Está en la página 1de 14
ply ps oeynorons 2s waged e mpp td opi pp A epoeue BS sp REAPS NL eT god te sagan 9p my 1 wo pee es. 2p opedme ey syed ang “ugppreur sod auonur ey uoqop tun ¥ owo> aiqurey Te Usfode as seuostod 2p 0] upiso of anb uo opnuas AuON, ENO HsyRO ‘OFpNs ays LqETTEAL 38 SEIIUDIIY “olny Pp oypout 12 aTu0u squssop alala v sapuoide wg 9p upmison> eID “Apop 59 ‘sonnerens ueqesapisuoo 98 anb ous “auousos & ugne us dew any Uf ap epsnpord wero $9 sqeromnbuy 98 Y>qIpUIBSHION 9 OBGT-OEGL EPLRP eI UH "atin oppouo) we, 2p pare oe up a980q pinay vp as & sosinesp UR igpja0 ef 2g “UadoUG> Soper anb wouupUILDHION Eun ISH fopunar > anb SUAISIANT VAL VI humana. Si esa gente no se e ne hambre y ha engordado ica, todos los demis que submundo econémico de ta existencia norteamericana, De todo esto habré es sy e50 proporciona a los hom bres honrados y sinceros una oportunidad d ‘or que respondiera hhumana s6lo pueds To que escribe W. H. Auden: id incluso para verla. escabet ato persona nera curiost. Desputs ela pobreza en Norte- jeas y_ habia cerca de cin largas y apretadas columnas; pero n0 ban parte de mi exp Podiaprobar que la otra Norteamérica era una realidad, pero yo nunca habia es tado en ella Mi respuesta no fue acciden ran que posela un ‘La mala interpretacién vera verdadera en Io que se referia a In vida cotidiana de os dos tercios de la nacién. Asi, debemos comenzar a des- cribir In otra Norteamérica intentando comprender por qué no Ia vemos. “Hay perennes razones que convierten a Ia otra Norte tado. Siempre lo abandona la carretera principal y hoy {de portargo interestatales. No va a los valles de Pennsylva- n a ane 9p onsaqmpuss opyyS un souelua yruoMUDdxs os spuyaya & seeoqp gui] za vuR 9puop sowspoUE opunnaesa, ups 9s amb & opequiap ops ey fofeq ong seu] uA ab owoxd 2p episa up 59 pepapos Sapison #00009 se Uo P openede vq eueozisureaiou YI ap ofjoxmap omar p> ‘seaqeyed seed ug “ouyure> Pp ope ugg van aridvo uopond olgs sorepuspsar sequoje> sey 9psp. foptren up opuend ap ues anb wrpour ase ep 3p 52 se] "wists ns ap sopmiede 4 spursp sof uo> oF sefeqen © Pepanos ap sein se ap sonboqq sof sod o> yDeMMOD EGET EH ae 2p od Bye “pe a ered oufay nur afm] un ex 2 PP opYy ono Ppa, “epowea sey sotisur oy sod ‘eraxqod ‘ ap (w pepe) 3p gun’ mune wypou o¥ep “upper 9p ypurpu0d xy 9p & eppuatindxo vy op wony pus 704 pe eponb soiqod sory -“waiqod vy ap oxadsar vion29 opuan ys ere>uoUTON pep mug p> uD eyreNen jeiaproe aesed onb st Pepys u9 uses0d sorepos sousqusfi0 soy ojps “opporede sp vy epnde umyso2ou anb soppabe sod wpay ap wspeape ey on ry ‘odni® owen uy “one ndoad sopyqes ap waoai¥ “9p ovajdmo 10d operguse> tun 2p oypnui uvfaye 98 ou 0 sopeymmbye sonten> pe iappensny & pepojos uo ups ey esed 95 odnai ono ‘ssiaxour uapand ow & sow} 2MON BNO BL ap sou sown eyaepor 012 2p (SUOqLM 8 9D § vied pepo eur uo my ‘sofespue sas 2p wwerpgpusyo ou anb exed Souq eee errant jones pr eeaetneesieeeepeirsitninnrsestomrnnieenenent inher 2 osnppur 9 sor ap seusmop Ae, jed [> oper 9p UgpEUUUNP ef us aIMeodaH Anu LOPE; UN so sndsgid ss9a1ed uopand ‘ayquuiar soir uo> seuosiod Sor swwemp anbrog OF FIUaH O1e OpYFpS uN U9 OUsDpOK oyLDMHET ;pupmaq] UNS UO) “sUASKa vA sole sox4IEG so] uo 1028 ey v jarde opis vy vinanitod 2p DHPUENION x ap seuresfiord sores so 9p yt © Ug ‘un compromiso directo recen de gran poder politico. Ia otra Norteamérica, pero ca esempefiado por el jcatos poseen su idealismo lologia de i ris que idades de los pobres. lad de los pobres es una de las cos 'No estin simplemente descui- 12 vieja retdrica reformista; Io De cuarenta a cincuenta millones de personas se vue 16 s. Bste es un hecho