Está en la página 1de 2

El Juicio y la Oración

El juicio es una comparación de dos conceptos o imágenes


esenciales
El juicio es un pensamiento en el que se afirma o se niega
algo de algo.
Según Aristóteles, el juicio es el "pensamiento compuesto
de más de una idea, pero dotado, a la vez, de una unidad
especial que se logra por medio de la cópula".
Ejemplo: El perro es manso. El triángulo no es un cuadrado.
El juicio lo podemos representar por dos círculos, en donde
cada uno de ellos simboliza un concepto.
Juicio –jurídico es un operación jurídica con base en la cual
se afirma o se niega la subsunción de los hechos con el
Derecho.
Todos los juicios se expresan por medio de las
proposiciones, así como los conceptos lo hacen por
intermedio de los términos, porque la única manera en que
lo pueden hacer es mediante el Lenguaje
El juicio es la principal de las formas lógicas, es la unidad de
conocimiento. Dada la naturaleza de la mente humana, el
hombre aprehende primero relaciones entre objetos
mismos.
Tan pronto como percibimos un objeto, elaboramos un
juicio de la forma “x existe”, que no permite la posterior
elaboración del concepto de x. 
El juicio lógico no es una mera asociación de ideas, sino que
se trata de varias ideas que adquieren una unidad
Desde el punto de vista de la expresión, un enunciado es
una cadena de sonidos, delimitada por dos pausas, que se
pronuncia con una melodía o entonación independiente de
la de otros enunciados.
Desde el punto de vista del significado, un enunciado es la
expresión verbal de una idea. Tiene sentido completo.
Los enunciados se clasifican atendiendo a su significado o a
su estructura
A) Clases de enunciados según su significado o modalidad:
1) Enunciativos. Afirman o niegan que algo sucede, ha
sucedido o sucederá. Se subdividen, pues, en: afirmativos:
El tiempo ha mejorado hoy. negativos: No ha venido Marta.
2) Interrogativos. Dirigen una pregunta al oyente. Pueden
ser: totales, si admiten como respuesta sí o no: ¿Vas a la
fiesta? parciales, si no admiten tales respuestas: ¿Dónde es
la fiesta?
3) Imperativos. Comunican una orden o ruego: Siéntate.
4) Desiderativos u optativos. Expresan un deseo: ¡Ojalá
venga!
5) Exclamativos. También enuncian (afirman o niegan),
pero con énfasis o especial fuerza (lo que se manifiesta por
los signos de admiración): ¡Qué tiempo tan malo!
6) Dubitativos. Enuncian algo, pero con dudas: Tal vez
mejore el tiempo.

También podría gustarte