trepano 6" hasta 316m.
Continua bajando hasta 5034m. Obs resistencia en 4995m; 5028m; 5029m. Circula
01/05/2009 elimina gas por quemador. Baja Hta hasta 5035m. Observa resistencia asienta 10kips, sin
poder pasar. Circula en 3906m. Saca Hta a 2199m
Saca Hta de 2199m a superficie. Baja pescador spear agarre 4" hasta 5020m. Circula por
02/05/2009
directa y CK-MANIFOLD. Elimina gas por quemador
- 56 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
En 5020m circula elimina gas por quemador. Maniobra en 5036.2m agarra pesca baja
03/05/2009 hasta 5037m libre. Saca Hta , no pesca arreglo. Baja zapato fresador 5.15/16 hasta
2522m
Baja Zto. Mill. Hasta resist. 5038.2m (10mlb), corre y corta cable , circula en 5020m.
04/05/2009 Max. Gas 448ugt. Baja a 5038.5m asienta peso 10mlb, cae peso a 4 Mlb, baja a 5045.8m.
Asienta peso 25mlb, saca a 5035m circula max gas. 807ugt., saca Hta en 3325m.
Saca HTa a sup. Aparta zapato fresador; realiza prueba de BOP's.; arma y baja zapato
05/05/2009
Mill a 3552m.
Baja Hta. Hasta 5027m., circ. Normaliza FI., baja Hta. Hasta 5045m, realiza maniobras
06/05/2009 para empujar pesca hasta 5109m, saca Hta a Zpto. Repara top drive, y baja hasta
resistencia 5087m
Baja hasta punto resistencia 5089m maniobra intenta pasar , sin éxito; circula
07/05/2009 reciprocando Hta.; saca Hta. Hasta 5017m. ,efectúa simulacro de surgencia; repara top
drive; saca Hta. A sup.; baja BHA de limpieza con escariadores.
- 57 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Revisa y observa daño en rodamiento del eje de freno electromagnético. Espera repuesto
20/05/2009 y cambia rodamiento. Baja packer 7" de 4233m a 5010m. Circula y normaliza FI. Ancla
packer en 5010m, prueba por E.A, c/1000psi estabiliza en 850ps. Desancla Pkr.
Saca arreglo c/packer 7" de 5010m a superficie (gomas en buen estado). Prueba
21/05/2009 preventores y valvulas CK- M, KILL LINE, HCR con 8500psi. baja arreglo liso c/trepano 6"
y cesta hasta 868m.
22/05/2009 Baja herramienta de 868m a 5009m, circula y normaliza fluido de intervención. Espera Tie-
back Pkr 7" x 4 1/2" pozo en observación al trip tank. personal en trabajos diversos.
23/05/2009 Espera Tie-back Pkr (Baker ZXP Liner packer 7" x 5"), pozo en observación al trip tank.
Personal en trabajos diversos.
24/05/2009 Espera Tie-back Pkr (Baker ZXP Liner packer 7" x 5"), pozo en observación al trip tank.
Personal en trabajos diversos.
Con Hta en 5009m. Espera Tie-back Pkr (Baker ZXP Liner packer 7" x 5"), circula
25/05/2009 normaliza FI max detección de gas 144ugt. Saca Hta. Baja arreglo de Tie back Pkr 7x5
hasta 1601m calibrando DP por tiros.
Baja Hta de 1601m a 5017.7m (tope PBR packer Inf en 5014.5m). Maniobra ancla packer
en 5013.2m (gomas). Prueba sello c/900psi, ok. Libera setting tool y saca Hta a 5005.
26/05/2009
Presuriza c/ 4100psi, rompe asiento de bola. Circula ( max gas 140ugt). Saca Hta. a
4542m.
27/05/2009 Saca Hta desde 4542m hasta superficie, desarmando por Pzas DP 5" y 3½". aparta setting
tool de Baker. alista para cambio de rams a 7".
Prueba sello compuerta de BOP y sello de BOP con tubo capilar y fibra óptica ( 900psi).
28/05/2009 torquea 1 Pza de 4½ a conjunto de niple "R", camisa 4½ y 5½, mandril 4½. Prueba niple
"r" y camisa 5½" con 7500psi (ok). baja arreglo final hasta 267 m.
Paja arreglo hasta 1072m ( Prueba sello unión ext con 8000psi) HALL WL baja 1º cal
29/05/2009 3.28", 2º ancla mandril tipo "R" , 3º baja Prong enchufa en mandril. c/ hall prueba linea
con 8700psi, Obs. caída de 210psi en 25min. repite op con mismo comportamiento.
C/arreglo en 1072m y tapón anclado en niple "R" presuriza c/ 100-230psi .obs circ por EA.
30/05/2009 Queda en pesca tapón.. Baja y pesca tapón en 5029m (niple NO GO). Ancla tapón en
camisa (180.74m) intenta prueba de arreglo con presión s/e. Saca arreglo a 888m.
En 888m espera niple "R". Efectúa maniobras de anclaje tapon "R" en camisa s/e(
31/05/2009 desarma rev tapón "R". Desenrosca en parte sup de camisa ancla tapón agrega niple "R".
y prueba c/7500psi)ok. Baja arreglo a 1120m. Instala Fibra Opt (prueba tub c/g h)
01/06/2009 C/arreglo en 1120m instala fibra óptica a sensor mandril DTS 4½. Baja a 1161m instala
fibra óptica a sensor mandril DTS 5½. (sin terminar)
A 1161m, Baker sincroniza filamentos de fibra óptica efectúa fusión de 5 fibras, sistema
02/06/2009 multimodo(DTS) y s-modo simple (p&t)ok, prueba c/ 7500 psi, ok, cont. Bajando arreglo
(prueba tub c/g h)
Baja arreglo de 1496m a 2269m c/Tubing joint, 7".Baker verifica señal DTS, ok y lectura
03/06/2009 de sistema modo simple P&T. Fibras 2 y 3 (mandril sup. Dual) ok, fibra 1(mandril inf.) Sin
lectura, con señal.@ 1566m, 1976m. Baja tapon "R" y Prong ancla en camisa
Baja arreglo de 2269 a 3363m c/Tubing. 7" Baker verifica señal sist. Multimodo DTS, ok y
04/06/2009 lectura de sist. Modo simple (P&T). Mandril sup. Dual: fibra 2(c/ lectura, ok), fibra
3(c/lectura, ok). Mandril inf. Fibra 1(c/ señal, sin lectura),@ 2761 y 3159m
Baja arreglo de 3363 a 4587m c/tubing j. 7" Baker verifica señal sist. Multimodo DTS, ok y
05/06/2009 lectura de sist. Modo simple (p&t). Mandril sup. Dual: fibra 2(c/ lectura, ok), fibra
3(c/lectura, ok). Mandril inf. Fibra 1(c/ c/lectura, ok)@ 3561, 3960 y 4357m
Baja hasta 4943m . Conecta SSSV(prueba apertura y cierre, ok) baja a 4997m. Prueba
06/06/2009 arreglo hasta +/-3888m (prof. tapón) con 7000psi,ok. Recupera tapón. Efectúa prueba de
sensores fibra óptica en 4769m, 4997m.
Arma y baja colgador de tubería ( ASSY 2217565-23-01) + running tool hasta 5010.79m.
07/06/2009 Asienta en colgador. Peso al bajar 370kips. Activa seguro de colgador. Prueba agarre
tensiona con 20kips ok. Prueba sello de colgador con 10kips ( 20min), ok.
- 58 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Halliburton Wireline baja tapón "R" sure set 4½ a 4118.8m (niple "R"), baja prong, ancla en
08/06/2009 mandril de tapón "R". Fija packer HPH, 7" en 3935.5m. Prueba sellos por EA c/1000 -1500
-2000 psi,30min, ok, aparta running tool de colgador y ancla BPV y prong
Desmonta BOPS. Posiciona capilar y FO, instala adaptador 13 5/8" 10mx7 1/16" 10m.
Prueba negativa en conex. Línea control backup. Monta y prueba arbolito c/10mpsi, ok
09/06/2009
coloca control c/chapa seg, prueba, c/10mpsi ok. Trabaja en sincronización filamentos
Fibra Óptica.
Verifica funcionamiento sensores. Recupera Tapón ciego, BPV, y abre camisa SSD 5 1/2"
10/06/2009 en 3900.2m. Verifica apertura y cambia fi x fluido empaque, 10ppg. Cierra camisa y
verifica cierre, ok. Recupera prong (4118.3m), y baja psc tapón "r" 4 1/2" en 100m.
Saca pescador con tapón "R, abre camisa SSD 4 1/2" en 4119m, coloca válvula BPV y
11/06/2009 protege arbolito. DLS desarma sondeo 5" sin terminar. Baker trabaja en empalme de
filamentos de fibra óptica a salida cabeza pozo.
Realiza empalme de filamentos de fibra óptica a salida de cabeza de pozo. Desarma
12/06/2009 tubería de perforación 5", total 180 piezas. Finaliza operaciones e inicia desmontaje de
equipo.
9 ANEXOS
- 59 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 60 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 61 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 62 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 63 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 64 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 65 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 66 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
9 Antes de bajar el RBP, conecte y desconecte el pescador sobre el punto de pesca para
prevenir problemas potenciales.
- 67 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Nota: Si existe presión por debajo del tapón, usted probablemente necesite aplicar peso al
mismo con la sarta.
9 Aplique torque a la derecha para liberar el pin de la “J” del tapón y traccione para abrir
la válvula equalizadora.
9 Permita ecualizar las presiones antes de proceder a traccionar la herramienta y espere
10 minutos para que las gomas vuelvan a su posición.
9 Levante aproximadamente 60 Cms. Y gire la tubería a la derecha para trabar los pines a
la posición de bajada.