espan- gualmente importante: si se comete el error de nacer po- Dre, deberia clegirse una época en que la mayoria sea también miserable. "| K- Galbraith desarrolia esta idea en La sociedad opue lenia y, al hacerlo, define To “nuevo” de la clase pobre en a Norieamérica contemporinea. Segin Galbraith, la vieja pobreza era general. Era la condicién de vida de una so- Giedad entera o, por lo menos, de una enorme mayoria que arecia de habilidad especial’ o no tuvo buena suerte en Su nacimiento. AL avanzar toda la economia, muchas de nas ganaron niveles de vida mas clevados. A dife- ‘de los pobres de hace toso. Pero hay una segunda ironia bisica de la ee cca cea eh Es nologia nec nes de_ personas. ‘Quiz el caso més dramitico del poder de Ia mayoria pobre ocurrid por la década de 1980. El Congreso de Or- ganizaciones Industriales organizS a Silos. Un movimiento laboral que Ii ido a un delgado estrato de los todiales en leyes como la Wagner I re. una transformacién bisica del sistema nor- ‘pero transformé las vidas de todo un sector tuna de las razones para fales mejoras fue que era general. Enton- es no habia necesidad de escribir libros sobre desempleo 7 st ‘qeuosiad o Teapysypuy any ox ose2e3y [2 “prpoons O89 oputeN) ‘osoufoid ye sounuay 298 uoreynsar seuosred ap souortEt opuens ofp 96 woigod vaonu vy epey oved xomnd: ty steuopueqe uspond soopyjod soy anb < uas ‘on sod aufed uaqap 4 wsouad wpm wun we jod ey ou sugad sory sono X SOK) ooippur omnes ap st 40d. sopepodou sop" ‘od ej se2ioppr opipod = gns vind 2p vpia ap [esq un opsuopiodoxd i pepos omn$3s yop sofed sof soe soy ap xa1I09 jp OD ‘cajdwarep sod uppesuodaro> run oqoat 1s reifoxd sono n yepos omnia Jo 10d opezedare ‘ofeq squouepemanxe ‘sopeaiou sopaeil st pen ng oyu opr ‘peap et op spud ‘sono © pupinbo uss eqeurmrpsp & omiford yp ured soun v anb teuosmdur ompoid un 9p seuss wea P 20g “Spenprrpar sopesmesy sum i Ou sopeStza1 opeponb uejqey 38 dnb soue>eouES0u wap so ‘odnii osuen uy “sen0 tioyabsopend ower sei We) Ds uorensounp “—syeMENpU sauEPedND® seUIING, -nu8 soy & uepouay feqen ueqeusdupsp anb 8 iad sel ap eqEIEL ag ‘oon m1 owouiour peut un up eymouooe ep ue ooupsi> zeny |p opedaoo fnb saiqod nuodo seaonu sey seypasoude wivd peyunjoa ap wax2> ano onbiod ang uorswey anb sof 9p soundiy expny ey ered sino un producto socal. Pero, una ver ocutrido el acci- jenza a convertirse en destino personal. jpobres de Ia otra Norteamérica vieron pro- iad. Ellos continuaron viviendo En algunas poblaciones de inia del Oeste, por ejemplo, toda una comunidad se rolverd andrajosa y derrotads. Los jévenes y los audaces Yan a la ciudad dejando a sus espaldas a los que no pue- en trasladarse o a los que carecen de voluntad para ha- Cerlo, ‘Toda el tea se impregna de fracaao, y es éta una axon mis para que las grandes corporaciones se aparten de ella En verdad, uno de los hechos inés importantes acercx lobrera comsiste en que no puede definirsela cestadisticos. A lo largo de este libro focurrié en esos barr {que desempettaron tan espectacular papel ‘del suefio norteamericano, Las perso se encontraban en Jos barrios bajos, pero no cran mora] dores de barrios bajos. Pero la nueva pobreza esti construida Ja axpiracién; es un sistema destinado a a la esperanza La otra Norte: queda sudar de una vide y de una tierra nuevas. Esti Poblada de fracasados, de los lanzados del agro y aturdidos dad, de los nnfrentados repentinamente| tormentos de Ia soledad y Ia pobreza y de ias que se encuentran ante una muralla de prejui “En el pasado, cuando la pobreza era general dentro, de la fueraa laboral tanto para el obrero no especiaizado 20 como para el semiespecializado, todos los