Está en la página 1de 10

DISEÑO DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE ÁCIDO

SUCCÍNICO
Lady Jazmin Bello Rocha, Jorge Alberto Cuellar Bolívar, Brahiam Arturo García Diaz, María Paula Guerrero Pava, Laura Toledo
Franco.

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería química y ambiental

Parcial 2 – Grupo 1 – Equipo 5

1. Resumen

El ácido succínico es uno de los 12 pilares de la industria sostenible. Hace parte del mercado de alimentos y
fármacos, en su mayoría como producto intermedio [8]. Sin embargo, este es producido actualmente en su mayoría
por medio de rutas petroquímicas no sostenibles. Por otro lado, considerando el cambio mundial a tecnologías que
cumplan con los principios de sostenibilidad el mercado de ácido succínico debe abarcar muchas industrias más, la
legislación actual está abriendo rutas para la inversión de tecnologías de producción de ácido succínico Bio-basado
para su aplicación en fármacos, polímeros y alimentos, por ello aquí se desarrolla un proyecto Bio-basado con
tecnología de modificación genética en microorganismos para la producción industrial de 20.000 toneladas por año
de ácido succínico.[2]

2. Análisis económico y especificaciones del


5%
producto
Asia
18% El mercado de ácido succínico en el mundo llega a ser 64.000
Africa y medio oriente
35% Toneladas por año o lo correspondiente a un mercado de
Estados unidosU 132 millones de USD/año, donde el 14% corresponde a la
producción por fuentes fermentativas o renovables. El
Europa mayor mercado corresponde a Asia con un 35% seguido de
19% Europa con un 18% y finalizando con Sudamérica con un
Sur america
5%. El mercado de Acido Succínico puede incrementarse
hasta un total de 700.000 toneladas por año si sustituimos el
23%
mercado de Fármacos, intermedios y polímeros de fuentes
no renovables, como lo están haciendo leyes en Europa
Directiva (UE) 2018/2001 del once de diciembre de 2018 con respecto a fuentes de energía renovables, lo que da un
campo de inversión pues la capacidad instalada es de 140.000 Toneladas por año[8]
Ilustración 1. Productores de Acido succínico por fuentes
fermentativas
Tabla 1. Estudio de los diferentes productores de ácido succínico
biobasado

Planta Localización Materias Primas Capacidad Logística de mercado Ganancias por


año
Cassano Italia Almidón y azucares 10000 T Se ubica en el interior $20’500.000
Biorefinery /Año del país, sin embargo,
(Reverdia) tiene salida a un puerto.
Lake USA Grano de sorgo, 13600 T/ Ubicada en los puertos $28’000.000
Providence bagazo de caña y Año
Biorefinery materia celulósica
(Myriant)
Montmelo España Glicerina, Azucares 10000 T/Año Ubicada en los puertos $19’700.000
Biorefinery
Sarnia Canadá Glucosa 30000 T Ubicadas en los puertos $60’000.000
Biorefinery /Año
TIB China Almidón y azucares 50000 T Ubicada en los puertos $100’200.000
/Año

La logística del mercado implica saber cómo es el transporte de las materias primas y productos, en este caso se
piensa en bandas transportadoras que conecten a los puertos para descargar el ácido succínico en recipientes o en
tanques dependiendo de la especificación del cliente. Sin embargo, se cree que es más fácil transportar la materia
prima a la planta que transportar el producto a los diferentes puntos de venta o salidas del país.

