Está en la página 1de 7

Carrera: “Profesorado de Educación Inicial”

Cátedra: Historia Social y Política Argentina y Latinoamericana

Docente: Waidgadt, Mariela

Curso: 2° Año de Nivel Inicial.

Alumna: Alvarez, Gisela

Año académico: 2020

Tema: ¿Qué es la Historia?, La función de la Historia e Historia ¿Para qué?

Fecha de entrega: 15/04/2020


Se propone la lectura de los textos acompañados de las siguientes guías de
lectura

Carr Edward. ¿Qué es la Historia? Capítulo 1: El Historiador y los Hechos

1. ¿Qué significa Significado de la expresión: “El proceso receptivo es pasivo?


2. ¿Cuál es el Concepto de Hecho Histórico?

3. ¿Qué significa la siguiente afirmación: “El Historiador es necesariamente


selectivo”?

4. Explique la siguiente afirmación de Carr: “la condición de un hecho histórico


depende de una cuestión interpretativa”

5. ¿Cuál es la Relación entre el pasado y presente en la Historia?

Carlos Pereyra

1. ¿Qué sostiene el autor aspecto de la utilidad y legitimidad?


2. ¿En qué radica la eficacia del discurso histórico?

Enrique Florescano

1. ¿Cuál es la postura de los siguientes autores, respecto de la finalidad de la


historia; Collingwood, Villoro y Gombrich?
2. ¿Cuáles son las funciones de la historia, a partir del S XIX. Explique cada uno?

3. Para Florescano, la historia no se ha demostrado como una buena maestra,


sino más bien como una portadora de sabiduría a la que se debe aprender a
interrogar críticamente, sin dogmatismos, reconociendo la pluralidad de voces
(contradictorias incluso) que en ella coexisten y que han quedado opacadas
bajo el peso de la unidad estatal. Explique esta afirmación.
Carr Edward. ¿Qué es la Historia? Capítulo 1: El Historiador y los Hechos.

1. El significado de la expresión: “El proceso receptivo es pasivo” es: que él


historiador al recibir un dato, lo maneja para lograr llegar a una conclusión, a un
hecho, y a éstos, éste debe encontrarlos en los documentos, en inscripciones,
etc, una vez realizado esto los reúne, y luego los prepara y presenta de la
forma que él los han deducido, a su vez para esta deducción lo influencia el
contexto.

2. El concepto de Hecho Histórico es: son sucesos, situaciones, acciones que


pasaron, los cuales van construyendo la historia a través de documentos, pero
hay que tener en cuenta que hay datos básicos para todos los historiadores
pero estos no les interesan como principales, aunque debe saberlos
exactamente, ya que con ellos puede organizar y posteriormente armar un
hecho histórico. Los historiadores son los que determina cuales son los hechos
que presentan, en qué orden y el contexto que debe hacerlo, es por esto que
los hechos hablan cuando el historiador apela.

3. La afirmación: “El Historiador es necesariamente selectivo” significa: que él es


quien decide cuándo y si debe o no escribir sobre ese hecho, a su vez influye
mucho el contexto, como su experiencia, entre otras creencia o pensamientos
del historiador, ya que éste va seleccionando los datos que son importantes
personalmente, por ello es que este armara un texto propio sobre los hechos
históricos. Siempre es el historiado y sus interpretaciones del que dependen los
hechos, y de cómo será contada la historia, ya que ésta es objetiva.

4. La afirmación de Carr: “la condición de un hecho histórico depende de una


cuestión interpretativa” significa: que los elementos interpretativos intervienen
en los todos los hechos históricos, porque debemos ir armándola como un
rompecabezas que le faltan piezas, y todo suceso fue seleccionado y
determinado previamente para llegar a nosotros, ya que se creía que ciertos
datos según su punto de vista merecían ser conservados. Por esta razón hoy
en día tenemos una imagen de la historia que muchas veces no es la
verdadera, ya que fueron ocultados hechos o datos importantes para lograr
armar la historia actual.
5. La relación entre el pasado y el presente de la historia es: “El pasado que
estudia el historiador no es un pasado muerto, sino un pasado que en cierto
modo vive aun en el presente” (Carr, p. 29, 1961) Ya que este pasado se
encuentra en el pensamiento, en la mente del historiador que trae al presente
para analizar, selección e interpretar de los hechos, para reconstruir los
sucesos, y es lo que los convierte en hechos históricos.

“…entraña reciprocidad entre el pasado y el presente, porque el historiador es


parte del presente, en tanto que sus hechos pertenecen al pasado. El
historiador y los hechos de la historia se son mutuamente necesarios.” (Carr, p
40, 1961)

Carlos Pereyra.

