Está en la página 1de 2

TP 03

Ana Inés Casas


Laboratorio de color 1
Prof. M. Emilia Cattaneo
Diseño gráfico 1er año
ISCV
Reflexión sobre El libro negro de los colores de Menena Cottin y Rosana Faría.

Me resultó muy interesante la forma de percepción de los colores que plantea el libro de la
autora. Creo que se relaciona muchísimo con el recorrido que realiza Pastoreau sobre cada
color a lo largo de la historia, ya que se trata de la correspondencia entre el uso de ellos y su
significado, el cual fue mutando de contexto a contexto. Así por ejemplo, el verde que
menciona la autora, para Tomás huele a pasto recién cortado, mientras que para una mujer
feminista hoy en día en el contexto de América latina puede oler a marcha, a multitud, a humo
de color verde, a lucha, a sororidad, a libertad… En el caso del niño, y remitiéndome al hecho
que menciona Pastoreau sobre la no necesidad de correspondencia entre los seis colores de
base y algo tangible del mundo, podría decirse que "funciona" para Tomás: él no se remite al
objeto pasto para “utilizar” o pensar en el verde, sino a la imagen mental del pasto recién
cortado, que más que el sentido de la vista, precisa el sentido del olfato en todo caso y la idea
abstracta de tal situación.

También podría gustarte