Está en la página 1de 14
‘Traduccién de ‘ GERTRUDE HIMMELFARB Cantos Vatots La idea de la pobreza Inglaterra a principios de la ¢poca industrial FONDO DE CULTURA ECONOMIGA L PROLOGO: ANTES DE LA “REVOLUCION” Hay un medio moral y religioso, abl como material que le pone su eello al individa, aun cuands él té menes consciente de esta... Entre la concey- Gidn de Ja sociedad coma una comunidad de da ‘3 desiguales oon funciones diversas, organieadas para un fin comin, y to que se considers como lun mecanismo que se ajusta por media del juego de los motives econémicos pa crsidades econdimicas; entre 1s idea hombre no deb ‘de am prijimoe y la docivins de que "el ‘del hombre e 1k providencia de Dioy” actitud que spala a fas norenad rellglows para primir fos apetioe econdanions yn que consid I uilidad como el criteria detinitiya, hay un abi ‘mo que ninguna teoria de Ta permanencia y de Ja ubleuidad de Ios intereses econdmicos puede sa ‘var, y que por lo mienes merece ser explorado “avon dacriw en forma tan memorable por, K. HL Tatyney hia ea Sado obsesidn, a 10s fldsofos ya los historiadores. mn de una socio. dad dedicada a un fin comin, que evalda To eomunal y Yo expirituat en ez de Ios bienes privados y materiales, es un reproche dnportante contra sociedad modemay que se supone que no tiene otra aspiracion que la ‘atslacion dl afilte Ineo a otro prinepip superior que el eqolsns y la uullidad, Se establece un contraste entre una sociedad moral y otra amoral, o inmoral, para no entrar en sutileax—— Se Pied estar en desacuetda con la imagen del abismo de Tawney. Se puede sospechar que nunca fue tan amplio y tan profundo como & pretendia que era, 0 que no aparecié cvando A dijo que existla. Sin cwhargo, nejar enteramente esto es ea cierto sentido, alirmarl, in sistir en que ta sociedad es y siempre ha sido s6lo una suma de indi i que ol fin comtin wld se puede lograr fomentando sl sadximo Tos Jnverests individuales, que Ta economia es, por definiciin, un mecanismio goberniado por motivos econdmieos para salisfacer Tas nécesidades econéma cas, que Tas normas religiosas en ef mejor de los casos son Improcedentes pata la actividad econéimies, y en el pear de les casos van en contra de LR. TE Tawney, Religion and the Rive of Capitaliom (vera York, 1947 [16 ey 1895p, "p19 ” 2 LA REDEFINICION DE LA PODREZA ees Gs nr cele We tas ait weny el e bed de peter pectitrtiens modes que evidenisoeme at tn der encnic on las Geehcis de le unjera'de a gee duvanse tear pase fe eo “Tawity secl6 Ja nueva ica con i comerlliacdn de Ta agricuura ca taglanary en ECU fr coe el devel dev cat foes odin patettres Delia dol sac : TB como di Yo deseibi6, de annular lov sean, dewradar Ik Gi tone cllsion oars caries Fanecs nase fundamental para una voedadl capitate, indiidualite, cope, ad quisiva Esta fa tien que Adama Senithprommilgo en Ea ripucse de tas fuciones y que Mars ale) en un memonble peje del Mamie co muna: “Ln burgueus exando lows ehuntar, eronas con fader ss fe Htconesfeulales patiarcles,idleas y despiadadainemte deste lor vero winculosfendales que unlan ni Homve con sss uperlogs natura ler 7 no dejé one vincula entre elhombys y el homie ue ee emtido ye inenible pago en electva!" Se : bia converido en sna *rogla de In vida pablis ingles” Informal, eons. es yun siglo antes de Smich. Relejb una nto hacia el "moev9 po. Totartto indusiat™ (como 4 lo lam’, pela decine anaeréniatnens) tals despiadala que todas lay ameviores, dente luego, 9 que "no ten ih paralelo modo excepto en Ta. condita de. ls colonaders Blancos ies rjc cn anne, de le’ yao “nea el Gina para ia pobres’, Gara medicina dstinada no's canara pobrem sito