A continuación, se pueden observar las especificaciones del producto [17]:

Tabla 2. Especificaciones del Ácido succínico bio basado

Pureza 99.0%
Masa molar 118.09 u
Aspecto 20°C Polvo cristalino
Color Blanco
Punto de fusión 185-190 °C
Punto de ebullición 235° C
Solubilidad en agua 76 g/L

El ácido succínico se emplea en varias industrias como


las de los polímeros (Fibras de ropa, biopolímeros), 10%
18%
alimentos (acidulante, modificador de pH, agente
antimicrobiano), surfactantes, detergentes y 11% 1,4- butanodiol
farmacéutica (antibióticos, vitaminas, aminoácidos, Farmaceutico
farmacéuticos). Además de ser empleado en procesos de Alimentos
biorremediación de suelos, regulador de crecimiento de 16% Otras industrias
14%
plantas y animales, etc. Puede ser utilizado como PBS
Solvente y lubricante
intermediario en la producción de 1,4 Butanodiol,
Plastificantes
tetrahidrofurano, butilactona y otros químicos de 4
15% 16%
carbonos dada su estructura lineal [2]. En la ilustración 2
se pueden encontrar los porcentajes según sus
aplicaciones.

Adicionalmente, los incentivos y regulaciones Ilustración 2. Aplicaciones del ácido succínico [13].
gubernamentales son fundamentales para promover
políticas de apoyo que impulsen la utilización de ácido bio-succínico en la elaboración de productos químicos
verdes, en diferentes ramas industriales, actualmente el gobierno colombiano tiene un proyecto de ley “ por medio
del cual se regula la fabricación, comercialización y distribución de elementos plásticos de un solo uso utilizados
para el consumo de alimentos y bebidas” este proyecto de ley tiene como finalidad regular la fabricación,
comercialización y distribución de elementos plásticos de un solo uso utilizados para el consumo de alimentos y
bebidas, con el fin de reducir el impacto negativo que estos productos generan a los ecosistemas acuáticos y el medio
ambiente en general. Además, cabe resaltar que el precio del petróleo influye directamente en el mercado de
productos verdes por lo cual en un futuro cuando empiecen a escasear, el ácido succínico tendrá una buena acogida.

3. Ruta química
- Microorganismo

Se realiza una matriz en donde se comparan los diferentes microorganismos que se pueden utilizar en la
fermentación para la producción de ácido succínico.
Tabla 3. Características de los microorganismos posibles para la producción de ácido succínico

Organismos Anaerobiospirillum Mannheimia Actinobacillus Escherichia coli


succiniciproducens succiniciproducens succinogenes  130Z [4] AFP184 [3]
TCC 29305 [9] MBEL 55E
Sustrato Glucosa Glucosa, xilosa o sucrosa Glicerol glucosa
Extracto de levadura [1] Glucosa fructosa
Peptona xilosa
Glicerol
Rendimient 82 a 83% (pH 6.2) MEBL55E (más común) Glicerol (0.96 gSA/gsugar) glucosa(1.12 g/g- 1.71
o =0,45 Glucosa (0.56 ± 0.01 mol )
Máximo obtenido: 91% El mayor rendimiento ha gSA/gsugar) Glicerol(1.12 g/g- 1.70
sido de 1,07 [1] mol )
fructosa (0.79 g/g-1.20
mol)
xilosa (1.12g/g-
1.43mol) [2]
Precio 550U$ [ATCC] 520U$ 365U$ [ATCC] 249U$ [ATCC]
T 39°C 37°C [11] ~37°C [5] 37°C
pH 6.2 a 6.5 6.0-7.5. [11] 6.2 a 7.4 7.4 a 7.9
6.2(máxima productividad) glicerol (6.3)
[4] [3]
t duplicación 14,4 min medio rico en 14,4 min medio rico en 14,4 min medio rico en 18 min en medio rico
nitrógeno [4] nitrógeno [4] nitrógeno [4] de laboratorio [2]
Tipo Estrés Anaerobiosis Anaerobiosis [1] Anaerobiosis [5] Anaerobiosis
Riesgo Nivel 2 en escala de No representa un No representa un peligro No representa un
biológico bioseguridad peligro representativo representativo según SGA U peligro representativo
según SGA U OSHA OSHA según SGA U OSHA
Nivel 1 en escala de Nivel 1 en escala de Nivel 1 en escala de
bioseguridad bioseguridad [7] bioseguridad [10]
seguridad Usar medidas de Usar medidas de Usar medidas de seguridad Usar medidas de
biológica seguridad (bata, seguridad (bata, (bata, guantes, gafas, seguridad (bata,
guantes, gafas, guantes, gafas, tapabocas, cofia, etc…) [6] guantes, gafas,
tapabocas, cofia, etc…) tapabocas, cofia, etc…) tapabocas, cofia, etc.
…)

