Está en la página 1de 3

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA 

SEDE DE MEDELLÍN 
______________________________ 

FACULTAD NACIONAL DE MINAS 
Escuela de Sistemas 

EJERCICIO 1:
 
Codificar un algoritmo en VBA para calcular la sumatoria de los primeros N términos de la siguiente serie:  
 
1 3 5 7 9
− , ,− , ,− ,...  
2X 2X 2X 2X 2X
 
Por ejemplo, si N es 4 y X es 1, el resultado que se debería mostrar es 2 (‐1/2 + 3/2 ‐ 5/2 + 7/2) 
 
Cual es el termino general para representar esta serie? Como se mueve el numerador? Como se mueve el 
denominador? 
 
(−1) i (2i − 1)
Al responder estar preguntas debe quedar algo como:  para i=1,2,…,N 
2X
 
Una posible interfaz para este ejercicio es: 
 

 
 
Y el código sería algo como: 
 

   

 
 

 
 

EJERCICIO 2:
 
Codificar un algoritmo en VBA para mostrar la sumatoria de los primeros K términos de la siguiente serie:  
 
x x3 x5 x7 x9 x 11
,− ,+ ,− ,+ ,− ,...  
1! 3! 5! 7! 9! 11 !
 
En pseudocódigo sería algo como: 
 
INICIO 
  Leer K 
Leer X 
S = 0 
Para i=1, <=K, +1 
  Num = (‐1i+1)*X2i‐1 
Den = 1 
    Para j=1,<=2i‐1, +1 
Den = Den * j 
    Fin Para 
    T = Num/Den 
  Fin Para 
  Mostrar S 
FIN 
 
 
EJERCICIO 3:
 
Codificar un algoritmo en VBA para leer N valores numéricos, y mostrar el número de negativos, el número de ceros 
y  el  número  de  positivos.  Por  ejemplo,  si  los  números  son  ‐4,  0,  3,  8,  6,  ‐14  (N=6)  debería  mostrar  que  habían  2 
negativos, 3 positivos y 1 ceros. 
 
En pseudocódigo sería algo como: 
 
   

 
 

INICIO 
  Leer N 
  Neg = 0 
  Pos = 0 
  Nul = 0 
  Para i=1, <= N, +1 
    Leer X 
    Si (X > 0) 
      Pos = Pos + 1 
    De lo contrario Si (X < 0) 
      Neg = Neg + 1 
    De lo contrario  
      Nul = Nul + 1 
    Fin Si 
  Fin Para 
  Mostrar “Hay “, Neg,  “negativos” 
  Mostrar “Hay “, Pos,  “positivos” 
  Mostrar “Hay “, Nul,  “nulos” 
FIN 
 
 
EJERCICIO 4:
 
Modificar  el  algoritmo  visto  en  clase  para  determinar  si  un  número  es  primo  o  no  para  que  muestre  TODOS  los 
números primos menores que T precedidos por su orden. Por ejemplo, si T es 20 debería mostrar: 
 
1:  1 
2:  2 
3:  3 
4:  5 
5:  7 
6:  11 
7:  13 
8:  17 
 
En pseudocódigo sería algo como: 
 
INICIO 
  Leer T 
  C = 0 
  Para i=1, <= T, +1 
    D = 0 
    Para j=1, <=i, +1 
      Si (i % j = 0) 
        D = D + 1 
      Fin Si 
    Fin Para 
    Si (D <= 2) 
      Mostrar C, “: “, i 
      C = C + 1 
    Fin Si 
  Fin Para 
     
FIN 
   

También podría gustarte