Está en la página 1de 2

Alumno: Minor Arteaga Maximiliano

Naturaleza jurídica del proceso


Cuadro comparativo

Teoría del proceso Naturaleza jurídica


Contrato Esta doctrina del proceso tuvo su base histórica en el fenómeno conocido como la litis
contestatio, tal como se manifestó en el proceso per formulas o formulario del derecho
romano; la litis contestatio consistía en el acuerdo que las partes expresaban respecto
de la fórmula, sin el cual no se podía pasar a la segunda etapa (in iudicio) del proceso.
Esta teoría sostiene que en el proceso existe un verdadero contrato en el que se fijan
las cuestiones litigiosas; de ahí que ni el actor pueda variar después su demanda, ni el
demandado sus defensas, y el juez debe resolver únicamente las cuestiones propuestas
por las partes. Por medio este contrato, ambos litigantes se comprometen a aceptar la
decisión del juez para resolver la contienda.
Cuasicontrato Según esta teoría, la litis contestatio, y por lo tanto el proceso, no puede ser un contrato,
puesto que el consentimiento de las partes a someterse a la decisión del juez no es
enteramente libre; sobre todo, el del demandado. En consecuencia, si el consentimiento
de este no es espontáneo, y sin embargo el proceso crea obligaciones, hay que buscar
en las otras fuentes de éstas la explicación de su naturaleza. En virtud de que la litis
contestatio no es un delito ni un cuasidelito, ya que la contestación del demandado no
implica una conducta antijurídica, sino el ejercicio de un derecho, por exclusión se llegó
a estimar que sólo quedaba una fuente de las obligaciones: el cuasicontrato, y que el
proceso es un acto bilateral que tiene caracteres de éste. Es por ello que la cosa
juzgada sólo tiene efectos entre los que intervienen en él.
Relación jurídica Esta teoría surge con la célebre obra de Oskar von Bülow, quien sostiene que el
proceso es “una relación de derechos y obligaciones, es decir, una relación jurídica
pública”.
Esta relación jurídica procesal tiene un momento inicial, que es el de su constitución. 
En los procesos no penales, la relación jurídica se constituye con la demanda de la
parte actora, la resolución del juzgador que la admite y el emplazamiento o llamamiento
del demandado a juicio. En el proceso penal, la relación jurídica se constituye con el
inicio del ejercicio de la acción penal por parte del Ministerio Público
(denominado consignación) y la resolución que dicte el juzgador para sujetar al
inculpado a proceso (auto de formal prisión o de sujeción a proceso).
La relación jurídica procesal se desarrolla a través de las diversas etapas que integran
el proceso. Dicha relación tiene un momento final, que consiste en su terminación, la
cual se da normalmente por medio de la sentencia, o bien a través de algún otro medio
anormal o extraordinario (desistimiento, allanamiento, transacción, caducidad,
sobreseimiento, etc.)
Situación jurídica Según james Goldschmidt, el proceso no está constituido por una relación jurídica entre
las partes y el juzgador, porque una vez que aquéllas acuden al proceso, no puede
hablarse de que existan verdaderos derechos y obligaciones, sino meras situaciones
jurídicas. Para este autor una situación jurídica es el “estado de una persona desde el
punto de vista de la sentencia judicial que se espera con arreglo a las normas jurídicas”
Estas situaciones jurídicas pueden ser:
-Expectativas de una sentencia favorable: Dependen regularmente de un acto procesal
anterior de la parte interesada, que se ve coronada por el éxito.
-Perspectivas de una sentencia desfavorable: Dependen siempre de la omisión de tal
acto procesal de la parte interesada.
Si bien es cierto que una vez que las partes acuden al proceso, los derechos materiales
controvertidos quedan en estado de incertidumbre y sujetos a las contingencias del
proceso, también lo es que este estado de incertidumbre no afecta los derechos y
obligaciones, así como los deberes, que corresponden a las partes y al juzgador dentro
del proceso; es decir, no afecta los derechos, obligaciones y deberes de carácter
procesal.
Pluralidad de Según Carnelutti existen tantas relaciones jurídicas procesales cuantos sean los
conflictos, de tal manera que el proceso es un complejo de relaciones, y advierte que
relaciones esta posición destruye la concepción orgánica del proceso y no facilita, sino que hace
menos viable el examen de su estructura. Ya que Carnelutti no tiene una sola teoría en
torno a la explicación del proceso, sino varias, nos encontramos con la pluralidad de las
relaciones, la tesis del proceso penal como jurisdicción voluntaria y su idea del fin del
proceso como composición del litigio.
Alumno: Minor Arteaga Maximiliano

Entidad jurídica Según Foschini la particularidad más característica del proceso es la pluralidad de sus
elementos estrechamente coordinados entre sí y advierte que la pluralidad de los
compleja elementos puede examinarse desde un punto de vista normativo, estático y dinámico.
Institución El proceso es una institución compuesta por un elemento objetivo y otro subjetivo, con
un objetivo de naturaleza publica no modificable por la voluntad de las partes.
Según Jaime Guasp lo define de la siguiente manera:
-El proceso es una realidad jurídica permanente (independiente de los procesos
concretos).
-Tiene un carácter objetivo que trasciende de las voluntades individuales que lo
provocan.
-El proceso implica la subordinación jerárquica al estado, de los sujetos que en el
intervienen.
-El proceso no es modificable en su contenido por las voluntades de los sujetos
procesales sino dentro de ciertos limites que no alteran la idea fundamental del mismo.
-El proceso es adaptable a las necesidades de cada momento.

Bibliografía:
 Gómez Lara, Cipriano, Teoría general del proceso, 10.ª ed., México, Oxford University
Press, 2012.
Capítulo 43, “Teorías sobre la naturaleza del proceso”, pp. 235-242.

También podría gustarte