Para tener un proceso rentable se decide utilizar la Escherichia Coli AFP184 como microorganismo de fermentación
debido a sus altos rendimientos, los cuales se deben al mejoramiento genético, mientras que las cepas productoras
naturales emplean una ruta para la obtención de Acido succínico, la E. coli AFP184 desarrollada con ingeniería
genética dispone de seis rutas de síntesis diferentes. Otro aspecto qué influyo en la elección de la E. coli como
microorganismo de fermentación fue su precio en el mercado, debido a que es mucho más bajo. Sin embargo, se
reconoce la complejidad del proceso con respecto a bioseguridad por ser un organismo genéticamente modificado y
control de pH.

- Sustrato

Teniendo en cuenta el microorganismo elegido (Escherichia Coli AFP184) se pueden utilizar los siguientes sustratos:

Tabla .4 Especificaciones de las materias primas posiblemente utilizadas

Tabla 4. Comparación sustratos.

Sustrato Glucosa Glicerol Fructosa Xilosa

Peso molecular 180.16 92.09 180.16 150.13


g/mol
Precio US$/Ton 400 350 450 420
Rendimiento(g/l) 2.85 2.70 0.79 1.12

Se escoge la glucosa por sus altos rendimientos y aunque tiene un precio alto, es mucho más asequible en el mercado.
Aunque en un futuro se podrían implementar mezclas con Glicerol.

- Ruta metabólica

Las mutaciones en AFP148 dirigen los flujos metabólicos de modo que los únicos productos finales que se acumulan
en cantidades significativas son el ácido succínico y el ácido acético. Las mutaciones en los genes ldh y pfl limitan la
generación de subproductos ácido láctico, ácido fórmico, etanol y ácido acético, aunque también se acumula una
pequeña cantidad de ácido pirúvico [3]. El metabolismo del azúcar de AFP148 para la glucosa se muestra en la
ilustración 3.

Ilustración 3. Ruta metabólica de la E. coli a partir de Glucosa

Teniendo en cuenta el balance de masa, teóricamente se puede producir 1.71 mol de succinato por mol de glucosa
(mas CO2) Como se puede observar:
+¿ ¿
2−¿+1.74 H2 O + 2.58 H ¿
⟶1.71 Succíanato
C 6 H 12 O 6 + 0.86 HC O−¿ ¿
3

∆ GH ° =−173 kJ /mol
En presencia de CO2 y poder reductor adicional (por ejemplo, H2) el rendimiento teórico aumenta a 2 mol de
succinato por mol de glucosa:
+¿ ¿
2−¿+ 2H 2 O + 2H
−¿+2 H 2 ⟶ 2 Succíanato
¿
¿
C 6 H 12 O6 +2 HC O3
∆ GH ° =−317 kJ /mol
Estos rendimientos teóricos se ven disminuidos experimentalmente debido a las vías utilizadas y por el carbono
desviado a biomasa y productos alternativos. Teniendo en cuenta esto, se puede decir que teóricamente se
requiere 1 mol de CO2 para formar 1 mol de ácido succínico. El nivel más alto CO 2 dio como resultado un aumento
de la producción de ácido succínico a expensas del etanol y el ácido fórmico. Esto es más probable debido a la
mayor carboxilación de PEP a oxalacetato en lugar de a la conversión de PEP a piruvato. [15]

4. Descripción del proceso y puntos clave

POD

El proceso de producción del ácido succínico consiste primero en la recepción de las materias primas como el jarabe
de glucosa, el cuál debe cumplir con el requisito de tener un grado brix superior a 80, los nutrientes necesarios para
el crecimiento, el flujo de aire para el medio aerobio y el flujo de CO 2 para la fermentación con el fin de generar estrés
anaeróbico. De igual forma, se tiene como materia prima el ácido clorhídrico para el proceso de acidificación.

