Está en la página 1de 10
Al final de un combate siempre hay tres tipos de espectadores posibles: los que aplauden al ganador, los que se apiadan del vencido y los que celebran su derrota. En un mundo tan veloz como el nuestro, donde la continua necesidad de cambios y novedades vuelve provisional cualquier prestigio, hace mucho tiempo que esa parte del piblico, la que prefiere festejar la caida de los idolos a su ascenso, es la mas numerosa. Para comprobarlo, solo hay que ver los indices de audiencia de todos esos programas de television que hablan de carreras echadas a perder, estrellas venidas a menos, matrimonios rotos o fortunas dilapidadas. La exhibicién del fracaso, sin embargo, es un buen negocio para la prensa rosa 0 amarilla y un mal camino para nosotros, porque nos convierte en coleccionistas de naufragios, en oscuros visitantes de las uinas. Por qué despierta tanta curiosidad la ceremonia de la decadencia? {En el siglo XXI asistimos al declive de las celebridades y a la comercializacién de sus problemas como en el XIX se iba a los circos a ver al Hombre Elefante, a la Mujer Liliputiense o a la caravana de personas insdlitas que protagonizaron la pelicula La Parada de los Monstruos, de Tod Browning, el Esqueleto Humano, las Nirias Siamesas, el Torso Viviente o el Hermafrodita? Da la impresién, al menos, de que consideramos a la mayor parte de los que triunfan unos impostores y, en consecuencia, nos gusta que se los desenmascare y humille en publico, tal vez porque creemos que su castigo, de alguna forma, nos purifica y nos iguala a todos. Luego, solo hay que mezclar a Albert Camus con Oscar Wilde para estar de acuerdo con el primero en que "es mas facil lograr la fama que mereceria" y con el segundo en que "un tonto nunca se repone de un éxito". No hay perdén para quienes no saben estar a la altura de las cimas a las. que han llegado. Elvira Lindo Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Ricos felices en verdad eran aquellos que antafio vivian dentro de un capullo de oro como gusanos de seda y al final se voivian crisélidas. Yo tenia una amiga de esta especie, que fue la primera en hablar gangoso. Un dia paseaba con ella y su Luli por Recoletos y un mendigo se acercé a pedirnos limosna. Cuando mi amiga vio que aquel ser tendia la mano hacia ella se precipité espantada a rescatar a su mascota. “{Qué le pasa a este sefior?", exclamo refugiéndose en mis brazos. “Tranquila, solo es un pobre”, le dije. Recién salida de su capullo era al primer pobre que veia de cerca. Ricos felices eran aquellos que ignoraban que en el mundo existia la pobreza y bailaban, bebian, viajaban, flotaban sobre la armonia de los numeros. Los padres de mi amiga, aristécratas punta de rama, que entre ellos se hablaban siempre en inglés, tenian una finca de cinco mil hectéreas donde habia encinas que, al no haberse podado por pura desidia desde el siglo XXIII, se habian convertido en catedrales de sombra. Un dia mi amiga se extravid entre los multiples cerros de su propiedad y no acertaba a volver al cortijo. Se encontré con uno de los jornaleros, a quien suplicé: “Campesino, where is my house?, digame dénde est mi casa”. Era una de esas crisdlidas, que parecia haberse escapado de un cuademo de Proust. Hace mucho que ese tiempo ha muerto. Hoy ser rico y exhibir de forma impudica la riqueza se ha convertido en un deporte de alto riesgo. Los pobres forman ya un mar tempestuoso que bate contra el acantilado de la politica y ha obligado a los ricos a hacerse invisibles, refugiados en sus blindadas madrigueras. [...] ‘Aquel capullo de oro se ha vuelto un puerco espin erizado de metralletas. Alrededor de la isla de los ricos hay un abismo lleno de cuerpos naufragados y el mar no olvida ninguno de sus nombres. Ya no es posible navegar esas aguas mortales con el antiguo placer de un anuncio de Martin. [...] Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1. Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Me gusta ese tren de mercancias que en las peliculas del oeste se detiene en una estacién de madera, en medio de un paraje desolado. Por un lado de la pantalla aparece un joven rudo, caminando con botas embarradas. Nadie sabe de donde viene. Descorre la puerta de uno de los vagones de ganado, echa dentro el fardo que lleva al hombro, se encarama de una zancada y sin billete ni salvoconducto parte en el convoy hacia un destino que desconoce. Ese mercancias esta todavia dispuesto a cargar hoy a cualquier joven capaz de meter el futuro en la mochila y de tomar, sin preguntas, la vida como viene. Me gustaba aquel tren correo cuyo silbido desgarrado y dolorido ofa en las noches de verano desde la cama, siendo adolescente. Su silbido era una llamada desde la lejania, que te invitaba a sonar con Roma, Paris, Amsterdam, con cualquier ciudad propicia para huir hacia la libertad. Aquel expreso de medianoche sigue pasando junto a los muros de la cércel que cada uno se ha fabricado y permite a cualquier adolescente fugarse hacia un suefio. También me gustaba ese mismo tren cuando cruzaba la oscuridad con las ventanillas iluminadas. La lentitud de la maquina de vapor te permitia seguir con la mirada desde el paso a nivel, a través del cristal, la silueta de una mujer enigmatica, que parecia la unica pasajera de un tren deshabitado. Ella volvia el rostro y también te miraba. Esa mujer es la pasion que puede llegarle a cualquiera inesperadamente desde el fondo de la noche con la Unica condicién de desearla y merecerla. Me gustaba el Oriente Expres, con coches camas que contenian historias romanticas, lleno de espejos velados con siluetas de ninfas, tocadores, el restaurante con tulipas y la cuberteria de plata, cuyos pasajeros opiparos y felices siempre esperaban que durante el trayecto se cometiera un crimen de sangre mientras tomaban el té con pastelillos bajo valses de Viena. Pero el Oriente Expres es hoy el tren llamado La Bestia, que transporta came humana hacinada desde el pozo de la miseria, a través de México, desde Veracruz a Ciudad Juarez cuyos pasajeros son asaltados, extorsionados, violados y solo esperan llegar @ cualquier frontera sin ser baleados. Cada uno de aquellos trenes es hoy una metafora de salvacién ante el horizonte cerrado Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas), La vida es el rio que va a dar al mar, por supuesto, y también esta claro que nunca nos baflaremos dos veces en la misma corriente, seguin dijo Herdclito, pero uno puede sentarse en la ribera entre las flores de esta incipiente primavera y contemplar cémo fluye el agua, que no es sino la propia memoria limpia o turbia. Existe el placer de remontar el cauce hasta llegar al manantial donde uno se bafiaba de nifio, aquellas risas, aquellos gritos, y recordar también los felices y turbulentos dias de la adolescencia cuando era todavia agua plateada de alta montafa, tan fria e incontaminada la que llegaba a la cascada. Bajo la espesura de los sauces habia placidos remansos, que a veces un rayo de sol heria hasta el fondo de la madre y alli de joven la vanidad del cuerpo se fundia con el verde del agua desnuda. Pero hubo un momento en que la vida dejé de deslizarse suavemente sin peligro rio abajo y en las riberas aparecieron los primeros cocodrilos. Recuerdas muy bien cuando fue y quiénes eran esos enemigos. Después atin tuviste que atravesar un banco de pirarias antes de llegar a este prado de primavera donde ahora estas sentado contemplando cémo pasa el agua. El rio tiene una doble cortiente, una superficial y otra profunda, como sucede también en la vida. Este suave airecillo de marzo va a producir muy pronto un violento deshielo, y con la crecida por la superficie veras pasar junto con animales muertos, arboles arrancados de cuajo y enseres inttiles, todo lo que en ti fue vano y estlipido. En cambio, por el fondo del cauce a ciegas con el Iégamo fluiran hacia la muerte, hacia el mar, el esfuerzo que hiciste para no ceder al fracaso, los amores y suefios que hayas tenido, toda la belleza que pudiste obtener como un regalo en tu paso por la tierra. Pero nunca habré que morir mientras en esta orilla sea primavera. Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). Uno de los mejores relatos de Stanistaw Lem narra las dificultades a las que se enfrenta un equipo de cientificos dispuestos a encontrar (y reivindicar) a los grandes genios del pasado. En especial a aquellos escritores cuya genialidad los hizo incomprensibles para el puiblico, y cuyos libros pasaron desapercibidos. Naturalmente, y contra lo que se podria pensar, la busqueda no es sencilla y, cuando Lem glosa la obra del genio, el resultado es decepcionante: irrita y agota al lector. La tragedia del genio (si algo asi existe) esta toda en el relato de Lem. Buscamos la genialidad en las obras, no solo literarias, del pasado. Pero somos incapaces de reconocerla, debido a que el gusto se conforma mediante analogias: nos gusta algo porque nos ha gustado anteriormente algo que se le parece. La industria (no solamente la editorial, con sus afiagazas del tipo “si le gustd A, le gustara B") lo sabe desde hace décadas. Pensaba en esto recientemente mientras recorria la exposicién que el Espacio Fundacién Telefonica dedica @ Nikola Tesla en Madrid estos dias. Tesla fue un genio, posiblemente. Su época no lo comprendié por esa raz6n, y nosotros todavia tenemos dificultades para entender su importancia, en buena medida debido a que nuestro mundo no se parece demasiado al que Tesla imagind, por lo menos de momento. Sus inventos son los testimonios materiales de un instante en el que la historia pudo tomar una direccién y escogid otra. Y por ello sus inventos y su legado parecen incomprensibles, deseosos de comunicar su misterio, pero incapaces de hacerlo, ya que solo es posible reconocer el genio de forma retrospectiva, cuando las novedades que introdujo son parte de la normalidad. Esa es la tragedia de Tesla, pero también la de todos nosotros, también como lectores Patricio Tron Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortograti valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. . Las preguntas se Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinion personal razonada (de 15 a 18 lineas). A estas alturas de la vida cada afio que pasa me parece un cocotero. Es una de las imagenes que guardo de aquellas lecturas de hamaca en los veranos de la adolescencia. Recuerdo haber leido que en una isla del sur poblada por unas tribus muy primitivas en cada solsticio de invierno se celebraba una fiesta muy singular para conmemorar el nacimiento de la luz. Al son de los tambores sincopados los jévenes elegian a los mas viejos de la aldea y de grado o a la fuerza los encaramaban en lo alto de los cocoteros y los dejaban allé arriba con la advertencia de que se agarraran bien a las palmas reales. Era su ultima oportunidad de merecer atin la vida. Entre cénticos rituales al ritmo de los tambores la ceremonia consistia en que los jovenes comenzaban a agitar los troncos con impetu descomunal propio de la edad. Como cocos de agua ya demasiado maduros algunos viejos caian al suelo y la tribu los daba por muertos. De hecho, si no morian por el golpe, los ultimaba con la maxima dulzura mediante pécimas con otra ceremonia de benevolencia para que dejaran paso a la vida que venia detrds; pero habia algunos viejos que conseguian superar la prueba agarrandose muy fuerte a si mismos y entonces bajaban del cocotero en medio de aplausos y lograban vivir hasta la préxima prueba del solsticio siendo muy respetados. No hay viejo que no pueda vivir un afio mas ni joven que no pueda morir al dia siguiente. Basta con que le caiga un coco en la cabeza mientras esta en bermudas y gafas de espejo, por ejemplo, en Punta Cana, tomandose un céctel floral, como a Pitagoras io mato una calabaza que solt6 un Aguila desde el cielo. Para vivir la primera condicién es amar la vida y, seas joven o viejo, tener como principal proyecto no morirte. Pero una edad conviene agarrarse bien al cocotero, que se levanta ante el futuro cada ario nuevo. Manuel Vicent Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valorarén con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). éCuénto