pobres estaban, mezclados, EL listo y el fgran sociedad y los que permanecerian a la do la {sible de los otros norteamericanos se com n un pobre distrito moderno para jedad y de Ia economia. Es un golpe a la reforma y a las esperanzas de los pobres que Ia clase media ya no comprenda pobreza existe. Pero, lo que es quiz més importante, ie {nculos con el gran _mundo. se ha restringido cada vez mas; sélo se ven uno a de esperan pex6 a describir lo nuevo de la pobreza contemporines, y sto es un mérito suyo. Porque aunque él, sin embar- roblema, es importante mirar su defini- existen dos componentes pobreza casual y pobreza brea canta In stuaion de aqeios que padre alguna 98 > ang “euEpuNI9$ vpn yy Opes jopefeqen sof 2p eLofeur e| “eue>touEoWoN “eos 59 onisoud jo pep weppog -ormndo 9] awpuEIND sere uejspod ‘sezqi09} © sopsp wen ‘ered sopeunoye amteyseq of os an SBDPND [9 Tense v apuN OOS “sepEPp sop seMDIH 80] uo sepuvued soimpuaidios wer gmyeon anb usd ey wed ‘euesyipureaniou pepo}os x ap owe K oxpout sowert 50 ‘pepioa ug “sopor vied epia soleur vy so ered { wjuouose yy ua spaat Te UST z Spur ujsxpor wos soxpoy soy soouEIUD Og osoLHoLd ye ou smuuy 21408 ef aimpsue> of anb opuaryp osupzoduryu09 fouaiged yop Osan of 2818 ‘ugpeu yf 9p uppeursear 9 ‘ered piuerseq vf ou ond Bp uppED ey ¥ soppaiqodua | 9 seuosied ap souO|TENH 3 98 anb waigod wun 9p ‘sg YousUr a1uouEAneppr ap ‘sendod spur ugis 3p aeyqeey “ssoxfijad yy ata oma. [2 zomg ops ou aruaYquE un resp 10d asrezi0}¢9 anb oy * uopSusa wy eno wropemp sav soxsuyad 9p ounsoa (e #9 waiqod eAant 1.090, UN 9p “OpEIsE oypoy un ap WN a Of Og "mM tad op odrano ap somaya up saiqod soy "orpare ‘SUON uo emuged vy ap sueHodwy aud wun “pep ibricas atrasadas, cargos de barrenderos y velado- Y las madres de los pobres de oy fueron y. generacin por su falta de instruccion. a tanto mis, EL aumento misy result6 en mis dinero y me yore condiciones de trabajo para el rato de la sociedad fe una amenaza para ol pobre, ‘Paso, enonees, esta revolucién tccnolégica podria tenet rueneia ain mds in acrecentar Ins para legar aun visb sefiales Guando ocurre de socorro. (En Nueva York, los ‘presi, son incluidos en las 10s benélicas se pro ‘declinacién econé- igiendo mis y mis manente de Ta “Todavia as explosiva es © que habfan conquistado condiciones fittica se enfrentan de pronto con el empobreci Esto es. particularmente para cualquiera que pas cuarenta afi © par Tot grapos mi sus oportunidar wos, Una vez al ddes de obtener un erabaj ‘Es demasiado pronto temporal 0 si representa tn retroceso en masa que eNgro- % sard el mimero de pobres. En gran-parte, In resp feta cuestion la determinard la actitud ae fados Unidos en In década de los sesentas Tuna acein seria y s6lida, quizi sea necesario que stas afiadan parte del pob Estado benefactor a la ‘én no se pone a la algora del reto del automatismo, Jn pobresa en la década de los sesentas podria, sumentar. Hay podlerosss fuerzas histoicas y economicas que mane tiened abajo a los pobres y hay seres humanos que co buyen a este tremendo hecho, muchas veces involun ‘politicas por Tas cuales iar de Ta nen. gran (@ como mi padre o mi abuel mn. Pero prefieren vivir de podrian arreglar 8 divas y engaliar Esta teorfa, considerada habieval fl pobre que artes! eiutiadanos de Ia otra Norteamérica que 2% eur souom Aeq ‘axped uss sarfoq op pepnues solwur dep -pepapos ef 9p O11 [BP e 9p TABI 9 ‘oydwala sod ‘souqod sor Snupp 8 9p Opes [> 9PSP Bp onodser exspepios syar san0jqeso ueyzpod sod wipes os ama tie on meioy spond ‘sounaor ene & epnke ne woo "ed We sym pepepos wl ofpg "eMeD euN UD wptsE ns In panos ered anbuod ‘odnB yp apand of 03 ays