El jarabe de glucosa es necesario esterilizarlo con el fin de eliminar microorganismos que puedan estar presentes en
el mismo, así mismo, la corriente de aire también se esteriliza previamente para su ingreso en el proceso de
crecimiento de la E. Coli con los respectivos nutrientes necesarios. El cultivo iniciador se transfiere en serie a
volúmenes de cultivo cada vez más grandes, en total 3 tanques, hasta alcanzar el número de células necesarias para
la inoculación en el fermentador de producción. Durante la fermentación se mantiene a una temperatura y pH
adecuado para obtener el mayor rendimiento, de este proceso se obtiene una corriente de CO 2 la cual se filtra y
esteriliza para su adecuada disposición final. La otra corriente de salida corresponde al caldo fermentativo el cual
debe tener una concentración de succinato de sodio superior a los 40g/L.

El caldo fermentativo se lleva a un proceso de filtrado con el fin de separar los microorganismos aún presentes y por
otro lado los productos obtenidos por la fermentación (Succinato de sodio, ácido acético, etanol y agua). Los
microorganismos se llevan a una temperatura de 55°C para una adecuada reducción decimal y la correcta
disposición de este residuo biológico. Respecto a la corriente de los demás productos se calientan y luego se lleva a
una destilación flash con el objetivo de separar por cima los compuestos más volátiles (Ácido acético, etanol y agua)
y por fondos obtener el succinato de sodio diluido, este último se lleva a una acidificación con ácido clorhídrico para
obtener el producto deseado, el ácido succínico.

Como operaciones de purificación se lleva el ácido succínico a una columna empacada con carbón activado para su
blanqueamiento por medio de la adsorción de impurezas, a continuación, se cristaliza a vacío y luego se centrifuga
para separar el agua. Por último, se tiene un proceso de secado para tener finalmente el ácido succínico totalmente
seco y libre de humedad para su correspondiente almacenamiento final.

- Materias primas utilizadas

Se realiza una Matriz en cual se pueden encontrar las principales características de las materias primas:

Tabla .5 Propiedades de las materias primas de proceso productivo de ácido succínico

Tabla 5. Matriz de materias primas

Sustrato Escherichia CO2 Vitamina Ácido


Jarabe coli sy Clorhídrico
Glucosa AFP184 nutriente
s
Proveedor Hangzhou ATCC Anexo 1 Quimica
Union Basica
Biotechnology Colombiana
Co. LTDA S.A.
Ubicación China Estados Estados Anexo 1 Colombia-
Proveedor Unidos Unidos Cali
Precio 400 US/Ton 249 US 40 US/MT Anexo 1 820 US/Ton

Fase Líquida Liofilizado Gas Solido Liquido


presionad
o
Especificacione Viscosidad: 50 Certificado   Temperatur
s 0 - 14.500 mPas s del a de
proveedor. ebullición
50,5°C a 760
mmHg

- Escalamiento y fermentación

Para el desarrollo de estos procesos se emplean tres diferentes medios fermentativos. Inicialmente se utiliza una caja
de Petri con agar para crecer el microorganismo para luego inocular el microorganismo en un medio líquido y
finalmente inocularlo en el medio fermentativo.

