Está en la página 1de 3

MATERIA:

INSTALACIONES ELECTRICAS
UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO DE MANABÍ”
DOCENTE:
ING. ALEPH ACEBO

AUTOR:
BRAVO RIVERA JUAN PABLO

FACULTAD:
Ingeniería

CARRERA:
Ingeniería Mecánica Naval

El flicker es el fenómeno de variación de la intensidad del flujo luminoso que afecta


a la visión humana generado por fluctuaciones en la tensión de red.
Es un problema de percepción visual puesto que el fenómeno depende principal-
mente de las personas que lo observan.
INSTALACIONES ELECTRICAS

La molestia causada en la visión provoca cansancio prematuro en la vista e


irritabilidad en las pupilas por estar en continua dilatación y contracción ajustándose
al nivel de iluminación, especialmente cuando un lector recorre el texto de un libro.

Estadísticamente se demostró que el ojo humano es muy sensible al parpadeo


consiguiéndose la máxima irritabilidad a frecuencias de 8,8Hz con un umbral de
modulación de 0,25% de tensión o intensidad luminosa.
El rango de mayor sensibilidad va desde los 6 a 10Hz, tanto que para frecuencias
inferiores y superiores el efecto es progresivamente menor.
Las frecuencias consideradas como flicker dependen de la tensión y frecuencia nominal
de red. Para los sistemas de 50 Hz el rango de flicker es de 0,05 hasta 35 Hz a 230 V de
tensión nominal y para 60Hz es de 0,05 Hz hasta 42 Hz a 120 V.
INSTALACIONES ELECTRICAS

BIBLIOGRAFIA
 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA (2010), ingeniaría eléctrica; efecto fliker
definición he importancia(informe).
 Comunidad de iluminación. (2017) Marzo / 05, (www.iluminacion.net ).

También podría gustarte