Soleo) Ts “tee Tawney” (como antes de tta Ie "tei de Weber) fh sido amiizada interminablemente, itcada,calificada y revsada dcante me, dis sigle desde que se formule, y cy pecs hisoradones hoy ae Is seep teran eh su fore original, La’ een poritona 9a no parece tan ee teen, vnlforme y constantemente capesisia como naten 21 eopitd der fnctroado de Adam Smith no parca volar solve ia soviedad neta on Sigo.o mks anes de La sigue de ls nactonce Hl ulead ease (on ip Lawrence Stone) habla sido reemplusado por la demagorin coker oh digbolusex machina dels wvclucén agraia,¥ cass imtiees pare haley anenartban reemplizay al malvado eapialinn como los abot ‘machina dela revlucion industrials Pero aunque a dsetipion de Tam Ey dela eva elca et duds dl lam ta aenclon sobre ur problenn fea A siti sun oxigeies en ou cls a9) avn a) erst at ‘ietacion mde desplainda 8 prncipien del alo evs dl not ha eblignds a observar més de cerca’ al. petiodo anterior a csos{flos sucesos memors Bes ia Revolicioa twlusrial comdomente aaibuids x14 diuine ted 1a clin del Manifesto 40 eepmduce seu come Is etd Tasmney, p28 Pits po. 210.298 9 Tawienoe Stone, Inuoduecign 3° R, Fl. Tawney. 2 teenth, Century (Nera York, 1987 [1 rd, WHR), py wh 1 decane Problem the 8 si PROLOGO: ANTES DE LA “REVOLUCION' = adel siglo xin y & la vevoluci6n ideolégica genevalmente relacionada con Adas Smith] considerar Tos efecios subaccwentes de Ts Sica puritan, of sing Mento del puritnismo ceincldis com Ta introdvecin oe sm sixes po fico de ayuda nacional, legal, obligatori, el primero de aa tipo en ta Hitoria mortem. Las leer sabelings para los pobres, a aalgame de ar amichores lejel"7 Pract, se compilaton en Sy enizaron de muewo en vigor en 160), Lae kimas, as famosas 43 lege de Tail Ssuableceron los principios de la “antigua ley de los pobics", como is Tarde se couocié: la parroquia er Ia wnidad bésica de la aplicaidn, fmpuesto ebligatorio pats ios pobrcs era determinado por les Snapectores ¥ aplicado a tos propietarios de cay 7 Jos primero cian nombrados jar Tor jucersYocates os inspectors esaban obligadon 4 servo pagar una muita), 7 habla Batios upos de ayia para los divers tipos de pobrer Hmochas yasllowfara los ancianos y lr enfenaos, aprendiaje de olidos yar los hil, ytabajo para os sinos (y cstigo 0 ence par Epordiosron portiades")| Ene sistema Horeca bajo la mirada: wigilante det Consejo Privado datante los teinos de tox primeros Estuardon ys debi tuck (en la prdctica pero no en la ley) durante In Guerra Cia Joel Imerregno cuando su control fasi a manon de las autoridades to Zales. Poco despus de la Retaoracion wns Ley de Ascuarienion fac Sprobada sutortando a lo jucees a tetornar 4 40 aDtigea paTroqit cn ab cing p conlquine que se ubier mounds una nueva patoquia ¥ que renthra un isa con un valor ana dle menos de 10 librss. Aunque Grprincipio del agentamiento-no era nuevo, era nueva exe defniién je Son y uniform del asentamiento; y ainque a menade fue igierado © Suite 5 hasta modificada por In ley, comin siendo wna craeeristic importante de ia veja ley de Toy pobresy una hoportane Enente de fn tiacelén, asputas y ligion Ta Ley de Aventanienier junto com otras leyes de fines del siglo de principios del siglo xv (ana ley que igh que lox pobres tara Tenuta P maydscila en sus abrigos y otra que Tes perma las paeroquias onstrnisallos para low sanos 7 los enferie) Je dio # exe period rope taciin de sr depindado y repredvas Algonos planes voluntarion que ze 8 Loe Webb fan tenido mucha influencis eo perpetuar ol punto de vita de que ayuda on este periodo se otorgaba bajo el ueulo de “The Frames of Bepresln! Sidney y Bestrles Web, English