Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DIAGNÓSTICO
ORGANIZ ACIONAL
P S . FAV I O L A N A R A N J O G .
DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL MARVIN
WEISBORD (MODELO DE LAS 6 CAJAS)
• Teniendo en cuenta el subproceso que se está estudiando, dejar claro hacia dónde se dirige, si
es claro o no, si es importante para el área directiva. Revisar si son claras las metas etc. (si no
es claro, o no se tiene, eso también se explica)
2. ESTRUCTURA
DEJAR CLARO SI ES ASPECTO INFORMAL (AI) O FORMAL (AF)
Cómo se divide el trabajo en el subproceso que se está estudiando: Quien lo hace, cómo lo hace,
quién hace qué? qué procedimientos tienen? Hay una estructura lógica, etc. Si no se hace cómo
se hizo con anterioridad? Cuándo fue la última vez etc
3. RELACIONES
DEJAR CLARO SI ES ASPECTO INFORMAL (AI) O FORMAL (AF)
Cómo interactúan los niveles que tienen que ver con el subproceso que se está estudiando
(comunicación, etc). Qué conflictos son los que más se presentan con relación al subproceso?
Cómo se solucionan? (o no se han solucionando? Qué relaciones internas hay para que no se
realicen los subprocesos? Cómo ven los trabajadores el subproceso que se está estudiando?
(esta última pregunta sólo si pueden tener acceso a ellos)
4. RECOMPENSAS:
DEJAR CLARO SI ES ASPECTO INFORMAL (AI) O FORMAL (AF)
Qué obtiene el trabajador y cuáles son los beneficios del mismo (que estén directamente ligados
con el subproceso que se está estudiando). Quién toma las decisiones sobre el subproceso? Se
tiene en cuenta la voz del trabajador etc
5. LIDERAZGO
DEJAR CLARO SI ES ASPECTO INFORMAL (AI) O FORMAL (AF)
Quién es la cabeza visible del subproceso: qué otros departamentos hacen parte del mismo:
Quienes trabajan para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Si no hay un líder visible, porqué
no lo hay? Quién podría llegar a ser el líder del proceso? Quién toma las decisiones sobre el
subproceso?
6. MECANISMOS AUXILIARES
DEJAR CLARO SI ES ASPECTO INFORMAL (AI) O FORMAL (AF)
Qué otras áreas, personal externo y demás contribuyen a fortalecer el subproceso que se está
estudiando. Hay rubros económicos? Tecnología, pruebas, etc. Si no hay nada qué falta que sea
fundamental?
PROPÓSITO
RELACIONES ESTRUCTURA
ANALISIS EMPRESA
_________________
MODELO DE WEISBORD
SUBPROCESO ANALIZADO
______________
RECOMPENSA
MECANISMOS AUXILIARES
LIDERAZGO
INTERPRETACIÓN: Máximo 1 párrafo de 5 renglones donde resalten aspectos positivos y por
mejorar (letra para este párrafo times new roman y fuente 12, con interlineado 1,5 y justificado a
la izquierda.
PARA TENER EN CUENTA
• En TODAS las empresas, se ha hecho algo (así sea mínimo) sobre cada subproceso. El objetivo
es visualizarlo (de pronto en mecanismos auxiliares puede que encuentren poca información,
pero recomiendo revisar bien.
• Hay algunos subprocesos donde van a encontrar más información en unas cajas que en otras.
Eso es NORMAL
• En todas las cajas debe haber información. Si no encuentran nada, es porque tal vez no hicieron
el análisis o las preguntas pertinentes
• Entre más información recolecten en la entrevista, va a ser más fácil realizar el diagnóstico
• No pueden dar nada por obvio. Tener cuidado con los juicios de valor