9 Mueva la herramienta a la profundidad de fijado, para asegurarse que la misma está
libre y pescada.
9 Haga que la gente del equipo no gire a la izquierda mientras está sacando el tapón del
pozo.
9 Si ha quedado trozos de goma o partes metálicas en el pozo, comunique al cliente
inmediatamente.
- 68 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
2. Comentarios y Conclusiones
El registro USIT demuestra buen estado del casing en casi toda esta sección registrada de 927-980 mD a través
de los mapas de amplitud, radio y espesores.
Solamente se observan los típicos patrones de fabricación del casing en los mapas del USIT mostrando
partes de la pared del casing con ligeramente menos espesor y mayor diámetro.
El USIT y CBL muestran prácticamente cero cemento en todo el intervalo registrado.
El USIT muestra una anomalía en la zona 937-939 mD y tiende a confirmar la presencia de una rotura y
separación del casing, a través de la presencia de una cara rugosa en esta zona como de formación y el
aumento de radio interno y reducción de espesor (NOTA: en la presencia de alta rugosidad y/o ausencia
de pared de casing, los valores absolutos de espesor y radio de la medición ultrasónica no son
representativos)
También se registra con el USIT que los tubos del casing son de 11.5 a 12.5 metros de largo, sin
embargo el tubo que cubre la zona 937-939 mD ocupa un espacio de 13.9 metros, ayudando en
confirmar la presencia de la rotura y separación de aproximadamente 2 metros en el medio de este
tubo.
El registro CBL-VDL indica un mayor tiempo de transito, un valor de CBL de casi cero y perdida de
arribos de casing en el VDL en la zona 937-939 mD, todos efectos que normalmente indican buena
cementación pero en este caso tienden a confirmar la ausencia de casing en estos dos metros.
Se nota que en la configuración del casing existe un cambio de ANS a ANJO justamente a 936 mD y
posiblemente este tuvo algo que ver con la rotura del casing en 937-939 mD, aunque el problema
parece estar casi en el medio del tubo y no en la junta.
Se recomienda revisar el tally de los tubos del casing a ver si en la zona de 937-939 mD no se instaló
algún tubo corto o alguna otra pieza que podría haber causado este problema.
En caso de requerir alguna otra confirmación de la separación del casing, se recomienda la corrida de
un caliper de múltiples brazos.
Se observa varios puntos en esta sección de registro entre 2900-2975 mD con hasta un 0.15” menos
espesor en la curva de mínimo espesor (Min. Thickness)
El espesor del casing reduce a casi 0.4” en estos puntos.
No se observa el mismo efecto en los radios internos, ni en el mapa de amplitud, y estos no muestran
anormalidades en la cara interna del casing.
Se deduce que estas zonas de menor espesor están ubicados en la pared externa del casing.
Aparentemente no son muy profundas pero se debe tomar en cuenta que el USIT toma muestras sobre
una área de aproximadamente 1 pulgada cuadrada (~ 6.5 cm2 ) y promedia el espesor sobre esta área,
por lo tanto si estos son efectos de ‘pitting’ (huecos de diámetro muy pequeños) podrían ser mas
profundos.
Como no aparecen en la cara interna del casing, se puede confirmar que no penetran el espesor del
casing.
- 69 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Sin embargo no se puede confirmar exactamente el tamaño de estos anomalías, ni su profundidad, con
mucho mayor exactitud.
Al ser artefactos en la pared exterior del casing es difícil investigarlo mas con las herramientas
disponibles.
En las ampliaciones del registro de esta zona de 2900-2975, se observan algunos pequeños puntos en
el mapa de espesor que corresponden con las anomalías.
No se observa el mismo efecto en el mapa de amplitud, ni en el mapa de radios.
Estos puntos tienden a confirmar que estas anomalías son efectos de ‘pitting’ en la pared exterior.
Se observa muy poco presencia de material sólida detrás del casing hasta 1400 mD
En 1400-1800 mD la presencia de material sólida de baja impedancia acústica empieza a aumentar
visiblemente.
De 1800-2645 mD se ve la clara presencia de efectos de puentes de material sólida detrás del casing, y
en cada puente se observa material menos denso arriba (color marrón claro) y mas denso en la base
(color marrón mas oscuro).
Este efecto de depositación tiene a indicar que el material en la zona 1400-2645 mD probablemente
viene de la segregación de los sólidos del lodo en el espacio anular.
Entre 2645-2675 mD se observa muy poca presencia de material sólida.
Por debajo de 2675 mD hasta el fondo del pozo, aparece nuevamente buena presencia de material
sólida detrás del casing, pero esta vez la distribución parece mas representativo de cemento bombeado.
Se ven varios niveles de probable canalización en el cemento en toda la zona 2675-3650 mD.
Se recomienda una comparación del CBL original del pozo y el CBL actual para intentar verificar la
presencia y niveles de depositación de los sólidos del lodo en el espacio anular del casing de 9-5/8”.
- 70 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Imagen muestra
la anomalía en
937-939 mD y la
ausencia de
reflejos del metal
en esta zona.
Encima de la
anomalía, a 935
mD, el casing ya
muestra su
distribución
normal de radios
internos.
- 71 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 72 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Se observan varios puntos en esta sección de registro entre 2900-2975 mD con hasta un 0.15”
menos espesor en la curva de mínimo espesor (Min. Thickness)
• El espesor del casing reduce a casi 0.4” en estos puntos.
• No se observa el mismo efecto en los radios internos, ni en el mapa de amplitud, que muestran
anormalidades en la cara interna del casing.
• Se deduce que estos zonas de menor espesor están ubicados en la pared externa del casing.
• Aparentemente no son muy profundas pero se debe tomar en cuenta que el USIT toma muestras
sobre una área de aproximadamente 1 pulgada cuadrada (~ 6.5 cm2 ) y promedia el espesor sobre
esta área, por lo tanto si estos
son efectos de ‘pitting’ (huecos de diámetro muy pequeños) podrían ser mas profundos.
• Como no aparecen en la cara interna del casing, se puede confirmar que no penetran el espesor del
casing.
• Sin embargo no se puede confirmar exactamente el tamaño de estos anomalías ni su profundidad
con mucho mayor exactitud.
• Al ser artefactos en la pared exterior del casing es difícil investigarlo mas con la herramientas
disponibles.
- 73 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
La mesa rotaria, el top drive, la cabeza rotativa (power swivel), o el motor de fondo
pueden suministrar potencia rotatoria para estas herramientas de corte de tuberia
extremadamente resistentes y eficientes. Todos los cortadores pueden ser
corridos directamente con la tubería de perforación (drillpipe) o con los collares de
perforación (drill collars); sin embargo, Weatherford recomienda limitar el uso de
los collares para aplicaciones para las cuales se requiera peso adicional, tales
como cortar desde una embarcación flotante.
Los cortadores de tubería A1 de Weatherford son productos de la tecnología
MillSmartSM, un enfoque de ingeniería al proceso de moler que involucra una
amplia gama de productos probados, servicios y recursos técnicos desarrollados y
perfeccionados por el mayor y más experimentado proveedor de servicios para la
molienda y la pesca en el mundo.
Aplicaciones
Corta limpiamente un amplio rango de tamaños y pesos de casing sin requerir
equipo especial de superficie.
- 74 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Especificaciones
- 75 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
WEATHERFORD PROVERA:
Datos técnicos de las herramientas a ser utilizadas en la operación, adjuntar información y dibujos de
las herramientas, fotos, etc. Listado, certificación y chequeo previo a el envío a la locación de las
herramientas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO:
Recomendaciones: Verifique que los componentes del cortador correspondan al casing o tubo que
deberá cortar. Que este todo debidamente ajustado.
Efectuar charla de seguridad, lectura del AST y armado de las herramientas con personal involucrado
en la operación.
ARREGLO DE FONDO :
- 76 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
1.1 Antecedentes
El pozo MGR-X3 inicio perforación en fecha 22/02/1999 y fue terminado con arreglo de completación
temporal el 17/02/2000, inicio producción en fecha 06/01/2005 y fue cerrado el 04/10/2006 luego de
haberse efectuado registro de corrosión que indicaban daño en la tubería de producción, por lo que
se decidió efectuar una reparación para cambiar esta por tubos de acero inoxidable (sCR13), bajar un
arreglo de completación inteligente que permita seleccionar la producción desde las arenas H1b y H2
en forma individual o conjunta.
Utilizando cortador HidroBoost de Weatherford se logro cortar y recuperar cañería de 9 5/8” hasta
1544m en diferentes operaciones, logrando detectar fisuras en 2 piezas de cañería de 9 5/8”, 53.5
lpp, P-110, AMS (adicionales a la que estaba a la altura de la separación, que era similar), por lo que
se recupero toda la cañería con esta rosca (AMS) hasta ± 1303m y luego se cortaron 20½ piezas de
cañería 9 5/8”, 53.5 lpp, Q-125, NJO, las mismas que no presentaron daño.
- 77 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
935 m
3.0m
BP = +/- 938 m
F = +/- 980 m
F = +/- 988 m
PC = +/- 1021 m
PC = +/- 1304 m
PC = +/- 1388 m
PC = +/- 1544 m
PC = PUNTO DE CORTE
F = FISURA
Casing Patch
Se utilizara un casing patch Logan de 9 5/8” tipo Packer, tipo L de 7000 psi, provisto por Baker Oil
Tools, cuyas características principales están descritas a continuación:
- 78 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 79 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Este casing patch, esta diseñado para retener hasta 7000 psi de presión diferencial desde dentro y
desde afuera y no restringe el diámetro interno de la cañería según la grafica adjunta.
