Está en la página 1de 2

INFORME EJECUTIVO

Elemento de los costos

Por: Mario Babilonia / Carlos Montesino

Objetivos:
 La relación entre la contabilidad financiera, contabilidad de costos y
contabilidad de gestión. 
 Repasar los 4 elementos del costo vistos hasta ahora y la nueva propuesta
de los COSTOS DE LA MALA CALIDAD
Conclusión:
Análisis.
Algunos autores definen la contabilidad de costos como un puente entre la
contabilidad administrativa y la financiera.
La contabilidad financiera es un sistema que proporciona información a terceras
personas relacionadas con la empresa, como los accionistas, instituciones de
créditos, inversionistas etc… con el fin de facilitar sus decisiones.
Contabilidad administrativa es un sistema de información al servicio de las
necesidades de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar
las funciones de planeación, control y toma de decisiones.

Estos sistemas de contabilidad están muy relacionados ya que se apoyan en el


mismo sistema de información, parten del banco de datos ya que sería ilógico
mantener un sistema de captación de datos diferentes para cada área; cabe
aclarar que cada uno agrega o modifica ciertos datos, dependiendo de las
necesidades específicas que quieran cubrir.
La contabilidad administrativa está organizada para producir información para uso
interno de la administración. La labor de administrar una organización requiere por
parte de su responsable, una serie de datos que no son los mismos que se
pretenden presentar a los interesados externos relacionados con la organización,
como los accionistas, las instituciones de crédito etc. Ello obliga a tomar
decisiones de todo tipo. La diferencia básica radica en la forma como se presenta
la información hacia el exterior, que defiere de la requerida para usos externos. La
contabilidad administrativa requiere un modelo o formato especifico, como es el
caso de la contabilidad financiera.
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte