Está en la página 1de 2

Apuntes de Clase

Referencia de la Lectura: Castell, M. 2000. Globalización, sociedad y política en la era de la Información. Articulo.
Bogotá D.C.

PREGUNTAS/PALABRAS CLAVES APUNTES


El articulo evidencia el cambio tecnológico y multidimensional en todo el mundo,
y el proceso de reestructuración económica, debido a una serie de procesos
PERESTROIKA SOCIALISTA
históricos que en su conjunto están transformando el mapa político, intelectual e
ideológico.
PERESTROIKA CAPITALISTA

La reestructuración tecno económica, evitando la óptima de dos proyectos


OLIGOPOLIOS
semejantes conocidos hasta entonces.

MOVIMIENTOS DE RESISTENCIA
La política, entendida como la forma más eficaz para resolver las conflictualidades
GLOBAL
que se desatan en los ámbitos materiales y simbólicos, así también como la lógica
que facilita la construcción de consensos, ha sido abandonada por los analistas
ECUMENE DE LAS RELIGIONES
políticos y alejada de la mesa de reflexiones académicas, al ser descentrada,
momentáneamente, por las fuerzas globalizadora del mercado y la consubstancial
NEOLIBERALISMO
debilidad de los Estados.
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Asistimos a una de las revoluciones más extraordinarias de la historia. Es una
revolución centrada en las tecnologías de la información y la comunicación, lo que
la hace mucho más importante que la revolución industrial en cuanto afecta el
conjunto de la actividad humana.
RESUMEN

En el artículo se exploran las dimensiones políticas, económicas y sociales del proceso de globalización. La revisión
documental, bibliográfica y hemerográfica, permite identificar los aspectos que involucra este fenómeno mundial. Como
resultado se observa que mientras persista el actual esquema de reproducción capitalista a escala global, la
globalización tenderá a favorecer más a un pequeño grupo de países altamente desarrollados, en detrimento de la
mayoría de la población del planeta, haciendo difícil superar los retos del desarrollo humano. Se concluye la necesidad
de un cambio de paradigma y de comportamiento por parte de la sociedad para alcanzar un desarrollo económico y
social equitativo.

También podría gustarte