Swell Packer
El Swell Packer a utilizar será un Halliburton EasyWell WBM 9 5/8” construido en un tubo de 9 5/8”,
47 lpp, P-110 de ± 5m de largo, al cual se le ha maquinado rosca SEC Premium y será corrido con
cross overs de esta rosca a ANJO, que es la rosca de la cañería que será corrida en el pozo.
El mecanismo de hinchamiento de este packer es la de expansión en contacto con hidrocarburos,
para lo cual se balanceara volúmenes de diesel oil y solvente alrededor del mismo para activarlo y se
estima que demore ± 7 días hasta quedar completamente hinchado.
- 80 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Fluido de empaque
El fluido de empaque tendrá como base el lodo que se esta utilizando en este momento, formiato de
sodio, tratado con 3 lpb de carbonato de potasio y 0.05 lpb de MI Cide.
K Max
Se utilizara 2 píldoras de 10.5 lpg de 10 bbl cada una, de este producto que es un gel polímetro
crosslinkeado encima y debajo de los baches de diesel y solvente que se balancearan alrededor del
swell packer para activarlo.
Para preparar esta píldora se utilizará salmuera base de KCl de 9.7 lpg + 80 lpb de carbonato de
calcio.
Pruebas de laboratorio han demostrado que subiendo el la densidad de las píldoras de K Max plus
encima de 10.5 lpg reduce la efectividad de sello deseada para evitar la migración de diesel a
superficie.
En la grafica a continuación se puede ver la reacción de sello que ofrece y la aislación en una prueba
piloto efectuada en laboratorio.
- 81 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Diesel
Se utilizara en total 6.5 bbl de diesel, el mismo que hará actuar el sistema de hinchamiento del swell
packer.
2. OPERACIONES
Todas las actividades deberán ser planeadas y ejecutadas tomando en cuenta la seguridad del
personal, salud y protección del medio ambiente acordes a OHSAS 18001 e ISO 14001.
Con el objeto de garantizar la seguridad del pozo cuando haya que levantar los BOP’s para
colgar la cañería de 9 5/8”-10¾” que remplazara a la dañada, se bajara un tapón retenedor
recuperable de 9 5/8”, Halliburton tipo ML3 para rango de cañería de 29,3 – 53.5 lpp y se
fijara en ± 3750m, luego de anclaje, desenganchar setting tool y cerrar rams de medida,
probar sello de tapón con 2000 psi sobre las cañerías de 9 5/8” y 13 3/8” expuestas.
2.2.2. Bajar junk master (skirted mill) y conformar cañería cortada en ± 1544m
Se armará arreglo de conformación con zapato calzado (Canfield Bushing) con buscador y
fresa convexa en el interior, bajara hasta la profundidad de tope de corte en cañería de 9 5/8”
y conformara con rotación hasta lograr un avance de ± 5 cm.
2.2.3. Bajar cañería combinada 9 5/8”-10¾” con casing patch y swell packer
Se bajara el casing patch Logan de 9 5/8” tipo Packer, tipo L de 7000 psi, provisto por Baker
Oil Tools + 7 piezas de cañería de 9 5/8”, 53.5 lpp, P-110, ANJO + swell packer Halliburton
EasyWell WBM 9 5/8” + 66 piezas de cañería anterior + XO 9 5/8” ANJO x Tenaris Blue + 27
piezas cañería 9 5/8”, 53.5 lpp, P-110, Tenaris Blue + XO 9 5/8” TB x 10¾” ANJO + 12 piezas
de cañería 10¾”, 65.7 lpp, P-110, ANJO hasta ± 1542m.
- 82 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
el colgador. De la misma manera, antes de iniciar a bajar la cañería, recordar la remoción del
wear bushing. Se instalaran 2 centralizadores flexibles una pieza encima y una pieza debajo
del swell packer.
Con la punta del casing patch a ± 2 m encima del punto de enganche, bombeara 250.5 bbl de
fluido de empaque de 13.7 ppg con tratamiento explicado anteriormente + 10 bbl de píldora
de K Max plus de 10.5 ppg + 6.5 bbl de diesel + 10 bbl de K Max plus de 10.5 ppg y se
desplazara con 338.5 bbl de lodo de 13.7 ppg y 35 bbl de agua.
Para esta operación, se utilizara el camión bombeador para tener un control preciso de los
volúmenes a enviar y desplazar. Las píldoras serán preparadas en recirculador a manera de
garantizar el buen mezclado y eficiencia.
Se debe continuar bajando con cuidado y rotando lentamente hasta que la superficie de la
cañería toque el hombro superior del Grapple Carrier provisto con este propósito. Esto se
puede determinar levantando en este punto la cañería para quitar su peso del casing patch
permitiendo que el torque baje.
Una vez que la cañería ha sido empalmada, aplique 35,000Lb de peso sobre el casing patch
para asegurar el empalme y para energizar los sellos del casing patch packer. Pruebe el
acoplamiento tensionando con 30,000Lb y el casing patch no debería moverse, en caso de
que se produzca una desconexión, repita la operación.
Para probar la hermeticidad del casing patch, aplique 2,000 psi en la cañería y registre por 15
minutos, si el sello pierde, aplique 50,000Lb de peso en intervalos de 5,000Lb. Si todo sale
OK, tensione 80,000Lb sobre casing patch y con esa tensión cuelgue la cañería de 10¾”.
NOTA:
Si por cualquier razón se quisiera desenganchar y sacar el casing patch, golpee firmemente
hasta que el tope de el Grapple Carrier se junte con el top sub, esto romperá el sello entre el
exterior de el Grapple y el Grapple Carrier. Después de golpear hacia abajo, suba lentamente
mientras rota suavemente hacia la derecha hasta que logre sacar el casing patch fuera de la
cañería.
Luego de haber asegurado el empalme correcto del casing patch y probado su hermeticidad
con 2000 psi, levantar BOP’s y colgar la cañería de 10¾” de acuerdo a los procedimientos de
Cameron.
Terminado este trabajo, apartar el drilling spool espaciador que se tiene actualmente e
instalar la sección “C” definitiva de 13 5/8”-10000 psi, instalar nuevamente stack de
preventores y probar hermeticidad de acuerdo a procedimientos de Repsol YPF.
- 83 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Como ultimo punto, antes de ir a reanudar las operaciones de work over, se bajara pescador,
limpiara bache de arena, normalizara fluido de intervención y pescara tapón retenedor
recuperable 9 5/8”, Halliburton tipo ML3 anclado en ± 3750m.
Alturas Presión
(metros) Anular (psi)
CSG 10 3/4" @
55m 30" CSG 159,73 m
1427,4m
1440,5m 2,5 Bbl Diesel 13,13 15,67
1252m 20" CSG 1,5 Bbl Diesel 7,88 9,40
1448,4 2,5 Bbl Diesel 13,13 15,67
1461,5m
10 Bbl K-Max 52,50 94,05
1514 m
30 m de F. Empaque 30,00 70,12
(5,71 bbl)
1544m +/- 1m Desplaz. 373,34 Bbl
- 84 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 85 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 86 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 87 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Este programa ha sido elaborado con el objetivo de garantizar la integridad del pozo asegurando una
segunda barrera para la cañería de producción de 9 5/8” – 10¾” instalada actualmente y que en este
momento solo esta aislada de las arenas productoras Huamampampa H1b y H2 por medio de packer
de liner 7 5/8”, 33.7 lpp x 9 5/8”, 53.5 lpp Baker modelo ZXP (ver especificación en anexos).
2 Esquema de pozo
POST DRILLING - CURRENT WELL SCHEMATIC
WELL MGR.x-3
Block: Caipipendi Casing Size: Existing Wellhead:
Field: Margarita 30", 101lbs/ft, X-46, Welded Conductor 11"-10M x 3.1/16"-10M X-Mass three Cameron type FSL
Drilling Rig : PARKER DRIL. CO. 21 20", 133 lbs/ft , K-55, BTC, STC Tubing Hanger 11"X 4½"-10M, tipo CC-A Top 3½" RTS
Date Spudded: 22 de Febrero de 1999 13⅜", 72 lbs/ft, P-110, NJO 13⅝"-10M x 11"-10M, S-B-PP
Date Completed: 17 de Febrero de 2000 10¾", 65.7 lbs/ft, NJO, P-110. 21¼"-5M x 13⅝"-10M, S-11-PP
Date Rig Re-Entry: 9⅝", 53.5 lbs/ft, P-110, NJO 21¼" - 5M, MCE TYPE "S" CC-A, CSG SLIP "SB-3A-5"
Max Inclination: 18.83 deg @ 5211.70 m. 7", 32 #/', P-110, SEC, Top Liner @ 3918.64 m.
