Está en la página 1de 5

3.

ALMACENAMIENTO

En beneficio de los usuarios el periodo de almacenamiento debe ser


el más corto posible.

3.1 Condiciones Previas

El lugar de almacenamiento debe cumplir las condiciones siguientes:

x Resguardar los elementos / monoblocs de las inclemencias del tiempo y


de los riesgos de inundación.

x Proteger las baterías frente a cualquier riesgo de sobrecalentamiento


producido por la exposición directa a las radiaciones solares o por el
efecto lupa provocado por las áreas acristaladas.

x Proteger las baterías contra todo riesgo de corto circuitos provocados


por el contacto con un objeto conductor de corriente o por la
acumulación de polvo conductor.

x Evitar todo riesgo de impacto mecánico provocado por la caída de


objetos sobre los elementos / monoblocs o por la caída del propio
elemento / monobloc.

x Evitar la contaminación de las tapas por el polvo, etc.

Baterías Industriales – Ingeniería de Aplicaciones - 7- Rev. 0, Abril 2004


3.2 Condiciones de Almacenamiento

x La temperatura repercute en la velocidad de autodescarga (véanse las


Figuras 1 y 2). Por lo tanto, es importante que las baterías se
almacenen totalmente cargadas en un cuarto fresco pero al resguardo
de heladas.

x Se permite el almacenamiento en un palet retractilado con material


plástico. No es recomendable, sin embargo, hacerlo en cuartos donde
la temperatura oscile significativamente, o si la alta humedad relativa
puede provocar condensación bajo el recubrimiento plástico. Con el
tiempo, esta condensación puede provocar una hidratación blanquecina
en los polos y causar una autodescarga importante como consecuencia
de la corriente de fuga. Esta hidratación no tiene ningún efecto en el
funcionamiento o en la vida útil de la batería si no se ha producido
corrosión.

x Está totalmente prohibido apilar palets uno encima del otro.

x Evitar el almacenamiento de elementos / monoblocs sin embalar en


soportes con cantos vivos.

x Es recomendable mantener las mismas condiciones de almacenamiento


para un lote, palet o cuarto.

3.3 Periodo de Almacenamiento

El periodo máximo de almacenamiento a d 20° C es:

24 meses para baterías de Gel estándar (Fig. 1) y


17 meses para baterías solares de Gel (Fig. 2).

La reducción del tiempo de almacenamiento de las baterías solares se


debe a una pequeña cantidad de ácido fosfórico añadido al electrolito. El
ácido fosfórico aumenta el número de ciclos pero al mismo tiempo
aumenta ligeramente la velocidad de autodescarga.

A mayor temperatura se produce una mayor autodescarga y se reduce aún


más el periodo de almacenamiento entre las operaciones de recarga.

Baterías Industriales – Ingeniería de Aplicaciones - 8- Rev. 0, Abril 2004


100

90

80
10° C
70
Capacity [%]

60
40° C 30° C 20° C

50

40

30

20

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
Storage time [Months]

Fig. 1: Autodescarga vs. Temperatura (para baterías estándar de Gel)

100

90

80

70
Capacity [%]

60
40° C 30° C 20° C
50

40

30

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Storage time [Months]

Fig. 2: Autodescarga vs. Temperatura (para baterías solares de Gel)

Baterías Industriales – Ingeniería de Aplicaciones - 9- Rev. 0, Abril 2004


3.4 Medidas para el Almacenamiento de Baterías

x La zona de almacenamiento debe estar limpia y en perfecto estado de


mantenimiento.

x La apropiada rotación de las existencias basada en el método FIFO


("Primeras en Entrar – Primeras en Salir") se traducirá en una mayor
calidad de funcionamiento de los productos.

x En el caso de que tengan que limpiarse las cajas de las baterías (antes
de su instalación), no utilizar productos solventes o abrasivos. Utilizar
agua (trapo húmedo) sin aditivos.

x Para prolongados periodos de almacenamiento, es recomendable


comprobar la tensión a circuito abierto en los intervalos siguientes:
almacenamiento a 20º C: después de un periodo de
almacenamiento de 12 meses, a continuación cada 3 meses
almacenamiento a 30º C: después de un periodo de
almacenamiento de 6 meses, a continuación cada 2 meses.

Debería considerarse necesaria una carga de mantenimiento *) cuando la


tensión a circuito abierto medida (OCV) sea  2,07 Vpc.

*) Método de carga constante a un régimen bajo, aproximadamente equivalente a las pérdidas


internas de la batería y capaz de mantener la batería cargada al 100%. Puede llevarse a cabo
bien por carga – IU (= carga en flotación) o por carga – I (corriente constante) con limitación de
corriente.

Baterías Industriales – Ingeniería de Aplicaciones - 10- Rev. 0, Abril 2004


x Carga de mantenimiento durante el almacenamiento

Carga a corriente constante - tensión constante (IU) (15º a 35º C)

Tiempo de
Tensión máx. Tensión mín. Corriente máx.
carga [h] a
[V/e] [V/e) [A]
tensión máx.
2.25
2.40 3.5 * I10 48
2.30 *)

*) SOLAR, SOLAR BLOCK

En función del tipo de cargadores el periodo de carga deberá ampliarse en


24 horas por cada 0,04 V por debajo de la tensión máxima, en la que 2,25
Vpc (2,30 Vpc respectivamente) continúa siendo la tensión mínima.

Carga a corriente constante (I) (15º a 30º C)

Tensión a circuito
Corriente Tiempo de carga
abierto (OCV) medida
[A] [h]
[Vpe]
2.05 0,5 * I10 14
2.06 0,5 * I10 13
2.07 0,5 * I10 12

Para temperaturas inferiores a 15º C es recomendable cargar la batería


durante 20 horas.

Baterías Industriales – Ingeniería de Aplicaciones - 11- Rev. 0, Abril 2004

También podría gustarte