redox spond ou onps “Ep: ‘sourepiea sn uvas onb v2} 1 9p oBiey of © sepeSp upIDs ub squo!iDs “epuottOd 30 [9p upisia4 ydord ns oun odus8 ypeD ‘woxzpuIOHION, 9 \oeei eratsanes che Sabie oro old ono top yo yioigod Tap osopTA mnbe 24f sepensexre aos supra sedno woke ey A muapiaorp mre uo ope WEE, “SOT ENUOD URN orfanbe oxo up foq ap saugod soy uoata sorqod sor 0 osorn |sarqod soy :0189 apap op ‘un e sb2ouned 9p 0 ye yop eu vous vo Ho Jsorped 9p apoeu 9p 0119p uorsnatT0> 9 ‘Jopucp pie saigod soy gub sod 9p eax + (ofa uo atuouear eo ou “oquDs of sunt) ofegen qe x0mo) 0d onwaqupoigodead [9 wa1oyord hhay més embarazos tempranos y, si ‘para no tomar sino - cientos de miles, y quixd Norteamérica musica conocen sv Part cl pobre que arrest, En cat todos Tos bars Spnapiracidn contra ln fuerns de Tn sien se acres punta por vba enon, madi wiv ena peta 2H extraio um "pol, on ewleaor de sions um ied oh el eto neo ml que encot ‘eran pobi blancos pertenceientes a barrios ce mala vida, ners, puertorriquerios. Su pobreza era w farlos en primer lugar. (Un policia seré mucho ‘cuidadoso con un hombre bien vestido y obviamente que con cual con una especie de acept ‘peor, y probablemente eso fue Jo que obra En una palabra, hay visién del mundo propi extranjero en el propio 28 ‘crecer en una cultura que differe radicalmente de aquella que domina en In socie- ‘dad. Los pobres pueden describire estadisticamente, pueden fnalizase en cuanto grupo. Pero m ‘un novelista olor, su textura 5y Ja calidad de sus vidas. Los cilos y tendencias, las fuer- Jas mass debe yrs como personas pate que bilan y piensan en for 'No soy yo el novel intentado deseribir lo tadisticas, hablar un poco de la “consister personal en Ia otra. Norteamérica. Nec ‘comenzado con los grandes grupos: los t: telden, I tinorisy loo granjeros pobres yon ancianos, Después, ‘casos de tipos de pobreza menos nume- Imente, estin los barrios bajos icologia de los pobres. Siempre trabajo sobre el supuesto de que las cifras gubernamentales no pueden probar ni siquiera documenta netrar de seres Inumanos y ver la otra Nor percibir apasionadamente, si queremot ceguera. Un hecho puede racionalizarse ‘norteamericanos pobres una ver diremos que eatin mejor que fotra manera. Quiero decir a todos los norteamericanos bien alimentados y optimistas que es intolerable que tan- cy w 2p 0g ommpe ye uspnoe onb seuosiod soy ap sePNAy “auoyniis wuemeur ey mse prprumaiodo eund, stra Key ou onb 2p sepusyqes © omput ‘oajduis| un opue> uyise yjaepor eroueu sumsye ap anb ap ewonunuDe qe sopouvutied u> souopund ove wsyxo pamnb ‘sot ‘exeg “2oey anb ws09 eNO usUIN ow orod “eisdsy ne uo ear peprumzodo vunfuu ey oN “pull spur soup yo seq 9p sooueg so] ua sopeitos upies soundy “ype 0d ‘emjououe 2 eysepoy ‘ofsequis uss “o1ua8 ep ‘sopep Opie ‘uxt so2jdw soy sopox, “apse vj aod s9 uaumej4 ome ef 2P 0g axon [> wo anuouitadap spur onsawiom ya peinb org -2) piso ou anb 2148 uos anbiod ‘ors fowpnur org “ae[9p oxpoun fo exsdmax 4 9ay0u wre oypo1op uouon ‘ou yg “oMepes ne upIEME “oqq vA Opor $6 WHDMPUE] TUN 9p Hy ‘a wp #9] 98 & saitypp au 2p cada un xod kop 3p soxmuay muonoup uniieg ‘ofeqen 9p wp un rod (% or wm swompemigry) els ‘ion un weed somo ap soundyy “sopeqimiad & sopunq -vea ‘Somgoyoore ‘soufou ‘soyanbiuonond ap epemzoy yd ‘sxqumpoypnu ued wun fey omesdumy wusyeud pe oyeiodunr soaydur> soy £ exp aod S107 spa ueas ef 3p orxugUED rem 9p tiaadoud soy 9p sorpnit dso eiqo ap ouem uaioinbar onb & sopesed isH| u9 uauod saren] sois9 ap soundty “o0|d ‘9p sepuafe ap seUDYO weaUITE 3s SOT, ig “ueneyEY ap ONE? Pua IN Te ueueyy solu sar ap sounsje sox tASNNY NI soaVvHoasaa Sor 1

También podría gustarte