Poor Law History (Landees, 1987), parte 1, p. 2} fncueniran puntos de vista mis cquilibmides en Joyoe Oldham Appley.Eeinomé: Thought and [dcology bn Seventeenth-Centary Beglend (Princeton, 13) Towothy Mas atl Phe Binglim Poor in the Lightenth Century (Lends, 1826) Mamba, DF foe Soot London (Niseva Yotk, 1968}, M. Dorothy George, London Life she #ightecn Gantry (Londres, 2S}, George, Englend tm Trenton (Ed. Pengn, Lowes, 1988 [ib ad WM) AW. Conte “Changing Atseides to Labome tn the Midsighteenth Con nary, Kemomic History Review, 1958: Coats, “Pzonoaile "Thought and Poo: Law Po: Hey in The Bighteenth Centiey", Eeonomle History Revisy, 100); Coats, "Relief w UA REDEFINICION DE LA Pomueza cibieron mucha publicidad, destinades a combinar el em contribuyeron a causa ta’ misma era Comisionada pleo y Ia ayuda, impresiin, Jobu Locke que enioncti eseulas pax indi ft Oven Wes ue lta oa Fort! pos tio del uabsja oigavig leva Iat aus y cues melon plate A pear de ly decade poscin de tate op ie ach plan ds poptar jf gecerwy in een Telnet ane New Dieourie of Trae logib cinco edkions ode Ta at ne Boh ue ders un tape de luo que oe ts te bois ne es stra, comsruirasilosy hosptales y poner a tabajar s Wo ake al pind de que x "uber con Bony con ln moan? ae hen Sve eleven Sowell HC uth A a & mejor conacido con ol nombre evince. Fue ee Oh fla y una politica queftran las anvils de vu “sistema de libertad. none Fai Fe ov action os Gace ee coca ce ea Ca fata ln nucldn por ver inprodicis uiilsbuitreciae rien Ime aya ¥ eared para ls pial Se en seer ee es para fundar aslo, escucas industrial y campos de tesbajo ae os Gian ta debe tanegn de vedas ls eta oe poser Pett Fler productivo de ts nace al poner s eeu ee aca Dine Detoe cided ceo panes To Ra eee a. Cuan ins de a grtan et wroponto wie jocendon gut mn tii gute tnd ni ut shee gua aie ata tea ee ave fe quan oxo, ensiguecer's un Sobre geek tas i tate tito dares un vgabunao el erp Gee cake ke de Defoe pubeado en 1704 cor el menontic ciuie Otte tiene Cherny, and Employing the Por @ Gries tes Saat Ae ton poret a dare aba as daca eee ese we también recibirfan, Moral Review of Social History, 1976, (Tambien ware més adelante lap. 58) : sigs imi The thing Wf amo aber jo Late hee toy an story”, Journal of the Hictory of Ideas, 1972, pp. 9-22: Maucice Cranston, John Locke Dette je, pp. 424-428. i ‘ = (in Ie ea Manor Yo Rita asain it lt PROLOGO: ANTES DE LA "REVOLUCION” % cionen ni on el prinlpio de “emplear a Tor pobre" feluals sin0. por las de touchos contemporsieos que lay Ohjeton por feyes de ssehlanieni,reafraabs ef principio de la reponbiidad pie bill con iv pobres En ningin momento én la dicsion de esa ley se tansideré siamese la poibidad de vechazar Ta ley de len potres, Desde Tuogos In ley se lated “tna Ley para Aysar Mejor los Pabres de ate Reino! y ef el predmbulo a explicabs que se neceiaban leyes de ase famcoion is cutis pare iipedir que “percrs conker bee 78 ok foven o sis, por lalla de lr abason neceaior"» En ln Ley de Aalos Be 1725 te aclataa que ta ayuda gue se daba a lo capmctadoe fist guiak estaben:autoriadas, 56 obligaday a. contrule aay y 80H fbi aloe entrar en vigor el aypeto-rericiva de ts ley. Ades, fot flo slo eran sta de las muchas formas de ayuda disponible, en de fas tonerales y, dee luego, inoanas El "Gran Debate de tos Pobre como lo Tims un historian, se rel 6TH URE OpOaT eh GUE Tr Mpueson ara lov pobre (el inpuesa gre ado apecicamente para la ayuda) se ele de 665000 beat en 1686 5 990060 bras en 1701, En el transcuso de ta siguleme decade ef-eae a aya y cares 2 log pobre se-lews mds de 2000000 de TE Fine pars tna poblactin menor de-6 