 Cultivo en placa: inicialmente se cultiva la bacteria en agar LIU sólido, con el fin de favorecer el crecimiento
celular de E. coli por la presencia de sales. La composición de este medio es 8 g/l de glucosa, 8 g/l de
extracto de levadura, 3 g/L de KH2PO4, 3 g/L de K2HPO4, 1 g/L de NH4(SO4)2, 0.41 g/L de CaCL2, 0.3 g/L
MnSO4 y 15 g/L de agar-agar [2]. Es importante resaltar que en la preparación de este medio todos los
componentes e instrumentos se esterilizan para evitar posibles contaminaciones.
 Inoculación: en esta etapa se diseñaron 3 tanques escalados en donde se mantenía al inoculo en condiciones
aerobias y se adicionaba como sustrato la glucosa.
Teniendo en cuenta datos reportados [3] se tiene un crecimiento celular en el tiempo el cual se puede
observar en la ilustración 4. Se encuentran los tiempos de residencia de los diferentes tanques:

Ilustración 4. Crecimiento de la bacteria en terminos de tiempo.

Teniendo en cuenta el volumen de cada cultivo y una relación D/L de 1-3 [15] se obtienen los volúmenes de los
diferentes tanques al igual que sus dimensiones, las cuales se muestran a continuación, además se dispone de la
frecuencia de la agitación la cual se calcula con la ecuación mostrada a continuación [16]:

N 3 D2=Cte
En donde N es el numero de revoluciones por minuto del agitador y D es el diámetro del tanque. Como se sabe que
esta relación es constante se toman los datos reportados [2] y se hallan las frecuencias del agitador para cada tanque.
Tabla 6. Dimensiones de tanques de escalamiento.

Equipo Vol. cultivo m3 Vol. tanque m3 D tanque m3 H tanque m3 Agitación RPM


Tanque 1 0.0015 1.65.E-03 0.09 0.27 29.2
Tanque 2 0.0074 8.14.E-03 0.15 0.46 22.3
Tanque 3 1.57 1.73 0.90 2.70 6.8
Biorreactor 74 82.13 3.27 9.80 2.9

- Tratamiento térmico de sustrato 

Al sustrato se le realizará una esterilización con el fin de evitar que al proceso entre cualquier microorganismo
diferente al escogido (Escherichia coli), para determinar las condiciones de esta operación es necesario tomar un
microorganismo como referencia, en este caso se escogió Bacillus Stereothermophilus, la cual tiene un tiempo de
reducción de la población logarítmico de entre 4 y 5 minutos a 121.1°C (D 121,1°C= 4 - 5 minutos) , para el cálculo aquí
presentado se trabajó con 5 minutos, con el fin de eliminar también posibles microorganismos presentes en esta
materia prima, se trabajará con una reducción 12D. Esta información también es usada para calcular la esterilización
de las corrientes de aire, y las vitaminas y minerales que sirven como sustrato a la etapa de crecimiento.

Sv=12 D=12∗5 minutos=60 minutos

Como se observa el tiempo es bastante y un mayor tiempo implica mayor consumo energético principalmente, por
ende, se propone realizar el tratamiento a una mayor temperatura que no supere la temperatura de caramelización
de esta azúcar que es 160°C, para el cálculo es necesario saber el Z para este microrganismo patrón, Z= 8-10°C.
−1 log D 121,1 ° C −log D 140 ° C
=
z 140° C−121,1° C

−1 log ( 5 minutos )−log D 140 ° C


=
10° C 18,9° C
−18,9° C
=0,699−log D 140 ° C
10° C
−0,89=log D140° C
D 140° C =0,0644 minutos=3,86 s

Con solo subir la temperatura de la esterilización a 140°C obtenemos un tiempo de degradación bacteriana
logarítmica mucho menor que corresponde a 3,86 s, que luego nos permite calcular el tiempo total de la operación
para lograr una eliminación 12D (99,9999999999%).

Sv=12 D=12∗3,86 segundos=46,32 segundos =0,77 minutos

Cabe aclarar que este tratamiento no solo se le realizará al sustrato, sino que a todas las corrientes que alimentan el
proceso, tanto la mezcla de nutrientes que se proveen en la fase de crecimiento, las corrientes de aire que se
suministran en esta fase y al dióxido de carbono que es suministrado en la sección de fermentación.