Packer Fluid: NaCl Satured Salwater (10PPG.) String:
GL/RT Elevation: 567 / 574.92 m. 4½", 15.5 lbs/ft, P-110, PJD
RT to GL: 7,92 m. 3½", 10.3 lbs/ft, P-110, RTS-8
TOC 500,0
BOCA DE CASING 9⅝" 1544,0 1568,30 EXTERNAL CASING PATCH 7 M BAKER HUGUES
SECOND INTERMEDIATE CASING 9⅝" 4136,0 20 5.109,00 0,97 1 7 " Perma Series Packer Wire Line set 5,875 4,000
H 1B @ 4140 m. PERFORATE 4140 - 4365 m. 19 5.109,97 2,18 1 Mill out Extension 4 1/2" 8 UN Px B 4,938 4,050
BHP 9200 psi. 18 5.112,15 0,17 1 Adapter 4 1/2" 8 UN Px 3 1/2" cs Hydrill P 4,938 2,922
BHT 230 °F. 17 5.112,32 1,80 1 Pup Joint 3 1/2" Cs Hydrill 6 ft 3,915 2,992
16 5.114,12 1,76 1 Flow Coupling 3 1/2" Cs hydrill BxP 3,000 2,870
15 5.115,88 0,37 1 X Landing Nipple 3 1/2" Cs Hydrill BxP 10000 psi 3,900 2,750
E CP 14 5.116,25 3,02 1 Pup Joint 3 1/2" Cs hydrill BxP 10 ft 3,915 2,992
13 5.119,27 0,22 1 X over 3 1/2' Cs Hydrill B x 2 7/8" P 4,500 2,440
12 5.119,49 9,50 1 Tubing Steel 2.⅞" N-80 6,50 lb/ft. Cs Hydrill 2,875 2,441
11 5.128,99 0,25 1 X over 2 7/8"Cs Hydrill Bx 8 rd P 3,230 2,440
10 5.129,24 0,88 1 Flow Coupling 2 7/8" 8 rd Bx P 2,800 2,440
CASING 7" 5037,0 9 5.130,12 0,13 1 Coupling 8 rd 3,640 -
20 8 5.130,25 0,24 1 X Landing Nipple 2 7/8" BxP 3,230 2,313
7 5.130,49 0,90 1 Flow Coupling 2 7/8" 8 rd Bx P 3,700 2,440
TRAPED PRESSURE 15 6 5.131,39 0,24 1 X over 2 7/8" 8 rd B x 2 7/8"Cs hydrill P 3,700 2,440
BETWEEN TWO 12 5 5.131,63 9,50 1 Perforated Joint 2 7/8" Cs hydrill ( B X P) 3,200 2,441
PLUGS ± 10000 psi. 4 5.141,13 2,99 1 Pup joint 2 7/8" Cs hdrill BxP 10 ft 3,200 2,441
8
H 2 @ 5099 m. 3 5.144,12 0,33 1 XN Landing Nipple 2 7/8" Cs hydrill BxP 3,200 2,201
5
OH 8½" From 5037 m. to 5130 m. 5130,0 2 5.144,45 1,82 1 Pup Joint 2.7/8" Cs hydrill BxP6 ft 3,200 2,441
3
BHP 10500 psi. 1 5.146,27 0,17 1 Wire Line Re-entry Guide 2 7/8" CS hydrill (B) 4,470 2,400
Versión: BHT 270 °F 5.146,44
Workover 2009
Date: Restos TM. en 5360 m. 5360,0
Abril 21, 2009 OH 6" TD 5445 m. 5445,0
- 88 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
El Liner Packer SN10 AT de TIW es usado para varias funciones importantes en aplicaciones de tope
de liner, esta vez la mas importante es la de asegurar sello primario que evita filtraciones causadas
por altas presiones de gas, además de tener un receptáculo pulido para sellos.
Las partes componentes del conjunto del liner packer son:
• TIW SN-AT Liner Packer: Packer diseñado para proveer un sello primario para alta presión en el
tope del liner, esté cementado o no. Puede ser corrido con drill pipe o casing y es asentado en el
receptaculo (PBR) provisto en el tope del liner. En muchas aplicaciones se usa con un receptáculo
(PBR) tipo LG para futuras corridas de Tie-Back o reparaciones.
• TIW LG-6 Setting Collar con RPOB Profile: Combina las características básicas de un perfil de
asentamiento con un receso para RPOB y un receptáculo para futuras corrida de liner tie-back.
• TIW LN Setting Tool: Es usado para correr y asentar liners y hackers, tiene una rosca que suelta
con rotacion derecha que une la sarta de trabajo con el liner o packer.
• TIW Bushing Recuperable tipo B y Nipple de extensión pulido: Provee un sello positivo entre la
herramienta de asentamiento y el liner ,el cual mantiene asegurada la presión y circulación, obtiene
un sello resistente a altas temperaturas y presiones diferenciales en cualquier dirección.
- 89 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Todas las actividades deberán ser planeadas y ejecutadas tomando en cuenta la seguridad del
personal, salud y protección del medio ambiente acordes a OHSAS 18001 e ISO 14001.
5 Secuencia de Operaciones
Con el objeto de garantizar la buena operación de los sellos del packer a bajar, se debe
realizar una carrera con dresser y polished mill en el PBR del packer de liner 7 5/8”, 33.7
lpp x 9 5/8”, 53.5 lpp Baker modelo ZXP actualmente instalado y pulir el interior del
receptáculo para asegurarse de no tener residuos de cemento o cualquier cuerpo fijado al
interior del receptáculo que impida la efectiva entrada de los sellos.
Usando el check list del equipo de Baker, chequear que todos los materiales de la corrida
del “Polished Mill Assemby”, estén en locación y en buenas condiciones.
Registrar todas las medidas relevantes del Equipo – Longitudes, OD’s, ID’s etc. Verificar
que todas las medidas de los equipos que van hacer corridos en el Pozo son las
correctas y similares a las calibraciones realizadas en la Base de Baker. Anotar el
número total de tiros de Drill Pipe que se tenga parado en el peine del taladro y
asegurarse que ha sido calibrado/conejeado con el tamaño apropiado. Confirmar con el
tally del Company Man o con el tally del taladro.
Realizar una Reunión de Seguridad con el personal del pozo antes de comenzar el
trabajo para discutir y revisar las buenas prácticas operativas y de seguridad.
Verifique el número total de tiros de Drill Pipe. Asegúrese que todo el Drill Pipe
haya sido calibrado/conejeado ya sea antes o durante la corrida. (Min OD conejo 2-
1/2”).
Faltando dos tiros para localizar la boca del Liner (Tope de la Extensión), comience
a bajar lentamente. Registre pesos de la sarta subiendo y bajando.
- 90 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
NOTA:
Una ves el Polished Mill Assembly en superficie, se debe observar una marca en el Top
Dress Mill, indicativo que este hizo Tope con la Extensión y que el ID de Extensión ha
sido limpiado.
El liner packer SN10 AT consiste de un cuello asentador con perfil para el RPOB Packer, el
mismo es inspeccionado y calibrado antes de ser ensamblado con una herramienta
soltadora de tipo LN y un buje obturador recuperable con niple pulido.
Conectar el liner packer en el primer tubo de sarta de trabajo y bajar a 8-10 tiros (stands)
por hora, según lo indique el técnico TIW presente en la operación, monitoreando el peso y
parando si se observa cualquier apoyo durante la bajada.
Antes de conectar el niple sello en el receptáculo pulido, se debe establecer circulación con
caudal reducido y continuar bajando lentamente hasta observar aumento de presión, lo cual
determina la entrada al receptáculo, parar circulación y desfogar presión, dejar líneas
abiertas para que no se genere un efecto pistón.
Continuar bajando hasta que la unidad de sellos entre completamente en el receptáculo
pulido, probar los sellos con 500 a 1000 psi por directa y por anular, desfogar presión.
Continuar bajando hasta que el candado de seguridad del Tie-Back Packer se
desenganche y active el empacador, rompiendo los pines de las cuñas con ± 15000 lbs y
seguir aplicando peso hasta 60-80000 lbs, dejar con el peso aplicado por 5 minutos.
Levantar tubería para asegurar efectividad de las cuñas tensionando con 20000 lbs,
asentar nuevamente 50000 lbs y probar integridad del packer por anular con 1000 psi por 3
-5 minutos, desfogar presión.
Liberar Setting Tool tipo LN colocándose en punto neutro y asentar 5000 lbs para luego
girar 25-30 vueltas a la derecha libre de torque. Levantar tubería observando perdida del
over-pull y sacar herramienta a superficie.
- 91 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
6 Especificaciones de packer de liner 7 5/8”, 33.7 lpp x 9 5/8”, 53.5 lpp Baker modelo ZXP
- 92 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
R2 Pup Joint
Size: 4½”
Tool OD: 6.125”
Tool ID: 3¾”
Threads: 4½” IF Box Up x Pin Down
Material: Carbon Steel, 110 Ksi Mys
Product No: H270-09
- 93 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Este programa ha sido elaborado con el objetivo de garantizar la aislación de la capa productora
inferior del pozo de referencia (Huamampampa H2) de la capa superior (Huamampampa H1b) en la
etapa de producción del pozo.
Se bajo la completación planeada del pozo corriendo zapato guía de 4½” + 2 tubos de liner perforado
de 4½”, 13.5 lpp, NK3SB, 13CrS-110 + XO + Nipple “X” 3½", 9,2 lpp, 13Cr-80 + XO + 4 tubos de liner
perforado de 4½”, 13.5 lpp, NK3SB, 13CrS-110 + Flow coupling 4½", 15.5 lpp, 13CrS-110 + Niple
“RN” No-Go 4½", 15.5 lpp, 13CrS-110 + Flow coupling 4½", 15.5 lpp, 13CrS-110 + 1 tubo de liner
perforado de 4½”, 13.5 lpp, NK3SB, 13CrS-110 + colgador de liner TIW modelo IB DD de 7'' x 4½"
hidráulico rotativo, 13CrS-110 + Liner Top packer TIW tipo HLX para liner 7" 29-32lpp, con 10ft, de
PBR, anclo el colgador sin problemas y efectúo maniobras para energizar el top packer, sin éxito,
luego de varios intentos.
En vista de la necesidad de tener las arenas productoras separadas como parte de los objetivos del
pozo, se debe remediar el sello que debería haber ofrecido el top packer y con este propósito, se
correrá un top packer Baker 7” tipo ZXP inmediatamente encima del que presento fallas.
