Huauchinango; Puebla
13/Abril/2020
Generación 2018
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LAS EMERGENCIAS SANITARIAS
OPINIÓN
La situación de salud internacional actual es muy delicada, y lo más preocupante no
es lo causado por un virus que, si bien, posee alto nivel de contagio, no lo posee de
mortalidad, si no las consecuencias sociales y económicas que puedan generarse
por este.
Ejemplo de que a la humanidad le encanta estigmatizar a las víctimas de
enfermedades pandémicas hay muchos, desde el aislamiento de personas con lepra
hasta el desprecio colectivo a las personas con VIH, lo que pienso que pasará en un
panorama internacional es, si bien no un desprecio entre los Estados, un rezago de
aquellos países que sean los últimos en eliminar la enfermedad. En un aspecto más
interior de cada uno de los países, veo que en aquellos con diferencias sociales
marcadas, sin importar que sean de primer mundo o no, las personas que hayan
sufrido de esta enfermedad o, incluso, sus familias serán estigmatizadas por una
sociedad carente de valores y empatía.
El aspecto económico es donde veo que los países pueden hacer más, pero harán
menos por lo que les pueda convenir.
Me explico, es innegable que actualmente la situación económica de muchos países
(México incluido) están pasando por una crisis económica no declarada en donde la
pandemia es uno (más no el único) factor. Lo que viene es muy conocido, rescates
financieros por parte de los países que están mejor económicamente o por parte del
Fondo Monetario Internacional, así como se harán a un lado a los países que no
busquen o quieran estos “rescates”.
Otro punto que es importante analizar es, ¿Quien tiene la responsabilidad de
encontrar una cura? y más importante, De encontrarla ¿Con que precio sería esta
dada al público?
¿Existe una responsabilidad moral de quien hallare la cura? Bajo mi perspectiva si,
pero para mi ese es el principal problema, es un tema de perspectivas, no creo que
quien la tenga se la guarde para sí, pero mi intuición me obliga a pensar, ¿Usará la
cura como moneda de cambio para obtener algún lucro o beneficio? Y si no es una
persona, si no un Estado ¿Sería esto aún más riesgoso?
REFERENCIAS