000000." No es extrafa que tos mercalitg, ef intento de aumentar al méio ta prodnedvldad €l paderio dela macin, trataran de Invenar medion de ayuda ms “pos tive", como ells crean. Mis sonprendente cael hecho de que las crfeas de Defoe a In ayuda no fueran amplinmnente scepiaas, y que ots ab fieran pidiendo que la ey de ls pobrescontimsara send’ To que sempre Tabia sido: um miedo para alec, como un flleto sfalaba, “trabajos part fo que quleran trabajar, csigo para lo que no quieran,y pan para {os aue no pean hacerlo No habia una asomalla en exta combinacin de medidas punitvas y "Gran Brotafia. The Slatutes at Large from the Twelith Your of King Charles It tothe Tast Year 0) King James 11 (Londres, 1763), VIN. 9 1 Wilton, Eronomie History snd the Historia, p. #9, Las enmaciones varian enor: rmemenie, ene for contemporsncor y ls historadares, Por ejemplo, ls extmacones de 1750 sobre impuesion para los pores van de vin mlldn de tess = er alllons ashe iene mil Mbrae (WV. A, Speck, Stability and Strife, Englend, 1714-1760, {Cambridge Mose, 17} p. 71) Las estimaciones de los autos de a caidad privada sin atin iaerae confab, * Appleby. p13) ae 0 LA REDEFINIGION DE LA FOBREZS a ie W ceupleaenisinalGi ts pereee or Cubase cebu @ fue one eas ee ee ee ne i Gu sabapiba pla ear eaplendo un day dewmplesie a gee ee ee Oe ee ee es ea Fe oe ee a ee ae ee tine do ciel apie mientas une eunrh pare dele nasion ee oe ae ee iin sania sobse ly pobres in. 1686, Gregory King vealed wns Bee vente | lige ee ie eae Gaertn Oe ee tose rae ds eee ey er ae Core ane oh ERG ake Te ihn ses Wogee Gs tocedad que voc la tabla de class de King, Los 8 00 000 haere qu Habis on ineltca se dian sprorimadeente@n dos sade ia a sis Glee news tue Biss) eit 2) cesyave chic dee low seen tempersies has los tenders yartvanos led ba eo ee oe ‘oltagers © indigentes; soldados comunes y vagos, Es interesante observar al gan scinumento de ls isdncones ex ln aa! aa (onpropioae Meals de la “seer apace” @ alciogutn ac on de te “ghee ne ee ee theca dela wera), en contrast conta maeads fale de les Geo ee nee 6h na sola case enone (130000) 9 los obrvory los sutcromt on (1275 00) ta low clase ancuia Tos takujadoversprcte ¢ indosets ee ae ee ee comm les dans stints ey Iofineepofunda que sepataba ig itd se Ae baju la primers ce careuaabn por "etme a quer dl eae Yin ina por "alanine a quer Gl snap 38 Hunde, p. 2 * tos "ettages” exam rabajadores agricola que telan poca. tiers © pioguna. Com saiabanexpleaos frulrinente y no teian ders pare complements ss ingctom {aban entte ls dee mo pobres ya mentde dapenion de apata 9 lx chad tox “outers” san tabejedore que na svan et ln a del pate, 8 Englih,Historial Documents (Nueva York, 1888), VITT SIGSIT, Ottas versiones 4e is tabla ailren de &a, ya que we taxon en diferentes manatees que dle Wing {Wor ejemplo, George, Dugan! in Transiion, pp. ISUIEL; Peter Mathian The Fst De Ausviat Nation: An Beoromle History of Bat, 1700-1914 (Lande, WO. . 24) fo toe Int dlasepencas entre lw elernte tasvvcrion, 7 Tos eres en te exadces FROLOGO: ANTES DE La “REVOLUGION™ n Quin en ninguna otra época en Ia historia, la sociedad pudo estar divi- ‘aida de esta manera, no tanto en términos de la tiqueza de Ins diversas lasts sino por su conteibucién a la “riqueza del reino”, Bajo esta uz te hnfan que considerarse las pollticas y lag actitudes con Jos pobres a Lines fiel siglo avn y a principios del xviaxfSi no habia una distincién firme entze los indigentes y los pobres, entre el pobre independiente y el depen: Jiente, entre el pobre digno y el indigno, entre los que debian ser casti- gaddos y Jos que debian ser ayudados, era porque Ja mayoria de la pobla. Gién twabajadora (con exvepetén de los artesanos) se consideraba “‘pobre": in pobies en el sentido tradicional que afirmaba que los que depen “tian de su trabajo para vivir eran pobreg. (Estos eran Jos pobres de Man. deville, que’ “estaban obligados a ganarse ef pan cotidizno con su wabajo diario’’.