- 94 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 95 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 96 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
El Liner Packer ZXP™ de Baker es una herramienta de asentamiento por compresión que hace uso
del diseño del Elemento de Empaque ZX™ patentado por Baker. La herramienta ZXP es similar al
packer ampliamente conocida Liner Packer CPH™, pero está diseñada para soportar las condiciones
más severas que se puedan encontrar en el pozo. El elemento elastomérico de acero templado ZX se
activa mediante la aplicación de peso a la extensión del receptáculo pulido en la herramienta de
asentamiento del liner, por medio de los perros de asentamiento. La fuerza de asentamiento empuja
un cono por debajo del elemento, haciendo que éste se expanda y se amolde al diámetro interno de
la tubería de revestimiento. El perfil de dientes externos del elemento sellará cualquier vacío creado
por estiramiento, manteniendo así la fuerza de asentamiento entre los dientes y previniendo el “flujo
frío” de la cobertura elastomérica. Una vez que el sello se ha activado, un sistema de anillos de
seguro del cuerpo mantiene su asentamiento permanentemente. El packer proveerá un sello efectivo
en la parte superior del liner, en el espacio anular entre éste y la tubería de revestimiento, previniendo
así que haya migración del gas por encima de la parte superior del liner. Se cuenta también con
cuñas hacia abajo para prevenir el movimiento del liner hacia arriba.
Características y beneficios
• La máxima integridad del sello la garantiza el elemento de metal expansible, cubierto por un
elastómero fusionado a él
• Permite tasas más altas de circulación, proveyendo así una mayor remoción de la costra de lodo
• Permite velocidades más rápidas de corrida, reduciendo grandemente el tiempo de viaje en el pozo
• En la mayoría de los tamaños, el Sistema de Sellos ZX tiene un valor nominal de 10,000 psi @ 40°F
• Es ideal para las aplicaciones de presiones y/o temperaturas altas y de un sólo pozo
- 97 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
2.1 Herramientas para asentar Tie Back Packer (Liner Setting Tools)
Lift Nipple
Size: 3-1/2” x X ft. Long (a confirmar)
Tool OD: 4.750”
Tool ID: 2.500”
Threads: 3-1/2" IF Box Up x Pin Down
Material: Alloy Steel, 110 Ksi Mys
Product No: H265-20
PBR Pack-Off
Size: 3-1/2”
Tool OD: 5.230” (5.250” Seal OD)
Tool ID: 2.437”
Threads: 3-1/2" IF Box Up x Pin Down
Material: Alloy Steel, 110 Ksi Mys
Product No: H276-03
- 98 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Pup Joint
Size: 2.375”
Tool OD: 2.375”
Tool ID: 1.995”
Threads: 2-3/8” EU 8RD Pin Up x Pin Down
Material: Alloy Steel, 110 Ksi Mys
Product No: H457-36
3. OPERACIONES
Todas las actividades deberán ser planeadas y ejecutadas tomando en cuenta la seguridad del
personal, salud y protección del medio ambiente acordes a OHSAS 18001 e ISO 14001.
El mandril del packer ZXP™ no cubre toda la gama de pesos de liners disponibles.
Cuando se ordena el packer y se especifica el peso del liner donde se va a utilizar la
herramienta, el mandril provisto para el packer será de un diámetro interno mínimo que
sea compatible con la tubería de revestimiento de ese peso.
- 99 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Cuando en el taller se aplica torque para desenroscar el packer ZXP, el soporte se debe
colocar SOLAMENTE en el EXTREMO INFERIOR DEL MANDRIL DE LA
EMPACADURA a fin de prevenir que la Camisa de Extensión, la Extensión del Cono y el
Anillo de Seguro del Cuerpo giren cuando se está instalando o removiendo la
Herramienta de Corrida, se debe tener cuidado para prevenir que estos elementos
cambien de posición o que se peguen. El límite de torque en los mandriles de una sola
pieza es igual al límite de torque de la herramienta de asentamiento. El límite de torque
en los mandriles de dos piezas es de 15,000 lb-pie.
No es posible ajustar los valores de ruptura en el packer ZXP para aumentar o disminuir
la fuerza de asentamiento.
Verifique el número total de barras en la planchada. Asegúrese que las barras del sondeo
hayan sido calibradas con un conejo de mínimo 2” de OD
Levante el Ensamblaje de Tieback Packer (Liner Top Packer + PBR Seal Assy) y
conéctelo a las barras de sondeo, aplicando el torque apropiado.
NOTA:
Si la PBR Extensión no esta empaquetada con grasa o PALMIX (polímero), hágalo antes
de bajarlo al pozo.
Asegúrese que el Packer (Liner Top Packer) y el Conjunto de Sellos (PBR Seal
Assy) no tengan ningún daño y registre el peso del Tieback Packer. Baje el
Ensamblaje del Tieback Packer a través de la mesa rotaria y coloque las cuñas en
el Niple de Maniobra de 3-1/2”. No ponga las cuñas en el PBR Extensión.
Sea cuidadoso en mantener el Tieback Packer centrados mientras están pasando dentro
de las BOP’s.
NOTA:
Un tiro antes de llegar al tope de la Extensión del Setting Sleeve registre el peso
estabilizado hacia arriba (pick up weight) y hacia abajo (slack off weight).
- 100 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
A una pieza del tope de la Extensión del Setting Sleeve proceda a circular a 2 BPM
(Max Presión 800 PSI) hasta localizar el tope de la Extensión del Setting Sleeve con
la punta del PBR Seal Assembly, levantar 1.5m y circular sobre el tope de la
Extensión del Setting Sleeve a baja tasa durante 15 min. Para remover cualquier
presencia de suciedad o escombros (Si es necesario). Realizar el espaciado de la
tubería de tal manera que esta quede a +/- 2m por encima de la mesa rotaria.
Pruebe las líneas de bombeo 1000 PSI por encima de la presión máxima de trabajo (+-
5000 PSI).
Deje caer la Bola de Asentamiento (Setting Ball) de 1-7/16” y déjela gravitar hasta el
Inflation Tool Test Sub, si es necesario bombee a 1-2 BPM para ayudar a caer la bola
con una presión máxima de 700 psi. No permita que la bola impacte el asiento del
Inflation Tool Test Sub.
Cuando la bola aterrice, aplicar 5,000 Lbs de peso de barras sobre la herramienta y
presurice lentamente para activar el Pusher Tools Hidráulico hasta 1800 PSI por 5 min. y
luego incremente la presión hasta 2500 PSI para asentar el Liner Top Packer “ZXP”.
Desfogue la presiona 0 PSI.
Nota:
Si los pines de corte del Inflation Tool Test Sub se rompen prematuramente o no
podemos mantener la presión, el Inflation Tool Test Sub tiene un mecanismo secundario,
que consiste en otro asiento positivo y fijo, el en cual se utiliza una bola de asentamiento
de 1-3/4” OD. (La cual tiene que ser reversada antes de sacar la Herramienta del Pozo).
Probar el asentamiento y sello del Liner Top Packer por espacio el anular, presurizando
hasta 2000 PSI por 10 min. Desfogue la presión a 0 PSI.
Libere Mechanical Setting Tool rotando +/- 15 vueltas a la derecha, lentamente levante
herramienta para observar si el Setting Tool se ha liberado.
Levante lentamente la herramienta para permitir que el Packer Setting Dog Sub salga
fuera de la Extensión del Top Packer, aplique 25,000 Lbs de peso para chequear que el
Top Packer ZXP este asentado.
Presurice por el espacio anular hasta 800 PSI x 10 min. Para probar nuevamente el sello
del Liner Top Packer.
Levante la herramienta y si presurice hasta +/- 4400 PSI para romper el asiento de bola.
Si fuese necesario circule el pozo.
- 101 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
4. Especificaciones de packer de liner 5”, 18 lpp x 7”, 29-32 lpp Baker modelo ZXP
- 102 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 103 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 104 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 105 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
1. Introducción
2. Alcance
Este documento se aplica a las actividades de la línea de servicios HCT (Halliburton Completion
Tools) de Halliburton Latín América S.A. en Bolivia
3. Objetivos
Los objetivos que se persiguen con la presente operación de asentamiento del Packer HPH, es la de
aislar la zona inferior del pozo MGR-X3.
En esta sección se listan parámetros y recomendaciones para servir de guía para los operadores del
Servicio de Asentamiento de packer Hidráulico HPH. Las limitaciones descritas aquí son referencias
que deben ser respetadas en todo momento durante la operación. En caso de que los parámetros
operacionales estuviesen fuera de lo recomendado, es obligatorio que el Operador de Campo
consulte con apoyo/supervisión de Ingeniería en Santa Cruz de la Sierra y con el representante de la
Compañía Operadora en Campo.
- 106 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
5. Secuencia Operativa
La siguiente secuencia operativa constituye un conjunto de pasos ordenados (Plan General) que
deben ser seguidos por los Especialistas de Campo de Halliburton encargados de la realización del
Servicio de Bajada y Asentamiento de Packer HPH en el Pozo MGR-X3. Cualquier desviación,
cambio o contingencia resultante de condiciones de campo, deberá ser informada, consultada y
evaluada con el representante de la Compañía Operadora en Campo.
• El Packer está unido con un Ratch Latch con 12 pines de unión (10000 [lbs] c/u) lo cual
da un valor de ruptura total de 120000 [lbs] para una futura recuperación del Ratch
Latch y 4 pines de liberación del packer HPH, 4000 [lbs] c/u, lo cual da un valor de
ruptura total de 16000 [lbs].
11. Realice prueba de anclaje del Packer tensionando con 25 - 30 Klbs por sobre el peso
subiendo (Pick Up) de la columna.
12. Luego de realizada la prueba de anclaje mecánico. Cierre BOP. Presurice espacio anular con
1000 [psi] para probar integridad de sello de los elementos del packer. Mantenga la presión
por 10 minutos.
13. Una vez se realicen las pruebas, abra BOP, procédase a desarmar las líneas de superficie.
14. Fin de Operación.
- 107 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 108 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 109 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 110 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
Ensure that all Health, Safety, and Environment (HSE) requirements are met before
commencing the work. Maintain good housekeeping standards in the work area at all times.