1. El autor al respecto de utilidad y legitimidad sostiene: La utilidad es el saber


histórico y la legitimidad es ese saber, así los define. Pero este autor plantea
un problema, la legitimidad son cuestiones vinculadas pero que son diferentes,
por un lado los criterios que prueban el saber histórico de su legitimidad teórica
y otros son los rasgos de la virtud de esta saber que desempeña cierta función
y resulta útil mas allá del plano cognoscitivo. El problema que plantea con
respecto a la utilidad de la historia, en el sentido pragmático de la palabra útil,
no se confunde con el de legitimidad, propiamente intelectual. Verdad y utilidad
son correspondientes porque parte de que el conocimiento de ciertos
fenómenos constituye una guía para comportarse cuando ocurran nuevamente
cosas semejantes. “El provecho extraído es independiente de la validez del
relato en cuestión; utilidad y legitimidad no son, en consecuencia, magnitudes
equivalentes”. (Pereyra, p. 14, 1980)

2. La eficacia del discurso histórico radica: no se reduce a si función de


conocimiento, posee una función social de que sus modalidades no son
exclusivamente de carácter teórico. No existe un discurso histórico que sea
eficaz y puramente cognoscitivo; todo discurso histórico interviene en una
cierta realidad social en la cual es más o menos útil para las distintas fuerzas
en pelea.
Enrique Florescano

1. La postura respecto de la finalidad de la historia según Collingwood es: “[La


historia es la disciplina del] auto-conocimiento humano […] Conocerse a sí
mismo significa conocer lo que se puede hacer, y puesto que nadie sabe lo
que puede hacer esta lo que intenta, la única pista para saber lo que puede
hacer el hombre es averiguar lo que ha hecho. El valor de la historia, por
consiguiente, consiste en que nos enseña lo que el hombre ha hecho y en este
sentido lo que es el hombre”. (Florescano, p.1, 2010).

La postura respecto de la finalidad de la historia según Villoro es: “el estudio de


la historia “es útil porque dota se sentido a la vida del hombre, al comprenderla
en función de una totalidad que la abarca y de la cual forma parte; la
comunidad restringida de otros hombres primero, la especie humana después
y, tal vez, en su límite, la comunidad posible de los entes racionales y libres del
universo”. (Florescano, p.2, 2010).

La postura respecto de la finalidad de la historia según Gombrich es: “cada


civilización ha concebido a la historia como una búsqueda de propios orígenes.
Las culturas más tempranas recibieron su historia bajo la forma de mitos o de
relatos épicos, como los de Homero. Y no es necesario subrayar la importancia
que el culto de los ancestros y las reivindicaciones basadas en orígenes
remotos tuvieron en el desarrollo de la historiografía. De ahí que Huizinga
pensara que la mejor descripción que conviene a la es la que la define como
`la forma espiritual en la que una civilización se rinde cuentas de su pasado`”.
(Florescano, p.2, 2010).

2. Las funciones de la historia, a partir del Siglo XIX: se concentraron en dotar los
grupos humanos de identidad, sentido colectivo y cohesión. Dotar la identidad
a la diversidad de seres humanos que forman la tribu, el pueblo, la patria o la
nación. Crear valores sociales compartidos, trasmitir la idea de que el grupo o
la nación tuvieron origen común, infundir la convicción de que la similitud se
orígenes le otorgaba cohesión a los diversos miembros del conjunto social para
enfrentar las dificultades del presente y confianza para asumir los retos del
porvenir. Crear un puente entre el pasado y el presente, ya que el historiador
establece la relación de parentesco entre los antepasados próximos y lejanos,
y en el interior del grupo, el pueblo y la nación. (Florescano, p.4-5, 2010).
3. La afirmación: “la historia no se ha demostrado como una buena maestra, sino
más bien como una portadora de sabiduría a la que se debe aprender a
interrogar críticamente, sin dogmatismos, reconociendo la pluralidad de voces
(contradictorias incluso) que en ella coexisten y que han quedado opacadas
bajo el peso de la unidad estatal”: quiere decir: Según Hegel que “lo que la
experiencia y la historia nos enseña es los pueblos y los gobiernos nunca han
aprendido nada de la historia, y nunca han actuado según las doctrinas que de
ella se podrían haber extraído” (Florescano, p.13 , 2010). Continuamente
estamos aprendiendo de la historia y del pasado, ya que las situaciones
actuales siempre nos remiten al pasado y esto nos sirve para ordenar nuestras
acciones del presente. Por otro lado somos nosotros los que nos enseñamos
por aprender de la historia, pero esta no nos enseña nada, nosotros somos los
maestros y a la vez los alumnos en esta escuela llamado planeta. Por otra
parte la historia no avanza somos nosotros los que avanzamos
Bibliografía:

 Carlos, P. (2005). Historia ¿Para qué? Buenos Aires: Siglo veintiuno editores.

 Edward, C. H. (1993). ¿Qué es la Historia? Buenos Aires: Planeta.

 Enrique, F. (2010). La función de la Historia. Jalisco.

También podría gustarte