Está en la página 1de 4
%. Khan ¢ Sheile Baney tan IN LOS SERVICIOS SOCIALES RSONALES * dos Secvitres Beads desde ose port pec oa ewe rneieional " El secYo sistema é& ee Feceion soad (A ~ o Fo teres sales desde una perpecties mremnacional ciales generates y el trabajo sovial? (La respuesta, usual pero in- sea: era alirmativa.) 2No dcher ser consideradin ler sere Cio sociales generates como respruestas residnales provisionates ¥ de conta vida, a fallos de la instituciones primordhe 5 siasi Os po debe experarse que desaparezcan eunda li conse cocks th normatidad? (De nuevo Ia respuesia, weal pero incorrecta, cra afirmativa.} Todos hos servicios no pueden sce «comprodasa, Loe servi iv sowiales genezales son necesatios em tales lac closed sociales } brio diferemes sistemas evondimieas, y mo son algo pasajero, Porque Ja realidad, que se nos hace aparente trate de Ia ob- recaa ae sitemitiea de ocko paises y ta ms superfiral explo- racién de otros muchos, es quc las socied ates industrializadas ur- banas mejor desarrolladas, las de mayor indice de consume per ® Sstatlos modemos. También los paises socialite expan. Herementan estos servicios, ¥ preparan y emiplean enn balalores sociales a mcdida que sus econemins ree ¥ prospe- fan. En este campy fay uma gran identidad de Problems y so. luciones entre tos diversos sistemas eeanniat ¥ sociales. En Stes se podria flegne a eaniir fa hipstevis de que el desarratte ccondmice » ta industializaciin son mas importantes como fac- tores determinantes de los platesmientos del barman social ars Zolaciones que lo puedan set Ins ideolomine potiticas. [ales Servicins esta crevienddo ¥ adguiriendo valor e 1 as pay ‘ce det mundo menos desarollaas, ynevessenprendtenin Unni Niciow socidtes geezales tail un desaepeliy witizindoles de dented pe ethan AF aleance de In msayneis del pohicia clea bision de se nts idle, protende a Jos ciudladaness 9 4 cle ningun pais durate la jalustialicaciger te Europa y Nortea nérica, De este proceso, deserito en muchas ater feentes, no va- pcre tet NL expecularemos sobre fas resultados, today go Uanenteh lel desarrollo de las tiveras de Aiea 3 -Aviy que estén dando forma a sus atipicas secialisnaes en sociedades mayoritas riamente agricolas. Siegen tos sercicins soviales personales 3 Lo exposicisin roquiere ciertaelasificacn de tog técnninos, bonne maaan ce Noe compresda mal. En tanta que free 1 nists Industrntizadas y desatrolladas eaguncan vy sis {etna de gobierno de forma distinta a los paises sociaiistas det ste de Europa, no hay dificultad en encomtaar ne acuerdo sobre titles son los cinco sistemas bisicos de servicio wan Pod in Cn paamrente reconside gue el termine vservicine aay iales. cubre las formas esenciales de abastecimicone comunitarin. En fas cconomias sociatstas se es describe come Ine formas esencia {es det consume colectiva, En el resto de Ing paises, Ia teoria es bn de que el Gobierno dabe aseguray la Produccién y distribu- iin de bienes y servicios, que no deben dejar a. manos de la iniciatva privada. A pesar de pequelas difersnee Ic nomencla- fence Ciera tendenciasa subdividieo combinar cae cinco familiares v basicos servicios sociales son ficilmente idemifica- bles como educaciée, mantenimiento de ingresos, salud, vivien- da y formacién para el empleo, Desde ta perspectiva de Europa occidental ¥ Norteamérica, Is educacisn puede conceptualizase Fcllimonr ¥ comprenide fa fegtscolaridad, escuela clemental, secundaria, voce yloses- tudios superiores, y puede suministrarse pabling g privadamen- te ot Programas de mantenimienta de ingress frecuentemen- te Mamados de forma genética— seguridad ne ial, abarcan les prograinas de seguros y asistencia, bien generalee 0 Por cater on Tees por lo general administrados centealmemre Lon servicios de silud pueden estar ditigidos por el Gebiernn y istema pribtico puede estar nde hi recta its SPECTOS estén em manos del servor privader cae 5 0 fe lucrativos, En cualquiera de los casos ane rlios componentes del sistema de served psiquidtrice, anelades ponte ts Fiemememte en tr mesdicioa dependiende sel pais, Pertenecen frecuentemente af sector pitblice Fon, Stz0s sistemas bisicos son atin mis variadgs, Fl sistema Bublico de vivienda puede ser una parte grande < pequeiia lel quiets nacional de viviend. La formacion para of empleo pue- tk ser