* También eran pobres teptan in icieutes (por. {que sus ingresos eran demasiado invegulares 0 escasos) para subsists, ya que la mayorfa, en un momento 6 en otro, en un grado den otro, en"la vejex sino antes, dependian de Ia caridad particular o de la ayuda publica, fa dtica mercantilista Te impuso a ta étiea puritana lo que podula Ia: mage wna ética de Ia productividad, Para el imercantilista las virtudes ppuritanas. (cl trabajo arduo, la templanza, la. prudencia, Ia. antodisciplina) podian bastar para Ja salvacién del individuo; pero no para la salvacién de la sociedad, ya que los que tenfan estas virudes pertenecian a la gran masa de la poblacién que, por una razén o por otra, dismimuia Ja riqueda de Ja nacion. En este aspecto Ia étiea mercantilista era menos moralista que Ja ética puritana, estaba menos interesada en los defectos morales de fos pobres que en los efectos objetivos de su perera y su improductivi dad; tenia un espiritu menos vengativo, pero era mis despindado y coer crivo en Ia pricticay Si-se cuviera que elegir una sola obra para ejemplificar ta ética amoral, ‘agocial, que criticaba Tawney, seria The Fable of the Bees del filésofo ‘y médico) Bernard Mandeville* Publieda originaimente en 1714 y en tuna version ampliada en 172%, la Fable es una compilaciin do eltat des: Unadas a confirmar las peores sospechas de Tawney. Su subticulo "Vicios Privados, Benelicios Pablieos" transite adecaadamente su mensaje: Th sociedad no se basa en las “cualidades amigables y en Ios afectos. amd. bles” de la naturaleza del hombre ni en las virrudes adquiridas por Ia vaz6n y el desinterés", sino en “lo que podemos amar el mal en este le King, ys interpretcién, wase Mathias, Fiut Industriel Nation, pp. 25 s+ Mathias, The Social Stractore in. the Eighteenth Century: A Calelstion” by” Josey Mase Reonomle History Ree, 1997 p. 8h G, 5. Holmes, “Gregory King and dhe Social Ste rare nf Pvendeetrial Hapland”, ‘Tromections of the Regal Historical Seca 1907 “% Deanard Mondevile, The Foble of the Bees, comp. Philip Harth (Londres, 10 (08 ed 1728p, p. 204 "e Tasmey adil que ts Idese de Mandeville aceyn de Tos pobtes 1 eran “tips sino ae penié que eran “aja que musta qbaxo et soplando et vient” (Religion end he Rlee 0f Capita, p- 18%), s EA REDEFINIGION DE LA POHREZA unde, mofal y tanibién natural”. ED mal e “el gran principio que nos hhace criaturas sociables, es Ia base sélida, la vida y el sustento de todos os oficios y los empleos sin excepcidn”. Sie} mal desapareciera, "la so. ciedad se veria dafatls si no totalmente disuelta"| Con una clegante exh jin de imparcialidad frreverencia, MandeviMe les aplicd este toreido unto de vista de Ja naturaleza humana igual a los rieos que u los pobres, & los abogudos, doctores, sucerdotes, funcionarios, comerciantes y traba jadores, “Todo ol mundo sabe que hay una gran ciniidad de jormaeros de ls tleres, far pafru y our wnt fon gu on cao da de ao «Ia semana pueden mantenene,difclmente sles pernsaiia de que vabajen el quvinto dlily que hay miles de wabajadores de todar especie, que, aunque apenas pleden subssie, ponen mil pretext no complacen a sus amo. pata Bambres, se Henan de devdas, con tal de no trabajar. Cuando los hombres aucsicon una proclvidad extaordinaris a Ja. peresa yal placen(que rahe tenemos pars creer que tabajarda, a menon