Está en la página 1de 2

DIAGRAMA DE FLUJO

Asegúrese de que todo el


equipo de experimentación preparar soluciones ricas en
este montado de forma agua.
correcta y completa.

titular las soluciones con


leer los indices de refraccion
etanol y medir el volumen
de las soluciones tituladas
utilizado en la titulacion.

preparar soluciones ricas en repetir los pasos dos y tres


tolueno. para la solucion en tolueno.

prepara soluciones en
fin %volumen y medir su indice
de refraccion.
CONCLUSIÓN

En los procesos de equilibro es importante conocer el número de etapas de


extracción necesarias. El conocimiento de las etapas necesarias sirve para
conocer la eficiencia que se tendrá en el proceso y que tan factible puede ser
utilizar todas las etapas o solamente utilizar unas de las etapas dependiendo de la
eficiencia global del proceso, para ello es necesario utilizar las isotermas de
equilibrio.

Como se logró percatar en la realización de la práctica entre las formas de


separación de sustancias se encuentra la extracción liquido-liquido en el que
consiste en la separación de los constituyentes de una solución liquida en contacto
con otro liquido inmiscible que disuelve preferentemente a uno de los
constituyentes de la solución original, dando lugar a la aparición de dos capas
liquidas inmiscibles de diferentes densidades.
La adición del disolvente se hace de tal forma que se alcance el equilibrio. Este
proceso se extiende lógicamente para su aplicación en un proceso unitario en el
que la muestra a tratar ingresa como corriente de alimentación a la torre de
extracción igualmente llega a la columna en la parte inferior del disolvente donde
saldrán dos flujos uno el refinado o sea el que está en rico en disolvente y el
extracto el que está en pobre disolvente.

Con base a los resultados obtenidos, los cálculos pues se puede decir que no
fueron difíciles de calcular siempre y cuando se utilicen las fórmulas adecuadas,
donde se calcularon las concentraciones para cada componente y en base a eso
realizar un ajuste de curva para utilizarlo en un diagrama ternario. En el que el
sistema de tres líquidos formado por tolueno- agua- etanol, forma sistemas con un
par de ellos parcialmente miscibles, en este caso en el tolueno y el agua y cuando
los mezclamos formaron disoluciones ternarias conjugadas, es decir, dos capas
saturadas, una acuosa y otra orgánica.
Con ayuda del diagrama ternario se logró percatar que en la curva patrón graficada
algunas concentraciones quedaban debajo de la curva ajustada el cual quiere decir
que están en dos fases liquidas insolubles saturadas de composiciones en
equilibrio.

También podría gustarte