Para conocer la longitud del tubo de retención requerido para realizar la esterilización del sustrato se requieren las
condiciones de este a dichas condiciones, la viscosidad tiene un valor de 35,75 cP, una densidad de 11400 kg /m 3.
Además de esto, fue necesario determinar el diámetro y el caudal de sustrato que ingresa al tubo, los cuales
dependieron de la cantidad de sustrato de alimento. Los valores son: 4 pulgadas de diámetro y un caudal de 10
l/min.

π π
A= d 2= ∗( 0,1015 m )2
4 4
A=7,8 x 10−3 m2
Conocido este valor se determina la velocidad del sustrato:
m3
1,67 x 10−4
Q s
v= = −3 2
A 7,8 x 10 m
v=0,021 m/s
Para conocer la velocidad real a la cual se encontrará el sustrato dentro del tubo de retención se requiere calcular el
Reynolds para de esta forma determinar el régimen de flujo.

m
1140 kg /m3∗0,1015 m∗0,021
ρ∗d∗v s
ℜ= =
μ 0,036 Pa s
ℜ=67,67
Debido a que el régimen del flujo es laminar la velocidad estará dad por v=2∗v prom, es decir 0,042 m/s . Así, la
longitud del tubo de retención se calcula como el producto entre la velocidad y el tiempo requerido para la
eliminación de los microorganismos.

m
L=0,042 ∗46,32 s
s
L=1,97 m

Sumado a ello, se utilizarán indicadores que monitorean los tratamientos térmicos de los equipos, para este caso se
dará uso de una prueba (Pruebas 3M™ Comply™ Bowie-Dick Plus [14]) la cual está diseñada para detectar fugas de
aire, una eliminación inadecuada de aire, una penetración de vapor inadecuada y la presencia de gases no
condensables, ya que cualquiera de los estos puede comprometer la esterilidad esterilización de equipos.

Ilustración 4 Pruebas 3M™ Comply™ Bowie-Dick Plus [3M] y 3M™ Attest™ 1292E indicadores biologicos [14]

- Esterilización de los equipos y efluentes

Los tanques de fermentación se deben sanitizar al terminar de procesar el Bach correspondiente, así mismo los
tanques de crecimiento. Para realizar esta operación se deben construir 2 tanques anexos a cada tanque de
crecimiento y tanque fermentador Sistema CIP Clean in place por medio de dos tanques uno de NaOH y otro de
agua para limpiar la soda. Esto asegura una fácil sanitización de los tanques después de su uso y adecuación rápida
para la siguiente carga.

Por otro lado, tenemos que tratar tanto el material biológico que sale y los efluentes de los procesos de fermentación
y crecimiento, es decir, gases de escape tales como dióxido de carbono (condiciones aeróbicas) y metano (condiciones
anaeróbicas), para ello requerimos información adicional sobre nuestro microorganismo, Escherichia coli, la cual tiene
un tiempo de reducción entre 6 y 7 minutos a 55°C (D 55°C= 6 - 7minutos), en este caso se toma el mayor valor de
tiempo (7 minutos) para evitar posibles trazas de este material que presenta alto riesgo biológico.

Al igual que en el caso anterior, al manejar esta temperatura manejaremos tiempos de residencia muy largos, por
ende, se pretende aumentar la temperatura en 15°C, lo que no representa un aumento significativo en los
requerimientos energéticos, es más puede suponer una disminución debido a que los tiempos de retención serán
mucho menores. Para este cálculo tenemos un valor Z para la Escherichia coli, entre 4,5 y 5,6°C.

