Está en la página 1de 1

LA GEOMETRIA FRACTAL

La Geometría Fractal es la rama de las matemáticas que ha sido creada más recientemente,
concretamente a finales del siglo XX. Hasta ese momento se intentaba aplicar la geometría
tradicional para estudiar puntos, líneas, planos y volúmenes, describiendo y estudiando
objetos de la vida cotidiana y elementos construidos por los seres humanos. El término fue
propuesto por el matemático Benoît Mandelbrot en 1975 y deriva del latín fractus, que
significa quebrado o fracturado. Muchas estructuras naturales son de tipo fractal. La propiedad
matemática clave de un objeto genuinamente fractal es que su dimensión métrica fractal es un
número racional mayor a su dimensión topológica.

Si bien el término "fractal" es reciente, los objetos hoy denominados fractales eran bien
conocidos en matemáticas desde principios del siglo XX. Las maneras más comunes de
determinar lo que hoy denominamos dimensión fractal fueron establecidas a principios del
siglo xx en el ámbito de la teoría de la medida. La geometría fractal trata de modelar y
describir muchos fenómenos naturales y experimentos científicos, y se ha transformado en
pocos años en una herramienta multidisciplinar utilizada por científicos, médicos, artistas,
sociólogos, economistas, meteorólogos, músicos, informáticos…

“La geometría fractal es un nuevo idioma que, una vez aprendido, nos permitirá describir la
caprichosa forma de una masa nubosa tan precisamente como un arquitecto describe en sus
planos la casa a construir”.

Ejemplos: Familias de fractales: el conjunto de Mandelbrot

También podría gustarte