Personal Protective Equipment—Ensure that all required PPE (safety glasses, gloves,
steel-toed shoes, and hard hats, if required) is worn.
Hand Tools—All hand tools must be clean and in good working condition.
Hammers, chisels, and punches should not have mushroomed heads that will chip when hit.
Wrenches should have sharp hooks and heels and not have bent handles. Ensure the tools
are not greasy to avoid slipping that may result in serious personal injury.
Hair must be styled in a manner to prevent exposure to the hazard of entanglement or
completely covered.
No Jewelry—bracelets, chains, earrings, necklaces, rings, wristwatches, ornamental jewelry,
etc.
Clothing—No improper clothing that may expose the individual to the risk of entanglement.
This may include ragged, torn, or loose fitting clothing.
No non-tear-away aprons, ties, scarves, hair ribbons, etc.
Heavy Objects—Do not lift heavy objects (over 35 lb) without using lifting equipment or
assistance from additional people. Ensure proper lifting techniques are utilized, and get help
if necessary. Use proper lifting equipment such as slings, fork truck, crane, etc., when
needed.
Ensure all lifting equipment such as slings, chains, overhead cranes, fork trucks, etc., are in
good working condition and working order.
Many of the test fixtures and accessories are bulky and can cause injury if not properly
handled. Follow proper lifting procedures and keep fingers out of potential pinch points.
Lifting Equipment—When lifting equipment, pay special attention to where slings are
applied or the forks of a fork truck are placed. Slings and forks should be spaced wide apart
to ensure the equipment is stable and not prone to tilting and risk dropping to the ground.
The slings and/or forks must not contact slips, exposed seals, sealing surfaces, or any
components that are shear pinned in place. Exposed collets and springs must be protected
and avoided. Never place hooks in threaded ends.
Take extra precautions when lifting long assemblies to ensure the assemblies are not
damaged. Refer to the latest revision of Technology Bulletin CPS109.
Pinch Points—When handling and assembling components, keep hands and fingers away
from thread connections and from between moving parts.
Special handling tools are sometimes needed to keep hands out of critical areas. Some
assemblies have moving internal components. Keep hands and fingers clear of moving
internal components.
Sharp Objects—The assembly has several components that can cut through skin (i.e., slip’s
sharp teeth, threaded components, etc.). Never rub bare fingers across the threads or sharp
edges. Wear gloves when handling sharp components.
Chemicals— Be aware of chemicalls used to clean equipment to ensure they are not
hazardous when breathed or otherwise absorbed. Any hazardous chemicals must be
identified and precautions taken to avoid personal contact.
Spills— Spillage of any fluids must be cleaned immediately to prevent slipping hazards.
High Pressure—High pressures may be utilized when performing pressure tests. Pressure
testing the assembly creates potential for projectiles if an equipment failure occurs. Maintain
test equipment in good working order.
Identify weak links and remove as much air as possible from the system. Utilize test bays
when possible. If no dedicated test area is available, evacuate the area when testing occurs.
Restrict the presence of nonessential personnel from the testing area.
- 111 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 112 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 113 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 114 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 115 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 116 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
PERSONAL LESIONADO
Ninguno
DAÑOS MATERIALES
No se registran
DAÑOS AL MEDIO AMBIENTE
No se registran
DATOS DEL INCIDENTE
Fecha: 9 /Junio/2009
Hora: 11:00 AM
Lugar: Pozo MGR-X3
Empresa que estaba operando: Cameron.
Tareas que estaban realizando al momento del incidente: Prueba de Presión con
BOMBA DE PRUEBA ENER PACK
El adaptador 13 5/8” 10M x 7 1/16” 10M instalado sobre la sección “C”, lleva las salidas para los
conectores de FO y línea de control de la SSSV, y otra salida de back up que no lleva ninguna línea,
es en esta salida de back up, al realizar la prueba se observa perdida de presión a través de la
válvula de aguja, para la segunda prueba se instalo una tapa ciega que tiene una altura mayor en
relación a la tapa con válvula de aguja que no se tomo en cuenta al momento de ser empernada; esta
mayor altura no permitió el enrosque completo de los pernos, los cuales al ser probados con 9000psi,
fueron expulsados, impactando en la base interna de la estructura del equipo.
Durante la prueba de presión todo el personal involucrado se encontraba fuera del área delimitada
para las operaciones de pruebas de presión, ya que se opera con altas presiones.
CONDICIONES CLIMATICAS
Frío, trabajo en la madrugada, buena iluminación en el área de trabajo
- 117 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
ANTIGÜEDAD EN LA
FUNCION NOMBRE Y APELLIDO
FUNCION
Operador de Cameron Htas Herlan Buceta
INFORMACION ADICIONAL
Para esta operación se llenaron todos los permisos de trabajo respectivos y análisis de trabajo
seguro.
Se va a realizar la investigación con Cameron por que se enviaron tapas con diferente altura (la
diferencia fue de 12 mm), y la disponibilidad de los pernos con la longitud adecuada en la locación.
OBSERVACIONES
1 2 3
Foto 1. De Izquierda a Derecha.- conector de control de FO
Foto 2. Remplaza conector de back up por tapa ciega
Foto 3. Después de que es expulsada la tapa ciega del Adaptador del arbolito y sección “C”
- 118 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 119 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 120 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 121 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 122 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 123 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 124 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 125 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 126 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 127 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 128 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 129 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 130 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 131 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 132 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
46 4,562.13 10.78 449.16 39 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
47 4,550.78 11.35 460.51 40 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
48 4,539.43 11.35 471.86 41 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
49 4,528.09 11.34 483.20 42 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
50 4,516.75 11.34 494.54 43 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
51 4,505.41 11.34 505.88 44 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
52 4,494.07 11.34 517.22 45 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
53 4,482.89 11.18 528.40 46 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
54 4,471.72 11.17 539.57 47 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
55 4,460.56 11.16 550.73 48 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
56 4,449.37 11.19 561.92 49 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
57 4,438.17 11.20 573.12 50 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
58 4,426.83 11.34 584.46 51 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
59 4,415.49 11.34 595.80 52 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
60 4,404.16 11.33 607.13 53 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
61 4,392.82 11.34 618.47 54 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
62 4,381.47 11.35 629.82 55 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
63 4,374.95 6.52 636.34 56 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R1
64 4,368.44 6.51 642.85 57 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R1
65 4,361.92 6.52 649.37 58 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R1
66 4,352.99 8.93 658.30 1 Blast Joint 4 1/2" NK3SB, Box - Pin 13CrS-110 x 30 ft
67 4,344.07 8.92 667.22 2 Blast Joint 4 1/2" NK3SB, Box - Pin 13CrS-110 x 30 ft
68 4,335.13 8.94 676.16 3 Blast Joint 4 1/2" NK3SB, Box - Pin 13CrS-110 x 30 ft
69 4,326.22 8.91 685.07 4 Blast Joint 4 1/2" NK3SB, Box - Pin 13CrS-110 x 30 ft
70 4,317.24 8.98 694.05 1 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP, Box x NK3SB, Pin 13CrS-110 x 30 ft
71 4,308.16 9.08 703.13 1 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
72 4,299.09 9.07 712.20 2
73 4,290.01 9.08 721.28 3 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
74 4,280.93 9.08 730.36 4 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
75 4,271.85 9.08 739.44 5 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
76 4,262.78 9.07 748.51 6 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
77 4,253.70 9.08 757.59 7 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
78 4,244.62 9.08 766.67 8 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
79 4,235.54 9.08 775.75 9 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
80 4,226.46 9.08 784.83 10 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
81 4,217.43 9.03 793.86 11 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
82 4,208.35 9.08 802.94 12 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
83 4,199.29 9.06 812.00 13 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
84 4,190.21 9.08 821.08 14 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
85 4,181.14 9.07 830.15 15 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
86 4,172.06 9.08 839.23 16 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
87 4,162.98 9.08 848.31 17 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
88 4,153.90 9.08 857.39 18 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
89 4,144.83 9.07 866.46 19 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
90 4,135.75 9.08 875.54 20 Blast Joint 4 1/2" VAM TOP BxP 13CrS-110 x 30 ft long
XO FLOW COUPLING 4 1/2" NK3SB, Box x VAM TOP, Pin 13CrS-
91 4,134.10 1.65 877.19 1 110 x 30 ft
92 4,122.76 11.34 888.53 59 Tubing joint 4 1/2", 15.5 #/ft, NK3SB, 13CrS-110, R3
Flow coupling 4 1/2" 15.5 # VAM TOP, Box x NK3SB, Pin, 13 CrS-110 x
93 4,121.08 1.68 890.21 1 6 ft
94 4,119.54 1.54 891.75 1 Sliding Side Door, 4 1/2" 15,5 #/ft VAM TOP, 13CrS-110, B x P
- 133 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 134 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
135 3,836.35 11.33 1,174.94 1 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
136 3,824.91 11.44 1,186.38 2 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
137 3,813.45 11.46 1,197.84 3 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
138 3,801.88 11.57 1,209.41 4 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
139 3,790.32 11.56 1,220.97 5 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
140 3,778.76 11.56 1,232.53 6 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
141 3,767.19 11.57 1,244.10 7 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
142 3,755.63 11.56 1,255.66 8 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
143 3,744.12 11.51 1,267.17 9 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
144 3,732.60 11.52 1,278.69 10 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
145 3,721.09 11.51 1,290.20 11 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
146 3,709.53 11.56 1,301.76 12 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
147 3,698.32 11.21 1,312.97 13 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
148 3,686.82 11.50 1,324.47 14 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
149 3,675.30 11.52 1,335.99 15 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
150 3,663.69 11.61 1,347.60 16 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
151 3,652.33 11.36 1,358.96 17 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
152 3,640.77 11.56 1,370.52 18 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
153 3,629.26 11.51 1,382.03 19 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
154 3,617.75 11.51 1,393.54 20 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
155 3,606.28 11.47 1,405.01 21 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
156 3,594.80 11.48 1,416.49 22 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
157 3,583.24 11.56 1,428.05 23 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
158 3,571.69 11.55 1,439.60 24 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
159 3,560.18 11.51 1,451.11 25 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
160 3,548.98 11.20 1,462.31 26 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
161 3,537.42 11.56 1,473.87 27 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
162 3,525.91 11.51 1,485.38 28 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
163 3,514.40 11.51 1,496.89 29 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
164 3,502.89 11.51 1,508.40 30 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
165 3,491.38 11.51 1,519.91 31 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
166 3,479.87 11.51 1,531.42 32 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
167 3,468.32 11.55 1,542.97 33 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
168 3,457.09 11.23 1,554.20 34 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
169 3,445.54 11.55 1,565.75 35 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
170 3,433.98 11.56 1,577.31 36 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
171 3,422.47 11.51 1,588.82 37 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
172 3,410.95 11.52 1,600.34 38 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
173 3,399.60 11.35 1,611.69 39 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
174 3,388.09 11.51 1,623.20 40 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
175 3,376.70 11.39 1,634.59 41 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
176 3,365.19 11.51 1,646.10 42 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