estrictamente una actividad en el meron ge trahajo, 0 bien puee haber grandes insersiones em Progeamas pasa las por Swnas dificiles de emplear. para proparacion ¢ consejo, 0 para y es serenane smeadee desde wna pergpoette oote nacional proteccidn especial. Fn este titime ease, las actividades pueden cadir otros sistemas Fi secre servtere secrar Asi, Hegamos a la apaviciin del eestor servicin sncial. FLtérimine Irivinicn es «servicios sociales personales», Se podria defender cneraless, pero hasta akora no ha side adoptado. Los servicios son «personales» en el sentido de que es- tin individualizados; bien su suministro, asegurando el acceso a derechos y beneficios, bien ofreciendo orientacion 0 guia. De- penden de ta discrecién de un hibil profesional y, para poder ayudar, ineluyen frecwentemente un uso consciente de la rela- cién personal. Los programas y actividades que los componen son tan antiguas como la earidad humana. Estudios realizadas pais por pais, que cubren Estados Unides, Canad, Reino Uni- do, Francia, Repiiblica Federal de Alemania, Polonia, Yugesla- via ¢ Isracl, revelan una notable similitud en Ia forma y conte el de ascrvicins sociales ido de sus programas. La familiar fista que damos a continua- cidn cubre puntos que estin, précticamente en todas partes, in- clyidos ew los servicios saciales personales: — Bienestar infantil; que incluye adapeitin, hogares sustite tivos, institueiones infantiles para los necesitados y aban donados y progeamas de proteceién a la infancia — Servicios y orientacidn para la familia, — Servicios comunitarios para los ancianos. —- Servicios de proteceidn a los ancianos. — Ayuda doriciliosia ~ Contras comonitarins Centres de dia. — Campamentos de verano para nifios, minusvilidus, ancia nos y familias normates. =— Programas de informacion y orientacién — Comedores ¥ comidas a domicilio. —- Actividades de auroayuda y ayuda imutua entre grupos de ininusvilidos o en dessentaja social Surgen dos vereicioe sociales porn — Programas de grientacién para adolescentes — OrganizaciGn de residencias protegidas para jdvenes. — Instituciones especializadas para varias categorfas de aifios ¥ adultos. Esta es, dnicamente, una lista parcial; fos programas siguen ereciendo. Mas importantes que el contenido formal son ks fun- Giones del progeaina, fis tareas que estos programas asumen en tas diversas sociedades, su papel en ef marco de las actividades 2. ¥ comunitarias. Fn su sentido mas basico, estos pro- gramas procuran facilitar 0 mejorar Ja vida diaria, capacitar a in- dividuos, familias y otros grupos primarios para desarrollarse, competir, funcionar o contribuir. Observamos que algunos de es- tos programas auxilian en emergencias, orientan y guian donde existe complejidad o perplejidad, subsanan donde hay desajuste Otros entienden de requerimientos y necesidades que surgen en el curso de las experiencias normales y tipicas del crecimiento, socializacidn y desarrollo, Ours oftecen sustitutivos, seguridad, organizacin protegida de vida, hasta nuevas 0 temporales fam as a través de fa adopcidn o de los hogares sustitutos. Otros ser- vicias entran en las eategorias de informacidn y orientacién: fre- cuentemente se tyata de breves contactos para contestar pregun- tas © dirigit hacia otros servicios, o bien de orienraciones mas ex- tensas y arnparo Los nombres de los programas, titulos ¢ incluso Ia prepara- cidn del personal varian a uravés de las fronteras, asi come lo ha- cen el peso especitico de sus funciones y ef grado de desarrollo de las mismas. Hasta la conceptuslizacién puede variar, de acuer- do con el punto de vista dominante en una sociedad y las nece- sidades de sus ciudadanos. De cualquier modo, no es dificil in- tercambiar conceptos sobre estos servicios y sus papeles, y una iclacidn sistematica como la que sigue (que no es, por supucsto, Ja daica formulacin posible) puede ser facilmente reconocida y tilizada, por muy extrafio que suene su vocabulario al ser tra- ducido a otras lenguas. Los servicios sociales personales, tal y como los hemes observado, se dirigen a uno o mas de los si- guientes propésitos: _oAQE4_ Contribuir a la socializacisn y el desarrollo; esto es, olte pti oa 2 ae reveisng eacner donde na pevepountse terinacroal cer am apoyo en ta vida dinia yen el desarratfo a perso nas nermales, conmines {no solamente a los grupos com problemas): papel compartita con otros servicios no ca merviales, pero con referencia a programas cepecificos 2. Disvibuir ink cis ¥ derechos en cualquier aspecto del sector social (los machin sabre x Leeilitar ef acgese 9 sensi seis campos del sersicie social 3, Asegurar al ancianes en situacisin precaria, af minusealido fisien y psiquico y al incapacitado, un nivel basica ile aten- cin social y ayuda nccesaria para el sostenimiento de su existencia comunitaria, © medios de habitacién susti- tutivos 4. Organizar hogares sustitutos, © cuidado en residencias, © crear nuevas y permanentes celaciones familiares, para ni- jios cuyos padres no pueden complir su cometide: 5. Proporeionar ayuda, orientacion y gofa que asistan a in- dlividuos y familias enfrentads con problemas, crisis 0 pa- tologia, a restablecer la capacidad funcional y a superar sus dificulesdes. 6, Facititar Ia ayuda mutaa, la amoayuda ¢ las actividades di- righlas a fa prevencim ¥ superacion de problemas de di fieil solueidn en La vida comunitaria, reeomendande eam bios de politica, programas y planificacion de servicios, 7, Integrar los diferentes programas o servicios a medida que inciden er los individuos ¥ familias, asegurando su coor- inacidn para un mixinno efecto 8. Coutrolar o supervisar a individuos desvindos que pueden hacer daiio a otras o a sf micmas, 0 que estin bajo algin riesgo, al mismo tempo que se les nfrece cuidados v opor- tunidad de asistencia. guia, mejora 0 cambio. Poro existe una diferencia que va mas alfé del vocabulario cuando se discuren las funciones, tas diferencias cuantitativas. Generalmente, 2 medida que las sociedadles se han hecho mis 1 cas y el sector social 0 fas sistemas de bienestar sociat (c1 voca~ bulario varia) mas elaboradlas, los servicios sociales generales pa- recen haberse dedicade mis 2 las tareas de desarrolle y sociali zaciin, to que los americanos, frecuerkemente, Haman «prevert- Surgen foe corvicane sucraes pessonales cine, Al principio, sin embargo, los servicios tienden a deiiear= se al cvidad sustinutive, In aynda direeta y ef contrel sock fy a menudo estrechamente Higados a! suministra de ayuda materia! La historia que produce este devenir seri familiar a tos estu diantes de las feyes para pabres en Qecidlente. La fusivin de gra pes primaries de earidad inicales, muchos de cllos religiosns, con consideraciones del mercado Laboral, crearon un patsiin de ayuda material que requeria, también, politieas ¥ servicios que a su ver veforzarian sistemas motivacionales, ya {uera baja el mer- camtilisme o la industzializacién tempraina, La erientacidin, la gia © supervision que acompasaban a fa ayuda material, ef hospicio, dl reformatorio o el trabajo obligatorio (servidumbre) que los sustinuia, estaban mas orientados hacia las necesidades societates que a las de los individuas. Los impulsos de caridad piiblica 0 privada, especialmente a medida que se expandia fa industrial zaeién, untan clementos humanitarios con una amplia concen teacién en los donantes y sus neccsidades y una estrecha visidn de a ayuda u orientaciéin La historia moderna del servicio social es la de una balanza que se desplaza de un extremo a otro. FI simple contro! social # los minimos de caridad ms interesadas en ef donante, se eon Sievten et algunos sitios y de forma gradual en ayuda Sndividua- lizada. F} abauico de medidas crece hasta incluir cuidados insti- tucionales y domiciliarios. Beneficios en metilico, en especie y otros tipos de beneficios de servicios empezaron a ser reconoci- dos como opciones imterrelacionadas, intercambiables y aun «.s cepribles de relorzarse mutuamente si estaban debidamente pro- gramadas, Aunque nose formulaser: como tales, empezaron a surgir distinciones en los fines piblicas de fos programas, en las imgenes que conjuraban v en los derechos de los usearis. Aho- ta desde la perspectiva de una visiGr internacional, ¢s posible distinguir entre servicios piiblicas y servicios de casos, como an- teriormente el campo de Ja politica sociat distinguia entre uni- versalismo y selectividad. ¥ es posible detectar fos absticulos a los que se enfrenta fa conversisn de Ins muchos, separados fre cuentemente competitives programas de servicios en un siscema de servicio social personal

También podría gustarte