Está en la página 1de 2

1. ¿Qué son herramientas eléctricas?

Son herramientas accionadas por una fuente eléctrica que hace posible su
funcionamiento. Estas herramientas ayudan y facilitan el trabajo que requieren
mayor fuerza.

Las herramientas eléctricas tienen varias velocidades de trabajo y estas dependen de


un regulador de velocidad.

2. ¿Cómo se clasifican estas herramientas según su grado de protección?

Se clasifican según su grado de protección:

 Herramientas de clase I: Corresponde a su grado de aislamiento funcional, es


decir, el necesario para asegurar el funcionamiento de la herramienta y la
protección frente a contactos directos, pudiente llevar puesta a tierra.
 Herramientas de clase II: Su aislamiento es completo quiere decir un
aislamiento reforzado, no estando prevista la puesta a tierra. Se distingue por
llevar el símbolo correspondiente al doble aislamiento en la placa de
características.

Herramientas de clase III: Están previstas para ser alimentadas a muy baja tensión.

3. De 3 ejemplos de cada una de estas herramientas según la clasificación


que has realizado tomando como base el taller donde realizas tus
prácticas.
 Herramientas eléctricas: Taladro, sierra eléctrica, soldadora.

 Herramientas manuales: Alicate, destornillador, martillo.

4. Indica por cada uno de los ejemplos el uso que se da a cada uno de estas
herramientas.
1. Herramientas eléctricas:
 Taladro: Es una herramienta que sirve para hacer agujeros en materiales
duros mediante un broca.
 Sierra eléctrica: Herramienta que sirve para cortar madera y otros cuerpos
duros.
 Soldadora: Herramienta que sirve para poder unir dos materiales ya sea de
acero.
2. Herramientas manuales:
 Alicate: Herramienta que sirve para poder sujetar piezas.
 Destornillador: Herramientas que sirve para aflojar o ajustar tornillos.
 Martillo: Herramienta utilizada para poder golpear clavos en madero u otros
materiales.

También podría gustarte