−1 log D 70 ° C −log D 55 ° C
=
z 70 ° C−55 ° C

−1 log D 70 ° C −log ⁡(7 minutos )


=
5,6° C 15 ° C

−15° C
=log D 70° C −0,845
5,6° C
−1,833=log D 65° C

D 70 ° C =0,0147 minutos=0,88 s

Sv=12 D=12∗0,88 segundos=10,56 segundos

Por lo cual, después de la salida de los cultivos en los tanques y del fermentador se propone una esterilización no
solo para los tanques sino para las corrientes de gases, efluentes líquidos y sólidos a 70°C con aire caliente
durante 11 segundos. Esto con el fin de eliminar cualquier traza de Escherichia coli tanto de nuestros equipos
como de los diferentes subproductos, corrientes de efluentes y por supuesto nuestro producto final. Por lo cual,
después de la salida de los cultivos en los tanques y del caldo fermentativo en el reactor se realizara un lavado
con hipoclorito de sodio.

5. Bibliografía

[1] Ahn, J H. Jang, YS. Lee, SY. (2016) Production of succinic acid by metabolically engineered microorganisms.
Elsevier. Current Opinion in Biotechnology 2016, 42: 54-66.

[2] Tellez, A. (2012). Ingeniería metabólica de Escherichia coli para la producción de ácido succínico mediante
fermentación anaerobia del glicerol. Trabajo de Grado. Universidad de los Andes.

[3] Anderson, C. (2009). Biobased Production of Succionic Acid by Escherichia coli Fermentation. Doctoral Thesis.
Lulea University of Technology.

[4] Almqvist, H. Pateraki, C. Alexandri M. Koutinas, A. Liden, G. (2016) Succinic acid production by Actinobacillus
succinigenes from batch fermentation of mixed sugars. Society for Industrial Microbiology and biotechnology.

[5] Orjuela, A. Orjuela A. Lira, C. Miller, D. (2013) A novel process for recovery of fermentation- derived succinic
acid: Process design and economic analysis. Elsevier.

[6] ATCC. Hoja Tecnica Actinibacillus succinogenes (ATCC 55618)

[7] ATCC Hoja de seguridad Actinibacillus succinogenes (ATCC 55618)

[8] Zuluaga C. Vargas G. Diseño conceptual y simulación del proceso de producción de ácido succínico por
Actinibacillus succinogenes . Proyecto de grado. Universidad EAFIT.
[9] Lee, PC. Lee, WG. Kwon, S. Lee SY. Chang HN. Succinic acid production by Anaerobiospirillum succiniprodecens:
effects of the H2/ CO2 supply and glucose concentration. Elsevier. Department of Chemical Engineering and
BioProcess Engineering Research Center, Korea Advanced Institute of Science and Technology, Taejon, South Korea.

[10] ATCC Escherichia coli strain AFP184 with mutations in 3 genes introduced P1 bacteriophage transduction.

[11] Jae, OI. Kim DH. Oh, EK. Lee, SY. Lee, J. (2008) Optimization and Scale-Up of succinic Acid Production by
Mannheimia succiniciproducens LPK7. Journal of Microbiology and Biotechnology 19(2), 167-171.

[12] Quispe, C. Coronado, C. Carvalho, J. (2013) Glycerol: production, consumption, prices, characterization and new
trends in combustion. Elsevier.

[13] Figueredo, E. (2017) avaliação da produção de ácido bio-succínicoutilizando o simulador superpro designer®.
Rio de Janeiro. Universidade Federal do Rio de Janeiro centro de tecnología.

[14] 3M. Esterilización y monitoreo. Extraído de: https://www.3m.com.co/3M/es_CO/inicio/todos-los-productos-


3m/~/Todos-los-productos-3M/Esterilizaci%C3%B3n-monitoreo/?
N=5002385+8711017+8711099+3294857445&rt=r3

[15] Sudeep Vaswani. (2010) Bio-based succinic Acid. Preocess Economics Program.

[16] Shou Hu W.(2018) Engineering Principles in Biotechnology. Department of Chemical Engineering and Materials
Science University of Minnesota, USA. Wiley

[17] Ventos. Ficha tecnica Acido succínico. Version 23/02/16.


[18] Sudeep, V. (2010) Bio-based succinic acid. SRI Consulting

También podría gustarte