Está en la página 1de 3

DETERMINACIÓN DEL ERROR DE PERPENDICULARIDAD ENTRE EL EJE

VERTICAL DE ROTACIÓN Y EL EJE HORIZONTAL DE ROTACIÓN

Método del Punto Alto:

Figura: Esquema método del punto alto

 Se visa un punto alto, en este caso se utiliza un punto P con


Z=71(grado)para facilitarla visualización en el taquimétrico.
 Se baja la visual girando el lente topográfico hasta una mira acostada en el
suelo, la cual se deja perpendicular a la lectura en directa. Para esto se utiliza una
wincha con la cual se forma un triángulo pitagórico, asegurando la ortogonalidad.
 Se lee sobre la mira L1 para luego transitar y visar nuevamente el punto P.
 Se vuelve a bajar hasta la mira y se lee L2.

Los valores obtenidos fueron:


L1=0.891m
L2=0.892m
El error por lo tanto se calcula como:
e=|L1-L2|=0.001m

DETERMINACIÓN DEL ERROR DE PERPENDICULARIDAD ENTRE ENTRE


EL EJE DE COLIMACIÓN Y EL EJE HORIZONTAL DE ROTACIÓN

Método del doble tránsito:

Figura: Esquema método del doble tránsito

 Se alinean 3 puntos A, B, C en una recta instalándose el taquímetro en el punto B


 Se visa el punto A para luego girar el anteojo y leer sobre la mira acostada en L1
 Se rota hacia el punto original A
 Se gira el anteojo y se lee nuevamente sobre la mira en L2.

Los valores obtenidos fueron:


L1=0.1335m
L2=0.1334m
El error por lo tanto se calcula como:
e=|L1-L2|/4=0.000025m
Método de los tres puntos alineados:

Figura: Esquema método de los tres puntos alineados

 Se deben alinear tres puntos A, B, C sobre una recta.


 Se instala el instrumento en B y se lee L1 sobre una mira acostada en C, la cual
estará dispuesta de manera ortogonal a la línea ABC. Para esto nuevamente se
utiliza el triángulo de Pitágoras con la Wincha.
 Con la visual apuntando hacia A se gira el anteojo y se obtiene y se obtiene una
nueva lectura L2.

Los valores obtenidos fueron:


L1=0.1334m
L2=0.1285m
El error por lo tanto se calcula como:
e=|L1-L2|/2=0.0049m

También podría gustarte