tiempo hace que no escuchamos un disco de principio a fin? La musica a través de la red ha mermado de tal manera nuestra concentracién que los artistas componen diez temas para que sus seguidores nos limitemos a almacenar uno. Somos alentados a escoger nuestras canciones favoritas y nuestra mente se acomoda a los temas més populares. Imaginemos que recordéramos de nuestra adolescencia solo la cara A de los discos que nos acompafiaron. imposible. La banda sonora de mi generacién es rica en caras B, esas otras canciones que al principio no nos atraian tanto pero que iban ganando terreno a los grandes éxitos. Pues bien, estos dias me he propuesto romper esa inercia perezosa y he escuchado tres veces seguidas Tablao, el ultimo trabajo de Arcéngel, que estos dias sale al mercado. Lo extraordinario es que este disco proporciona un placer inmediato de principio a fin El joven cantaor de Huelva lo ha ido grabando en directo en tres tablaos, y el resultado es un disco de flamenco tal y como a mi me gustaria siempre disfrutarlo: en un espacio reducido, cerquita de los artistas, sin amplificacién, sintiendo la respiracién del cantaor y el roce de los dedos del guitarrista por las cuerdas, escuchando el ritmo trepidante de un taconeo y el compas de las palmas. Esos son los elementos que acomparian a la dulce y sabia voz de Arcéngel, que dibuja figuras prodigiosas en el aire. Fandangos de Huelva (tierra de nuestro hombre), bulerias, alegrias, tangos, malaguerias. Cuanto pellizco. Se lo aseguro, no es necesario que les guste el flamenco, para este arte no hay que ser experto. Se sienta una y escucha. Haga la prueba: es una hora provechosa para el alma, tan beneficiosa como la meditacién. O mas. Elvira Lindo Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente Lea atentamente el texto anterior y responda 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas) 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas). {Qué ocurriria si nos extirparan de la imaginacién los martes y luego los miércoles y asi hasta arrebatamos todos y cada uno de los dias de la semana? ¢Y si borraran de un plumazo los meses del afio? zEn qué nos quedariamos si desapareciera de subito el sistema métrico decimal? Podria ser, 2no? De hecho, los sébados no existen mas que en nuestra fantasia, igual que los eneros 0 los marzos, lo mismo que los minutos del microondas 0 los segundos del metrénomo. Hubo un tiempo en el que no existia el jueves proximo ni la primavera que viene. Ya teniamos higado y rifiones y lengua y paladar y traquea. Pero careciamos del sabado. Hoy seria mas dificil vivir sin sabado que sin traquea. Casi todos los érganos se pueden sustituir 0 trasplantar, pero un sébado no se le ocurre a cualquiera. zY un funeral? {Cuéntos siglos y cuantas cantidades de ensuerio fueron necesarios para inventar el culto a los difuntos? éCuanto ingenio fue preciso poner en marcha para descubrir la lastima? 2Qué clase de delirio nos indujo a enterrar a los muertos en vez de comérnoslos, pese a la suma de proteinas que contiene un cadaver? Imaginemos a un hombre 0 a una mujer desposeidos de la utileria fantastica que acabamos de referir, y que no ocupa sino una parte minima de lo que llamamos realidad (la realidad, otro hallazgo de cojones también); imaginémoslos despertando sin saber qué hora es, qué dia, en qué estacién del afio se encuentran, adénde deben ir a trabajar. Algo de eso oourre en momentos de implosién como los actuales. Se desechan conquistas, se eliminan derechos, se reduce a las personas a sus necesidades bdsicas, necesidades que cubre la solidaridad individual porque el Estado no llega. Pero quién garantiza el acceso a la cultura? Juan José Millas Debe tener especial cuidado en la correccién de la escritura y la ortografia. Las preguntas se valoraran con 3, 2 y 5 puntos, respectivamente. Lea atentamente el texto anterior y responda: 1, Resumen del texto (de 5 a 8 lineas). 2. Tema o idea esencial del texto (de 2 a 3 lineas). 3. Opinién personal razonada (de 15 a 18 lineas).

También podría gustarte