que sean abligados or la nece sidad fomedioea]e Si considerar ta fntencién satiica que pudiera adventnse en la Fable original (al cambiar, de hecho, el vico por la virtud) ln segunda edicion, que ineluia un ensayo sobre la caridady las escuelas de caidad impide Gsta interpretacién. Al exponerdla vanidad, el orgullo, el egokmo yin hipocresta que a meni se hacfan pasar por caridad, y adn mis al sacar a las escuclas de caridad] Mandeville aclaraba peniectamente sus intencio fem que an sour ofetsivas para la opinion’ prevatecionte, Porque. las escnelas de caridad, como dijo, estaban “aiuy de moda” en esa epoce, eran “andnimemente aprobadas y admiradas por 1a gente de todaa Ve ex pecies y condiciones". Después de aparecer en Inglaterra a fines del glo xm, Jas excuelas proliferaron ripidameme en el primer euano de Siglo xvii. Se encargaban de los nos indigemtes hueefanos entre las elades de 7 a 14 afi, les regalaban comida y ropa, les enetaban a leer la Biblia y a scribie bastante como para copiar una pasaje de eae, ¥ despuds los enviaban = trabajar como aprendices o vicmen Los hi totladores posteiores pueden tener vm puto de vista eonfino de una sducacién que abier lows y moratista, y que era tina forma de “control social” I mayoria de los contemporineos no vievon nada 20 Mandeville, Fable, pp. 370, 208, (A veces cxmbié tas tay fia para no dlstrace Is lectra normal del testa) 4 hid, p. 2 Mandevile dc is primera eficiin de Fable apenos hablo ido advertta por la pronsa, y que sso cxtndo ined ena efiion geviada "Euay on lap eacién y & fo Charity and. Charly chook” el Iino aqui atm 58 F elnlo disko de elas cicucas no wo os expresiin ni cast este impretidn ML. G. Jones, The Charity School Movement: Study of ightecnth Century, Pat anism iv Ackion (Cambridge, 1988]) Pero eh concepto sparece sx extudl mts reien: fe, por clemplo, Mf. W. Flinn, “Socat ‘Theory andthe Industral Revolution en Sueial Theory and Feonorsle Change, comp. Tom Barns y § 3 Saul (Landes, 19%) | | | iia cia cama baa PROLOGO: ANTES DE LA “REVOLUCION’ @ los pobres, inadecnado en esto, nada impropio en el intento de “mejorar” a come declan, oe “moralizarios", y “socialigarlos”, come diriamos hoy La objecidn de(Mandeville exa que la educacigin no ejercfa una init cia moralizadora y socializante, ni en los pobres ni en los rico Atudiendo ‘a Ja famosa Burbuja del Mar deb Sur (el auge de Ja eipeculacion y La quiebra de 1720}, to califieé como un afio “prolifico en prolundas mal- dades, y notable por Jos tos egolstas y por su maldad premeditada”, delitos que inos plearas pobres e ignorantes que no podian leer ni escribir”, sino “gente de la mejor especie por su riques y educa eign", que eran “grandes maestros de aritmética, y que vivian gocando de reputacién y explendor”. Si la educacién tenia tan poca influencia moral fn los ricos, era menos tl para los pobres, € incapacitaba a sus hijos para la vida de pobreza y trabajo pesado que era lo mejor para ellos y para [a sociedad en general Ea una radio lire, donde no se permine In excavitod, 2a viquens més egura fofaiblemente son at sellera'do las flows y de lot jets, sin ll ne pee Raber got y la produecin de ningin pie ped ver vali. Pa hacst in sociedad fez y que Is gente en tanga en Ine cireutmancay peor fe requiere qie tags grandes camilade de ignrantes y nk aumenta y muleipica noeton deseo, aienray feos con dsce ente puede satsiacer sus ntcesiade a mnultitad de I a Ie couela y no sabnjar os vile en In press, y ments mds tlempo ios ruebaeien tengan ext cde de vida (Hc, mis inadeciodon arin para © Usjo cabal cvtndo erexan, porque no tendrén fuere nb gusto por

También podría gustarte