177 3,353.64 11.55 1,657.65 43 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
178 3,342.13 11.51 1,669.16 44 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
179 3,330.62 11.51 1,680.67 45 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
- 135 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
180 3,319.48 11.14 1,691.81 46 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
181 3,307.97 11.51 1,703.32 47 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
182 3,296.87 11.10 1,714.42 48 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
183 3,286.14 10.73 1,725.15 49 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
184 3,274.31 11.83 1,736.98 50 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
185 3,262.80 11.51 1,748.49 51 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
186 3,251.24 11.56 1,760.05 52 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
187 3,239.73 11.51 1,771.56 53 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
188 3,228.22 11.51 1,783.07 54 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
189 3,216.71 11.51 1,794.58 55 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
190 3,205.22 11.49 1,806.07 56 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
191 3,193.92 11.30 1,817.37 57 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
192 3,182.52 11.40 1,828.77 58 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
193 3,171.24 11.28 1,840.05 59 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
194 3,159.78 11.46 1,851.51 60 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
195 3,148.50 11.28 1,862.79 61 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
196 3,136.99 11.51 1,874.30 62 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
197 3,125.58 11.41 1,885.71 63 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
198 3,114.10 11.48 1,897.19 64 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
199 3,102.60 11.50 1,908.69 65 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
200 3,091.17 11.43 1,920.12 66 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
201 3,079.86 11.31 1,931.43 67 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
202 3,068.34 11.52 1,942.95 68 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
203 3,056.83 11.51 1,954.46 69 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
204 3,045.40 11.43 1,965.89 70 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
205 3,034.06 11.34 1,977.23 71 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
206 3,022.78 11.28 1,988.51 72 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
207 3,011.22 11.56 2,000.07 73 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
208 2,999.83 11.39 2,011.46 74 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
209 2,988.89 10.94 2,022.40 75 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
210 2,978.29 10.60 2,033.00 76 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
211 2,967.10 11.19 2,044.19 77 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
212 2,956.09 11.01 2,055.20 78 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
213 2,944.97 11.12 2,066.32 79 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
214 2,933.82 11.15 2,077.47 80 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
215 2,922.64 11.18 2,088.65 81 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
216 2,911.55 11.09 2,099.74 82 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
217 2,900.15 11.40 2,111.14 83 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
218 2,888.74 11.41 2,122.55 84 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
219 2,877.21 11.53 2,134.08 85 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
220 2,865.74 11.47 2,145.55 86 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
221 2,854.22 11.52 2,157.07 87 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
222 2,842.65 11.57 2,168.64 88 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
223 2,831.14 11.51 2,180.15 89 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
224 2,819.58 11.56 2,191.71 90 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
- 136 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
225 2,808.18 11.40 2,203.11 91 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
226 2,797.00 11.18 2,214.29 92 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
227 2,786.08 10.92 2,225.21 93 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
228 2,775.19 10.89 2,236.10 94 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
229 2,763.63 11.56 2,247.66 95 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
230 2,752.07 11.56 2,259.22 96 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
231 2,740.52 11.55 2,270.77 97 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
232 2,729.00 11.52 2,282.29 98 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
233 2,717.87 11.13 2,293.42 99 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
234 2,706.68 11.19 2,304.61 100 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
235 2,695.12 11.56 2,316.17 101 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
236 2,683.56 11.56 2,327.73 102 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
237 2,672.45 11.11 2,338.84 103 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
238 2,661.24 11.21 2,350.05 104 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
239 2,649.75 11.49 2,361.54 105 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
240 2,638.19 11.56 2,373.10 106 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
241 2,626.71 11.48 2,384.58 107 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
242 2,615.22 11.49 2,396.07 108 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
243 2,603.98 11.24 2,407.31 109 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
244 2,592.42 11.56 2,418.87 110 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
245 2,581.12 11.30 2,430.17 111 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
246 2,569.61 11.51 2,441.68 112 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
247 2,558.14 11.47 2,453.15 113 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
248 2,546.63 11.51 2,464.66 114 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
249 2,535.16 11.47 2,476.13 115 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
250 2,523.60 11.56 2,487.69 116 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
251 2,512.04 11.56 2,499.25 117 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
252 2,500.48 11.56 2,510.81 118 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
253 2,488.92 11.56 2,522.37 119 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
254 2,477.43 11.49 2,533.86 120 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
255 2,466.06 11.37 2,545.23 121 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
256 2,454.71 11.35 2,556.58 122 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
257 2,443.20 11.51 2,568.09 123 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
258 2,432.22 10.98 2,579.07 124 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
259 2,420.66 11.56 2,590.63 125 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
260 2,409.10 11.56 2,602.19 126 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
261 2,397.60 11.50 2,613.69 127 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
262 2,386.05 11.55 2,625.24 128 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
263 2,374.54 11.51 2,636.75 129 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
264 2,363.03 11.51 2,648.26 130 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
265 2,351.81 11.22 2,659.48 131 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
266 2,340.49 11.32 2,670.80 132 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
267 2,328.99 11.50 2,682.30 133 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
268 2,317.48 11.51 2,693.81 134 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
269 2,305.97 11.51 2,705.32 135 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
- 137 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
270 2,294.83 11.14 2,716.46 136 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
271 2,283.27 11.56 2,728.02 137 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
272 2,271.72 11.55 2,739.57 138 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
273 2,260.87 10.85 2,750.42 139 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
274 2,249.79 11.08 2,761.50 140 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
275 2,238.28 11.51 2,773.01 141 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
276 2,226.76 11.52 2,784.53 142 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
277 2,215.38 11.38 2,795.91 143 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
278 2,203.86 11.52 2,807.43 144 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
279 2,192.35 11.51 2,818.94 145 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
280 2,180.84 11.51 2,830.45 146 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
281 2,169.33 11.51 2,841.96 147 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
282 2,157.77 11.56 2,853.52 148 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
283 2,147.21 10.56 2,864.08 149 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
284 2,135.72 11.49 2,875.57 150 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
285 2,124.21 11.51 2,887.08 151 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
286 2,112.65 11.56 2,898.64 152 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
287 2,101.10 11.55 2,910.19 153 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
288 2,089.59 11.51 2,921.70 154 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
289 2,078.24 11.35 2,933.05 155 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
290 2,066.97 11.27 2,944.32 156 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
291 2,055.73 11.24 2,955.56 157 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
292 2,044.64 11.09 2,966.65 158 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
293 2,033.16 11.48 2,978.13 159 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
294 2,021.74 11.42 2,989.55 160 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
295 2,010.19 11.55 3,001.10 161 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
296 1,998.79 11.40 3,012.50 162 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
297 1,987.46 11.33 3,023.83 163 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
298 1,975.91 11.55 3,035.38 164 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
299 1,964.70 11.21 3,046.59 165 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
300 1,953.26 11.44 3,058.03 166 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
301 1,942.06 11.20 3,069.23 167 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
302 1,930.70 11.36 3,080.59 168 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
303 1,919.56 11.14 3,091.73 169 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
304 1,908.00 11.56 3,103.29 170 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
305 1,896.50 11.50 3,114.79 171 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
306 1,884.99 11.51 3,126.30 172 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
307 1,873.47 11.52 3,137.82 173 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
308 1,861.91 11.56 3,149.38 174 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
309 1,850.45 11.46 3,160.84 175 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
310 1,838.95 11.50 3,172.34 176 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
311 1,827.60 11.35 3,183.69 177 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
312 1,816.28 11.32 3,195.01 178 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
313 1,804.88 11.40 3,206.41 179 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
314 1,793.40 11.48 3,217.89 180 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
- 138 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
315 1,781.89 11.51 3,229.40 181 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
316 1,770.37 11.52 3,240.92 182 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
317 1,758.87 11.50 3,252.42 183 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
318 1,747.38 11.49 3,263.91 184 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
319 1,736.23 11.15 3,275.06 185 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
320 1,724.99 11.24 3,286.30 186 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
321 1,713.48 11.51 3,297.81 187 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
322 1,701.97 11.51 3,309.32 188 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
323 1,690.76 11.21 3,320.53 189 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
324 1,679.28 11.48 3,332.01 190 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
325 1,667.77 11.51 3,343.52 191 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
326 1,656.66 11.11 3,354.63 192 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
327 1,645.16 11.50 3,366.13 193 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
328 1,633.65 11.51 3,377.64 194 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
329 1,622.34 11.31 3,388.95 195 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
330 1,610.83 11.51 3,400.46 196 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
331 1,599.27 11.56 3,412.02 197 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
332 1,587.81 11.46 3,423.48 198 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
333 1,576.46 11.35 3,434.83 199 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
334 1,564.90 11.56 3,446.39 200 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
335 1,553.38 11.52 3,457.91 201 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
336 1,541.87 11.51 3,469.42 202 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
337 1,530.36 11.51 3,480.93 203 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
338 1,518.80 11.56 3,492.49 204 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
339 1,507.25 11.55 3,504.04 205 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
340 1,495.74 11.51 3,515.55 206 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
341 1,484.29 11.45 3,527.00 207 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
342 1,472.78 11.51 3,538.51 208 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
343 1,461.27 11.51 3,550.02 209 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
344 1,449.76 11.51 3,561.53 210 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
345 1,438.25 11.51 3,573.04 211 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
346 1,426.79 11.46 3,584.50 212 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
347 1,415.44 11.35 3,595.85 213 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
348 1,404.50 10.94 3,606.79 214 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
349 1,393.14 11.36 3,618.15 215 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
350 1,381.62 11.52 3,629.67 216 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
351 1,370.39 11.23 3,640.90 217 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
352 1,358.88 11.51 3,652.41 218 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
353 1,347.32 11.56 3,663.97 219 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
354 1,335.81 11.51 3,675.48 220 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
355 1,324.41 11.40 3,686.88 221 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
356 1,312.85 11.56 3,698.44 222 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
357 1,301.37 11.48 3,709.92 223 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
358 1,290.11 11.26 3,721.18 224 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
359 1,278.56 11.55 3,732.73 225 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
- 139 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
360 1,267.08 11.48 3,744.21 226 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
361 1,255.52 11.56 3,755.77 227 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
362 1,243.96 11.56 3,767.33 228 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
363 1,232.46 11.50 3,778.83 229 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
364 1,221.01 11.45 3,790.28 230 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
365 1,209.67 11.34 3,801.62 231 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
366 1,198.16 11.51 3,813.13 232 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
367 1,186.63 11.53 3,824.66 233 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
368 1,175.11 11.52 3,836.18 234 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
369 1,163.60 11.51 3,847.69 235 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
370 1,152.04 11.56 3,859.25 236 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
371 1,140.73 11.31 3,870.56 237 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
372 1,129.22 11.51 3,882.07 238 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
373 1,117.92 11.30 3,893.37 239 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
374 1,106.36 11.56 3,904.93 240 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
375 1,094.80 11.56 3,916.49 241 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
376 1,083.24 11.56 3,928.05 242 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
377 1,071.94 11.30 3,939.35 243 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
378 1,061.80 10.14 3,949.49 244 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
379 1,051.14 10.66 3,960.15 245 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
380 1,040.32 10.82 3,970.97 246 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
381 1,028.82 11.50 3,982.47 247 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
382 1,017.27 11.55 3,994.02 248 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
383 1,006.77 10.50 4,004.52 249 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
384 996.12 10.65 4,015.17 250 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
385 984.56 11.56 4,026.73 251 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
386 973.01 11.55 4,038.28 252 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
387 961.45 11.56 4,049.84 253 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
388 949.94 11.51 4,061.35 254 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
389 938.39 11.55 4,072.90 255 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
390 926.88 11.51 4,084.41 256 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
391 915.39 11.49 4,095.90 257 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
392 903.81 11.58 4,107.48 258 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
393 892.31 11.50 4,118.98 259 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
394 880.83 11.48 4,130.46 260 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
395 869.40 11.43 4,141.89 261 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
396 857.90 11.50 4,153.39 262 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
397 846.62 11.28 4,164.67 263 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
398 835.07 11.55 4,176.22 264 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
399 823.51 11.56 4,187.78 265 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
400 811.99 11.52 4,199.30 266 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
401 800.57 11.42 4,210.72 267 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
402 789.16 11.41 4,222.13 268 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
403 777.60 11.56 4,233.69 269 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
404 766.05 11.55 4,245.24 270 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
- 140 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
405 754.50 11.55 4,256.79 271 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
406 742.94 11.56 4,268.35 272 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
407 731.38 11.56 4,279.91 273 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
408 719.86 11.52 4,291.43 274 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
409 708.35 11.51 4,302.94 275 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
410 696.85 11.50 4,314.44 276 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
411 685.69 11.16 4,325.60 277 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
412 674.13 11.56 4,337.16 278 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
413 662.61 11.52 4,348.68 279 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
414 651.46 11.15 4,359.83 280 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
415 639.95 11.51 4,371.34 281 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
416 628.39 11.56 4,382.90 282 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
417 617.20 11.19 4,394.09 283 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
418 605.78 11.42 4,405.51 284 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
419 594.22 11.56 4,417.07 285 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
420 582.87 11.35 4,428.42 286 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
421 571.39 11.48 4,439.90 287 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
422 559.83 11.56 4,451.46 288 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
423 548.22 11.61 4,463.07 289 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
424 536.71 11.51 4,474.58 290 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
425 525.23 11.48 4,486.06 291 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
426 513.71 11.52 4,497.58 292 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
427 502.15 11.56 4,509.14 293 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
428 490.68 11.47 4,520.61 294 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
429 479.12 11.56 4,532.17 295 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
430 467.64 11.48 4,543.65 296 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
431 456.37 11.27 4,554.92 297 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
432 444.89 11.48 4,566.40 298 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
433 433.33 11.56 4,577.96 299 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
434 421.90 11.43 4,589.39 300 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
435 410.39 11.51 4,600.90 301 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
436 398.83 11.56 4,612.46 302 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
437 387.32 11.51 4,623.97 303 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
438 376.18 11.14 4,635.11 304 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
439 365.05 11.13 4,646.24 305 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
440 353.49 11.56 4,657.80 306 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
441 341.97 11.52 4,669.32 307 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
442 330.68 11.29 4,680.61 308 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
443 319.43 11.25 4,691.86 309 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
444 308.11 11.32 4,703.18 310 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
445 296.97 11.14 4,714.32 311 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
446 285.95 11.02 4,725.34 312 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
447 274.39 11.56 4,736.90 313 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
448 262.89 11.50 4,748.40 314 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
449 251.38 11.51 4,759.91 315 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
- 141 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
450 240.11 11.27 4,771.18 316 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
451 228.80 11.31 4,782.49 317 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
452 217.24 11.56 4,794.05 318 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
453 205.68 11.56 4,805.61 319 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
454 194.15 11.53 4,817.14 320 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
455 182.65 11.50 4,828.64 321 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
456 171.34 11.31 4,839.95 322 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
457 159.87 11.47 4,851.42 323 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
458 148.36 11.51 4,862.93 324 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
459 137.18 11.18 4,874.11 325 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
460 125.66 11.52 4,885.63 326 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
461 114.16 11.50 4,897.13 327 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
462 102.78 11.38 4,908.51 328 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
463 91.28 11.50 4,920.01 329 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
464 79.78 11.50 4,931.51 330 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
465 68.23 11.55 4,943.06 331 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
466 67.08 1.15 4,944.21 1 Pup Joint 7", 32 lb/ft, NK3SB, B x P, 13CrS-110 x 4 & 6 ft. long
467 65.38 1.70 4,945.91 1 Flow coupling 7" 32 lb/ft VAM TOP, Box x NK3SB, Pin, 13 CrS-110 x 6 ft
468 62.61 2.77 4,948.68 1 Tbg. Retriev. Safety Valve 7" x 7.5K psi, VAM TOP, 13 CrS-110
469 60.91 1.70 4,950.38 1 Flow coupling 7" 32 lb/ft NK3SB, Box x Vam Top, Pin, 13 CrS-110 x 6 ft
470 59.16 1.75 4,952.13 1 Pup Joint 7", 32 lb/ft, NK3SB, B x P, 13CrS-110 x 6 & 8 ft. long
471 47.60 11.56 4,963.69 332 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
472 36.16 11.44 4,975.13 333 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
473 24.65 11.51 4,986.64 334 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
474 13.15 11.50 4,998.14 335 Tubing joint, 7", 32 #/ft, NK3SB, BxP, 13CrS-110, R3
475 10.79 2.36 5,000.50 1 Pup Joint 7", 32 lb/ft, NK3SB, P x P, 13CrS-110
476 9.93 0.86 5,001.36 1 Pup Joint 7", 32 lb/ft, NK3SB, P x P, 13CrS-110 x 3 ft. with tubing hanger
477 9.41 0.52 5,001.88 1 7" Tubing Hanger 32 #/ft NK3SB, B x B
7.93 1.48 5,003.36 Longitud compensada por fricción
0.00 7.93 5,011.29 Elevation
TORQUES
ITEM ROSCA MIN OPT MAX
TUBING 4½" , 15.5#/FT, 110 ESPECIAL 4788 5895 7182
BLAS JOINT 4½" , 15.1#/FT, 110 VAM TOP 6460 7170 7880
TUBING 5" 18.0#/FT, 110 N VAM 6060 6670 7340
TUBING 5½" , 20.0#/FT, 110 ESPECIAL 5928 7410 8892
TUBING 7" , 32.0#/FT ESPECIAL 8740 10925 13110
- 142 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
10 FOTOS
- 143 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 144 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 145 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 146 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 147 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 148 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 149 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 150 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 151 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 152 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 153 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 154 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 155 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 156 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 157 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 158 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 159 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 160 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 161 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 162 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 163 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 164 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 165 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 166 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 167 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 168 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 169 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 170 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 171 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 172 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 173 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 174 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 175 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 176 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 177 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 178 -
INFORME FINAL DE INTERVENCIÓN, POZO MARGARITA X3
- 179 -